Jan neruda

Page 1

JAN NERUDA Poeta, cuentista, dramaturgo y novelista checo, y considerado como uno de los principales representantes del realismo checo. Miembro además de la llamada Escuela de mayo. Su obra más reconocida es Cuentos de Malá Strana (1877), un libro de relatos sobre la pequeña burguesía praguense de aquel, por entonces, tranquilo barrio.

Praga, 9 de julio de 1834 - 22 de agosto de 1891, nació en Praga, en el barrio tradicional de Malá Strana, que inmortalizaría literariamente. Ese fragmento de la ciudad, cuyo nombre significa literalmente "parte pequeña", está situado a la orilla izquierda del río Moldava y hecho de callejas y plazas diminutas y tabernas centenarias, todas situadas a poca distancia el recinto del Castillo de Hradcany. En el caso de Jan Neruda, las callejuelas de Mala Strana marcarán todo el conjunto de su obra. Los Neruda no eran una familia acomadada. Su padre había sido soldado, y cuando Neruda nació regentaba la cantina del cuartel de Ujecz. Más adelante, aunque sin mucha fortuna, montó un pequeño negocio. Su madre, a la que el pequeño Jan estuvo siempre muy unido, ejercía de asistenta en una de las casas de Mala Strana. A pesar de los pocos recursos de su familia, Jan pudo estudiar, primero en una escuela del barrio (donde aprendió alemán) y después en el Colegio Académico de Praga, donde se puso de manifiesto su inclinación por las letras en general y la literatura checa en particular. Terminados sus estudios empezó a dar clase de Lengua e inició también su andadura literaria siempre vinculado a la llamada "Escuela de Mayo", que tomaba su nombre del poema "Mayo" del gran escritor checo Karel Macha. La Escuela de Mayo propugnaba un nuevo modo de entender la sociedad volviendo la mirada hacia el género humano y revitalizando la idea del patriotismo checo. Es en esta época cuando Neruda empezó a publicar sus primeros textos ensayísticos en el periódico Narodny List, a los que seguirán otros artículos y crónicas. Más adelante vendrían los primeros poemas, que escribió poco después de la muerte de su padre y bajo el título Flores del cementerio. Neruda, evolucionaría hasta posiciones más radicales como oposición a la opresión germana, que parecía negar la existencia de la lengua checa. Jan Neruda tenía treinta y cinco años cuando conoció a Anna Holinova, sin embargo, a pesar de que Anna correspondía sus sentimientos, Neruda se dio cuenta de que ella no podría compartir nunca sus inquietudes intelectuales. Al igual que el escritor, Anna nunca se casaría. Pero el gran amor de Jan Neruda llegaría dos años después, cuando ya contaba treinta y ocho años, y conoció a la escritora Karolina Svetla, que estaba casada. Ella y Neruda mantuvieron durante algún tiempo una intensa relación epistolar que se cortó abruptamente fue descubierta por el esposo de ésta y generó un escándalo en los círculos intelectuales checos. En ese momento la relación se quebró de forma definitiva. Fueron quizá los fracasos amorosos los que empujaron a Neruda a emprender varios viajes por Europa y Oriente, donde entró en contacto con distintas culturas. De estos recorridos nació el libro de viajes Cuadros parisienses. Fue el introductor del género del folletín en la prensa checa. Sus folletines se consideran ingeniosos apuntes de la vida cotidiana escritos en una lengua fresca y popular, que demuestran un talento considerable para la observación y la narración. La poesía de Neruda no ha tenido demasiada difusión en castellano, cosa que no ocurrió con sus cuentos, reunidos en volúmenes como Imágenes de la Vieja Praga, Escenas y arabescos o Cuentos de Mala Strana, en los que 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Jan neruda by elisahermano - Issuu