Revista ed55

Page 46

46

En una parcela en San Luis Potosí sembrada en forma intercalada con frijol criollo Flor de Mayo, chile, sandía y pepino se encontró que únicamente las plantas de frijol y chile presentaban agallas radiculares donde se identificó a M. incognita; las plantas de frijol no mostraron síntomas foliares de ataque por nematodos. No se encontraron agallas en las raíces de sandía o pepino; lo anterior podría indicar la existencia de razas fisiológicas de esta especie o la presencia de otras especies de Meloidogyne en la zona.

Raíces de tomates afectadas por nematodo Meloidogyne incognita.

*Las imágenes son de uso ilustrativo.

En Agosto del 2000 en el área de temporal de Aguascalientes, se colectaron plantas de frijol Flor de Mayo con síntomas foliares como achaparramiento, escaso desarrollo, mientras que el follaje más viejo presentaba un color amarillo. Las raíces presentaron agallas en mal estado, debido probablemente a la intensa sequía predominante en la zona y solamente se encontraron algunas hembras pertenecientes al género Meloidogyne spp.; en este caso, debido a su mal estado no fue posible realizar cortes perineales. Plantas de garbanzo (Cicer arietinum) que se desarrollaban inmediatas a las plantas de frijol infectadas por Meloid 1995) que varias especies de Meloidogyne pueden parasitar al cultivo en otras partes del mundo. En esa misma parcela se encontraron plantas de Amaranthus graecizans cuyas raíces presentaron agallas causadas por Meloidogyne spp. Otras especies del género Amaranthus ya habían sido señaladas por Arcigas (1995) como hospederas de N. aberrans en esta área. Las raíces de plantas de chile sumergidas en una solución de hipoclorito de sodio no liberaron masas de huevecillos, aunque es necesario realizar un muestreo exhaustivo en esa región de Zacatecas, a fin de confirmar o descartar al chile como un hospedero que restringe la formación de agallas y que los síntomas observados pueden ser ocasionados por la baja fertilidad y malas condiciones físicas del suelo. La detección y/o dispersión de N. aberrans, M. incognita y Meloidogyne spp. en diversos cultivos hortícolas, anuales y perennes (Cuadro 1) en áreas irrigadas y de temporal de los Estados de Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas, confirma el amplio rango de cultivos susceptibles a ambos géneros de nematodos y su capacidad de adaptación a condiciones de temporal y riego. También, pone de manifiesto que los síntomas provocados por su ataque pueden pasar desapercibidos o ser confundidos, demorando su detección y diagnóstico y agravando entonces la incidencia de la enfermedad. Por otro lado, la ocurrencia simultánea de cultivos hortícolas mostrando o sin mostrar agallas puede ser un indicativo de la presencia de razas fisiológicas de M. incognita o de otras especies del mismo género.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.