8 minute read

Evento Syngenta

SYNGENTA SEMILLAS DE VEGETALES PONE EN OPERACIÓN UN INVERNADERO EN EL CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO 146 EN SAN QUINTÍN, BAJA CALIFORNIA.

En la búsqueda de alianzas estratégicas de valor, Syngenta y la institución educativa trabajan en un espacio que permitirá una mejor educación para los técnicos agropecuarios y la comunidad.

Advertisement

Como parte de su com- to de las diversas variedades de promiso con la socie- semillas Syngenta, que hoy en día dad, la educación, representan uno de los pilares en la y la sustentabilidad, producción de tomate y otras horSyngenta Semillas de talizas en el valle de Baja California. Vegetales inició las operaciones del invernadero en el José Alonso Rivera, Representante Centro Bachillerato Tecnológico Técnico de ventas cultivos protegiAgropecuario 146 (CBTa) en San dos en Baja California de Syngenta Quintín, Baja California, el cual fue para semillas de vegetales, explica instalado y equipado por la compa- por qué Syngenta se sumó a este ñía, dotándolo también de semillas proyecto que mejorará los conocide diversos tipos de tomates y pi- mientos y formación profesional de mientos y agroquímicos. los estudiantes: Estas instalaciones apoyarán al aprendizaje y el desarrollo de capacidades técnicas de los estudiantes en agricultura protegida, en un modelo de agricultura sustentable, capaz de responder a las necesidades actuales y futuras de la producción de alimentos saludables, en armonía con el medio ambiente y los recursos naturales. Así mismo servirán de plataforma para el uso correc“ En este proyecto de colaboración con el CBTa 146, Syngenta construyó un invernadero para que alumnos y docentes afines al área agropecuaria puedan entender y practicar lo que realmente vive un productor en el campo. En este invernadero, se producen tomates bola, roma, injertados, francos, especialidades tipo Grape, cherries; además de pimientos de colores. Con estas modernas instalaciones, los alumnos llevarán a la práctica lo que ven en las aulas, y pasarán de esta institución a la universidad mejor preparados. En Syngenta estamos muy contentos de ser partícipes de este proyecto y hacer un aporte a los alumnos de esta escuela técnica, que sabemos generará buenos resultados en su etapa universitaria y profesionales”.

La elección del CBTa 146 de

San Quintín para este importante proyecto. Para el representante de Syngenta en Baja California, esta zona es estratégica para la empresa, es por eso fortalecer la educación de los jóvenes:

“Elegimos al CBTa 146 en Padre Quino, San Quintín, porque está ubicado en un valle de gran importancia para la producción hortíco-

+ Contenido

Como parte de su compromiso con la sociedad, la educación, y la sustentabilidad, Syngenta Semillas de Vegetales inició las operaciones del invernadero en el Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario 146 (CBTa) en San Quintín, Baja California, el cual fue instalado y equipado por la compañía.

El Director del CBTa 146, Oscar García Ibarra, el apoyo otorgado por Syngenta, permitirá a los estudiantes mejorar sus capacidades técnicas y profesionales.

la y para Syngenta; tenemos una participación muy importante en hortalizas, y trabajamos en investigación para desarrollar nuevos materiales y cumplir necesidades de los productores, pero también tenemos un gran compromiso social, es por eso que hemos encabezado este proyecto donde los estudiantes tendrán una mejor formación”.

Respecto al convenio de colaboración con la escuela, José Alonso Rivera menciono:

“El proceso de negociación con la escuela fue rápido; platicamos con los responsables de la institución y posteriormente tratamos de definir cuál sería la fecha óptima de plantación -ya que esté valle tiene tres diferentes fechas de plantación- una vez definida, rápidamente empezamos con los preparativos del terreno y establecimos alrededor de 25, 30 materiales comerciales (entre bola, roma, cherries, grape, así como portainjerto de tomate), que servirán a los estudiantes para conocer el proceso fisiológico, de nutrición vegetal, protección y comportamiento; esto les permitirá tener una perspectiva amplia de la agricultura protegida, y este invernadero que hemos construido y equipado, viene a aportarles algo práctico, donde los alumnos, después de recibir en las aulas la parte teórica pasarán al invernadero y vivirán lo que día con día vive un productor, a lo que se enfrenta cotidianamente en el cultivo”

José Alonso Rivera, recalcó sentirse muy satisfecho de formar parte de una empresa que realiza este gran aporte a la sociedad, a la institución, a los docentes y a los alumnos.

El gran apoyo de Syngenta permitirá dar mejor educación a los alumnos: Oscar García Ibarra Director de CBTa 146.

Para el Director del CBTa 146, Oscar García Ibarra, el apoyo otorgado por Syngenta, permitirá a los estudiantes del plantel mejorar sus capacidades técnicas y profesionales, en un modelo de agricultura sustentable:

“Actualmente, en el plantel tenemos 1,350 estudiantes, una gran parte en la carreras afines a la agricultura y la mayoría pertenecientes a la zona rural, hijos de trabajadores de campo, y muchos pertenecientes a poblaciones indígenas mixteca y Triqui, por lo que este proyecto apoyado por Syngenta mejorará enormemente su formación” dijo Oscar García Ibarra.

ANTES. DESPUÉS.

Syngenta construyó un invernadero para que alumnos de CBTa 146 y docentes del área agropecuaria puedan entender y practicar lo que realmente vive un productor en el campo.

“Para lograr que los jóvenes logren una mejor formación, la vinculación es fundamental de nuestro plantel, tenemos que estar conectados con la parte productiva y sus necesidades, por lo que es importante mostrar a los jóvenes y a docentes, lo que se está haciendo en el campo, San Quintín es un área netamente agrícola de ahí la importancia de este tipo de vinculación. Syngenta es una empresa que apoya a instituciones educativas y hace tres años hicimos el primer trabajo en conjunto en cultivo de tomate y ahora, para el proyecto del invernadero, tuvimos las primeras conversaciones con el Ingeniero Alonso, representante de Syngenta en la zona; formalizamos el convenio de colaboración y rápidamente pusimos en operación el invernadero, por lo que estamos muy agradecidos que Syngenta nos

José Alonso Rivera, Representante Técnico de Ventas, Cultivos Protegidos Baja California para Semillas de Vegetales.

El invernadero fue dotado también de semillas de diversos tipos de tomates y pimientos y agroquímicos.

apoye para mejorar la formación académica de los estudiantes, ya que harán prácticas en tomates y pimientos en instalaciones similares a las que verán en un cultivo real” menciono el Director del CBTa 146.

Oscar García Ibarra, también menciono:

“Es importante mencionar que la mayoría de nuestros estudiantes vienen de familias de escasos recursos; y para nosotros es importante que los padres de familia vean que sus hijos se están preparando con nuevas y mejores herramientas, que saldrán a la vida productiva o a una escuela superior y con más conocimientos, habilidades y destrezas, necesarias para desarrollar una carrera profesional. Es importante que las empresas productoras de la región sigan el ejemplo de Syngenta; que se fijen en la escuela, que es un vínculo de conocimiento inagotable, sin este apoyo, muchas cosas no se pueden realizar, las escuelas están enfocadas en la parte académica, pero también en la parte productiva”.

“Tenemos un eterno agradeci miento con Syngenta y su equi po humano por apoyarnos y hacer posible este proyecto, que esperemos este no sea el último para que nuestros jóvenes salgan mejor preparados; creo que el trabajo de la escuela no es de una sola persona, es importante se involucren padres de familias, docentes, administrativos, alumnos y empresas como Syngenta que creen y apoyan la educación, por lo que decimos ¡Muchas Gracias! Por el apoyo a nuestro centro educativo” puntualizó Oscar García Ibarra Director de CBTa 146.

La tecnología proporcionada por Syngenta a nuestra escuela formará mejores profesionales técnicos: Ismael Mata, Jefe de Producción del plantel.

Por su parte, Ismael Mata, Jefe de Producción del plantel, explicó las ventajas que tendrán los estudiantes con este proyecto de Syngenta en San Quintín:

“Soy responsable de coordinar todas las actividades de producción dentro de la malla, y puedo decir que el convenio de vinculación con Syngenta aumenta enormemente nuestra capacidad de enseñanza al alumnado, que permitirá a los alumnos obtener una educación competitiva. Este apoyo de Syngenta nos ha acercado a la nueva tecnología en el sistema productivo, nos ha traído conocimiento de lo que se mueve en el mercado, de lo que está actualizado, de las actividades tope y que también nos enriquece en conocimiento a los docentes y al alumnado, que les permitirá integrarse al mercado laboral de una mejor manera; los alumnos que están muy satisfechos, muy contentos de estar en esta institución, ya que el conocimiento que adquieren por esta vinculación los proyectará al mercado mejor que otras preparatorias, cabe mencionar que esta preparatoria técnica les otorga una cédula profesional en técnico profesional, aplaudimos a Syngenta nos apoyen para impartir una mejor enseñanza y solventar la necesidad de avances tecnológicos en la institución. Gracias a Syngenta por apoyar este tipo de proyectos” puntualizo Ismael Mata.

Es así como Syngenta apuesta por la innovación responsable, sustentable y siempre en armonía con el medio ambiente; mejorando en conjunto con sociedad e instituciones educativas el conocimiento y las condiciones de vida de los estudiantes y las comunidades, dándoles las herramientas para enfrentar los retos del futuro.