Nº 12 El CAR@.COL MONOGRÁFICO

Page 1

EL CAR@.COL Monográfico Aproximación al Patrimonio Inmaterial. La Sección de Formación Profesional de La Roda (Albacete). Mercedes Meya Íñiguez

La revista del IES MAESTRO JUAN RUBIO, Nº 12. Curso 2018/19.



Aproximación al Patrimonio Inmaterial. La Sección de Formación Profesional de La Roda (Albacete).

Mercedes Meya Iñiguez


1. PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS.

Comentaban nuestros mayores con sabiduría la conocida frase sobre que “el tiempo pasa y no perdona”, transformando las vidas y moldeando los recuerdos, unas veces para permanecer en la memoria colectiva, y otras para perderse en el mayor de los olvidos. Se afronta en este trabajo la recuperación de una parte de la historia colectiva de un lugar, que en gran medida ya se había diluido en un pasado lejano, y que siguiendo las directrices de los nuevos tiempos puede pasar de alguna manera a formar parte del patrimonio inmaterial no sólo educativo, sino también de la historia reciente de la localidad. Esta pequeña investigación forma parte de un proyecto para el curso referido al Patrimonio Cultural en Centros Educativos, en su primera edición convocada por el Centro de Formación y Recursos del Profesorado (Consejería de Educación) en el curso 2017/2018. El objetivo de esta investigación se centra en recuperar el origen de la Sección de Formación Profesional de La Roda, actual IES Maestro Juan Rubio de la localidad, que se encontraba muy perdido en el tiempo. El proceso de recogida de datos tanto escritos (archivos, bibliografía…) como orales (entrevistas a antiguos profesores y alumnos…), y la estructuración en su contexto histórico, puede contribuir al establecimiento inicial del llamado Patrimonio Cultural Inmaterial no sólo del centro educativo sino también de la localidad, pues ambas historias quedaron entrelazadas hace ya décadas. Además, se ha procedido a incluir algunas de las piezas significativas del centro educativo, utilizadas a lo largo de las etapas e historia del mismo, con el fin de efectuar una

modesta reseña del conocido como Patrimonio Cultural Material y con ello facilitar su conservación y permanencia.

2. EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL.

Recientemente ha cobrado gran relevancia la expresión “patrimonio cultural”, o también “patrimonio cultural inmaterial”, cuyo significado y aplicación se ha ido estableciendo en la comunidad internacional en los últimos años gracias a los trabajos realizados por la UNESCO en relación con su definición, objetivos a conseguir y medidas para conservarlo y transmitirlo en el tiempo. La noción fundamental parte del hecho de que toda civilización posee un patrimonio cultural llamado material, el cual conocen los habitantes a través de su divulgación en monumentos o museos, entre otros ámbitos. Sin embargo, junto a este patrimonio coexisten otras manifestaciones culturales denominadas inmateriales que forman parte de esa civilización en concreto, y que se transmiten en el tiempo por generaciones: tradiciones referentes a la artesanía, rituales y festividades, narraciones o saberes orales (refranes, dichos característicos, cuentos, romances…), conocimientos sobre el mundo natural o el ámbito del espectáculo (música, danzas, flolklore), reglas y normas de comportamiento comúnmente admitidas… En la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (París 2003), y que entró en vigor en 2006, se reconocieron como elementos de dicho Patrimonio Cultural Inmaterial los siguientes: 1

 “Las tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial.  Las artes del espectáculo.  Los usos sociales, rituales y actos festivos.  Los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.  Las técnicas artesanales tradicionales “ Para conservarlas, la Convención estableció por un lado varios objetivos, tendentes a que los países reconozcan dicho patrimonio y en relación con ello promuevan actitudes de respeto y conservación, tanto a nivel nacional como internacional. En este sentido, favorece por ejemplo la aplicación en los países de programas a distintos niveles con dicha finalidad. Por otro lado, la UNESCO estableció un sistema de dos listas en las que se muestran tanto las manifestaciones más representativas, como todas aquellas sobre las que sería necesario aplicar actuaciones de conservación con carácter más urgente.

3. EL PATRIMONIO INMATERIAL EN LA ESCUELA.

Dentro de lo que hasta ahora hemos definido como patrimonio inmaterial en el apartado anterior, podrían incluirse igualmente la transmisión de conocimientos y conductas a través de una serie de prácticas concretas, que con el tiempo generan una serie de comportamientos. Es a lo que autores como Cristina Linares se refieren denominándolo “cultura escolar”. Esta cultura, como todo el patrimonio inmaterial, se caracteriza por ser algo muy variable y frágil, derivado todo ello tanto de sus condiciones


limitadas de conservación, como de la gran dificultad de recoger y preservar la transmisión oral. 2 Aplicando pues el concepto de patrimonio inmaterial al ámbito educativo, la misma autora lo define como “el conjunto de los procesos relacionados con las prácticas educativas a lo largo de la historia, que se concretan en tradiciones que se transfieren fundamentalmente de forma oral o mediante gestos”. 3 En este sentido, y a lo largo de los cursos académicos, cada centro educativo produce y conserva una cultura educativa que le es única e intransferible, y que pervivirá en aquellos que hayan formado parte de la vida y su transcurrir diario. Es lo que Viñao Frago califica como la elaboración de una “cultura institucional” que es propia a cada centro, y que se transmite a través de diversos comportamientos que son propios y únicos de cada centro educativo: “rituales, rutinas, actos corporativos, documentos escritos, uniformes, insignias y otros objetos, comportamientos, hábitos y fórmulas sociales, formas de hablar, de vestir y de relacionarse e interactuar que pueden incluso, en algunos casos, identificar a quienes pertenecieron, como alumnos o profesores, a dicho establecimiento.“ 4 Aquí se incluirían por ejemplo los logos, las actividades desarrolladas en las Jornadas Culturales, o los Lip -Dub tan de moda en los últimos años. Cabe decir que durante la primera década del siglo XXI se ha avanzado enormemente en el reconocimiento del patrimonio material e inmaterial de los centros educativos, aplicando cada vez más medidas referentes a su catalogación y conservación, incluyendo desde exposiciones, congresos o seminarios, hasta la fundación en 2003 de la Sociedad Española para el Estudio

de Patrimonio Histórico-Educativo (SEPHE), por poner algunos ejemplos. Sin embargo, aún resta mucho camino por recorrer.

4. EL ORIGEN DE LA SECCIÓN DE FP EN LA RODA. RECUERDOS PARA EL PATRIMONIO INMATERIAL.

Recogiendo todo lo comentado anteriormente, en las páginas siguientes nos centraremos en recoger y recuperar de alguna manera, la memoria cultural que gestó este centro docente hace cuarenta años. Un tiempo suficiente como para hacer caer en el olvido gran parte de su cultura inmaterial (compañeros, profesores, asignaturas, anécdotas…), como de la cultura material (objetos, mobiliario, lugares o edificios…). Sin embargo, parte de aquella cultura original pervive de algún modo, aunque tan difuminada por el tiempo que pasa inadvertida entre la vorágine y el bullicio de la actualidad. Para realizar este apartado, ha sido necesario recoger testimonios orales de profesores que trabajaron en el inicio de la Sección de Formación Profesional, la práctica mayoría ya jubilados. También se ha contado con la colaboración de algunos antiguos alumnos, a pesar de la problemática de la coincidencia de horarios por motivos laborales a la hora de recoger información. Igualmente, se han consultado datos de la época en los archivos del centro, así como del IES Don Bosco de Albacete, en donde se conservan las antiguas actas de evaluación y expedientes del alumnado de las décadas de 1970 y 1980. Toda la información recogida se ha estructurado en la medida de lo posible, y ha permitido establecer las siguientes etapas en la evolución del centro educativo:

Primera etapa. De 1975 a 1978. La andadura de este centro se gestó inicialmente como una pequeña y modesta Sección de Formación Profesional en La Roda, dependiente del Patronato Nacional de la Formación Profesional, y adscrita a la Escuela de Maestría Industrial de Albacete, situada por aquellos entonces en el actual edificio del Conservatorio de Música de la calle Zapateros, y posteriormente en el Instituto Politécnico Nacional, actualmente conocido como IES Don Bosco. La Sección de Formación Profesional se creó por Orden Ministerial del 30 de septiembre de 1975, tal y como nos recuerda su primer Profesor Delegado, Don Pedro Copé Otero, siendo Coordinador de Formación Profesional para las provincias de Albacete y Cuenca, Don José Miguel Sotoca García. 5 Mientras se solventaba la inicial problemática de aprobación de todos los trámites administrativos, referidos en muchos casos a la cesión de espacio y material, y gracias a la colaboración del Ayuntamiento de La Roda, la Sección echó a andar de manera provisional en unas modestas dependencias situadas en una de las plantas del edificio de las Casas Consistoriales, en el mes de noviembre de 1975. Las clases las iniciaron los profesores Juan Donate y Pedro Copé, impartiendo las enseñanzas de Formación Profesional de Primer Grado (FP I) en las ramas de Administración y Gestión, y de Electricidad. Como norma general, las clases duraban tres cuartos de hora, distribuidas en dos horarios: Diurno (de 9 a 13,30 horas y de 15,30 a 17,30 horas), y Nocturno (de 19,30 a 23,15 horas), recibiendo forma-


ción teórica y práctica en talleres. Durante los recreos, los alumnos salían a la plaza anexa al edificio. Dentro de la formación teórica de las materias de cada rama se incluían también los idiomas (inglés y francés, aunque en aquellos años ya se comenzaba más la tendencia mayoritaria hacia la enseñanza del inglés), y la Educación Física que se impartía provisionalmente en el Campo de Fútbol del pueblo ante la imposibilidad de disponer de instalaciones deportivas propias. En cuanto a los talleres de las diversas asignaturas, éstos se realizaban en un local de la calle Peñicas de la localidad, a la altura de los números 17 y 19, donde en otro tiempo se encontraba un antiguo comercio de telas de la localidad. La expectación generada en aquellos momentos por el inicio de estos estudios profesionales, promocionada mediante diversos medios como charlas o desde la radio, generó el interés de muchos alumnos y de sus padres, que se encontraban preocupados por la promoción de sus hijos una vez terminada la etapa de Educación General Básica. Debido a ello, y una vez confirmado el rumor del funcionamiento de la Sección en La Roda, asistían de forma mayoritaria a las citadas charlas o reuniones informativas que se celebraban, no sólo en el pueblo y núcleos cercanos como Barrax, Minaya, Villalgordo del Júcar, Munera, El Carrasco, La Gineta, Tarazona, sino también en lugares más alejados de la provincia de Cuenca como Sisante, Casasimarro, Pozo Amargo, Casas de los Pinos, Casas de Haro y Casas de Benítez. Así, en aquel primer curso académico 1975-1976 se matricularon 151 alumnos, distribuidos en dos gru-

pos para la rama de Administración y Gestión, y otros dos grupos para la rama de Electricidad. Los grupos en horario diurno tenían una media de asistencia de 41 alumnos en Administrativo y 31 en electricidad, siendo superior en el horario nocturno, con 38 alumnos en Electricidad, y 46 alumnos aquel curso en Administrativo. Al parecer, la razón de este último dato fue la matriculación masiva de las trabajadoras de la antigua central telefónica manual, que acababa de ser sustituida en 1975 por una automática con capacidad para 5.000 líneas, de las que en 1985 tenía ocupadas unas 2.500. 6 Por lo general el alumnado procedía socialmente de familias de clases medias y trabajadoras, y su disposición hacia estos nuevos estudios era diversa: variaba desde el alumno que accedía desde la etapa educativa anterior con una formación muy básica, y que por lo tanto le costaba enormemente afrontar los nuevos estudios, a los que ya accedían con cierta preparación previa y su objetivo era completar o perfeccionar el título que ya tenían. En este último caso, muchos alumnos de La Roda se matricularon en el horario nocturno con el fin de compatibilizar sus estudios con el horario laboral. Sin embargo, resultaba tan notoria la falta de medios en estos inicios de la Sección, que en ciertos momentos aquellos alumnos protagonizaron diversas protestas. En este sentido, los profesores que impartieron clase en durante los primeros cursos nos refieren cómo debido a la falta de presupuesto se trabajaba incluso sin conserjes ni personal administrativo, teniendo que afrontar ellos mismos muchas de estas tareas, incluyendo en ocasiones las de limpieza de las aulas, o la con-

fección de las matrículas del alumnado. Por otro lado, la falta de horario para compatibilizar las prácticas en los talleres con las enseñanzas diurnas o nocturnas, unido a la imposibilidad de asistir por parte del alumnado por circunstancias laborales, obligaron en muchos casos a retrasar las clases del horario nocturno desde las 19,30 a las 20,30 y compensar estas horas - muchas de ellas referidas a sesiones prácticaslos sábados por la tarde, siempre dependiendo de la apertura del aulario por parte del conserje municipal, en una situación recordada por todos como una anécdota entrañable. El profesorado realizaba las cinco sesiones de evaluación durante los sábados en horario de mañana. Los resultados eran muy dispares, dependiendo de los años, los cursos (FP I o FP II), y los horarios, pues se registraban unas calificaciones ligeramente mejores en los alumnos que asistían a clases en horario nocturno que en el horario diurno. Las materias que más se resistían en las dos ramas profesionales eran sobre todo Mecanografía, Prácticas de Oficina y Física y Química, seguidas de Matemáticas, Cálculo Mercantil, Contabilidad y Método Contable, Lengua, Idioma Extranjero, y Formación Humanística. Dentro de todas ellas merecerían destacar las duras y exigentes prácticas de Mecanografía con las antiguas máquinas Lexicon 80, o las clases de Matemáticas, Física o Tecnología en la rama de Electricidad. La creencia popular sobre que aquellas nuevas enseñanzas se centraban de forma singular en disciplinas esencialmente prácticas, y que por lo tanto no se requería tanto es-


fuerzo de estudio, chocó de frente con unas asignaturas a las que realmente el alumnado debía dedicar bastantes horas de esfuerzo de su día a día , e incluso de su tiempo libre los sábados por la tarde si querían alcanzar el nivel de exigencia propuesto. A ello se unió la legislación educativa del momento, puesto que la Ley General de Educación (1970) permitía el acceso a la Formación Profesional de Primer Grado habiendo cursado hasta 6º de EGB, sin necesidad de tener el título de Graduado Escolar. Es por ello por lo que muchos alumnos carecían en su etapa inicial de una formación básica y de los hábitos de estudio necesarios para afrontar las nuevas materias. Una vez iniciada la andadura educativa de la Sección, todas las anteriores circunstancias dieron como resultado la existencia de unos grupos con calificaciones negativas en un primer momento y luego tendentes a un equilibrio en los años posteriores, que se compensaron con la notable calidad educativa conseguida por los alumnos curso tras curso, y con la demanda de profesionales por partía de una localidad inmersa en el cambio socioeconómico de la época. Sin embargo, fue necesario afrontar el mantenimiento de la persistente creencia antes apuntada, expresada popularmente mediante expresiones tales como “a la Formación Profesional sólo van los alumnos que no valen para estudiar”, o “que no sirven para ir a la Universidad”, o incluso que “la Formación Profesional no vale para nada”, creencia que incompresiblemente se mantiene aún hoy en muchos sectores de la sociedad actual del siglo XXI.

De 1978 a 1984 A partir del curso 1978-1979 se introdujeron una serie de cambios fundamentales, una vez que terminó de construirse el edificio destinado a esta Sección de Formación Profesional. El proyecto de su localización muy en las afueras del pueblo y su cercanía al cementerio provocó las quejas de muchos, puesto que en un principio la intención fue la de construir el inmueble junto al colegio Tomás Navarro Tomás y el instituto de bachillerato Doctor Alarcón Santón, sabiendo además que los alumnos que asistían a clases a la Sección desde los pueblos circundantes a La Roda iban a comer al citado colegio Tomás Navarro Tomás, donde compartían el comedor con los alumnos de Educación General Básica. Sin embargo, finalmente se levantó en las afueras. Tal y como nos cuentan profesores como Juan Antonio Pérez, y alumnos como Fernando Moreno López, el nuevo edificio entró en funcionamiento el curso 1977-1978 pero sólo parcialmente y con deficiencias, ya que carecía de electricidad y calefacción. Además, como también recuerda el profesor Juan Donate, y a manera de anécdota, el traslado desde el Ayuntamiento al nuevo centro se efectuó entre los propios profesores y los alumnos, siendo necesaria la colaboración de la furgoneta del padre de uno de los alumnos para el transporte del material (sillas, mesas...). A partir del citado curso, los alumnos abandonaron el local de la calle Peñicas para realizar sus clases de prácticas en el

taller habilitado en la planta baja del nuevo edificio, del cual sólo se encontraba en funcionamiento el aula más cercana a la puerta de entrada y los servicios. Los alumnos de la rama de Electricidad (FP I) realizaban allí las prácticas de Taller Eléctrico, en las que aplicaban las enseñanzas teóricas de Tecnología que estudiaban en clase por las mañanas.

Foto 1. Vista actual del antiguo edificio de la Sección de Formación Profesional.

Pero la escasez de medios continuaba lastrando muchos de los objetivos, puesto que para poder poner en funcionamiento los circuitos eléctricos que construían, necesitaban utilizar pilas o baterías ante la inexistencia de corriente eléctrica en el inmueble. Al menos todos ellos estaban exentos de caer en “riesgo eléctrico” o que les diera la corriente vulgarmente hablando, como afirmaban tomando la situación con un poco de humor. Los grupos que realizaban prácticas en los talleres eran reducidos, entre 6 y 10 alumnos, lo cual favorecía tanto las enseñanzas como el compañerismo. Como recuerda Fernando Mo-


reno, que por aquel entonces era uno de los alumnos de 14 años que asistían a estos talleres de Electricidad, aquellas clases reducidas favorecían la participación de todos los alumnos en ellas, evitando que alguno “se hiciera el remolón.” Además, aquellos profesores “eran excelentes profesionales y lograron transmitirnos los conocimientos que nos sirvieron de base para continuar, en unos casos con estudios superiores y en otros para comenzar a trabajar en el campo de las instalaciones eléctricas.” Así pues, aquella modesta Sección de FP sirvió para encauzar a muchos jóvenes del pueblo y de la comarca que en un principio no perfilaban una salida universitaria, sino más bien profesional, hacia el mundo laboral. De ahí el papel fundamental que la Sección ejerció en la zona en aquellos años de tanta transformación social, económica, política y cultural en general. En efecto, dichos cambios resultaron claramente visibles en La Roda, ya que si bien hasta principios de los años 70 la localidad mantuvo una economía basada en la agricultura, con un cierto despegue industrial, por otro lado sería necesario reseñar que a partir de 1975-1976 se inició una transformación productiva hacia los sectores secundario y terciario, la cual primó especialmente la creación de pequeñas y medianas empresas dedicadas a actividades como la producción de pinturas o de repuestos agrícolas. Además, ese nuevo tejido empresarial debió afrontar el cambio en el modo de desarrollar las tareas administrativas, deri-

vado de la creciente tecnificación e informatización de las mismas. Gracias a ello y a la nueva manera de trabajar, se comprobó el hecho de que se recibía mucho antes la información y se agilizaban trámites antes muy pesados como los balances. Por esta circunstancia, estas nuevas empresas demandaron nuevos profesionales, que en muchos casos se formaron en la Sección de Formación Profesional. Incluso en el pueblo se realizaban cursos con esta misma orientación. Un ejemplo es el curso de Auxiliar Administrativo con Intensificación en Contabilidad, Organizado por el Servicio de Acción Formativa del Ministerio de Trabajo (Dirección General de Promoción Social), realizado en La Roda del 13 de mayo de 1974 al 27 de junio de 1975. Superaron dicho curso un total de 18 alumnos, todos ellos de la localidad, salvo uno de Villalgordo del Júcar, otro de Sisante, y otro de Alcaucín (Málaga). 7 La mayoría del alumnado de la Sección continuaba procediendo de familias de clase media, si bien con la existencia de una gran diversidad profesional dentro de este estrato social. Así, las figuras paternas se dedicaban a oficios como transportista, taxista, electricista, agricultor, industrial, chófer, empresario, o carpintero. Mientras, las figuras maternas presentaban un denominador común como amas de casa. Sin embargo, en la Sección de FP las enseñanzas de la rama de Administración ya estaban ocupadas en aquellos inicios mayoritariamente por alumnas.

A partir del curso 1979-1980 entró por fin en pleno funcionamiento el nuevo edificio de la Sección, con ocho aulas en donde se empezaron a impartir por completo los cursos de FP I y FP II de las ramas de Administración y Gestión, y de Electricidad, a los que se unieron durante poco tiempo los estudios de Delineación.

De esta forma, a principios de los años 80 se convirtió plenamente en un Instituto de Formación Profesional, el cual terminó ampliando sus instalaciones entre finales de 1984 y comienzos de 1985. La matriculación variaba de un curso a otro, registrándose un máximo de alumnos en los cursos 19801981 con un grupo de 47 alumnos en la rama de Administrativo (FP I), y el curso 1982-1983 con un grupo de 50 alumnos en la misma rama profesional.

Foto 2. Ana Hernando Bayón en la puerta principal de la Sección . Abril de 1983. (Foto: Ana Hernando) .


bía pedido ya material para dotar nuevas aulas, y se estaba a la espera.” 8

Foto 3.Grupo de Alumnos de viaje en Toledo con Ana Hernando Bayón Mayo de 1983. (Foto: Ana Hernando).

La nueva ampliación ocupó el sitio de lo que anteriormente era el campo y las eras que rodeaban el antiguo edificio de la Sección. Se le dotó con más aulas con su material, laboratorios, administración…, y se trasladó el taller de Electricidad al lugar que actualmente ocupa el taller de Tecnología. También se iniciaron las clases de Automoción en una parte de esta nueva ampliación, que estuvo en funcionamiento los cursos siguientes.

cas. Dicha alegoría se sustenta no sólo en el rótulo de su parte frontal (“A la Formación Profesional de La Roda”), sino también en la utilización de la rueda dentada, que es una alusión a la parte técnica de los estudios y talleres profesionales difundidos en su día por San Juan Bosco.

Foto 6. Firma del autor en el reverso.

Foto 4. Nevada de febrero de 1983. Patio de la Sección. (Foto: Ana Hernando).

De 1985 en adelante. Según recoge el Libro de Actas del Consejo de Dirección del instituto, muchos padres de alumnos realizaron una visita al alcalde de la localidad para exponer el problema que había tenido el inicio del curso 1984-1985 ante “la falta de aulas y talleres por no haber sido entregado el nuevo edificio.” Finalmente, la nueva ampliación de aquella antigua Sección de los años 70 empezó a funcionar a comienzos de 1985, aunque con la permanente falta de recursos, puesto que “se ha-

Foto 5. Escultura alegórica de la F.P. de La Roda.

Fue precisamente en aquella fecha cuando se colocó la escultura de hierro que decora la entrada al Centro, en su patio exterior. Siguiendo un diseño moderno y en muchos aspectos vanguardista que se expresa a través de formas geométricas, refleja una alegoría de la Formación Profesional a través de un personaje que sustenta una rueda dentada, en cuyo interior aparece la silueta de varias fábri-

La obra fue realizada en 1985 por el escultor Antonio Navarro Parra (+2016), natural de Villarrobledo y autor de la famosa escultura conocida como El Sembrador (1983), situada en el Parque Lineal de Albacete. Su firma y datación aparecen en la parte posterior de la escultura. Esta imagen artística se convirtió además en el logotipo y por lo tanto en seña de identidad del Centro, tras ser utilizada por el alumno Fernando José Carrasco Martínez como base en su diseño para un concurso de logotipos organizado por el Departamento de Educación Plástica y Visual en 2010.


Foto 7. Componentes de la Joven AgrupaciĂłn Musical (J.A.M.) actuando durante la Semana Cultural , hacia 1988-1989. (Foto: Ernesto De Lamo).

Foto 8. Firma del escultor Antonio Navarro Parra en la imagen de El Sembrador (Albacete).

Foto 9. Fernando JosĂŠ Carrasco, autor del Logo del Centro. (Foto: Montserrat Herraiz).


Foto 10. Exterior de cerámica con el nombre del Centro en honor al Maestro Juan Rubio. 31 de enero de 1990.

Foto 11. Logo del Centro (2010).

En 1990 se decidió otorgarle el nombre de Instituto de Educación Secundaria “Maestro Juan Rubio”, en honor a uno de los representantes intelectuales de más renombre que marcó la cultura de la localidad durante el siglo XX. Como recuerdo, se situó en la fachada una placa de cerámica, con la fecha del 31 de enero de 1990. Finalmente, la última ampliación del Centro tuvo lugar en 1999, año en el que se realizó un nuevo edificio ocupando más terrenos del campo circundante de antaño. En su interior se situó el nuevo aulario, y otras dependencias como la sala de usos múltiples, biblioteca, pabellón y pistas deportivas.

5. CONCLUSIÓN. Con el objetivo de recuperar y trazar el patrimonio inmaterial educativo que dio origen a la Sección de Formación Profesional de La Roda, y posteriormente al actual IES Maestro Juan Rubio, se ha efectuado este pequeño proyecto de investigación mediante la recopilación de datos no sólo a nivel físico, tales como la consulta de archivos o bibliotecas, sino también de forma oral. En este sentido, ha resultado relevante la participación del antiguo profesorado y alumnado para volver a dar vida a aquel origen, especialmente todo lo referido al lapso de tiempo incluido entre los años 1975 y 1984, que se encontraba tremendamente perdido en el tiempo y muy difuminado en el seno de la memoria colectiva. El estudio de estos datos, y el hecho de acompañarlos con algunas piezas de su patrimonio material que se usaron en determinados casos durante aquellos años iniciales, resalta no sólo el valor educativo de aquella Sección sino también el histórico, pues su labor quedó unida inevitablemente a la evolución poblacional y socioeconómica de La Roda durante los años clave de la Transición y posteriores, actuando como uno de los factores del cambio. El antiguo edificio se mantiene aún en funcionamiento, a pesar de los problemas derivados del tiempo. Acoge las enseñanzas de Formación Profesional de la rama administrativa, mas las destinadas a Personas Adultas, y la Sección de la Escuela Oficial de Idiomas. Todo ello convive con los estudios de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, además del desarrollo de otros programas educativos más recientes, como por ejemplo el Programa Lingüístico en Inglés, o la inclusión en la Red de Centros Escolares Saludables. El trasiego de miembros de la comunidad educativa cada curso académico, derivado de todo lo anterior, ha ido generando esas vivencias y comportamientos que con el paso de los años ha aportado al Centro esa peculiar seña de identidad, tal y como habla el comienzo de este estudio en lo referente a la cultura propia y singular de cada institución o centro dedicado a la enseñanza, la cual se convierte con el tiempo en su propio ser cultural material e inmaterial. Sin embargo, y dentro de las muchas necesidades de un centro educativo, aún quedaría por lograr la posibilidad de impartir un grado de Formación Profesional relacionado con la Química Industrial, destinado a recoger la tradición de las industrias de pinturas de la localidad. Estas fábricas recogen en su base aquella relevante explotación de antaño centrada en las dolomías, que de algún modo forma parte del patrimonio inmaterial de la cultura rodense que sería necesario conservar.


6. PEQUEÑAS REFERENCIAS AL PATRIMONIO MATERIAL DEL CENTRO.

FICHA 1.

NOMBRE DE LA PIEZA: BARÓMETRO ANEROIDE. DEFINICIÓN: Sirve para medir la presión atmosférica mediante las variaciones de la pared elástica de un cilindro interior con vacío. Esto a su vez, mueve la aguja exterior. No utiliza mercurio. DATACIÓN: 1983 (Sello del MEC). Nº INVENTARIO: 334/10. Antiguo inventario. Existe otra pieza del mismo tipo, pero sin número de inventario.

BIBLIOGRAFÍA: -DOMINGUEZ, HECTOR (2004). Nuestra Atmosfera: Como Comprender Los Cambios Climaticos. LD.Books.

-ESCRICHE, T. (1899), Elementos de Física y nociones de Química. Barcelona, Imprenta de Pedro Ortega. pp. 224225.

FICHA 2

NOMBRE DE LA PIEZA: Lupa binocular o microscopio estereoscópico. DEFINICIÓN: Aumenta la imagen del objeto en relieve (visión estereoscópica). DATACIÓN: Hacia 1985 (aprox.). Nº INVENTARIO: No tiene.

BIBLIOGRAFÍA: -ARRAIZA, N. ET AL., (2012) Manual de Microscopia. Historia, descripción y uso del Microscopio óptico. Auxilab S.L. -Presentación de KAREN GARCÍA: https://prezi.com/qi-lxesycfx3/microscopio-esteroscopico/


FICHA 3

NOMBRE DE LA PIEZA: Centrifugadora manual. DEFINICIÓN: Sirve, mediante rotación, para acelerar la decantación de sus componentes o fases, según su densidad. DATACIÓN: No tiene. Hacia los años 70 -80 del siglo XX (aprox.). Sigue los modelos de los años 40 y 50 del mismo siglo. Nº INVENTARIO: No tiene.

BIBLIOGRAFÍA: -SKOOG, DOUGLAS A. (2009): Principios de Análisis Instrumental. Ed. Paraninfo.

FICHA 4

NOMBRE DE LA PIEZA: Sin nombre específico. Conocidos como “los cocodrilos” o “los lagartos”. DEFINICIÓN: Sirven para sujetar cables y hacer bobinas en los talleres de Electricidad; o para romper el vidrio con el fin de fundirlo y elaborar piezas (tubos, codos…) en las prácticas del taller de Física y Química. DATACIÓN: Años 70 del siglo XX (aprox.). Nº INVENTARIO: No tiene.

BIBLIOGRAFÍA: -ALCALDE SAN MIGUEL, P. (2008): Electrónica General”. Ed. Paraninfo. -HERMOSA DONATE, A. (2011): Electrónica aplicada. Ed. Marcombo.


FICHA 5 NOMBRE DE LA PIEZA: Toma de Tierra Portátil. DEFINICIÓN: Sirve para medir la resistencia de la Toma de Tierra. Para ello se colocan unas picas auxiliares en el terreno, y la medida se realiza inyectando corriente mediante la manivela, a través del circuito formado por la Toma de Tierra y las picas auxiliares. DATACIÓN: Polonia, 1974. Nº INVENTARIO: No tiene.

BIBLIOGRAFÍA. -VV.AA. (1978): Cuaderno Técnico nº 172. Los esquemas de conexión a tierra en BT (regímenes de neutro). Schneider Electric.

FICHA 6 NOMBRE DE LA PIEZA: Escultura alegórica de la Formación Profesional. DEFINICIÓN: imagen que simboliza los Estudios De Formación Profesional, que actualmente es el sello de identidad del Centro. DATACIÓN: Realizada por el escultor Antonio Navarro Parra en 1985. Nº INVENTARIO: No tiene.

BIBLIOGRAFÍA: -No existe. -V.M. El Sembrador se queda huérfano”. La Tribuna de Albacete, 1-2-2016. Referencia en la prensa local al fallecimiento de su autor en 2016, a los 81 años.


FICHA 7 NOMBRE DE LA PIEZA: Termómetro exterior o ambiental, Termómetro de Six, y “Termometrógrafo”. DEFINICIÓN: Se trata de un termómetro que mide diariamente las temperaturas altas y bajas, a partir de un tubo de vidrio en forma de U, que se encuentra relleno de alcohol y mercurio. Se sitúa a cubierto de un abrigo meteorológico, y su invención y diseño responde a los trabajos de los científicos J. Six (1731-1793), y Angelo Bellani (1776-1852). DATACIÓN: 1981 (Sello del MEC). Nº INVENTARIO: No tiene. BIBLIOGRAFÍA: Austin and McConnell,: Two hundred years of the Six's Self Registering Thermometer. Notes and Records of the Royal Society of London 35 (Nº 1) julio de 1980 ; pp. 49-65.


BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA A) ARCHIVOS -IES “Don Bosco”. Albacete.

-Carpeta de la Sección de FP y del Centro de Capacitación de la Roda. FP I y FP II. Cursos de 1973 / 1974 a 1981 / 1982. -Carpeta de la Sección de FP. Cursos de FP II. Cursos de 1981/1982 a 1983/1984. - IES “Maestro Juan Rubio.” La Roda. -Libro de Actas del Consejo de Dirección. Actas del 22-11-1984 y del 25-3-1985. -Libros Inventario por Departamentos. Años 1985, y 1992 en adelante. B) BIBLIOGRAFÍA -VIÑAO FRAGO, A. (2012): “La historia material e inmaterial de la escuela: memoria, patrimonio y educación.” Revista Educaçao, págs. 4-17. Porto Alegre. Escuela de Humanidades. -VIÑAO FRAGO, A. (2002): “Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y cambios”. Madrid, Morata. -LINARES, Maria Cristina. (2014): “El patrimonio intangible en el Museo de las Escuelas.” Revista Linhas, Florianópolis, nº 28, págs. 33-48. -JULIA, Dominique: “La cultura escolar como objeto histórico.” En Menengus, M. y González, E. (coord.): “Historia de las Universidades modernas en Hispanoamérica. Métodos y fuentes.” UNAM. México, 2005. -YANES CABRERA, C.(2010): El patrimonio educativo inmaterial. Propuestas para su recuperación y salvaguardia.”. En Ruiz Berrio, j.: “El patrimonio histórico-educativo.” Su conservación y estudio.”. Biblioteca Nueva. Madrid. -COPÉ OTERO, P. (1976): “Formación Profesional en La Roda.” Programa de Fiestas de La Roda. -MARTÍNEZ ANGULO, I. (1985): “Algo de nuestro pueblo. La Roda.” Gráficas Quintanilla. La Roda (Albacete). -ROMERO GONZÁLEZ, H. (1980): “La despoblación de La Mancha. (Evolución de la población en Albacete y su problemática)”. Ensayos históricos y científicos, nº 5. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete. -SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J. (1982): Geografía de Albacete. Factores de desarrollo económico de la provincia y evolución reciente.”. Tomo II. Ensayos Históricos y Científicos, nº 12. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete. C) WEBGRAFÍA -UNESCO. Patrimonio Cultural Inmaterial. https://es.unesco.org/themes/patrimonio-cultural-inmaterial -MEC.www.mec.gob.es/cultura/areas/patrimonio/mc/patrimonio-inmaterial/unesco-patrimonio-inmatterial.html - INE. Censos de la Población de La Roda por años (www.ine.es) D) FOTOGRAFÍAS. -Todas las fotografías son de la autora, salvo: Fotos 2,3,y 4: Ana Hernando Bayón. Foto 7: Ernesto De Lamo Castillo. Fotos 9 y 11: Montserrat Herráiz Pérez y Félix Serrano Gil. Fotografías de las fichas Fichas 2, 3, 4 y 5: . Departamento de Ciencias Naturales, y Departamento de Física y Química: Mª José Rubio Yébana.


AGRADECIMIENTOS Para realizar este modesto estudio, y poder reconstruir tanto el patrimonio cultural inmaterial como el material del Centro, ha sido necesario consultar a un gran número de personas durante los tres meses de trabajo comprendidos en este curso impartido por el Centro Regional de Formación del Profesorado durante el primer trimestre de 2018. En este sentido, profesores de la época de la fundación de la Sección y de los centros educativos, antiguos alumnos, y personal de administración y servicios, han colaborado en su reconstrucción con gran diligencia, generosidad e interés. Por ello es necesario mostrar nuestra mayor gratitud: Equipos Directivos y Personal de Administración y Servicios del IES Don Bosco (Albacete), y del IES Maestro Juan Rubio (La Roda). Excmo. Ayuntamiento de La Roda. Familiares de Inocencio Arias Angulo. Pedro Copé Otero. Juan Donate López. Juan Antonio Pérez Álvarez. Ana Hernando Bayón. Eloy Ortiz González. Fernando Moreno López. Paloma Charcos Bueno. Mª José Rubio Yébana. Tomás Ruiz Huedo. Francisco Escribano Piqueras. Ernesto De Lamo Castillo. Félix Serrano Gil. Montserrat Herráiz Pérez. Fernando José Carrasco Martínez.

NOTAS Y REFERENCIAS DEL TEXTO 1-UNESCO. Patrimonio Cultural Inmaterial. https://es.unesco.org/themes/patrimonio-cultural-inmaterial -MEC. www.mec.gob.es/cultura/areas/patrimonio/mc/patrimonio-inmaterial/unesco-patrimonio-inmaterial.html 2.- LINARES, Maria Cristina. (2014): “El patrimonio intangible en el Museo de las Escuelas.” Revista Linhas, Florianópolis, nº 28, págs. 36 y 38. 3.-LINARES, Maria Cristina. (2014): “El patrimonio intangible en el Museo de las Escuelas.” Revista Linhas, Florianópolis, nº 28, pág 39. 4.--VIÑAO FRAGO, A. (2012): “La historia material e inmaterial de la escuela: memoria, patrimonio y educación.” Revista Educaçao, pág. 9. Porto Alegre. Escuela de Humanidades. 5.- COPÉ OTERO, P. (1976): “Formación Profesional en La Roda.” Programa de Fiestas de La Roda. 6.-MARTÍNEZ ANGULO, I. (1985): “Algo de nuestro pueblo. La Roda.” Gráficas Quintanilla. La Roda (Albacete). Pág.241. 7.-IES Don Bosco. Albacete. Carpeta de la Sección de FP y del Centro de Capacitación de la Roda. FP I y FP II. Cursos de 1973/1974 a 1981/1982. 8.-I.E.S. Maestro Juan Rubio. La Roda. Libro de Actas del Consejo de Dirección. Actas del 22-11-1984 y del 25-3-1985.


Grupo de Trabajo Maquetar con Publisher IES Maestro Juan Rubio La Roda, Albacete San JosĂŠ,12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.