Revista Proclamar - 1era edición, julio 2020

Page 1

PA S TO R A L

proclamar REVISTA

1era edición, julio 2020

prometa.info

1


Información editorial

Edición y diseño: Asociación Educativa ProMETA Latinoamericana. Las fotografías han sido tomadas de: https://www.pexels.com/ Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.


ÍNDICE

05

Nuestra primera edición

06

El (mal) uso de referencias cruzadas en la predicación expositiva

14

Dialogando con... Keith Anderson

19 27

Los “Oikos” iglesias en casas de San Pablo y su relevancia para la Misión de la Iglesia

La disciplina de la niñez en el hogar 3


PA S TO R A L

4


PA S TO R A L

Nuestra primera edición “Proclamar”; esta palabra me hace pensar en la Gran Comisión de Cristo en Mateo 28, porque esa comisión de hacer discípulos comienza con la proclamación del Evangelio. La proclamación del Evangelio está en el corazón de la misión de ProMETA, nuestro lema es“Ayudándote a cumplir tu llamado” y esto es lo que impulsa la creación de esta revista, PROCLAMAR. Este es un nuevo recurso que ProMETA ofrece para cumplir el llamado de proclamar las buenas nuevas transformativas que el Evangelio brinda. La proclamación del Evangelio transformador es realizada a través de diferentes métodos. Así que, en esta edición tres profesores de ProMETA nos exponen tres diferentes maneras de lograr esto: a través de la predicación, fundación de iglesias y disciplina en el hogar. Danny Carpenter, profesor de estudios bíblicos, nos enseña valiosos criterios para tener claridad en la predicación; Ray Miller, profesor de estudios interculturales, demuestra el valor de las iglesias en casas, semejantes a las que formó el Apóstol Pablo, para la extensión hoy día del Evangelio; y Alexander Cabezas, director del desarrollo de la niñez y adolescencia, revela cómo la verdadera disciplina cristiana es discipular a los niños, enseñándoles a obedecer todo lo que Cristo nos ha mandado. ¡Bienvenido a este nuevo recurso, ayudándote a cumplir tu llamado!

5


El (mal) uso de referencias cruzadas en la predicación expositiva Por Danny Carpenter

C

uando yo era un cristiano joven, tuvimos un pastor en la iglesia donde yo asistía, que Dios usó en muchas maneras para mi vida espiritual y ministerial. Era un hombre que visitaba a los miembros, tenía una vida de oración y una pasión por el evangelismo. Era un hombre que demostraba el amor a Dios y a sus miembros en todo lo que hacía. Me enseñó mucho sobre cómo pastorear. Doy gracias a Dios por eso. Pero había algo acerca de sus sermones. Usaba muchas referencias bíblicas en su predicación. Para un joven como yo en aquella época, era fascinante ver cuántos versículos sabía y un reto encontrar todas las referencias que mencionaba durante el sermón (¡que normalmente sólo duraba 20 minutos o menos!). No importaba su tema o el pasaje donde comenzaba la predicación, siempre tenía un número excesivo de otros pasajes a que se refería. Y cada domingo allí estaba yo, buscando con rapidez cada una de las referencias. Yo creía que era normal predicar así. Todavía hoy en día es común ver este mismo tipo de predicación. Parece que para algunas

6

personas la razón de por qué lo hacen es para demostrar su “conocimiento” de las Escrituras. Además, muchos pastores y predicadores predican sermones “expositivos,” en el cual usan también muchísimas referencias a otros pasajes, llamándolos “pasajes paralelos.” ¿Son pasajes paralelos de verdad? Y otra pregunta importante: ¿es necesario o aún recomendable que sigamos en esta práctica? El propósito de este artículo es ayudarnos a llegar a entender el buen uso de referencias cruzadas en los sermones expositivos. Es importante que como expositores de la Palabra de Dios, lo hagamos en la mejor manera posible. Examinaremos unas razones por que no es recomendable usar muchas referencias. Después destacaremos unas recomendaciones acerca de cómo usar las referencias cruzadas en la predicación expositiva. Pero primero, debemos definir qué es un sermón expositivo.

La Predicación Expositiva Es necesario que, desde el principio estemos claros que creemos que la predicación expositiva es la mejor forma para presentar un sermón de la palabra de Dios. No significa que un sermón


PA S TO R A L sobre un tópico no tenga su lugar. Como todos los géneros se estudian normalmente en bloques (párrafos en argumentación, estrofas en poesía, escenas en narrativa, etc.), la presentación de un sermón que explica la Palabra según esas unidades de pensamientos ayuda a la audiencia a captar mejor la idea principal. Hay muchas definiciones de la predicación expositiva. Vamos a ver unas de esas definiciones: La predicación expositiva es la contemporización de la proposición central de un texto bíblico que se deriva de métodos correctos de interpretación y se declaran a través de un medio eficaz de comunicación para informar mentes, instruir corazones e influir en comportamiento hacia la piedad. (Richards 2001, 19) Un sermón expositivo puede definirse como un sermón en el cual el tema y la estructura del mensaje reflejan el tema y la estructura del pasaje bíblico. En este tipo de sermón, el predicador dice la misma cosa que el texto bíblico. El compromiso con el sermón expositivo requiere que el predicador exponga el significado del pasaje bíblico en el sermón pronunciado. (Rummage 2002, 71) La predicación expositiva es la comunicación de un concepto bíblico, derivado de, y transmitido por medio de, un estudio histórico, gramatical y literario de cierto pasaje en su contexto, que el Espíritu Santo aplica, primero, a la personalidad y la experiencia del predicador, y luego, a través de este, a sus oyentes. (Robinson 1993, 18) Lo que podemos apreciar de estas tres definiciones es el énfasis en un texto o pasaje para la predicación de un sermón. Lo normal de

una predicación expositiva es que se centra en un solo pasaje o en un solo texto. El predicador debe desarrollar la enseñanza del texto o pasaje para llevarla a su audiencia. Como todos sabemos, eso lleva mucho tiempo y esfuerzo, si queremos interpretarlo correctamente según la intención del autor. No debemos minimizar el trabajo que es necesario para preparar un sermón y aplicar la enseñanza de la Palabra a nuestras vidas y a las vidas de nuestros oyentes. Entonces, como el enfoque del sermón está en el pasaje a presentarse, el expositor debería cuidarse de no introducir muchos otros pasajes durante su explicación. Queremos que el texto bajo consideración hable por sí mismo. Si el Espíritu Santo nos ha guiado a predicar un pasaje en particular (y así debería ser), entonces vamos a enfocarnos en ese texto.

El mal uso de muchas referencias cruzadas El problema viene cuando citamos de memoria o leemos otros pasajes de la Biblia. No queremos desechar ni denigrar la memorización de las Escrituras. Ponerse a memorizar textos y versículos bíblicos claves tiene mucho provecho para el cristiano y el predicador, tanto para su propia vida como para sus conversaciones y la consejería con otros. Pero ¿contribuye positivamente a la predicación expositiva, el citar o leer muchos otros pasajes durante el sermón? Vamos a examinar unos errores que predicadores cometen cuando usan muchas referencias cruzadas en su predicación:

1. Citan muchos versículos de memoria

durante el sermón o piden que sus oyentes busquen con ellos los otros pasajes. Esto causa que los oyentes se confundan o pierdan interés en el sermón. Observamos a los miembros frenéticamente buscando las muchas citas, a veces ni siquiera llegando a una antes de que el pastor ya esté en otra. Además, ¡algunos pastores esperan hasta que todos hayan llegado al otro pasaje antes

7


PA S TO R A L de leerlo! Muchos oyentes se rinden y ni intentan buscar los versículos. No es una competencia para ver quién puede llegar primero. Peter Mead (2007a) llama a eso “predicación perezosa.” He aquí su comentario: Creo que deberíamos ser recelosos de cualquier cosa que suena como “uso de referencias cruzadas provocadas por la memoria” (¡no va a encontrar eso en ningún libro, acabo de inventar la etiqueta!). Entonces, usted está predicando en un pasaje y una palabra o frase lleva su memoria a otro pasaje (quizás más conocido) . . . entonces va para allá por un momento. Siguiendo con esta práctica, usted encuentra numerosas oportunidades para ir de safari por todo el Canon. Muchas veces no hay ninguna razón bíblica para hacerlo, no hay ninguna idea de cuales textos influyeron a los escritores, no se sabe cuáles son los contextos específicos y no hay ningún propósito genuino de las excursiones con respecto al propósito específico del texto principal y el sermón. El uso de referencias cruzadas provocadas por la memoria es verdaderamente muy fácil, todo lo que se necesita es una concordancia, o unos pasajes favoritos. ¿Seguramente estaríamos de acuerdo en que es predicación perezosa?

2. Usan versículos fuera de contexto. Este

probablemente es el error más común cometido por los que usan muchos versículos en sus prédicas. No toman el tiempo para examinar el contexto de todos los versículos que mencionan para ver qué quiso comunicar el autor de esos versículos. El hecho de que dos versículos usan la palabra “fe” no significa que hablan del mismo aspecto de la fe. R. Scott Pace (2018) advierte, “Pero cuando usamos referencias cruzadas, debemos cuidarnos de no desmontarlos totalmente de su contexto inmediato y adaptar su significado para apoyar nuestra interpretación.” Richard

8

Mayhue (2005) añade, “No es una lectura bíblica que vincula un número de pasajes esparcidos que tratan un tema en común, pero falla en utilizar cualquiera de ellos en una manera concienzuda, gramatical y contextual.”

3. Se desvían del tema y comienzan a

despotricar sobre sus temas preferidos. Perros entrenados a perseguir venados en la cacería a veces agarran el olor de un conejo, y dejan de buscar al venado para perseguir conejos. Así son unos predicadores: dejan el tema del pasaje que dicen que van a predicar para perseguir temas que, honestamente, pueden o no estar relacionados directamente con el sermón. Lanzar múltiples temas a una audiencia, confunde, y hace que pierdan interés en seguir escuchando.

¿Cuántas veces ha escuchado a pastores y expositores cometer estos errores? ¿Cuántas veces usted ha sido culpable de predicar así? Quizás todos lo hacemos en el principio, las primeras veces que tenemos la oportunidad de predicar, porque aprendimos así de un pastor cuando éramos todavía nuevos creyentes. Pero si ya tiene varios años en el ministerio pastoral, y especialmente si tiene entrenamiento hermenéutico y homilético, no debería seguir cometiendo estos errores.

Recomendaciones para el buen uso de referencias cruzadas Por eso, queremos dejarlos con unas recomendaciones de cómo mejorar su predicación expositiva. Aprendí un dicho (en inglés) de mi papá que dice, “Sí vale la pena hacer algo, vale la pena hacerlo bien.” Definitivamente nuestro manejo de las Escrituras


PA S TO R A L a través de la predicación debería ser hecho en la mejor manera posible, porque vale la pena hacer la predicación expositiva bien. Damos alimento a nuestros oyentes, además de establecer un patrón de estudio bíblico que deben seguir. De nuevo, queremos estar claros. No estamos diciendo que no se debe citar o leer NINGÚN otro pasaje o versículo bíblico durante la predicación. Uno de los lemas que salió de la Reforma era que la Escritura interpreta la Escritura, y queremos ser fiel a ese principio. Lo que sí queremos decir es que debemos cuidar cuántas referencias cruzadas utilizamos y cómo las usamos. Esto es clave para una buena exposición de la Palabra de Dios. Hacemos las siguientes recomendaciones para una predicación expositiva eficaz utilizando un mínimo de referencias cruzadas.

1

La cerca no imposibilita el muy útil estudio de citas y alusiones al Antiguo Testamento, ni la oportunidad de señalar la consistencia de una idea por todos los libros neotestamentarios. La cerca bajita está allí para honrar al autor, así ayudándole a usted a que estudie mejor, y que presente con más fidelidad.”

2

Decida cuál pasaje o ejemplo bíblico realmente explica e ilustra el tema central del pasaje que se está predicando.

Hay dos tipos de referencias cruzadas, y queremos darles unas recomendaciones sobre cómo usarlas. Primero, existen textos que ayudan a la audiencia a entender mejor la idea presentada en el pasaje que está siendo predicado por

Prepare bien el texto que va a predicar.

El principal enfoque de un sermón expositivo debería ser un solo pasaje según el bloque determinado por el género de literatura (argumentación = párrafo; relato = episodio; poesía = estrofa, etc.). Es necesario aplicar una buena hermenéutica al pasaje para interpretarlo según la intención del autor. Pasajes paralelos y referencias cruzadas no deberían ser estudiados antes de determinar la interpretación del pasaje que se predicará. Peter Mead (2007b), recomienda que el predicador erija una cerca bajita (“low fence” en inglés) alrededor del pasaje que está preparando para su sermón. Eso incluye el pasaje, el contexto inmediato y el libro entero. Eso nos ayuda a enfocarnos en el pasaje mismo desde el principio. Comenta: “No estoy sugiriendo que usted estudie o predique un libro en completo aislamiento de los otros textos inspirados. Estoy sugiriendo que le dé honra al autor del libro tanto en tu estudio como en la presentación….

9


PA S TO R A L vía de explicación. Quizás sea una cita en el mismo libro, por el mismo autor o por otro autor diferente. R. Scott Pace (2018) dice, “Otras Escrituras paralelas a nuestro texto de predicación son importantes para usar como clarificación y soporte para el entendimiento y explicación de nuestro texto. Usar referencias cruzadas ayuda a demostrar la consistencia precisa de la Escritura y su propósito unificado y redentor. Versículos complementarios pueden clarificar nuestro pasaje para expresar la misma verdad de una manera que sea más precisa o para ilustrar la verdad por vía de ejemplo. También añade peso autoritativo a nuestra explicación a través de afirmarla con la Palabra de Dios.” Cuando se usa un pasaje o versículo que es de argumentación (especialmente de las cartas del Nuevo Testamento), es necesario señalar el contexto. Los oyentes necesitan que usted haga la conexión que existe entre el sermón y la referencia cruzada. No necesariamente se requiere que lea todo el contexto. Se puede resumir en unas oraciones. El predicador tendrá que decidir si va a leer el otro pasaje o versículo, y si va a pedir o no que los oyentes lo busquen. Una buena sugerencia es que tenga en la copia de su sermón el pasaje o el versículo escrito por completo para que sea leído sin buscarlo en la Biblia. Algunos usan diferentes colores en sus sermones para indicar las diferentes partes.

10

Se puede usar rojo para cada versículo que se usará en el sermón. Por ejemplo, en el cuerpo del sermón, después de cada punto principal, podemos escribir en rojo los números de los versículos del texto de dónde viene el punto. Pero también referencias cruzadas se pueden escribir en rojo, con el texto completo, para no tener que buscarlo durante la predicación. Aquí mostramos un ejemplo, tomado de Mateo 6:2534. A. La preocupación no nos ayuda a mejorar la calidad de nuestras vidas (vv. 25-32) [Los versiculos en rojo]. Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. (Fil. 4:6 RV60) [Todo en rojo] Pruebe diferentes maneras de hacer esto, para escoger cual le ayudará más a no tener que siempre buscar los versículos y quitar tiempo de la predicación de la Palabra de Dios. Segundo, (como menciona Pace en la cita de arriba) hay ejemplos bíblicos que ilustran la enseñanza que se saca del pasaje que está siendo predicado. Cuando predicamos sobre la paciencia, podemos ilustrarla con Job. Un sermón acerca de la fe se puede ilustrar con Abraham. La misericordia de Dios hacia los


PA S TO R A L arrepentidos se ilustra con Nínive en el libro de Jonás. Hay literalmente miles de ilustraciones, especialmente en los relatos del Antiguo Testamento. Pero también hay una advertencia que queremos dar. El sermón no es la ilustración; la ilustración apoya el pasaje que se está predicando. ¡Hay predicadores que terminan predicando dos sermones, uno sobre el pasaje y uno sobre la ilustración! Esa no es la idea. Un ejemplo se usa para reforzar el sermón. Por eso hacemos las siguientes sugerencias cuando use un ejemplo de un personaje o evento bíblico: 1) no lea durante la prédica el pasaje de donde saca la ilustración. Tampoco pida que la audiencia lo busque, porque toma demasiado tiempo y se distrae del pasaje bajo estudio; 2) haga un resumen conciso del narrativo donde se encuentra, destacando las partes relevantes; 3) señale en breves palabras cómo lo acontecido ilustra el tema del sermón, porque por eso usamos el ejemplo; 4) use un solo ejemplo bíblico por sermón, máximo dos. Así puede evitar el uso excesivo de ilustraciones que alargan el sermón innecesariamente. Bryan Chapell (1984) nos recuerda: “Referencias a otros pasajes deberían ocurrir solamente mientras el predicador intenta confirmar, corroborar y elaborar principios que son evidentes en el texto inmediato. A menos que otros pasajes clarifiquen lo que el pasaje inmediato dice, hacer referencia a otros numerosos textos puede distraer y confundir a los oyentes—y posiblemente representar mal el texto primario.”

3

Estudie las referencias cruzadas o ejemplos en su contexto para no usarlos fuera de su contexto inmediato.

Tome el tiempo necesario para estudiar los pasajes, versículos o ejemplos que piensa usar en su contexto, buscando interpretarlo según la intención del autor y cómo su audiencia lo habría

entendido. Si en algún caso se da cuenta que lo que ha seleccionado para usar no cuadra con la enseñanza que quiere dar, ¡no lo use! Busque otra referencia más acorde con el tema central de la prédica. Richard Bargas (2018) nos recomienda: Necesitamos ser cuidadosos cuando usemos referencias cruzadas, que son lo que el Dr. Montoya del Master’s Seminary llama “los textos yugulares.” Estas son referencias Escriturales que son claras y poderosas en declarar lo que estamos tratando de probar. Si queremos probar que Dios ama al mundo, iríamos a Juan 3:16, si quisiéramos probar que Jesús es el único camino al cielo, quizás fuéramos a Juan 14:6. Si quisiéramos declarar que hablar en lenguas es hablar en un idioma conocido, iríamos a Hechos 2:5-11. El punto es que vamos a los textos más fuertes y claros para probar nuestro punto y leemos la sección que establece el punto. No debemos abusar de la intención del autor en estas referencias cruzadas, pero no necesitamos mencionar el trasfondo, ni otra información en detalle para citarlos. El propósito es apoyar y fortalecer una idea teológica o un punto del sermón.

4

No utilice versículos que vienen a su mente durante la prédica, a menos que los haya estudiado de antemano.

¡Hay predicadores que pueden escupir versículos de memoria como un dragón escupe fuego! Como mencionamos antes, es una noble práctica memorizar versículos de la Biblia. Pero no todos los versículos que usted tiene memorizados son útiles o aplicables a cada sermón. No debería tratar de forzar para que calcen con cada tema, es un mal uso de las Escrituras. A veces los expositores tienen sus versículos favoritos, y tratan de incluirlos en cada sermón.

11


PA S TO R A L

Por ejemplo, un pastor evangelista quizás querrá meter Juan 3:16 en todas las prédicas, aún cuando el sermón no está dirigido directamente a los no creyentes. Obviamente, ¡será imposible incorporar ese versículo en un sermón basado en Josué 1! Entonces, asegúrese de citar solamente versículos o ejemplos bíblicos, que haya estudiado en preparación para el sermón. Ojo: si viene a su mente un versículo, pasaje o ejemplo bíblico que usted estudió en el pasado reciente y puede recordar el tema principal y va de acuerdo con el sermón que está predicando, siéntete en libertad de usarlo. A veces Dios nos permite esas experiencias y la ayuda del Espíritu Santo para aplicar lo que hemos aprendido de nuestro estudio bíblico personal, a otros. No dudemos en aprovechar y compartir las enseñanzas y lecciones aprendidas. Pero recuerde que no debemos gastar tanto tiempo en eso; se usan para ayudar al entendimiento o para la aplicación del texto que estamos predicando.

Referencias • Bargas, Richard.(2018). “Help for New Expositors: Using Biblical Illustrations vs. Using Cross References. What’s the Difference?” https://rbargas.wordpress.com/2018/05/31/ help-for-new-expositors-using-biblical-illustrations-vs-usingcross-references-whats-the-difference/ • Chapell, Bryan. (1984). Christ-Centered Preaching: Redeeming the Expository Sermon. Chapter 6. Grand Rapids: Baker Academic. • Mayhue, Richard. (2005). “Rediscovering Biblical Preaching” in John MacArthur. Preaching: How to Preach Biblically. Nashville: Thomas Nelson. • Mead, Peter. (2007a). “Lazy Preaching. Part 2.” https:// biblicalpreaching.net/2007/11/22/lazy-preaching-part-2/ • Mead, Peter. (S.F). “10 Ways to Half Bake your Sermon. Part 2.” https://www.sermoncentral.com/pastors-preachingarticles/peter-mead-10-ways-to-half-bake-your-sermonpart-2-1113 • Mead, Peter. (2007b). “A Low Fence”.https:// biblicalpreaching.net/2007/12/31/a-low-fence/ • Pace, Dr. R. Scott. (2018). Preaching by the Book: Developing and Delivering Text-Driven Sermons. Nashville: B & H Publishing Group • Richards, Ramesh.(2001). Preparing Expository Sermons. Grand Rapids: Baker Books. • Robinson, Haddon W. (1993). La Predicación Bíblica. Miami: LOGOI Inc. • Rummage, Stephen Nelson. (2002). Planifique su Predicación. Grand Rapids: Portavoz.

SOBRE EL AUTOR

Conclusión A la medida que tomamos en serio la predicación expositiva de la preciosa Palabra de Dios, iremos buscando cada vez más mejorar no solo el estudio de la Biblia sino también la presentación de sus principios y enseñanzas en forma de sermón. Nos urge no hacer nada que pueda distraer a la audiencia de la verdad del pasaje que estamos predicando. Por esa razón debemos asegurar que usemos un número limitado de referencias cruzadas y que esas sean utilizadas correctamente en su contexto para explicar o dar ejemplo de los principios que sacamos del pasaje bajo estudio. Así el enfoque en el texto presentado será mayor y los oyentes tendrán una mejor comprensión.

12

Danny Carpenter, estadounidense. Tiene una Maestría en Antiguo Testamento. Es Decano del Departamento de Estudios Bíblicos para ProMETA. Tiene 30 años de experiencia misionera en México y Venezuela. Es autor y coautor de varios libros, uno de ellos “Esta Cosa Llamada el Amor,” está disponible en Amazon. Su pasión es enseñar la Palabra de Dios.


PA S TO R A L

A TU F mación MEDIDA Maestría en Desarrollo Intercultural Maestría en Liderazgo

Certificado en desarrollo de la niñez y la adolescencia

Maestría en Estudios Bíblicos

Certificado en Liderazgo Transformador

Maestría en Estudios Contextuales

Certificado en Islam Certificado en Misiones Diplomado en Estudios Interculturales

Programa en Formación Ministerial

Programa en Discipulado

ahora!

Inscríbete

prometa.info 13


Dialogando con... Presentamos la sección “Dialogando con…” como una iniciativa para conocer sobre la vida de algún líder que ha dejado una huella en Hispanoamérica. En esta ocasión, y como primera edición de esta revista, hemos querido dedicar esta entrevista al actual rector de ProMETA, Keith Anderson. Keith es oriundo de Chicago Illinois, pero con un fuerte arraigo en América Latina. Casado con Judy Anderson con quien tienen tres hijos casados y ahora gozan de cinco nietos. Y así iniciamos…

14


DIALOGANDO Keith, ¿Cómo fue que llegó a América Latina? R/ Cuando apenas tenía un año, mis padres que eran misioneros y pastores, se establecieron en el estado de Guárico, Venezuela. Casi todos mis amigos hasta los seis años eran niños venezolanos. Esta es la razón por la que aprendí español por inmersión cultural y cada vez que hablo se me nota cierto ¡acento venezolano! A los diecisiete años regresé a los Estados Unidos para concluir mi último año de secundaria. Mis padres regresaron a Venezuela, pero yo me quedé. En la universidad estudié psicología y castellano. ¿Cuál fue la razón por la que decidió estudiar teología y no continuar en psicología? R/ Siempre pensé que tenía un fuerte llamado de regresar a América Latina. Esa fue la razón por la que decidí continuar preparándome en Biblia y en teología. Cuando conocí a mi esposa, que por cierto fue en la universidad de Trinity, yo le dije que no era negociable la posibilidad de no regresar a América Latina. Y por lo visto ella también tenía un llamado a acompañarme. En lo que no tenía mucha claridad era si iba a ser un misionero bivocacional.

otra maestría con énfasis en Antiguo Testamento y regresé a Venezuela para enseñar con más profundidad. La necesidad de hacer un doctorado surgió con el nacimiento de ProMETA. Varios profesores que estábamos trabajando en la formación de estudiantes en esta institución, veíamos la necesidad de especializarnos en diferentes campos. Por eso yo regresé de nuevo para hacer un doctorado en Liderazgo Educativo. ¿Cómo surgió la idea de ProMETA? R/ Al inicio la propuesta de ProMETA era brindar estudios en posgrado, de hecho, las siglas de nuestra institución eran parte de un acróstico: “Programas en Maestría en Estudios Teológicos Accesibles”. Con el tiempo nos dimos cuenta de la gran necesidad de ampliar nuestra propuesta a otros niveles académicos, por lo que ProMETA podríamos decir que se puede traducir como “en post” o “hacia una meta”. Entre los años 80 y 90 a raíz del trabajo que estaba desarrollando, tuve la oportunidad de conversar con varios misioneros y pastores que estaban buscando alternativas para alcanzar a más personas y requerían formación para sus líderes, pero

¿En qué año y bajo que condiciones regresa a Venezuela? R/ Eso fue en el año 1976, recién casados Judy y yo, estuvimos en la Ciudad de Maracaibo por tres meses. Para el año 1978, estaba concluyendo mi maestría en divinidades y Dios nos tocó el corazón. Tuve la oportunidad de enseñar hebreo y Antiguo Testamento en el Seminario Evangélico Asociado. Fue en esa ocasión donde tuve la convicción que Dios nos llamaba a Venezuela a tiempo completo. Básicamente desde ese año hemos sido misioneros con la Misión Internacional de la Iglesia Libre, ReachGlobal. ¿Bajo qué circunstancias inició sus estudios doctorales? R/ Regresé a Trinity a especializarme y sacar

15


DIALOGANDO no les era viable viajar. Además, tampoco era sustentable crear otros modelos tradicionales de formación para aquellos países que demandaban capacitación. En esa coyuntura y con un grupo de misioneros, que hoy conocemos como los fundadores, y el respaldo de mi misión que, quería priorizar en la formación de líderes, se dieron las condiciones para pensar que una vía podría ser utilizando la plataforma del Internet como medio para distribuir esta capacitación y es así como nace ProMETA. Al principio se utilizaba el correo electrónico, solamente para enviar lecturas en PDF, recibir tareas y en una relación con otras entidades se enviaban discos compactos, fotocopias de artículos y algunos capítulos de libros. Eso es lo que se llamó “ProMETA 1.0”. Éramos muy nuevos en el campo de lo virtual y hubo mucha resistencia pues muchas personas no creían que lo virtual iba a ser parte esencial en el futuro. ¿Se puede decir que ProMETA fue pionero en el campo de la educación bíblica en línea? R/ Sí, eso es cierto. ProMETA fue fruto de la tecnología de ese tiempo y surgimos desde los inicios como una propuesta en línea. Luego pasamos a la plataforma de Moodle cuando ésta estaba en “su infancia”. Inclusive, uno de nuestros técnicos encargados de tecnología, tuvo la oportunidad de conocer y almorzar con el fundador de Moodle, eso fue “ProMETA 2.0”. De allí al tiempo cambiamos a una plataforma llamada Sakai y a eso le llamamos “ProMETA 3.0”. Posteriormente nos dimos cuenta que esta plataforma tenía sus limitaciones y volvimos a la modalidad de Moodle que ya había avanzado bastante. ¿Qué podemos esperar de ProMETA para los próximos años? R/ Bueno, estamos hablando que ahora caminamos hacia lo que llamamos ProMETA 4.0, cuya gran diferencia es que el enfoque no está en los programas sino en los mismos estudiantes. Nuestro propósito está enfocado en “ayudar al líder cristiano a cumplir su

16

Febrero, 2020. Keith (izquierda) y Danny Carpenter (derecha) representando a ProMETA en Estados Unidos.

llamado”. Nos estamos volcando en reconocer las necesidades de los estudiantes y basarnos en una educación por competencias, donde el estudiante no se ve forzado a tomar un paquete de cursos, sino que recibe un 35% de una base y el restante 65%, el estudiante lo escoge en afinidad con los estudios que está llevando. Es decir, son cursos desagrupados y desagregados que por supuesto el estudiante los tomaría con nosotros o con alguna otra escuela teológica con quién tengamos convenio, con la asesoría de sus mentores por supuesto. Además, se trabajaría por medio de un sistema de cohortes, donde los estudiantes no inician solos, sino que entran en respaldo de un grupo de estudiantes que se comprometen a apoyarse mutuamente, a rendirse cuentas hasta alcanzar la meta que sería su título. Este año podemos decir que ProMETA 4.0 inició. ¿Cómo ve el actual panorama en cuanto a la educación teológica virtual y la actual pandemia que estamos viviendo? R/ La educación teológica va a cambiar a todos los niveles. En algunos casos van a hacer extremos y en otros casos, habrá cambios muy leves. Es posible que algunos institutos o


DIALOGANDO seminarios incurran en modalidades en línea. En términos más drásticos algunas escuelas van a encontrarse que es posible que estudiantes no quieran regresar más a cursos presenciales. Es curioso, porque por mucho tiempo se despreció la educación teológica en línea pues se decía que no reunía la seriedad o la calidad de estudios presenciales, y actualmente lo virtual es la respuesta al confinamiento. Con esto no quiero decir que lo presencial vaya a desaparecer pues en muchos aspectos se requiere clases híbridas, parte en línea y parte presencial. Con lo presencial me refiero no necesariamente a tener los estudiantes en un mismo espacio, sino puede ser por medio de clases en video conferencia en tiempo real.

Dios nos ha llamado a servir a la Iglesia y queremos responder en obediencia a Su llamado. ¿Algunas palabras finales para concluir esta entrevista? R/ Dios nos ha llamado a servir a la Iglesia y queremos responder en obediencia a Su llamado. Creemos que el modelo que ProMETA está desarrollando va a ser usado por Dios para transformar vidas, capacitar a líderes de la Iglesia que tengan las competencias ministeriales que el Espíritu Santo pondrá al servicio de Su pueblo. Además, el desarrollo del carácter a la imagen de Jesucristo es un elemento intencional en los programas. Es nuestro deseo ofrecer

a la Iglesia una opción que no solamente hable de una transformación, sino que los líderes demuestren que son competentes en el ejercicio de su vocación como pastor, profesor, profesional en su trabajo, o siervo de Dios con un ministerio en la iglesia. Esto es clave para ProMETA 4.0. La Iglesia está pidiendo ayuda y ProMETA a través de sus muchas alianzas con otras organizaciones y escuelas teológicas, esta marchando adelante para cumplir el llamado que Dios nos ha dado. Agradecemos sus oraciones.

SOBRE EL AUTOR

Alexander Cabezas, educador y teólogo, ha sido consultor en materia de niñez y adolescencia para diversas organizaciones mundiales. Es el fundador y director del Certificado en Desarrollo de la Niñez y la Adolescencia (CEDENA). Es escritor del Libro Entre los Límites y los Derechos (2019), ediciones, Edigital, San José, Costa Rica. Graduado de ProMETA.

17


PA S TO R A L

u

Matríc

tre

bimes o t 4 la

tría: s e a m as de m a r g es: o t n Pr a i d ulio. u J t s e e d s el 29 Nuevo hasta ares: l u g e r s osto. e g t a n e a i d d el 5 Estu hasta osto g a e d s: 10 e n o i c c e le Inicio d ado: c i f i t r e s de c a m a r es: t n Prog a i d u osto t s g e a s e o d el 5 Nuev hasta ares: regul osto s g e a t e n d a Estudi hasta el 12 osto g a e d nes: 17 o i c c e l e Inicio d

ahora!

Inscríbete 18

admisiones@pro-meta.org


Los

“Oikos”

iglesias en casas de San Pablo

y su relevancia para la Misión de la Iglesia

Por Ray Miller

U

na simple lectura al libro de los Hechos y ciertas cartas de Pablo nos demuestra que su misión en grandes rasgos fue una misión urbana, a las ciudades importantes del imperio romano, con la visión de que ellos mismos alcanzarían el campo rural y los pueblos alrededor. También el formó equipos para debatir con el público, pero más que nada, para entrenar a sus equipos de discípulos (Hechos 19:10). Aprovechó de las sucursales, tanto en Corinto como en Éfeso, de Priscila y Aquila, para financiar a sus equipos. Pablo de Tarso en Cilicia y Priscila y Aquila, oriundos de Pontus en lo que hoy es Turquía, trabajaron en la producción de carpas y otros artefactos usando el cilicio (pelo de las cabras). La familia de Pablo estaba involucrada en este negocio típico de su ciudad de Tarso. Es importante indagar mucho más profundamente sobre el nuevo modelo de iglesia (asamblea), utilizando casas “Oikos” en grupos pequeños, y la situación dentro de su contexto social en el mundo grecorromano.

Globalización y la Pluralización del Imperio romano: El mundo de Pablo bajo el emperador Tiberio fue una continuación de la política del primer emperador Augusto. Augusto en pocos años había inaugurado la famosa “Paz Romana”. Carreteras construídas por el ejército para que fueran arterias para el comercio; limpiando el Mediterráneo de piratas, abrió el imperio para el intercambio económico. Es notable que las ciudades más grandes fueron puertos, tales como Roma, Corinto, Éfeso, Alejandría en Egipto, Tarso y Antioquía en Siria. Su crecimiento a poblaciones de un millón de habitantes en Roma, y otras de más de 300,000, requerían un abastecimiento por vía marítima. Augusto favoreció las ciudades por encima del campo, y la formación de grandes fincas, hasta formar un sistema agroindustrial para proporcionar comida a esas poblaciones. Se basaron sobre la mano de obra de esclavos, y así empujaron

19


BIBLIA a la gente del campo a buscar su futuro en las ciudades, y sobre todo en Roma. Otro aspecto de la “globalización” de la economía fue no solamente grandes movimientos de poblaciones, sino también una pluralización de la religión. Entonces, el estado romano no solamente fue sitio dominado por la religión helenista, sino por una proliferación de las sectas como de Osiris, y Mitras desde el oriente, y el naciente cristianismo tenía que competir con ellas. Era un mundo muy parecido a lo nuestro, en el siglo 21. En el principio el modelo de misión fue basado en la secta “El Camino” creada por Jesús. Empezando su predicación con la “inauguración” de un Jubileo (Lucas 4:18 siguiente), Jesús llamó un grupo de 12 hombres para ser sus apóstoles. Su rol fue ser la parte central de una secta para la renovación de Israel. Después de los eventos de la muerte y resurrección del Señor Jesús, Pedro y los discípulos se quedaron en Jerusalén para recibir la llenura del Espíritu Santo en Pentecostés. La respuesta de los oyentes al sermón de Pedro causó la conversión de 3,000 personas (Hechos 2:41). Unos de ellos claramente regresaron a sus pueblos para empezar la secta en sus sinagogas de la diáspora, mientras que varios miles de personas se quedaron en Jerusalén. La respuesta misional fue la decisión de optar por usar el Templo y el Pórtico de Salomón para sus reuniones. No hubo otra alternativa para un grupo tan grande en Jerusalén. También, en el principio, parecía que estaban logrando su objetivo de renovar el Judaísmo con el reconocimiento de Jesús como su Mesías. Después de la predicación de Pedro en Hechos 2:41b “Tan pronto como los apóstoles los bautizaron, todas esas personas se unieron al grupo de los seguidores de Jesús.” Es decir, no hubo ruptura, sino una continuación de la secta de renovación. Seguían usando el sistema de sacrificios en el templo, hasta el colapso del estado judío al terminar la guerra contra Roma, años 66-70. La incorporación de Saulo de Tarso, el gran perseguidor de los creyentes, en las filas del

20

movimiento de “El Camino” fue un momento crucial. Pablo tuvo un llamado a los judíos helenizados de la diáspora y para evangelizar a los gentiles. El uso de la terminología de “iglesia” para la comunidad de “El Camino” en Jerusalén y más tarde en Antioquía, es un anacronismo de Lucas escribiendo 30 años después de los acontecimientos. En su arresto y ante el gobernador Félix (Hechos 24:10) Pablo admite que él era judío y miembro de la Secta “El Camino”. Entonces, el movimiento cristiano fue organizado como una secta llamada “El Camino”, y sus

participantes seguían las enseñanzas de Jesús y sus apóstoles. También convivían con los miembros de las sinagogas tales como los Fariseos, Saduceos y otras sectas. “El Camino” tomó decisiones radicales, como aceptar entre sus filas a los samaritanos y unos gentiles como Cornelio, un temeroso de Dios. Sin embargo,


BIBLIA seguían usando la corte de los gentiles en las afueras del Templo, donde los gentiles podrían entrar.

El modelo Fariseo de la misión: Pablo y Bernabé empezaron utilizando el modelo de misión de los Fariseos. Ya por décadas los fariseos enviaban a sus “misioneros” a las sinagogas de la diáspora para intentar convertirles a sus convicciones como secta de la pureza. Para ellos fue importante que los judíos guardaran las leyes de pureza ritual, lavando las manos, orando y solamente comiendo una dieta “kosher”. Pablo y Bernabé de trasfondo fariseo quizás habrán participado en algunos de estos viajes. Saliendo en su primer viaje misionero para “El Camino”, utilizaban este método. Fueron a las sinagogas en su ruta y tomaron la oportunidad para predicar. La diferencia es que ellos hablaban de los acontecimientos en Jerusalén, de la muerte y resurrección de Jesús, y nada de la higiene y ritos de los fariseos. Fueron bien recibidos, especialmente entre los prosélitos convertidos al judaísmo y los gentiles temerosos de Dios. Éstos actuaban como porteros de la comunidad griega. Su experiencia fue siempre captar unos adeptos y formar comunidades de creyentes de la secta “El Camino”. No lograron captar una sola sinagoga entera con sus líderes para su movimiento. Hay un incidente interesante relatado por el historiador romano Suetonio en su obra “Vida de los Doce Césares”:

“Como los judíos se sublevaban continuamente a instigación de cierto Crestos, (Claudio) los expulsó de Roma”. (Claudio, XXV, 4). Esto fue decretado entre el año 49 y 50, el noveno año del reino del Emperador Claudio. Se nota que en este momento las autoridades romanas no podían diferenciar entre los cristianos y los judíos. Durante su segundo viaje misionero Pablo llegó a Corinto y allí se encontró con una pareja de

creyentes y negociantes expulsados de Roma por este decreto, Priscila y Aquila (Hechos 18: 1-3). Ellos se dedicaban a fabricar carpas de campaña de cilicio, una tela muy dura y la cual las beduinas utilizan hasta el día de hoy. Pablo empezó a trabajar con ellos para sostenerse. Como era la costumbre, Pablo fue a la Sinagoga y les predicó sobre Jesús como el Mesías. Después de un tiempo Pablo y su equipo fueron expulsados de la sinagoga y fueron a la casa de Ticio Justo un temeroso de Dios. También el líder de la sinagoga Crispo y toda su familia creyeron en el Señor y fueron bautizados y muchos más creyeron. Es importante notar aquí que el uso de la palabra “familia” no corresponde a la familia nuclear del occidente. Familia, en aquel entonces, era la familia extendida del “paterfamilias” esposa, hijos, tíos, sobrinos, sirvientes, clientes y esclavos, hasta alcanzar unas 50 a 100 personas. Entonces, las puertas de todas las sinagogas de la zona fueron cerradas para que Pablo enseñara en ellas y tuvo que pensar en cómo iba a actuar de ese día en adelante. Es durante ese tiempo, de un año y medio en Corinto, que los judíos llevaron a Pablo ante el gobernador romano de la provincia de Acaya. Se llamaba Galión, de una familia aristócrata de España. Era la primera vez que los judíos manifestaban su oposición a “El Camino” y a sus seguidores frente a las autoridades romanas. Galión, no aceptó su propuesta y Pablo fue puesto en libertad, solo fue una cuestión de tiempo para que los romanos se dieran cuenta que los cristianos ya no eran judíos. Es decir, los cristianos iban a perder la seguridad de ser una “religión lícita” ante el estado y podrían ser expuestos a la persecución. Ya Pablo había elaborado una estrategia urbana para su misión, visitó a la gente preparada de las sinagogas de la diáspora. Es en Corinto donde en realidad la primera iglesia o “ekklesia” fue formada. Había aspectos del modelo de la sinagoga, como adoración con salmos e himnos y una exposición de la palabra usando la versión de la Septuaginta en griego. Pero,

21


BIBLIA pensando en el futuro y la probabilidad de la persecución, Pablo “escondió” sus grupos a plena vista. Formaban “Oikos” o grupos en casas. Su organización fue basada en los clubes que abundaban en el mundo grecorromano. Los líderes fueron llamados “presbíteros” (ancianos) y los que ayudaban “diáconos”. Desde afuera, a simple vista, era una familia o un tipo de club social. Sus cultos eran muy carismáticos con el uso de los dones del Espíritu Santo. Su primera carta a esta iglesia nos da una ventana sobre la organización. Se trata de asuntos de disciplina (1 Corintios 5); como arreglar problemas interpersonales y entre los casados (capítulos 6 y 7), sobre la carne ofrecida a los ídolos (capítulo 8); como participar en las reuniones de la iglesia, los ágapes y la cena del Señor (capítulo 11). Algunos de los “Oikos” (iglesias en casas) en Corinto: Un estudio del libro de los Hechos, 1a de Corintios y Romanos 16 nos presenta con

algunos de los “Oikos” o casas principales de la iglesia en Corinto. En ese momento la ciudad tenía una población cerca de las 400,000 personas y con el tiempo tendrían necesidad de muchos más Oikos. De la lectura del libro de 1a de Corintios parece que había grupos en casas que de vez en cuando se reunían con todos en una sola casa, o tal vez en la finca de un hermano. En Romanos 16 Pablo fue hospedado por Gayo en Corinto, donde escribió su carta a los Romanos y mencionó que la iglesia se reunía en la casa de Gayo. Parece que esto fue una reunión de los “Oikos” alrededor de la ciudad. La base de la iglesia eran los grupos que se reunán en casas, digamos una vez al mes para bautismos, ágapes o Santa Cena y exposición de la palabra. Comparemos esto con la situación de hoy, donde la iglesia grande decide formar pequeños grupos pastorales. La diferencia es que todos los Oikos son iglesias en sí, con una vida autodirigida y su propio liderazgo.

La diferencia es que todos los Oikos son iglesias en sí, con una vida autodirigida y su propio liderazgo. Cuando estudiamos los receptores de la carta a los Romanos, hay evidencia de la existencia del mismo modelo de los “Oikos”, pues aparecen en los saludos en el capítulo 16. Pablo, escribió a “la Iglesia” en Roma desde Corinto en los primeros meses del año 57, antes de ir a Jerusalén para reunirse con los líderes de la secta cristiana “El Camino”. La carta trata con las bases teológicas de Pablo y sus iglesias. Habla de sus planes de visitar a los “Oikos” en Roma y de buscar su ayuda para un viaje a España. La entrevista con Santiago y otros líderes en Jerusalén, sin duda incluyó una explicación de su

22


BIBLIA salida forzada de las sinagogas de la diáspora y la formación de sus “iglesias” separadas de las sinagogas (Hechos 21:17-19). La entrevista nos da una vista interesante de las prácticas de la secta cristiana “El Camino” en Jerusalén:

“Ya ves, hermano, cuántos miles de judíos han creído, y todos ellos siguen aferrados a la ley. Ahora bien, han oído decir que tú enseñas que se aparten de Moisés todos los judíos que viven entre los gentiles. Les recomiendas que no circunciden a sus hijos ni vivan según nuestras costumbres”. (Hechos 21: 21-22) Santiago tiene razón en su acusación. Pablo, en su libro ya publicado de Gálatas, argumenta que ya no hay judío ni gentil, y que todos los gentiles quienes han colocado su fe en Jesucristo son verdaderos hijos de Abraham. En 1a de Corintios habla de la koinonia y la importancia de que los miembros de sus Oikos coman juntos y vivan juntos y que, con cuidado, puedan comer la carne de las carnicerías. Esta carne ya había sido presentada en los Templos antes de su venta al público. El punto es que es carne matada “con la sangre” y no de la forma “Kosher” de los judíos. La recomendación es que Pablo se junte con un grupo de creyentes de “El Camino” haciendo un voto nazareno pagando los gastos del grupo y rasurándose el pelo y tomando parte de los ritos de la purificación (Hechos 21:23-24). Pablo acepta la responsabilidad. Se nota aquí que la secta “El Camino” todavía estaba practicando ritos judíos de “purificación”, o sea, que un sacerdote hacía un sacrificio por sus pecados, etc.

Mientras tanto, Pablo tiene un mensaje centrado en la cruz de Cristo, y la salvación y “purificación” que Cristo nos ofrece por Su sacrificio, una vez y para siempre en la cruz de Calvario. Aquí estamos hablando de casi treinta años después de la muerte de Jesucristo, y por estar “aferrados a la ley” de Jerusalén, siguen como una secta de la renovación de Israel y con una cristología defectuosa. Resulta que Pablo fue arrestado y acusado falsamente de haber intentado introducir no judíos en el santuario.

La «inscripción Soreg» - una evidencia epigráfica en griego encontrada en Jerusalén en 1871 y datada de finales del siglo I a. C. o inicios del siglo I d. C. Se trata de una advertencia a los no judíos de no entrar en el santuario del Templo bajo pena de muerte.

Pablo fue arrestado y detenido en Cesarea, la base de los romanos en Palestina, por unos dos años y donde apeló como ciudadano romano, al presentar su caso ante el Emperador en Roma. Bernabé, mientras tanto, podía recoger información para su futuro evangelio. Cuando Pablo llegó a Roma cerca el año 60, alquiló una casa grande

23


BIBLIA en el barrio de Trastevere en la parte asiática de la ciudad, donde ya existía un grupo de sus “Oikos” formado por exmiembros de sus equipos y los contactos de ellos. Los Oikos (iglesias en casa) en el barrio de Trastevere en Roma año 60:

Es muy probable que Aristóbulo y Narciso eran dos esclavos siervos del Emperador Claudio. Llegaron a ser muy ricos y a tener negocios grandes, vivían en mansiones y tenían muchos siervos y esclavos. Entonces, no es que los dueños eran creyentes, pero dentro de la gente de su casa había un grupo de cristianos. Otro ejemplo es en los saludos a “… los de la casa (Oikos) del Emperador”. (Filipenses 4:22).

16:14: “Saludad a la casa (Oikos) de Asíncrito, Flegonte, Hermes, Patrobus y a Hermas y a los hermanos que están con ellos”. Parece que Pablo estaba saludando a los líderes de la iglesia en la casa de Asíncrito. Igualmente 16:15 se dirige a los líderes de la casa (Oikos) de Filólogo. Esta casa y unos de los otros específicamente mencionan mujeres entre los líderes de los Oikos.

Aplicación para la misión de la iglesia de hoy: Una lectura cuidadosa de los saludos de Pablo en Romanos 16:3-20 nos da pistas sobre los Oikos en Trastevere. No es ninguna sorpresa que se encuentren allí puesto que fue el primer barrio colonizado por judíos. Entonces la secta “El Camino” habría empezado allí conviviendo con las sinagogas. Pablo saludó a gente conocida, pero también usó frases para mostrar que en realidad eran líderes de una serie de iglesias. Romanos 16:3-3 hablando de Priscilla y Aquila “Saluden igualmente a la iglesia que se reúne en su casa (Oikos).

16:10b: “Saluden a la familia de Aristóbulo.” 16:11: “Saluden a los de la familia de Narciso.” 24

Creo que hay muchas aplicaciones para la iglesia y su misión de hoy, especialmente en los países de difícil acceso. En primer lugar, de esconderse en plena vista tomando una forma contextualizada. En África oeste trabajando con un pueblo musulmán, un amigo se presenta como seguidor de Issa (Jesús). A diferencia de otras “iglesias denominacionales” (sinagogas), él usa un nombre neutral como “comunidad de fe”. Siempre lleva ropa “nacional” y ha estudiado su idioma. Su esposa es doctora y tiene una clínica. Es partera y por esto ha ganado el respeto de las mujeres y los líderes. El “misionero” ha cultivado buenas relaciones con los líderes y a su tiempo le han nombrado “Khoulibali” – hombre sabio. Dedica su tiempo en discipular a 3 hombres. Ellos a su vez usando la técnica de oralidad, enseñan en tres pueblos donde ya tienen comunidades de fe. Hay iglesias cristianas en las ciudades grandes, pero se definen a sí mismas


PA S TO R A L en contra del Islam, tienen cerdos y los comen, etc. En segundo lugar, el uso de negocios como misión por Pablo, tanto en Corinto, como después en Éfeso (y posiblemente en Roma). El negocio de Priscila y Aquila ofreció trabajo a los equipos de Pablo para ganar su sustento, estudiar y salir con Pablo. En el medio Oriente hay equipos usando restaurantes latinoamericanos; enseñando a la gente la soldadura y la fabricación de portones; brasileiros como entrenadores de fútbol. Tengo un par de estudiantes con la visión de movilizar a profesionales por esos medios. Lo importante del modelo de Pablo es que fue liviano, autodirigido y autosostenido desde el principio. Sus Oikos no fueron meramente grupos de compañerismo, sino iglesias en sí responsables por evangelizar, discipular y equipar a su gente. Fueron lugares seguros donde las personas encontraron sus dones y aprendieron a desarrollarlos. Los Oikos son iglesias dinámicas y un modelo de misión que va a permanecer vigente. SOBRE EL AUTOR Ray Miller, educador y Misionólogo de 40 años de experiencia misional en América Latina. Ha trabajado en Perú y Costa Rica siendo Director del Instituto Bíblico de Lima (IEP); decano de Misiones en la Universidad UNELA, y fundador y ahora Tutor Académico del Departamento de Estudios Interculturales (DEI) de ProMETA. Es autor de varios libros y artículos incluyendo: CHUCUITO - la primera iglesia evangélica en el Perú, 2015, una serie de libros de misión en los Hechos, y Proclamando Libertad, la política de Jesús, ediciones El Semillero, 2017-2018. Es graduado en Maestría en la Universidad de Birmingham, Inglaterra y de UNELA en Costa Rica.

25


PA S TO R A L

Oferta académica 4to Bimestre, 2020 Programas de maestría: CO7010 Fundamentos de la consejería TE5010 Teologia de la vida cristiana TE6021 Desarrollo Cristiano I LI6650 Liderazgo de siervo LI7350 La mujer en el liderazgo EB7011 Genesis 1-11 EB7212 Hechos 13-28 TH4040 Panorama de la Historia Eclesiástica

Programas de certificado: CN104 Participación y Protagonismo M107 Antropología Cultural y la Misión M108 Misión Transcultural M207 Hermenéutica y Exégesis M208 Religiones Mundiales IS107 Teología Islámica IS108 Apologética

ahora!

Inscríbete pro-meta.org admisiones@pro-meta.org

26


FAMILIA

La lina e la z en ogar

D

espués de revisar varias definiciones sobre lo que es la disciplina de la niñez, continúo optando por la más sencilla; pero no por ello significa que sea la más simple o presenta el atajo más corto. Al contrario, conlleva un reto cuando se comprende que en resumen «disciplinar es educar y formar». Partiendo de allí, todos aquellos elementos que permitan que los hijos puedan ser corregidos y a la vez potenciados, para que de forma gradual y voluntaria vayan asumiendo la responsabilidad de sus propias acciones en la toma de sus decisiones; ¡eso es disciplinar! Sin embargo, a menudo escuchamos expresiones como: —«Te voy a disciplinar», cuando en la práctica se traduce a solo un castigo físico. Hemos vaciado el contenido de la palabra «disciplina» y la hemos llenado con definiciones que no siempre expresan una correcta intención. Permítanme ilustrarlo con un ejemplo, un niño de unos 3 o 4 años está haciendo un berrinche

en medio de un salón lleno de gente. Continúa gritando y revolcándose en el suelo. Ante un intento desesperado de no saber qué hacer, la madre o el padre, lo levantan con fuerza del suelo y le terminan dando un azote. ¡El niño dejó de hacer rabietas! ¡AMEN!... dirían muchos, se logró calmar; ¡funcionó el castigo! Es la conclusión a la que se podría llegar. Pero ¿qué aprendizaje recibió el menor de edad? El hijo simplemente acabará portándose bien por miedo al próximo castigo físico. Sin embargo, si interiorizamos que disciplinar es «educar y formar», la vía que tenemos que tomar es indiscutiblemente otra. Nuestro interés debería ser que con la corrección pueda haber un aprendizaje para que el hijo crezca con más seguridad y comprendiendo lo que se espera de él en diferentes ambientes. Por lo que: . «Educar» es ayudar al niño a resolver problemas, incentivarlo, motivarlo, fomentar los valores.

27


FAMILIA suficientes para establecer sus propios límites; tiene más herramientas producto de su experiencia, mientras los menores todavía tienen que ser formados para ello.

«Formar» es producir algo que antes no existía. En el caso de la enseñanza, es formar a los niños en valores, hábitos, normas, costumbres, virtudes, entre otras. Volviendo a la ilustración anterior, ¿nos detuvimos a fortalecer el diálogo con el hijo para comprender por qué de su mal comportamiento? Posiblemente el niño o niña tenía algún dolor, estaba molesto por alguna razón, se sentía ansioso, tenía hambre, estaba aburrido, frustrado entre otras causas, y no supo cómo canalizarlo; pero desde nuestra posición, como adultos, nuestra principal preocupación estaba más en hacer que él o ella se levantara del piso para que no nos siguiera exponiendo delante de la gente. Es decir, el hijo no fue nuestra principal razón, fuimos nosotros por no quedar mal delante de los demás. Por otro lado, adquirir autodisciplina es algo que no se termina de aprender por adulta que sea la persona, y no hay nadie que pueda decir que no requiere de disciplina en algún momento de su vida. Por supuesto, la diferencia con la persona adulta es que esta ha adquirido las habilidades

28

La palabra disciplina proviene de la raíz latina «discípulo» (discipulus) y expresa la idea de: instruir, enseñar, aprender, recibir instrucción o ser un alumno. En el contexto del cristianismo un discípulo es un seguidor, cuya meta es la transformación de su persona a la imagen y a la semejanza de Jesús como modelo (Gálatas 4.19). Para ello, invariablemente necesitará adquirir disciplina en todas las áreas de su vida. Jesús pasó tiempo con sus discípulos, les enseñó principios, convivió con ellos y modeló todo lo que les decía, para que luego pudieran reproducirlo y enseñarlo a otros. Si hemos de seguir su ejemplo como padres o madres, también necesitamos pasar tiempo con nuestros hijos enseñándoles y modelándoles un estilo de vida acorde con los principios del reino de Dios.

¿Dónde comienza la disciplina? La disciplina no se inicia con el menor; comienza con nosotros como personas adultas, con los padres. Seguramente, si hemos de afrontar los desafíos que han de llegar con la crianza de un hijo, tendremos que hacer cambios de actitud, de pensamientos y hasta de estilo de vida a fin de practicar verdadera autodisciplina. Sin embargo, estaremos dispuestos a seguir todas estas demandas no solamente por el instinto paterno o materno que nos abriga, sino porque los amamos y sabemos que esto es lo que espera y demanda Dios de nosotros. Tal como compartía una joven pareja:

Cuando tuvimos nuestro primer bebé, no teníamos idea de lo que íbamos a enfrentar. Éramos tan ignorantes, que al principio pensábamos que nuestro estilo de vida seguiría siendo el mismo. No tardamos mucho en comprender que el ser padres exige mucho


FAMILIA esfuerzo. Aun así, ha sido la mejor experiencia de nuestras vidas. Disciplinar es una verdadera entrega por amor. Por supuesto, los métodos disciplinarios deben adaptarse a la edad y a otras condiciones particulares presentes en cada hijo.

Lo que no es la disciplina Un paradigma que se ha transmitido generacionalmente es que los hijos son propiedad de sus padres. En la antigüedad en el mundo grecorromano predominaba este concepto. Si un niño era fruto de un embarazo ilegítimo, los progenitores tenían la potestad de dejar vivir o morir al bebé. En otras ocasiones, cuando la familia no aceptaba la venida de un bebé al mundo, la criatura podía ser arrojada a la calle y quizás alguien la recogía. Quien lo hacía tenía derecho de disponer a su antojo, aún para hacerlo esclavo o explotarlo sexualmente. Estas prácticas eran legalmente aceptadas. Bunge (2008) menciona estas barbaries que tenían un fin lucrativo: «A veces se los mutilaba con el propósito de que fueran mendigos» (p. 14). Tristemente, esta práctica todavía tiene vigencia en muchas naciones del mundo. Otras culturas de la antigüedad, entre ellas la judía, mantenían principios y valores más elevados y se preocupaban por la niñez y por su cuidado y formación.

adulto le haría eso mismo a otro adulto porque se defendería). ¿Entonces por qué con un niño indefenso no cuestionamos esta acción? Porque esa actitud expresa ese paradigma de propiedad y desconsideración a los niños y sus derechos. Y, lo que es peor, en varias ocasiones podemos ver tal panorama y en vez de detenernos para tratar de hablar con esa persona para explicarle porque esa no es la forma adecuada para tratar un niño, preferimos desentendernos, ignorarlo o tragarnos nuestro enojo. La razón puede ser que hay temor a lo que nos pudiera decir ese padre o madre o, porque en el fondo consideramos que, al no ser nuestro hijo, es la responsabilidad de cada padre tratar al menor como ellos mejor lo consideren. Cuando leemos en las noticias o en las redes sociales de un caso relacionado con la agresión a un niño o niña, por lo general esta nota viene acompañada por un párrafo que dice más o menos así: «Vecinos conocían la situación de maltrato y abuso que estaba viviendo el niño o la niña, pero no hicieron nada y ahora el niño está muerto».

En la actualidad algunos padres dirán: “¡Nadie tiene derecho a interferir en la forma en que yo disciplino a mis hijos!”, como si se trataran de posesiones u objetos personales. En varias ocasiones hemos sido testigos de un padre o una madre que camina a paso rápido con su hijo pequeño. De un pronto a otro se tropieza (el niño no puede seguir el mismo ritmo del adulto y termina cayéndose). Al siguiente momento la madre, padre o responsable, lo jala de la oreja y lo hace levantado. (Difícilmente un

29


FAMILIA Cuando somos testigos de una injusticia que violente la dignidad de la niñez y no nos hacemos partícipes, nos guste o no, estamos siendo cómplices. Bien lo dice las Escrituras: «No compartan la conducta estéril de los que son de la oscuridad; más bien sáquenla a la luz» (Efesios 5:11 DHH). Denunciar no es una opción, es una responsabilidad tanto ética, civil como cristiana. Parecería justo pensar que los hijos nos pertenecen en algún sentido, más cuando hemos invertido tiempo, recursos y amor para su formación. Pero lo cierto es que no son obra ni creación nuestra: pertenecen al Creador de la vida. El Salmo 127 declara en sus versículos 3 a 5 que los hijos son un regalo de Dios y que tenemos la obligación de cuidar y amar la heredad del Creador. Dios nos permite participar en la crianza de sus vidas por medio de la educación, de los valores y de la disciplina. No hacerlo es fallar en el rol que se nos ha delegado.

30

SOBRE EL AUTOR

Alexander Cabezas, educador y teólogo, ha sido consultor en materia de niñez y adolescencia para diversas organizaciones mundiales. Es el fundador y director del Certificado en Desarrollo de la Niñez y la Adolescencia (CEDENA). Es escritor del Libro Entre los Límites y los Derechos (2019), ediciones, Edigital, San José, Costa Rica. Graduado de ProMETA.


ProMETA existe para formar líderes cristianos a través de educación accesible que contextualiza en forma relevante la verdad de la Biblia. Si desea conocer más sobre nuestra instítución puede contactarnos por los siguientes medios: pro-meta.org admisiones@pro-meta.org facebook.org/ ProMETA.org/ instagram.com/prometa4.0/ Tel: (506) 2227-2119 Apartado: 239-2350 San José, Costa Rica.


PA S TO R A L


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.