Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 12 DE JULIO DEL 2020
# QuédateEnCasa
El Manaba
5
Ecuador supera los 5.000 fallecimientos confirmados por COVID-19
Ecuador superó este sábado los 5.000 fallecimientos confirmados por COVID-19, a lo que se suman otros 3.305 decesos “probables” por la enfermedad, de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública.
Según el reporte estadístico, en las últimas 24 horas se registraron 48 decesos por coronavirus, con lo que la cifra ascendió a 5.031. El número de contagiados este sábado se incrementó en 1.408 con respecto a la víspera, con lo que el total de positivos con pruebas rápidas y PCR llegó a 67.209, según el reporte oficial. Desde que se reportó el primer caso el pasado 29 de febrero se han tomado un total de 181.564 pruebas, entre PCR y rápidas en Ecuador. Según esas muestras, se han descartado 90.782 casos, mientras que 5.900 pacientes se recuperaron de la enfermedad y otros 8.693 recibieron el alta hospitalaria. De las 24 provincias de Ecuador, Guayas, cuya capital es Guayaquil, sigue encabezando el mayor número de casos, 16.453, lo que representa el 28,24 % a nivel nacional, seguida por la de Pichincha, con la ciudad de Quito como cabecera, que reúne 10.415, el 17,88 % de los contagios, 539 más que el viernes. Les siguen Manabí con 5.056, Los Ríos (2.571), Esmeraldas (2.518), El Oro (2.329), Santo Domingo de los Tsáchilas (2.533), Azuay (2.231), Tungurahua (1.453), Cotopaxi (1.444), Loja (1.297) y Morona Santiago (1.244). El resto de las provincias ecuatorianas, incluyendo la circunscripción territorial de Galápagos (100 casos), registran menos de un millar de confirmados, aunque la provincia de Santa Elena alcanza los 986 contagios confirmados y la de Orellana 918. Ecuador se encuentra desde el mes pasado en un proceso
de desescalada en las restricciones en su estrategia epidemiológica para encarar la pandemia de la COVID-19. Esto supone pasar del aislamiento masivo al distanciamiento físico con el levantamiento de las limitaciones a la movilidad humana, que entraron
en vigor con el estado de excepción el 16 de marzo, y que ha sido extendido en varias ocasiones por el presidente, Lenín Moreno, la última el 15 de junio por 60 días adicionales. La capital, Quito, inició el 3 de junio una nueva etapa de desescalada
y pasó del color rojo al amarillo en el semáforo epidemiológico, lo que se ha traducido en la reanudación parcial del transporte público y una mayor actividad comercial y laboral en las calles de la urbe, habitada por unos tres millones de personas.
486 CASOS DE CORONAVIRUS INCREMENTÓ MANABÍ EN LOS PRIMEROS DÍAS DÍAS DE JULIO En los primeros 10 días de julio, Portoviejo incrementó 110 nuevos casos de COVID-19, de acuerdo a la estadística que entrega el Ministerio de Salud Pública (MSP), y Manabí registró en el mismo lapso un ascenso de 486 nuevos casos.
El pasado 30 de junio Manabí registraba 4445 casos y este viernes el informe del MSP señala que ya esta provincia reporta 4931, es decir un incremento del 11%; el 30 de junio esta provincia reportó 627 fallecidos, mientras que hoy hubo un incremento de 41 occisos a causa de la pandemia, es decir ya llegó a los 688 casos. La capital manabita reportó el 30 de junio 1268 casos y este viernes 10 de julio ya contaba 1378, siendo el cantón de esta provincia con más casos; le sigue Manta con la ciudad con más casos donde el in-
cremento fue de 41 casos, pues el 30 de junio llevaba 621 casos, mientras que hoy cuenta con 662 casos. Chone registró en estos 10 primeros días de julio un incremento de 85 casos y El Carmen de 35 casos. El pasado martes José Hernández, coordinador zonal 4 del MSP, indicó que en Manta la situación del COVID-19 muestras cifras de que no ha existido incremento de casos, no así en Portoviejo, El Carmen y Chone en donde reconoció el incremento de pacientes con el virus. En contraste, la municipalidad de Portoviejo anunció que desde este domingo abren nuevamente los mercados de este cantón desde las 05:00 hasta las 16:00.