Eljornalero ed74

Page 76

Los virus en las hortalizas de México. Por Dr. José Antonio Garzón Tiznado.

Estimado lector en nuestra edición anterior, se publico la primera parte del articulo “Enfermedades del chile y tomate en México”, mismo que es un trabajo de divulgación sobre enfermedades de enfermedades de chiles y tomates, publicado por Bayer de México y elaborado por el Dr. José Antonio Garzón Tiznado, uno de los investigadores mas reconocidos en el estudio en enfermedades de hortalizas y otros cultivos de alto valor. En esta edición se presenta la segunda parte de este importante trabajo, donde se da a conocer, los virus que afectan el cultivo de chile en nuestro país.

Esta enfermedad, la primera descrita en México, es causada por un geminivirus cuyo vector es la mosquita blanca (Bemisia tabaci Genn.) y no un pulgón. Virus jaspeado del tabaco (TEV) en chile Serrano.

E

n México, la presencia de virus en hortalizas se remonta al año de 1959, en donde un cultivo de calabacita en Sonora se encontró infectado por el Virus del mosaico del pepino (CMV). Posteriormente en 1966, en el sur de Tamaulipas, se halló otro virus infectando el chile serrano y se le llamó Virus jaspeado del tabaco (TEV). Una característica de los virus arriba mencionados es que son transmitidos por pulgones. No obstante, González y Cervantes mencionaron que en el ciclo agrícola 1965-1966, se presentó una nueva enfermedad en el Valle de Culiacán, Sinaloa, conocida como enchinamiento del tomate, a la que Brown y Nelson llamaron Virus chino del tomate.

76

Mosquita blanca.

Pulgón myzus.

Hasta esas fechas, los síntomas conocidos en las plantas de chile infectadas eran: • Mosaicos • Ahilamiento de hojas • Ondulaciones de la nervadura central. Pero en 1977 se describió por primera vez la interacción entre los virus TEV y CMV que causaba en chile Serrano una enfermedad conocida como Chamusquina en el sur de Tamaulipas. Actualmente, combinación eso mezclas de este tipo es lo que más comúnmente se encuentra en el campo. Por aquellas fechas, los virus TEVy CMV, eran los más importantes en el país. No obstante, ya desde 1966 empezó a observarse el síntoma del enchinamiento en tomates. Este nuevo síntoma, además del amarillamiento de las hojas, se detectó infectando los chiles en diferentes regiones del país, como el estado de Puebla, donde se presentó la Planta atigrada, nombrada así por el veteado amarillo de las hojas. Más tarde, en el sur de Tamaulipas, se encontró otra enfermedad de síntomas similares llamada Rizadoamarillo del chile.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.