D'vic 3

Page 1

3



Amigos Lectores D’ Vic Reconozcamos en nuestra querida Cd Victoria el patrimonio tangible e intangible, ya que es un orgullo contar con tan valiosos edificios, lugares, gastronomía, que representan nuestra historia. Te presentamos en esta edición las diferentes actividades que se han llevado a cabo en nuestra hermosa Ciudad, con el fin de dar entretenimiento, diversión y esparcimiento a niños, jóvenes y adultos. La avenida que todos conocemos como el 17, se ha llenado de júbilo, de fiesta de emprendedores que con gran entusiasmo ofrecen sus productos. Los victorenses realizan un paseo dominical en familia, disfrutando de los escenarios culturales que diversos artistas locales preparan con gran cariño. La participación de nuestras fuerzas armadas es de gran importancia, ya que están trabajando cada día por nuestra seguridad, con la intención de lograr una proximidad y acercamiento de toda la sociedad, es por eso que dedicamos algunas páginas en D Vic , que nos llevan a conocerlas mejor y valorar la gran preparación física que los militares tienen, su entrenamiento y capacitación es excepcional. Merecen todo nuestro respeto. No perdamos de vista nuestro gran patrimonio de la humanidad como lo es la charrería, conozcamos sus inicios, que nos remonta a una gran historia que nos identificará como mexicanos por siempre. El talento victorense no se puede dejar a un lado, contamos con una gran institución incubadora de todos estos jóvenes, que demuestran la gran capacidad e inteligencia en sus proyectos, los cuales pondrán a disposición en un futuro, perfeccionando cada día sus aportaciones al mundo de la tecnología, de la mecatrónica y al área motriz. Felicidades a los alumnos de la Universidad Politécnica Victoria y a los catedráticos involucrados, son un gran ejemplo a seguir. Mejorando siempre pensando en ti, nos leemos hasta la próxima edición.

Contenido

1. 3.

Hablemos de Ciudad Victoria “Ciudad Victoria y su patrimonio Cultural”.

Victoria Viva

7.

Semana Santa

8.

Día del Niño

9.

Filosofía de las Fuerzas Armadas

13. El Bosque Encantado para participar en 15. Curso PACMyC

17. Mes de la Madre 19. La Charrería 21. Toma de Protesta Canaco 2017

25. Salud 27. Proyectos UPV.

Nuestra Portada

Monumento Mejores Familias (2010) Edificio Centro de Fortalecimiento Familiar

Edu Ponce Lic. Gil Aguilar ITCA

Revista D’ Vic, Edición No. 3 es una publicación de Agencia Impulsarte, Ciudad Victoria Tamaulipas, México. Teléfono: 01 (834) 2023775 E-mail: agenciaimpulsarte@gmail.com Todos los derechos reservados. Se prohibe la reproducción total ó parcial de los contenidos, imágenes, diseños y fotografías por cualquier medio, sin previa autorización escrita de la Agencia Impulsarte. Registro en trámite.


Nuestra Capital

Ciudad Victoria y su Patrimonio Cultural El Patrimonio tangible e intangible que cada sitio posee, poblaciones ancestrales prehispánicas con una impresiohaciendo que sus habitantes se reconozcan, identifi- nante vista al “Cañón del Novillo” a 1,100mts sobre el quen y conserven para la posteridad, que se hereda de nivel del mar. generación en generación. Es de tal importancia que a nivel mundial la UNESCO ha declarado el 18 de abril como “Día Internacional de los Monumentos y Sitios motivo de celebración y de reflexión para el cuidado y revaloración del Patrimonio en México y el mundo”, este año 2017 es dedicado al “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”. Esta ciudad capital de nuestro bello Estado Tamaulipas como en muchas ciudades del mundo, cuenta con lugares llenos de encanto y sitios trascendentes que representan su esencia y su gente, este conjunto de diferentes atractivos auténticos los llamamos Patrimonio Cultural que significa el valor que la sociedad le atribuye a todo lo más significativo de nuestros lugares. Pueden ser de diferentes tipos: sitios singulares, arqueológicos, monumentos, naturaleza, tradiciones culturales etc. Justo en Cd. Victoria, tenemos el privilegio de disfrutar los diferentes tipos del Patrimonio Cultural. Los atractivos naturales y turísticos son abundantes, ejemplo de ello nuestra majestuosa Sierra Madre Oriental, el Parque eco turístico “Los Troncones” en convivencia directa con el río y al pie de la montaña, la “Presa Vicente Guerrero” una de las más grandes de Tamaulipas, para pesca deportiva, estos bellos ejemplos forman parte del Patrimonio Natural y tan solo a unos minutos de la urbanización en la salida antigua a San Luis Potosí ubicamos el Ejido “Altas Cumbres”, donde encontramos Patrimonio Arqueológico con el mágico sitio llamado “Balcón de Montezuma” un interesantísima zona arqueológica y parque natural, testimonio de las

1.

El Patrimonio Edificado de la capital es abundante e interesante como el Museo Regional de Historia en el 22 Allende, un antiguo edificio rescatado y rehabilitado como espacio cultural, que nos muestra en su interior los acontecimientos históricos de Tamaulipas y que se recomienda visitar.


La Casa del Arte una bella edificación donde se imparten diferentes disciplinas artísticas, muy tradicionales.

Catedral del Sagrado Corazón de Jesús y también la iglesia del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe bella edificación, ícono de la capital ubicada en un punto privilegiado donde se aprecia la vista de toda la ciudad, donde se celebran procesiones de gran magnitud y tradición cada año . Sumamos a nuestras tradiciones, las danzas de a pie en procesión a la virgen de Guadalupe. No podemos dejar de mencionar el Patrimonio Intangible con sus tradiciones populares, religiosas gastronomía norestense que disfrutamos al degustar el delicioso pan de horno, o las tradicionales gorditas, “chochas” que es la flor de la palma en temporada y que es un verdadero La hermosa Ex Hacienda Tamatán hoy Colegio de manjar, las típicas flautas, los tacos de la estación, el Tamaulipas y Centro Regional INAH ubicados en la menudo y que nunca falte la carne asada que es de lo calzada Tamatán, vale la pena conocerlos. mejor, el cabrito, el jugo de naranja o toronja que aquí se producen y son de la mejor calidad o los dulces típicos etc., por citar algunos ejemplos de nuestra gastronomía. Un símbolo característico sin duda es la elegante “Cuera Tamaulipeca” fabricada en Cd. Victoria por “Haeberli piel”, con una calidad artesanal extraordinaria en fina piel que ha dado la vuelta al mundo ya con cuatro generaciones, mencionamos también nuestra música tradicional norteña, talentosos músicos, compositores y famosos tríos ha dado esta prolífera ciudad como El Palacio Municipal uno de los tantos inmuebles que los hermanos Calderón, pintores, poetas, escultores etc, encontraremos solo al caminar el “17” (calle Francisco I. y tantos artistas y personajes de talla nacional e internaMadero) y al adentrarnos en la zona centro por cualquiera cional que son en el orgullo del corazón del Estado. de sus calles notaremos una muestra de diferentes estilos Sus sitios, su historia y su gente son un verdadero tesoro arquitectónicos como el neoclásico, Art Decó, modernis- de nuestro Estado, que disfrutamos y que nos atrapa invimo e incluso casas tradicionales de adobe y sillar, a tando a compartirlo por todo el mundo y conservarlo para veces muy dañadas por el paso del tiempo o falta de man- que no se pierda, siendo esto fundamental para reactivar tenimiento pero dando valioso testimonio del tiempo con la economía local si sabemos descubrir su potencial. su formas y materiales.

Además contamos en la ciudad con diferentes templos del Patrimonio Religioso como la Basílica de Nuestra Señora del Refugio Patrona de Cd. Victoria, la bella

2.


a v i V a i r o t c i V

Nuestra Capital

Año l e ad a d i u g ri stin l Victo i D jer rnava u M • •Ca l s a i e ra V s rural u t l •Cu ona z n se as e d r n o •Ro s May ulto •Ad

arrio B u en t mavera o tism la Pi e l t •A de s e l 7 re 1 specia b i L • es E y e •R

Libre 17

Tradicional paseo dominical para las familias que disfrutan de actividades artísticas, recreativas y culturales.

Dentro de los atractivos y sorpresas que ofrece este espacio de encuentro con la ciudad, más de 100 emprendedores ofrecen artesanías, gastronomía, bisutería y ropa entre otros atractivos. En #Libre17 se celebró el Día de la Familia con siete escenarios donde los paseantes a este tradicional paseo dominical podran disfrutar de presentaciones musicales y bailables, módulos de concursos y juegos para niños y papás, tianguis de emprendedores y food trucks entre muchas sorpresas.

3.


Atletismo en tu Barrio

Promoción del deporte y estilo de vida sano.

Se ha trabajado en el diseño y puesta en marcha de programas y competencias que engloben la participación de los victorenses como la creación de la Liga Municipal de Fut7, el torneo estatal de ajedrez, basquetbol entre otros. En este sentido, este viernes en la colonia Benito Juárez se realizó la quinta edición del programa “Atletismo en tu Barrio”, en el que participaron centenares de niños y jóvenes de ocho escuelas de educación básica de este sector, en dos categorías infantiles, dos juveniles y una más de deporte adaptado. Cabe destacar que este esquema seguirá tocando diversos puntos de la ciudad realizando el último viernes de cada mes.

Rondas infantiles y salto de cuerda 2017

Se realiza Exhibición de Rondas Infantiles y Salto de Cuerda 2017 en su etapa municipal

Alumnos de las escuelas Victoria, Valentín Gómez Farías, Profesor Raúl Echavarría Ruiz, Juan B. Tijerina, Felipe Pescador, Redención del Proletariado y Adalberto J. Argüelles participaron en el certamen que tuvo como sede el gimnasio de la Secundaria General, número 4 “José Santos Valdéz” Padres de familia y maestros disfrutaron de las habilidades de las niñas y los niños en las categorías de Cuerda de Conjunto, Cuerda Individual, Cuerda por Pareja y Ronda Infantil, que fueron calificadas por un grupo de especialistas en la materia. Los ganadores fueron en la categoría de Cuerda Individual la escuela Profesor Raúl Echavarría, en la de Cuerda por Pareja fue para la escuela Felipe Pescador, en Cuerda por Conjunto lo obtuvo la escuela Victoria y en Ronda Infantil, la institución ganadora fue la escuela Redención del Proletariado.

Cultura Vial programa “No te pases” Promoción de la seguridad y cultura vial

El programa “Cebras por la Vida” entregó en el Colegio José de Escandón La Salle cuatro pasos peatonales más, con lo que suman 11, destacando en esta ocasión que son cruces diseñados y pintados por alumnos y maestros de esta institución educativa. Además de La Salle, en el programa municipal participan el Jardín de Niños Estefanía Castañeda, las escuelas primarias Pedro José Méndez, Redención del Proletariado, Ford 74, las secundarias General Número 1, Técnica 6 así como el CBTIS 119. Dentro de las actividades de la campaña de concienciación y prevención de accidentes #NoTePases, la Dirección de Tránsito Victoria, lleva pláticas a diversas escuelas, donde a través de una guía se les muestra a los menores, la importancia de señalarle a los adultos atender las reglas básicas viales para la seguridad de todos.

4.


Reconocen a Mujer Victorense más Distinguida del Año

La Madre Claudia Iliana Hernández Pérez fue reconocida como la “Mujer Victorense Más Distinguida del Año” 2016.

La religiosa, integrante de las Discípulas de Jesús recibió este galardón que goza de gran prestigio y a la vez de gran responsabilidad social. Hernández Pérez recibió el pergamino del centro “Ignacio Manuel Altamirano”, así como la medalla “Oralia Guerra de Villarreal” instaurada por la familia Villarreal Guerra, como un reconocimiento a su labor humanitaria y altruista a la sociedad. En la ceremonia que tuvo como sede el DIF Municipal, acompañaron a la homenajeada otras mujeres quienes recibieron este galardón en años anteriores, como la señora Beatriz Anaya de Villarreal, Lupemaría de la Garza Pedraza, Eustolia Turriubiates, Sarita Vargas García, María Cecilia Montemayor de Lavín y Balbina Pastor, entre otras.

Coronan a Reyes Especiales de la Primavera Una mañana llena de risas, alegría y mucho entusiasmo fue lo que vivieron niños y jóvenes de los Centros de Atención Múltiple y de la Fundación Down, durante la Coronación de los Reyes Especiales de la Primavera que organizó el DIF Victoria. Aurora Lizeth Castellanos y Brian Jesús Juárez Moreno del CAM Epigmenia Galarza fueron coronados por la señora Tony Sáenz de Almaraz, Presidenta de esta institución, en esta celebración que se realizó dentro del marco del mes de la educación especial, a través del programa Integra, que tuvo como finalidad crear un espacio de expresión artística, donde los niños y jóvenes con discapacidad convivan facilitando su integración social. Durante la coronación se disfrutó de la presentación de los niños de la Fundación Down que bailaron uno de los temas de la película Vaselina, además se contó con la actuación del titiritero Ricardo Hernández y el payaso Raymundín. En el evento participaron los CAM Armando González, Joaquín Contreras Cantú, Emprendedores, Jean Piaget, Epigmenia Galarza, Alejandrina Bensajour y Pedro Groening, así como Fundación Down. Como invitados especiales estuvieron Elizabeth Castillo Jaramillo, en representación de Astrid Enríquez, titular del Departamento de Educación Especial, Manuel Cavazos Guerrero, director de Cultura del Ayuntamiento, Ana Sofía Araujo Presidenta de Fundación Down y los directores de los Centros de Atención Múltiple.

5.


Acerca DIF Victoria servicios a los adultos mayores de zonas rurales

Con la finalidad de acercar diferentes servicios a las comunidades rurales del municipio, el Sistema DIF Victoria organizó la segunda “Brigada del Adulto Activo Rural” en el ejido El Olmo. Durante ese día se brindaron atención médica y dental, a cargo de doctores del DIF, corte de cabello, por parte de maestras y alumnas de los CEDIF, además se entregaron paquetes de mezclilla, se realizó una tómbola con la entrega de despensas y se tuvo la participación artística del Grupo Folklórico de Danza. “La Brigada del Adulto Activo Rural” es una actividad que se realiza en coordinación con la Dirección de Productividad Rural del Municipio y se llevará a cabo una vez al mes.

Así se vivió el Carnaval Victoria La gran fiesta de todo los victorenses, el #CarnavalVictoria

Con el desfile de 70 coches alegóricos, clubes de motociclistas, de autos clásicos, charros, cabalgata de 150 horneros entre otros atractivos por la Calle 8, se recorrieron diversos puntos de la ciudad para concluir en Zeferino Fajardo y Libramiento Naciones Unidas donde se realizó el concierto de Fievre Looka. Gran ambiente y las miles de familias de las colonias por las que transitaron más de 70 unidades decoradas en torno a esta celebración. Por la tarde continuaron estas festividades a las 16:00 horas con el desfile de Comparsas y Disfraces sobre el 17, de Carrera Torres hasta el Paseo Méndez y en la colonia Satélite 1 se presentó Eliseo Robles a las 18:00 horas en el cruce de avenida 16 de Septiembre y Las Torres. El último día del recorrido de carros alegóricos inició en el Libramiento Emilio Portes Gil a las 10:00 horas y el de Comparsas y Disfraces parte del 8 Berriozabal hasta la calle Chihuahua a las 14:00 horas y el cruce del 8 y Boulevard López Mateos fue peatonal para cerrar esta fiesta con el concierto de la madre de todas las bandas, El Recodo.

6.


Semana Santa 2017

90 mil asistentes a conciertos, Troncones, albercas y espacios de encuentro para las familias de la capital organizado por el Municipio. Semana Santa con saldo blanco y sin incidentes en los centros recreativos, espacios habilitados y lugares de encuentro puestos a disposición de las familias victorenses, que registraron una afluencia cercana a los 100 mil asistentes.

El personal de la Presidencia Municipal sumado a grupos voluntarios, Cruz Roja, Cruz Ámbar, DIF Victoria, Tránsito, Protección Civil de la Capital, de la mano de 500 elementos de SEDENA, Policía Federal y Fuerza Tamaulipas entre otras corporaciones, realizaron operativos en diversos puntos del municipio durante las 24 horas dando como resultado una Semana Santa sin incidentes. Participaron 20 grupos musicales, 30 shows infantiles, 7 DJ’s, 200 voluntarios en las albercas, Troncones y el SanMarcazo, torneos de fútbol, boxeo, vencidas, se sembró una tonelada de tilapia en el laguito, además de decenas de brincolines, caballetes, memoramas entre otras actividades de esparcimiento.

7.


Miles de familias se dieron cita en el paseo dominical #Libre17 este 30 de Abril, ediciĂłn dedicado por el Gobierno Municipal de Oscar Almaraz Smer a todos los niĂąos en su dĂ­a.


Conociendo Nuestras Fuerzas Armadas Filosofía de las Fuerzas Armadas autoridades civiles a conservar la seguridad interior y dentro de esta la seguridad pública.

Valores supremos de la seguridad

La filosofía es la ciencia del conocimiento, explica el deber ser, la razón de ser. La filosofía nos ayudará a explicar cuál fue la razón que dio origen a la creación de las Fuerzas Armadas y cuáles son los cimientos que las mantienen incólumes. Todas las cosas, las personas y organismos tienen una explicación sobre su existencia, las Fuerzas Armadas también tienen un origen, unos cimientos y una razón que las hace indispensables. México, desde que consolidó su independencia en 1821 y fue reconocido en la comunidad internacional, tuvo la necesidad de crear un Ejército, para defender la integridad, independencia y soberanía nacional, con el transcurrir de los años, el Congreso de la Unión fue creando la Armada y la Fuerza aérea mexicanos, asignándoles sus misiones en el artículo 89 fracción sexta de la Constitución Política y en los artículos 1 y 2 de las leyes orgánicas, del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México. Las tres Fuerzas Armadas fueron creadas para defender la integridad, independencia y soberanía nacional en el marco de la seguridad nacional, sin embargo, por razones bien conocidas actualmente las Fuerzas Armadas ayudan a las

Para una mejor comprensión del tema, los valores supremos de la seguridad nacional son: la integridad, independencia y soberanía de la nación, las Fuerzas Armadas son las responsables de encabezar su defensa con el apoyo de todos los mexicanos Los valores supremos de la seguridad interior son: la existencia y funcionamiento de las instituciones y predominio del estado de derecho, a través de la gobernabilidad, esta potestad le corresponde a la Secretaría de Gobernación, con el apoyo de toda la población y las Fuerzas Armadas. Los valores supremos de la seguridad pública son: la vida, la libertad, la propiedad y el bienestar, los responsables de garantizarla son: policías municipales, estatales y federales, así como los ministerios públicos federales y estatales, con el apoyo de toda la población y las Fuerzas Armadas.

Valores Éticos

En este tenor, las Fuerzas Armadas auxilian a las autoridades civiles a garantizar la seguridad interior y la seguridad pública, pero también auxilian a la población en caso de desastres, además, realizan acciones cívicas y obras sociales tendentes al progreso del país. En la filosofía de las Fuerzas Armadas, se insertan los valores éticos que le dan solidez y hacen que sean confiables, como el honor, que se entiende como el deber y la rectitud, nace del corazón, es la voluntad de dejar a tu familia y ayudar a otra que no conoces, es ofrecer todo sin esperar nada a cambio, es dar la vida por alguien

9.

que no conoces. La disciplina, permite mandar y obedecer, quien manda sabe obedecer y quien obedece sabe mandar, es indispensable en todo ser humano y toda organización para ser mejor cada día. La lealtad, es la creencia sincera hacia uno mismo, a los demás, a las instituciones, a las leyes y al país, es la voluntad de ser sincero, justo, veraz, honrado y noble con todos. Patriotismo, es el amor incondicional a México, su historia, tradiciones, costumbres, su gente, lenguas y símbolos, dar todo para defender a su patria y garantizar que trascienda. El Valor, es el ánimo y voluntad extrema para resolver y afrontar con éxito cualquier riesgo. Honradez, es actuar siempre con integridad, honor, justicia, sin esperar dadivas a cambio y evitando actos de corrupción. La abnegación, es atender primero a la sociedad y después los intereses personales, la recompensa es el deber cumplido. El espíritu de cuerpo, es la unión que se logra en situaciones difíciles, es la cohesión y coordinación que se alcanza entre soldados y marinos en situaciones de crisis para lograr un mismo objetivo, facilita la solución de problemas y en todos salir victorioso. Esta filosofía impregnada en la mente de todos los soldados y marinos motiva que piensen solo en el beneficio social, antepongan al interés personal el de la población, genera una actitud alejada de la corrupción. En conclusión, la filosofía de las Fuerzas Armadas nace en su razón de ser, se sustenta en los valores éticos y se manifiesta en los actos de buena fe que realizan todos los días los soldados y marinos mexicanos que invierten todo su tiempo, todo su esfuerzo, expe-

riencia, inteligencia y creatividad para hacer su trabajo muy bien en beneficio de la sociedad y del país. Los valores que nutren a los integrantes de las Fuerzas Armadas son fundamentales para todo mexicano, porque lo motivan a ser mejor cada día de manera individual, en lo familiar, en el trabajo, en el salón de clases y en la sociedad, si todos practicáramos esos valores el país sería más poderoso. Mientras exista México, las Fuerzas Armadas seguirán existiendo, no obstante la incomprensión y golpeteo de sus detractores, porque los integrantes de las Fuerzas Armadas creen en su sociedad, creen en las instituciones, creen en las leyes y creen en México como valores supremos, la fuerza que los motiva a creer nace de su corazón indomable, inquebrantable y resistente a toda adversidad. Finalmente, deseo formular unas preguntas para nuestros queridos lectores ¿crees en ti?, crees en las otras personas?, crees en las autoridades?, crees en las instituciones?, crees en las leyes?, crees en México?, crees que México puede ser mejor en el futuro? Si la mayor parte de las respuestas es negativa, entonces es necesario cultivar los valores descritos, de manera personal, en la casa, en el trabajo, en la escuela y en los eventos sociales, porque forman la base de la identidad nacional y la cohesión social, condiciones indispensables para ser mejores cada día.

Maestro Anastacio S. Álvarez.


Día del Ejército Mexicano 19 de Febrero COMPETENCIAS INTERNAS. Las competencias se realizaron entre 4 Pelotones de Infantería de este Batallón, los cuales se integran por 10 elementos que a su vez representaron a su unidad superior nivel Compañía, poniendo a prueba el Espíritu de Cuerpo necesario para trabajar en equipo y mantenerse unidos para el cumplimiento de un objetivo.

Don Venustiano Carranza fue quien el 19 de febrero de 1913 presentó el Plan de Guadalupe, en el que se fijó por decreto la creación del Ejército Constitucionalista y el Ejército Mexicano.

ANIVERSARIO DE LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL POR CONDUCTO DEL 77/° BATALLÓN DE INFANTERÍA. Se realizaron múltiples actividades donde los Soldados comprometidos con su profesión militar pertenecientes a este Batallón, demostraron sus destrezas y habilidades adquiridas durante el adiestramiento que es premisa para todo integrante de las Fuerzas Armadas Mexicanas, para poder salvaguardar la integridad, independencia y soberanía de nuestra Nación.

1er Día “Prepararse para la Prueba” Se realizó una carrera de resistencia con armamento individual a la cima del cerro “El Aura”, lugar en que se encuentra ubicado nuestro Lábaro Patrio.

Estas pruebas que nuestros Soldados realizaron, buscan promover y fomentar en ellos la sana competencia y el espíritu de Compañerismo, poniendo a prueba la disciplina, cohesión, organización, inteligencia y habilidad que debe existir entre nuestros integrantes, fortaleciendo el sentido de pertenencia y elevando la moral.

10


El último día “reconocimiento del esfuerzo de 2do Día “Concurso de tiro” Se realizó la actividad donde individualmente demostraron nuestros Soldados” la precisión que debe caracterizar a los militares Mexicanos. Cada día se entregan de forma completa a una profesión de hombres honrados, organizando un desayuno en honor de ellos y sus familias, con el apoyo de nuestras autoridades civiles e instituciones donde se premió a los ganadores de los concursos antes mencionados, con un Reconocimiento y medalla por su desempeño sobresaliente en estas actividades, asimismo, se otorgó a todos los participantes una moneda conmemorativa del día del Ejercito Mexicano Durante este desayuno se amenizo con música de Mariachi y violín para deleitar a nuestros festejados, así como del Ballet Folklórico del Estado de Tamaulipas y Declamación de una Poesía en su honor. Mediante este acto La Secretaria de la Defensa Nacional, busca fomentar el sentido de pertenencia entre su personal, reconocer el esfuerzo que día a día realizan en sus arduas labores por el bien de la sociedad y del país en general, así como generar la cohesión y sana convivencia entre las familias, dejando firme la convicción entre ellos del importante papel que el Ejército realiza para salvaguardar la integridad, independencia y soberanía de la nación.

3er Día “Mando, Liderazgo, Habilidad y Creatividad” En éste día se demostraron habilidades fundamentales en todo Soldado Mexicano para saber conducir a sus subalternos y compañeros a la Victoria anhelada, a través de un conjunto de actividades realizadas, como fueron: Una Carrera de 10 Kilómetros, con armamento individual y al término de este recorrido se encontraba una Camioneta Cheyenne Militar, donde armaron dos ametralladoras, para Licenciado OSCAR SALAZAR MIRANDA . posteriormente en conjunto mover este automotor mediante el empuje aproximadamente 800 metros, desmontando las ametralladoras antes mencionadas, para dirigirse al campo de tiro y realizar una prueba de habilidad ante situaciones de presión demostrando con esto la capacidad para tomar decisiones acertadas en momentos que así lo requieran.

11.


12.


Más de 12,500 asistentes, vivieron de manera libre y gratuita la mágica experiencia de “El bosque encantado”, promovido por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), a través de Casa del Arte, con la intención de fomentar la paz y la cultura dentro de un espectáculo que mezcla ciencia, arte, tecnología y naturaleza. Durante el recorrido, los visitantes, se encontraron con personajes de hadas, mimos, dragones, aves y árboles que cobraban vida, además de bailarinas y pintores, que armonizaban con los sonidos dentro del ambiente natural de los jardines y la tecnología multimedia que resaltaba la explanada de esta casa de cultura. Durante tres días, los visitantes disfrutaron el espectáculo de luces, magia y color. En su visita pudieron descubrir la posibilidad que brinda Casa del Arte para estudiar teatro, danza, música o artes plásticas. Presenciar este proyecto, es una manera de acercar a la sociedad, hacia los diferentes espacios culturales con los que cuenta la ciudad y que están disponibles para que niños, jóvenes adultos, adultos mayores y personas especiales, puedan desarrollar sus habilidades artísticas.

13.


8.


Realizan curso para participar en PACMyC 2017 Con el objetivo de asesorar los grupos interesados en recibir apoyo económico para desarrollar su proyecto cultural comunitario, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), en coordinación con el Centro de Desarrollo Municipal (CEDEMUN), de la UAT, llevaron a cabo un curso dirigido a quienes buscarán ser beneficiarios con el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC). “Son ustedes lo representativo del quehacer social y cultural de Tamaulipas. Una sociedad activa y que participa. Aquí se darán a conocer mecanismos para acceder a recursos federales que apoyan a las agrupaciones sociales, a los artistas y artesanos para que lleven a cabo sus proyectos”, explicó José Luis Collado Martínez, director del CEDEMUN, durante la ceremonia inaugural. Debido a que la cultura nos define en el quehacer diario y de quienes somos nosotros. El Gobierno Federal y el ITCA respaldan el bienestar social como una vertiente de apoyo directo al quehacer artístico.

Por otra parte, Luis Sottil Cicero, director del ITCA comentó que, “la cultura une sociedades a través de los valores de la igualdad, la justicia y el respeto. Hoy hemos planteado la oportunidad de trabajar juntos y crear el Tamaulipas de las virtudes de pacificación, a través de proyectos como este”. De esta manera la diversidad cultural y los procesos culturales de las diferentes comunidades, en los espacios geográficos y simbólicos, serán expuestos por grupos informales o legalmente constituidos, por al menos tres mayores de edad, cuyos integrantes vivan y sean reconocidos por la comunidad donde se desarrollarás las actividades. A este curso asistieron estudiantes de varias escuelas, que abordan el nivel superior, así como comunidad en general, artística y artesanos de diferentes regiones. La charla estuvo a cargo de Jaime Hidalgo Overa, instructor del ITCA especializado en culturas populares.



Mayo

17.


18.


Tradiciones Vivas

El nacimiento del PARTE 3 Deporte Nacional La historia de la Charrería y sus diversos rostros.

Hay un vestuario en la historia de México que nos ha identificado, que es ya un símbolo nacional, les hablo del traje de la China Poblana, su vestuario identifica no solo a la mujer de a caballo de México, sino a nuestra patria entera. En torno a ella existen muchas leyendas y comentarios que parten del propio nombre del vestido, aunque no sea de origen poblano, pero sí lo es por adopción y tradición. En el significado del nombre de la china aún hay controversias, según la leyenda, se le llamó así porque llega en un barco llamado “La Nao de China“, en ese entonces todo lo que venía en la Nao de China, era considerado chino, aunque ella venía de la India. Cuentan que la primera mujer que portó el vestido lo fue la señora Catalina de San Juan, en el año de 1610, ella nació en Delhi, capital de la Indraprastha, era de estirpe real, su madre era hija de un emperador y su padre era príncipe, un día la princesa fue capturada y raptada por unos piratas, esos navegantes que eran temidos por ser hombres que asaltaban barcos y además conocían muy bien el mar. Un grupo de ellos fue los que la raptaron y la llevaron a México al puerto de Acapulco, para venderla como esclava al señor Miguel de Sosa, quien la lleva a la Ciudad de Puebla, para entregarla a su esposa Doña Margarita de Chávez.

Con el paso del tiempo la princesa Catalina de San Juan se ganó el cariño de sus amos, quienes a su vez la consideraron parte de la familia. El Capitán Sosa murió y Doña Margarita buscó refugio en la iglesia, en la religión del Carmelo en las Descalzas de Santa Teresa, cuando Catalina de San Juan quedó sola ante la vida, recibió la mano amiga del Lic. Pedro Sosa, quien pensando en el futuro de la princesa la entregó como esposa a uno de sus esclavos llamado Domingo Suárez. Matrimonio que duró catorce años, se cuenta que vivieron juntos pero sin tener vida realmente matrimonial, por el voto de castidad que había hecho ella. Mujer hermosa y misteriosa, de buena educación, portaba una rara indumentaria, compuesta de una camisa con ricos bordados de seda, un zagalejo de brillantes colores y lentejuelas, unas chancletas de seda y con largas trenzas. Otros comentarios de ella son por su vestimenta, la cual se deriva de la Maja Andaluza o de la Lagarterana, castor rojo bordado de lentejuelas, blusa que deja adivinar la opulencia del seno, medias blancas, zapatillas y rebozo.


Pero sea cual sea la historia de la China Poblana, de una cosa se debe estar bien seguro, que el actual traje nacional de la mujer mexicana es bello, centímetro por centímetro, tiene algo de lo nuestro, la mujer lo porta con orgullo, con altivez y con respeto a los colores nacionales que lo forman y sí a todo ello le suman la escenografía, coreografía y con el marco musical del Jarabe Tapatío, otorga como resultado la imagen incomparable, que por muchos años ha identificado a la Charrería nacional y a nuestra patria, México. Así, hombre y mujer al final de cada charreada en el centro del ruedo, brindan con emoción y arte al público presente, con el más típico baile charro, donde las notas del mariachi enmarcan el baile de la China Poblana y del charro. Por eso decimos que la Charrería es inalterable en su esencia, incluyendo el vestuario y los instrumentos musicales regionales, que dan el marco musical a cada fiesta nacional, entre requintos, violines, guitarras y jaranas. La Charrería es cultura, por eso quien desvirtúa el traje nacional muestra su ignorancia, su falta de conocimiento, pues se requiere responsabilidad para vestir correcta y orgullosamente la prenda charra que es símbolo nacional.

El Jarabe Tapatío

Y al hablar de baile en la fiesta nacional, es hablar del Jarabe Tapatío, es reconocer que es el indispensable broche de oro en toda charreada. El charro y la china, realizan complicados pasos sobre la tarima que resuena agudamente, acompañada de las alegres y vibrantes notas musicales del mariachi.

La charrería del Siglo XXI

Una de las acciones que la charrería nacional tiene de gran valor cívico lo son sus obligaciones y propósitos de preservar y promover el culto y respeto a los símbolos patrios que significan lazo de unión de los mexicanos, cumpliendo con la reglamentación y ordenanzas que señalan las leyes sobre el escudo, la bandera y el himno nacional, así como los ordenamientos militares, en lo relativo en cómo debe usarse, difundirse y honrarse los símbolos patrios y a sus héroes. El saludo de los charros ante la bandera nacional en posición de firmes y los de a caballo, tocando con el dorso de la mano, con la palma hacia el frente, el ala del sombrero. Los honores a la Bandera Nacional en el lienzo charro se describe de la siguiente manera; el contingente desfila al inicio de la actividad con la marcha de Zacatecas, recorriendo el ruedo sobre su flanco derecho y forman un semicírculo pegado a las tablas o pared del ruedo o conforme a los requerimientos de cada lienzo. Una vez que termina el recorrido la escolta se forma junto con abanderado a la altura del partidero, ahí el comandante ordena desenfundar el Lábaro patrio y a la escolta presentar armas, después ordena el paso redoblado o la marcha dragona e inicia el desfile. El abanderado portará la bandera nacional de la siguiente manera; si está de pie coloca el portabandera de manera que la cuja caiga sobre su cadera derecha; introduce en ella el regatón del asta y mantendrá la bandera con la mano derecha a la altura del hombro, procurando que quede ligeramente inclinada hacia el frente.

Si está a caballo, introduce el regatón en la cuja del estribo Este baile representa el momento en el cual el charro corteja derecho y mantiene el asta en sentido vertical, sosteniéndoa su pareja, ella coquetea, en ocasiones lo acepta y luego la con la mano derecha a la altura del hombro. La bandera se aleja de él, finalmente mostrando su alegría el hombre nacional desfila desplegada, al toque de bandera, marcha deja su sombrero a los pies de ella, quien lo levanta lle- dragona o paso redoblado. vándolo a su cabeza, así tomados de la mano, del cielo se La escolta se integra con un abanderado, un comandante y cuatro charros, con los machetes desenfundados o las lanescucha la diana. zas en sentido vertical con el regatón en la cuja del estribo En algún momento de la época colonial, este baile fue cono- derecho. El recorrido es por el flanco izquierdo, toma el cencido como Jarabe Gatuno, se consideraba un baile desho- tro de la manga del lienzo, y llega hasta el centro del ruedo nesto, por lo que se prohibió su ejecución, actualmente se donde permanece frente al público. baila de una manera muy discreta en comparación de lo que En caso que sea una escolta a pie, se desplaza frente al dicen que fue. Creo que esta hermosa historia de la China escenario haciendo alto en el otro extremo para la entonación del Himno Nacional, terminando este avanza con paso Poblana del Jarabe Tapatío no debe quedar en el olvido… Y por qué negarlo, al momento de escribir estas éstas líneas redoblado hasta el lugar de donde partío. las viví paso a paso.

Escribe: Mtro. Gil Aguilar Cuesta.

20.


Empresarios Victoria

Toma de protesta Mesa Directiva CANACO 2017 En el marco de la 97 Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Victoria, el presidente saliente, Marco Antonio González Salúm, rindió su informe de labores en el que destacó los avances obtenidos durante su gestión en el periodo 2016-2017. En este magno evento, también se rindió protesta la Junta Directiva 2017-2018 de la CANACO SERVYTUR VICTORIA, estuvo a cargo de Rodrigo Stolberg Hinojosa, quien fungió como presidente de este organismo empresarial en el periodo 2005-2008. Encabezados por Juan Carlos González Alanís quien hizo un llamado a generar espacios de desarrollo económico y actitudes que aporten e influyan positivamente en el bienestar de Victoria, sus familias y sus empresas, asumió la Presidencia del nuevo Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Victoria para el periodo 2017-2019.

Ing. Juan Carlos González Alanís

En este evento estuvieron presentes directivos, consejeros y empresarios, así como expresidentes de la institución, entre ellos: Don Raúl Villarreal Caballero, Lic. Amelia Rincón Tuexi, Don Jaime Cepeda González, Lic. Elba Benavides Treviño, C.P. Rodrigo Stolberg Hinojosa, C.P. Juan Carlos González Salúm, Lic. Elsa Patricia Araujo de la Torre, Lic. Rodolfo Higuera, Lic. Pascual Ruíz García, MVZ Jorge Pensado Robles. Junta directiva Presidente: Juan Carlos González Alanís. Secretario: José Luís Loperena González. Tesorero: Eduardo Salman Orozco. Prosecretario: Rubén Turrubiates Berrones. Protesorero: Paula Villarreal Ornelas. Vicepresidente de Afiliación y Atención a Socios: Erick Eliacid González Castillo. Vicepresidenta de Responsabilidad Social: Adriana Pedraza Medina. Vicepresidenta de Mujeres Empresarias: Claudia Rodríguez Hernández. Vicepresidenta de Jóvenes Empresarios: Reyna Carolina Escamilla Garza. Vicepresidente de Delegaciones: Israel Montoya Lozano. Vicepresidente de Turismo y Ecología: Ciro González Bernal. Vicepresidente de Gobierno Federal y Estatal: Horacio Guerra Martínez. Vicepresidente de Enlace Municipio: Magid Vélez Assad. Vicepresidente de Desarrollo Empresarial: Kathia Silva Sarno. Vicepresidente de Comunicación Social: Gabriela Perales Preciado.

.

21.


Ing. Juan Carlos Gonzáles Alanís, Lic. Gerado De Los Santos Valero, Lic. Marco González Salum, C.P. Jorge Assad Meida, Ing. Jacobo Martínez Assad

Lic. Marco González Salum dedicó algunas palabras a los presentes.

Familiares, amigos, y empresarios miembros de CANACO Victoria estuvieron presentes durante el evento.

Mujeres Empresarias de Canaco Victoria.

Rodrigo Stolberg, Elva Benavides, Marisela Patiño.

22.


Empresarios presentes.

Staff Administrativo Canaco Victoria.

Reconocimiento al Lic. Marco Gonzรกlez Salum.

Consejeros Periodo 2016-2018.

Consejeros Periodo 2017-2019.

23.


Ex Presidentes Canaco.

Nueva Mesa Directiva 2017-2019

Julio Almanza, Juan Carlos Gonzรกlez.

Empresarios invitados.

Amigos y familiares invitados.

24.


¿Hás escuchado la frase: Trabaja Cardio? Si eres ya una persona con experiencia en practicar ejercicio sin duda alguna sabes a lo que me refiero, los ejercicios cardiovasculares pueden estimular el sistema cardiovascular (que incluye el corazón y los vasos sanguíneos), así como el sistema respiratorio han demostrado ser muy eficaz en la pérdida de peso y aliviar la hipertensión y otras enfermedades relacionadas con el corazón. Enfermedades que parecen haber recobrado un gran auje en nuestro mundo moderno. Así que si tu has tenido problemas con perder peso y mantenerlo en su linea ideal, debes saber que aunque es una dura batalla, No es imposible lograrlo, así que No te desanimes este tipo de ejercicios puede ser muy eficaz para la pérdida de peso y mantenerlo en el nivel adecuado a nuestra talla. La importancia más evidente de ejercicio cardiovascular es que ayuda con el aumento de la tasa de metabolismo del cuerpo. Los entrenamientos de Cardio puede ayudar al cuerpo a quemar más calorías de manera más eficiente, por lo que hacer la oxidación de grasas es más rápida. Los ejercicios y rutinas aeróbicas harán más eficaz en el control del peso corporal y eliminar el exceso de grasa corporal. Brincar, correr, hacer step, trabajar ritmos latinos, nadar, montar bicicleta, caminar y muchos más son útiles para este objetivo. Si usted no está familiarizado con los diferentes ejercicios de cardio puede empezar por caminar por lo menos 30 minutos al día.

Salud

La importancia del ejercicio cardiovascular no se puede negar, pero requiere un cierto nivel de intensidad de manera que pueda ser eficaz y eficiente utilizar técnicas de relajación posterior para volver a retomar nuestra frecuencia cardiaca, sin exponernos a detenernos de golpe el acelerado ritmo que hayamos logrado, de forma de campana usted ira subiendo la intensidad del trabajo mantendra un ritmo alto para después descender de nuevo la intensidad hasta lograr que su pulso regrese a su normalidad, es uno de los principios básicos que usted debe considerar al trabajar rutinas de cardio, también se debe tener cuidado de no exagerar, ya que también puede dañar el corazón. La mejor manera de hacerlo es determinar el umbral de su cuerpo con la ayuda de su médico. Su frecuencia cardiaca siempre debe ser monitoreada para obtener el máximo provecho de los ejercicios. RECUERDE EL OBJETIVO ES LOGRAR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA. Sin ponernos en riesgos,Trabaje por ello con la mejor de las actitudes y energía posible y logrará un Equilibrio Saludable.

HASTA LA PRÒXIMA EDICIÓN.


Educación Saludable

Gracias a la visión y al entusiasmo de la señora Mariana Gómez de Garcia Cabeza de Vaca, Presidenta del DIF Estatal por medio de los Servicios Asistenciales un Gobierno cerca de tí, ha llevado a cabo múltiples beneficios en diferentes municipios del estado, los cuales han llevado con éxito las siguientes actividades: médico asistenciales, consultas odontológicas, recreativas, asesorías psicológicas y jurídicas, y una mención especial: actividades enfocadas a los problemas nutricionales que atacan a nuestro país, nuestro estado y que tienen grandes consecuencias como la obesidad y las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes y la hipertensión. En coordinación con la Secretaría de Salud y el programa Educación Saludable se ha dado activaciones físicas a niños y jóvenes de distintos niveles escolares de cada municipio,aunado al beneficio adquirido, se logra un espacio de convivencia familiar y concientización. Cabe hacer mención que en cada municipio se enaltece sus talentos locales,así como su Cultura, Arte y Gastronomía propia del lugar.

26.


Ingenio Victorense

Exposición de proyectos de la

Universidad Politécnica de Victoria ¡Orgullo Tamaulipeco! En la presentación de proyectos de la Universidad Politécnica de Victoria, se apreciaron las habilidades y la capacidades de los alumnos de diferentes semestres y especialidades, quienes en una labor de equipo y aprovechando sus recursos demostraron su destreza, inteligencia y tenacidad, la cual se vió reflejada en el resultado de cada uno de los trabajos presentados a diferentes grupos o áreas potenciales para su desarrollo y expansión. Gracias al apoyo, estímulo y compromiso de la Maestra Sonia Marisela Sánchez Moreno, Rectora de la Universidad, se llevó con éxito la exposición. Es una satisfacción además de orgullo, constatar la gran calidad académica con la que estos jóvenes victorenses se están formando. Se están sembrando las semillas que el día de mañana brillarán por su aportación a la humanidad. Felicidades a todos los catedráticos involucrados y a las empresas que les motivan y apoyan para la demostración de tanto talento.

Estudiantes del octavo cuatrimestre del programa académico de Ingeniería Mecatrónica, presentaron su proyecto “Robot Scara” Robot Scara fue diseñado mediante técnicas de cinemática, además de que son robots equipados con libertad total de movimientos en los ejes X e Y. Este equipo fue integrado por los alumnos Kenia Itzel Jiménez Delgado, Brayan Zapata Espinosa, Luis Antonio Romo Guerrero, Eduardo Rojo Zuñiga, Edgar Eduardo de los Reyes Herbet y Cristopher Yahir Sotuyo Hernández, quienes en su presentación mencionaron que es un robot de cuatro grados de libertad con posicionamiento horizontal.

Estudiantes del octavo cuatrimestre del programa académico de Ingeniería Mecatrónica demostraron sus avances en la Exposición de Proyectos de fin de cuatrimestre enero-abril, de la Universidad Politécnica de Victoria, al presentar un trabajo denominado “CNC Modular”. El Control Numérico Computarizado se utiliza para el maquinado de piezas que se utilizan en la industria y su aplicación tiene amplia consideración, luego de que pueden realizarse con diversas medidas y configuraciones para satisfacer las necesidades de los usuarios. El alumno Rodolfo Etienne Saldaña coordinó los trabajos de sus compañeros: José Mario Enríquez, Javier García Sánchez, Jahaziel Cantú, Mauricio Reina, Ricardo Alberto Rosas y Tania Reyes

Alumnos de segundo cuatrimestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices, en un auto de juguete se instalaron el sistema de iluminación automotriz que incluía luces interiores, intermitentes, direccionales, luces altas, bajas y de reversa, cuartos, y stop, también se simularon el clima y los limpiaparabrisas y se colocó un sensor de temperatura, cuando cierta temperatura es superada enciende un ventilador para enfriamiento.

8 Guerrero #403 Zona Centro Tel (834) 31 2 15 04

27.


Con la fabricación de un “Buggy Cocodrilo” alumnos del quinto cuatrimestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices (ISA) de la Universidad Politécnica de Victoria, obtuvieron el segundo lugar en la Exposición de Proyecto de fin de cuatrimestre enero-abril. Fueron evaluadores de la Asociación de Prestadores de Servicio Automotriz de Victoria (APSA) quienes decidieron que el equipo “Handwerkern, integrado por ocho estudiantes ocupara el segundo sitio. Francisco Reyes Cruz, Gerardo Banda Pulido, Josías Delgado Cepeda, Daniel Anaya González, Donaldo Muñoz Sánchez, Humberto Zavala Aguilera, Edson Valdez Guevara y Gonzalo Santillán Monroy trabajo duro en aspectos como soldadura, sistemas eléctricos y electrónicos, suspensión, motor, entre otros factores, donde pusieron en juego los conocimientos obtenidos en aulas, laboratorios y talleres.

“Buggy Verde”. PRIMER LUGAR El equipo considerado en primer lugar por los evaluadores de APSA está conformado por estudiantes del quinto cuatrimestre: Luis Gonzalo Pérez Pérez, Gerardo Azhael Ruíz Brambila, Andrés Gómez Martínez, Ricardo Sebastián Castro Pinal, Jorge Eduardo Ortiz Flores, quienes fueron asesorados por el Ing. Gustavo Maldonado Rivera. Durante la Exposición de Proyectos cada equipo tuvo la oportunidad de expresar en qué consistía su proyecto, las herramientas académicas, tecnológicas y técnicas que utilizaron, así como las piezas que debieron utilizar para construir o reconstruir su vehículo.

Proyecto “Conductividad eléctrica de los materiales automotrices” tiene la finalidad de dar a conocer la capacidad de cada material que conforma a un automóvil para conducir electricidad. Y conocer la amplia variedad de materiales que existen en un automóvil para mejorar su rendimiento y confort. Proyecto por los alumnos: Luis Gerardo Arrieta Cuellar, Josué Abraham Cárdenas Alanís y Sandra Isabel Zúñiga Montemayor.


Avenida Tamaulipas #890 Fracc. Sierra Gorda, C.P. 87050 Tel/Fax: 834 184 9000

19 coahuila

834 186 1919

8 Guerrero esq. 8 Guerrero #403 Zona Centro Tel. 834-312-15-04 Tel (834) 31 2 15 04

21 Hidalgo y Juarez #137 Tel: 31 20164 www.acesa.com.mx

Dely Bocaditos 834 151 3679

BLVD. ADOLFO LOPEZ MATEOS Y CALLE # 9 FRACC. VALLE DE AGUAYO

Blvd. Tamaulipas #3358 (Frente al panteรณn del Refugio) Tel. 305.11.11 y 316.37.35


“Nuestro rendimiento hace la diferencia”

Teléfono: 153 0100 Cd. Victoria, Tamps.


Afimex

Honda

www.afimex.mx (834) 3141111

Blvd. Tamaulipas #3896 Col. Villa Jardín (834) 3146780 al 84 victoria@hondaplaza.com.mx

Armex

La Corte

10 Boulevard Adolfo López Mateos Fracc. San José (834) 3144593 7 Hidalgo y Juárez #122 Zona Centro (834) 3153078

13 Blvd. Adolfo Lopez Mateos y Sinaloa #2115 (834) 3144848

Las Torres Guayaberas

16 Michoacán esquina Col. Magisterial (834) 1102124 y (834) 1184300

Comvicsa (834) 1530100

Massey Ferguson

Carretera Federal libre Victoria-Matamoros Km. 5.1 Fracc. Granjas Campestres (834)1352002

Centtek

Calle Mante #551 Fracc. Ampl. Industrial (834) 3056114 info@centtek.com www.centtek.com

Multieventos

Hnos. Vázquez Gómez #1042 Col. Morelos (834) 3142060

EPS

Blvd. Tamaulipas (calle 8) #2725 Fracc. Valle de Aguayo (834) 1101901 www.eps.mx

Party Town

Estética Canina

Totos Computadoras

14 y 15 Blvd. Lopez Mateos #346-A (834) 1468821 y (834) 1753043

19 Mina y Berriozabal #1032--B Tel. (834) 3051393

11 y 12 Aldama #626 Col. Morelos gerencia@totoscomputadoras.com.mx (834) 1710523

Fraiché

4 y 5 Hidalgo, #1302 Col. Centro, Plaza Tamatán Local 29, Plaza Central Local 15

Ho Consultores

gerencia@ho-consultores.com.mx www.ho-consultores.com.mx (834) 3051195

35.

Sevetec

18 Baja California #213 Col. Dr. Treviño Zapata contacto@sevetec.com (834) 1844905


CORTE



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.