i Acontecimientos
JUEVES 24 DE MAYO DEL 2018
A pArtir de este 23 de mAyo:
cnt ep establece el teletrabajo como política laboral La Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP incorpora a partir de este miércoles 23 de mayo al teletrabajo como nueva modalidad laboral, luego de haber cumplido un plan piloto el último trimestre de 2017 con resultados exitosos. Al asumir esta modalidad laboral, la CNT EP se consolida como la primera empresa pública y se suma a las mejores prácticas corporativas a nivel internacional, generando importantes ahorros y optimizando la productividad con un mejor clima laboral, dentro de una tendencia que se impone en el mundo.
14
4 riEsgos visuAlEs A los quE Están ExpuEstos los MillEnniAls y lA gEnErAción Z Los Millennial y la generación Z nacieron con la tecnología a la mano. Su tiempo pasa entre redes sociales, chats, correos electrónicos y videollamadas a toda hora del día, incluso minutos antes de dormir. Todas estas actividades ocasionan un alto riesgo visual. Pensando en ello, la doctora Karla Aguirre, optómetra de Óptica Los Andes, preparó información importante acerca de las patologías de los ojos más comunes asociadas a la luz azul (la que proyectan las pantallas de los aparatos digitales como celulares o tablets): 1. Lesiones en retina y cristalino: Algunos estudios de investigación científica han llegado a la conclusión que una exposición prolongada a los rayos de luz azul o de luz HEV artificial (luz visible de alta energía por sus siglas en inglés) provoca lesiones fotoquímicas de la retina y del cristalino. Varios análisis epidemiológicos han demostrado que esta luz azul es efectivamente un factor de riesgo para la Degeneración Macular. “Mientras más radiación reciba de este tipo de tecnologías, el paciente es más propenso a tener problemas en la retina y en las diversas estructuras oculares”, explicó la especialista.
La CNT se plantea finalizar el año 2018 con 200 teletrabajadores a nivel nacional y apoyar con este contingente a la meta establecida por el Gobierno Nacional para esta nueva forma de trabajo, establecida en el acuerdo ministerial N°. MDT-2016-190 implantado por el Ministerio de Trabajo (agosto del 2016).
tiva donde se enfatizó que mantienen los mismos derechos y obligaciones que el resto de colaboradores de la Corporación.
Aquellos postulantes que cumplieron evaluaciones psicológicas y parámetros de excelencia laboral, realizaron la inducción respec-
Los beneficios que han generado que las grandes corporaciones a nivel mundial, gracias a los avances de las telecomunicaciones,
utilicen esta modalidad en más del 50% de sus empleados, al menos una vez por semana son:
* Contratar más personas de grupos de atención prioritaria
* Reducción de gastos en la planta física
* Reducción de niveles de estrés y aumento de la calidad de vida
* Reducción de impactos medioambientales * Mayor productividad
* Dinamización de la industria de las tecnologías de la información y la comunicación
institucionEs cErtificAn coMo EspAcios 100% librEs dE huMo El Ministerio de Salud Pública (MSP) con el fin de promover hábitos de vida saludable como uno de los componentes de la “Estrategia Agita tu Mundo”, y comprometidos con la lucha antitabaco, entrega certificaciones a las instituciones públicas y privadas a nivel nacional que promuevan los espacios
El Manaba
libres de humo. Como parte de esta certificación, Carlos Durán, Ministro de Salud (S), este reconocimiento a 5 instituciones manabitas que cumplen con estos paramentos. Las instituciones que recibieron la certificación fue-
ron: La Dirección Regional de Trabajo y Servicio Público de Portoviejo, el Centro educativo particular "El Salvador", el Registro Mercantil Portoviejo, Agrocalidad Zona 4 Manabí y la Coordinación Zonal 4 - Ministerio del Deporte, fueron las instituciones que recibieron esta certificación
Durán destacó el compromiso de estas entidades para salvaguarda la salud de sus colaboradores y usuarios. Además destacó que este mal vicio ha dejado a muchos enfermos crónicos y con discapacidades. “Es primordial para MSP proteger la salud de la población al generar conciencia sobre los daños y consecuencias que genera el tabaco” detallo el funcionario. Los establecimientos de salud son ser referentes en la prevención de consumo de tabaco por lo tanto, a más de cumplir los lineamientos de la certificación, se han planificado acciones con la comunidad para que sean parte de esta iniciativa.
2. Resequedad ocular: La prolongada exposición de la luz azul provoca resequedad en los ojos debido a la reducción del parpadeo. Esto dificulta el enfoque a distintas distancias, provocando visión borrosa y miopía temporal, que se desarrolla por tensión en los músculos oculares. Además, el hecho de no parpadear ocasiona que la calidad y la estabilidad de la lágrima ya no sea la misma. 3. Insomnio: La luz azul de los dispositivos móviles es benéfica durante el día, ya que aumenta la atención, los tiempos de reacción y el estado de ánimo. Pero por la noche sus efectos son perjudiciales e incluso podría influir en el desarrollo de enfermedades como cáncer, diabetes, enfermedades del corazón y obesidad. ¿Quién no ha chateado con el celular o ha trabajado en el computador con las luces apagadas en el dormitorio? Esto representa un gran peligro para los ojos. Las pupilas en los ojos se dilatan y la luz entra o la radiación de estos dispositivos ingresa con más fuerza. “Un estudio arrojó que la exposición de dos horas antes de ir a la cama suprime un 22 por ciento los niveles de la hormona reguladora del sueño melatonina. Por lo tanto, la luz blanca brillante que emiten las pantallas de los celulares provoca interrupción del sueño durante la noche”, explicó Aguirre. 4. Degeneración macular: Esta exposición excesiva y sin cuidado a los aparatos tecnológicos como tablets, celulares, televisores, puede hacer que se acelere hasta un 93% la desaparición de las células del ojo, provocando la aparición precoz de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), principal causa de ceguera. Sobre los consejos para prevenir daños en los ojos: Ciertos dispositivos móviles tienen ya funciones de protección de la luz azul: iPhone/ iPad: Seleccionando la función Night Shift se altera la temperatura de la pantalla a un color más cálido, filtrando así la luz azul * Equipos Android: Se debe usar la aplicación Blue Light Filter, Twilight, ya que éstas causan menos efectos en el ritmo circadiano (evitando problemas de insomnio) y la supresión de melatonina.