El Estilo Internacional Suizo

Page 31

Entre las premisas de Müller-Brockmann podemos observar

Cartel para un club de automóviles suizo diseñado por Josef MüllerBrockmann, 1954. La imagen amplifica el texto que dice así: “el signo de la mano amiga protege de los accidentes“.

que era un diseñador que defendía firmemente el uso de una única tipografía, incluso de un solo peso dentro de la familia. Además, evitaba utilizar varios tamaños de cuerpo en una misma composición, así como, intentaba que la mancha de texto fuera lo más compacta y uniforme posible. Entre sus preferencias se encontraban las tipografías de palo seco ya que procuraba evitar los recursos decorativos, además de que, en su opinión, en la mayoría de casos funcionaban tan bien como las tipografías con remates. Por último, defendía una estructura de la construcción basada en la cuadrícula matemática. En la obra mencionada anteriormente The Graphic Artist and His Design Problems, Josef Müller-Brockmann fue la primera persona que habló específicamente en una publicación sobre las retículas. Llama la atención que, aún siendo uno de los elementos más característicos que formaban parte integral

Diseño de Josef Müller-Brockmann. Cartel de conciencia pública, 1960. El texto “menos ruido“, en color rojo y la fotografía representan gráficamente la incomodidad del ruido.

del Estilo Internacional Suizo, pasaron otros veinte años antes de que la retícula se convirtiera en el tema principal de un nuevo libro. Grid Systems in Graphic Design, escrito y diseñado por Müller-Brockmann, trata de un estudio riguroso que aborda todas las facetas del trabajo con retículas.13 En la publicación, el diseñador trata en detalle temas como el tamaño del papel, los anchos de las columnas, la selección del tipo de letra, los márgenes, el interlineado y la paginación antes de abordar directamente el tema de las retículas en profundidad. Para Müller-Brockman, la retícula no era simplemente un medio de organización. Este elemento gráfico se encontraba en el centro de su filosofía del diseño, era parte de un sistema de ordenamiento que podía extenderse a través de la disposición de la página en sistemas de identidad corporativa, y además, podía ser una contribución a la cultura general y formar parte de la misma.14

13. y 14. GODFREY, J. (2009): Bibliographic. Barcelona, Editorial Acanto. Pg. 97.

En el cartel realizado para la exposición Der Film (De la película) podemos observar la armonía del diseño universal 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Estilo Internacional Suizo by Elisa Gómez - Issuu