EL IIMPARCIAL MAY 29, 2009

Page 1

ESPECIALISTA EN

SHORT SALE

Team

Compra, venta y financiamiento de tu hogar.

El Periódico de Nuestra Comunidad Edición Semanal • Año XV • Número 395 • 29 de mayo 2009 | www.ELIMPARCIALNEWS.com

Terremoto en Honduras deja muertos y destrucción

(703)398-7372 Ver detalles Pag. 32

A

(Foto El Heraldo)

l menos cinco personas murieron y 13 resultaron heridas a causa del sismo de 7,1 grados en la escala de Richter que estremeció la madrugada de este jueves a Honduras. Muchas casas, edificios y puentes han sufrido graves daños.

16

EL SALVADOR

PADRE ALBERTO SE CASARA

Mauricio Funes, jurará este lunes 1 de junio, como nuevo presidente salvadoreño 2009-2014; al evento asistirán representantes de 72 países, 16 mandatarios, la Secretaria de Estado de EE.UU. Hillary Clinton y el príncipe y la princesa de Asturias, entre otras personalidades. Muchos salvadoreños viajan como invitados especiales desde el área metropolitana de Washington.

Además de abandonar la iglesia católica y pasarse a la episcopal, el padre Alberto Cutié, ha dicho que pronto se casará con su novia Ruhama Buni Canellis, de 35 años, una madre divorciada que vive en Miami Beach.

17

Barcelona campeón

24


Siguen cayendo los precios de casas en EE.UU.

L

a caída en los precios de las viviendas en Estados Unidos se desaceleró significativamente durante el primer trimestre de 2009, de acuerdo a Freddie Mac, tras registrar una disminución interanual del 5.3%.

La lectura se compara con una caída anualizada del 18.5% durante el cuarto trimestre para el Índice de Precios de Viviendas con Hipotecas Convencionales. Durante los últimos cuatro

trimestres, los precios en Estados Unidos bajaron un 8.4%, en comparación con el retroceso del 9.7% en todo el 2008. El economista jefe de Freddie, Frank Nothaft, dijo que la desaceleración de los precios “fue consistente” en todo el país. La región de Nueva Inglaterra y los estados del Noreste Central en realidad registraron un incremento frente al cuarto trimestre. Los precios de Nueva Inglaterra subieron un 0.8% durante el primer trimestre, mientras que los estados del “Rust Belt” de Ilinois, Indiana, Michigan, Ohio y Wisconsin registraron un incremento del 0.5%. Esa región ha estado entre las más estancadas económicamente a medida que

transcurre la recesión. Los tres estados de la Costa del Pacífico además de Alaska y Hawaii informaron la mayor caída para el primer trimestre, del 4%. El promedio cayó un 21% el año pasado, lejos la región con el peor desempeño. Los mercados de California registraron uno de los crecimientos más rápidos antes del estallido de la burbuja de la vivienda. Nothaft dijo que la caída de los precios continuará en mercados con altos niveles de viviendas vacantes a la venta, lo que probablemente tendrá como resultado una caída del índice de precios de vivienda a nivel nacional “durante varios trimestres más. Sin embargo, es importante entender que algunos

29 de mayo 2009

2

PAG.

CRISIS ECONOMICA

mercados locales experimentarán precios estables o modestas alzas pese a que la medición nacional pueda caer”. La caída en los precios de las viviendas ha jugado un papel clave en el menor crecimiento de los incumplimientos de pagos y ejecuciones de hipotecas. Las caídas, especialmente en los que fueron algunos de los mercados de mayor auge del país, han evitado que prestatarios refinancien sus hipotecas ya que los montos de los créditos exceden el valor reducido de la vivienda. Por lo tanto, algunos propietarios no embargados entregan voluntariamente sus viviendas sin la esperanza de poder alcanzar un punto de equilibrio.


os casos de infectados por la gripe A (H1N1) en el mundo son ya 13 mil 398, de los cuales 95 han fallecido, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 24 horas, desde el último balance, unas 400 personas más se han contagiado, y ha habido dos muertos más. El mayor aumento en un día se ha registrado en México, con 367 nuevos casos, lo que eleva el total en este país a 4 mil 541 personas infectadas, y entre ellas 83 fallecidos. Estados Unidos ha notificado 6 mil 764 casos, con diez muertos, Canadá ha informado de 921 casos y un fallecimiento, y Japón, el cuarto país más afectado, 360 casos. España sigue en orden de más los afectados, con 138 casos, y Reino Unido, con 137. La OMS constata que el virus ya se está expandiendo por el

29 de mayo 2009

Insulza insta al diálogo en Guatemala

E

L

hemisferio sur, donde comienza el invierno, y se ha registrado una fuerte progresión en Chile desde el comienzo de esta semana, con 86 casos de infecciones. Panamá ha notificado 76 casos y Argentina 19. En Australia se han registrado

39 casos, después de que hayan aumentado en veinte casos en 24 horas. La OMS teme que el virus de la nueva gripe en el hemisferio sur pueda mezclarse con el de la gripe estacional, lo que podría tener efectos inesperados.

3

PAG.

Los infectados por gripe son ya 13 mil 398 en 48 países

l secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, instó a fortalecer la “institucionalidad” en Guatemala adonde viajó para saber más sobre la investigación del asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg. El crimen generó una crisis política en el país, ya que la víctima grabó un video antes de morir acusando de su asesinato al presidente Álvaro Colom; a la primera dama, Sandra Torres; al secretario general de la Presidencia, Gustavo Alejos, y a un grupo de empresarios. Insulza se refirió a las divisiones que existen en la sociedad guatemalteca y destacó la necesidad de superar la situación actual. “La peor manera de lograrlo es creando inestabilidad en el país”, afirmó el titular de la OEA en referencia a las manifestaciones a favor y en contra del presidente que vienen sucediendo en los últimos días. “Valoro que la juventud se manifieste y que todo el mundo se manifieste, que dé su opinión porque siempre es mejor tener

gente que se movilice y se exprese para que todas las opiniones sean conocidas, pero esto debe hacerse dentro del marco de la institucionalidad que los países tienen”, aseguró. Durante su primera jornada de trabajo, Insulza se reunió con el mandatario guatemalteco; con el presidente del Congreso, Roberto Alejo, y con el titular de la Corte Suprema de Justicia, Rubén Eliú Higueros. La visita del representante de la OEA también incluyó una reunión con el director de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Carlos Castresana. Este organismo, dependiente de la ONU, es el encargado de llevar adelante la investigación del caso Rosenberg. El propio presidente Colom reivindica el trabajo de esa comisión. En el diálogo que mantuvo con BBC Mundo tras la difusión del video, el mandatario expresó su confianza en la “independencia” de ese organismo y admitió que el sistema de justicia guatemalteco es “muy débil y está muy golpeado por la historia del país”.


29 de mayo 2009

Funes y su equipo dibujan un

4

PAG .

EL SALVADOR

El Salvador en crisis El presidente electo Mauricio Funes rompió la discreción con la que había tratado la herencia económica de la gestión de Antonio Saca. Habló de una “grave situación fiscal” y su futuro secretario técnico, Alexander Segovia, incluso advirtió el peligro de una “parálisis de Estado” por iliquidez.

Estamos en una situación muy crítica”, señaló el próximo secretario técnico de la presidencia, Alexander Segovia, cuando este martes, junto al presidente electo, Mauricio Funes, construyeron una imagen de las finanzas públicas que parece al borde del precipicio, en la que el Estado salvadoreño apenas tiene resueltas sus más urgentes necesidades de sobrevivencia, como el pago de salarios. “Hay una grave situación fiscal”, dijo Funes, cuando en rueda de prensa programada para presentar a su gabinete económico, dibujó el país que les está heredando la administración saliente de Antonio Saca, que le entregará el poder el 1 de junio. Esa grave situación no solo obedece a la crisis financiera internacional, sino también a acciones u omisiones del gobierno actual. Luego de hacer un repaso por los currículos de vida de cada uno de los futuros funcionarios, Funes desmintió al presidente Saca en cuanto a que le hereda salud fiscal y le achacó responsabilidades. Dijo que este año la economía salvadoreña terminaría con un déficit de 5.4% del producto interno bruto

Editor: Rafael Lazo Redactores: Yolanda Martínez, Danilo Vásquez, Jorge Castro, Miguel Guzmán, Ruben Mejía Diseño Gráfico: BP Tel. 571-288-7071 Fotoperiodista: Santos Fuentes, Oscar Calles Publicidad: Gio Martínez, Diana Schroder, Sayuri García Ejecutiva de publicidad (El Salvador) Dalila E. Lazo Administración: Yolanda Martínez Dirección: 11797 Alexander Hays Rd, Bristow, VA, 20136. Tel/Fax: (703)396-8698, (571)332-8404 En El Salvador: Tel/Fax: 2256-1080 E-mail: elimparcialusa@yahoo.com A NUESTROS LECTORES Los comentarios, artículos u otro material de interés periodístico, estamos en la buena disposición de publicarlos, por lo que solicitamos enviarlos a la dirección indicada debidamente firmados o por medio de nuestro correo electrónico.

Visitenos en el internet. Noticias 24/7 www.elimparcialnews.com

(PIB), un dato que contrasta con lo expresado en el informe de final de gestión del presidente saliente, quien el lunes habló de un déficit de 3.1% del PIB. Según Funes, las valoraciones del presidente saliente no son ciertas: “En más de una oportunidad el presidente Saca dijo que esta era la economía mejor preparada de la región para hacerle frente a la crisis y no es así. Y todavía recientemente se dijo de parte del gobierno que íbamos a recibir una economía estable y con recursos... Y que los decretos que se aprobaron el viernes pasado nos iban a dejar recursos, plata para poder gastar. No es cierto, esos decretos que se aprobaron le resuelven el problema al gobierno actual.” Errores en la administración de Saca Funes enumeró tres errores de la administración de Saca, y de los gobiernos anteriores, que se suman a las causas de por qué a su juicio recibirá un gobierno con un déficit histórico: Una política expansiva de gasto público, en la que resaltó el subsidio generalizado; la baja recaudación tributaria, con una tasa impositiva muy por debajo del promedio latinoamericano, que ronda el 18% del PIB; y las malas proyecciones de ingresos tributarios realizados por el gobierno a la hora de elaborar el presupuesto de este año. El futuro secretario técnico y jefe de gabinete, Alexander Segovia, fue menos prudente que Funes para hablar de las crisis en la que recibirán el gobierno y advirtió la posibilidad de una “parálisis del Estado”. “El problema es que hemos llegado a un nivel tal de crisis que, según muchos, no ha ocurrido en la historia reciente de este país, donde el gobierno ni siquiera tiene para pagar lo más elemental, hemos llegado a un problema de iliquidez y eso hay que resolverlo. Y eso, si se deja profundizar, puede llevar a la parálisis del Estado. Estamos realmente en una situación muy critica”, dijo. Carlos Acevedo, economista y quien ha sido designado por Funes para ocupar la presidencia del Banco Central de Reserva (BCR), afirmó que si no se hubiera aprobado la redistribución de los préstamos adquiridos con anterioridad y autorizado la venta de Letras del Tesoro (Letes), los recursos propios del Estado

no alcanzarían ni para pagar el salario de los empleados públicos. Segovia explicó que cada semana los números y el estado de las finanzas cambian y, como ejemplo, sumó un achaque más al gobierno de la administración de Saca al decir que el lunes conocieron que la deuda a proveedores al 22 de mayo había aumentado en 12 millones de dólares, que se sumaban a los 127 millones que 12 entidades del Estado habían acumulado en los primeros cuatro meses del año. “Hay restricciones fiscales muy fuertes y está el reto de ver cómo, con los recursos escasos que se disponen, hacerle frente a todas las demandas sociales que se pretenderían satisfacer”, dijo Carlos Acevedo, al tratar de dibujar el panorama financiero que vivirá el gobierno de Funes al entrar al Ejecutivo. Según el economista, el déficit fiscal para este año se estima alrededor de unos 1 mil 200 millones de dólares, casi el doble de lo previsto inicialmente, y con una contracción de la economía de 1% del PIB. Funes, durante la conferencia de prensa, reveló que su gobierno responderá a los compromisos adquiridos por Saca y desmintió que los cinco decretos aprobados el viernes pasado en la Asamblea Legislativa eran de mayor utilidad para su gobierno que para el saliente. De hecho, echó en cara que tuvo que gestionar ante la banca nacional la venta de Letras del Tesoro (Letes) para salvar los últimos días de la gestión de Saca. “Hay una emisión de 300 millones de Letes que se ha

ofrecido al mercado nacional, al sistema financiero, por la cual tuve que llegar ante los presidentes del banca y decirles que la vamos a pagar. Una emisión de Letes que le va a entrar a este gobierno para que este resuelva los compromisos que tiene con proveedores y pagos de salarios”, dijo Funes. Sin embargo, el presidente electo bajó el tono de la gravedad pintada en el escenario de Segovia y dijo que ya tienen medidas terminadas que anunciará el 1 de junio próximo, cuando asuma la presidencia de la República. “Vamos a heredar un gobierno con serias dificultades financieras, un gobierno desfinanciado, no es cierto que con los decretos que se aprobaron en la Asamblea vamos heredar un gobierno para cumplir nuestras promesas, tenemos que hacer un esfuerzo adicional para conseguir nuevos recursos y esas serán las medidas que anunciare en el primero de junio”, dijo, sin adelantar una sola. Federico Colorado, presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), se expresó en similares términos que el futuro presidente y secretario técnico, en cuanto a la importancia de las cifras reales: “Se tienen que sincerar esos números de una vez por todas. Ayer (lunes) asistí al discurso del presidente Saca y él hablaba de un déficit de poco más de tres puntos. Nosotros esperamos que una vez que termine este proceso de transición se den a conocer de verdad las cifras del país”. (Fuente, El Faro, por Sergio Arauz y Rodrigo Baires)


S

onia Sotomayor será la primera hispana en el máximo tribunal estadounidense - La juez se ha pronunciado en asuntos raciales y sociales, pero no sobre el aborto. Nació en un barrio humilde del Bronx, hija de puertorriqueños y estaría por llegar a la más alta corte de Estados Unidos. La jueza Sonia Sotomayor hizo historia esta semana al convertirse en la primera latina en ser nominada para ocupar uno de los nueve asientos del Tribunal Supremo de Justicia de su país y, de ser confirmada por el Senado, se convertiría en la tercera mujer en llegar al organismo. Sotomayor, de 54 años, es graduada cum laude de la Universidad de Princeton y de Yale, donde dirigió la prestigiosa revista Yale Law Journal. Y es su currículo y no el hecho de que sea mujer o latina lo que llevó al presidente Barack Obama a decantarse por ella. “Sonia trae al tribunal, no sólo el conocimiento y la experiencia de una brillante carrera legal, sino la sabiduría acumulada a través de una vida que es fuente de inspiración”, dijo el mandatario al anunciar su decisión. Tras subrayar que su nominada tiene más experiencia como juez que cualquier otro miembro del alto tribunal en el momento de su proposición, Obama dijo que Sotomayor se ha ganado “el respeto de sus colegas jueces, la admiración de muchos abogados que presentan casos en su corte y el amor de sus secretarios, que la consideran una maestra”. Parada junto a Obama, Sotomayor, divorciada y sin hijos, recordó su origen humilde y su carrera y dijo: “Me esfuerzo por no olvidar jamás las consecuencias que tienen mis decisiones sobre individuos, empresas y el Gobierno en el mundo real”. Sotomayor superó una infancia difícil: su padre, obrero, murió cuando tenía nueve años y fue su madre, enfermera, la encargada de la educación de ella y de su hermano Juan, hoy médico. El siguiente paso es que sea confirma-

29 de mayo 2009

5

PAG.

WASHINGTON DC

Obama nomina a hispana para Corte Suprema de Justicia da y deberá exponerse a un escrutinio feroz. Todo hace pensar que en un Congreso de amplia mayoría demócrata, la elegida no encontrará obstáculos insalvables, pero quedan semanas por delante en las que cualquier pequeño detalle en su conmovedora biografía puede echar al traste su sueño y el de millones de latinos. Todos sus pronunciamientos serán revisados minuciosamente. No se espera que Sotomayor vaya a reforzar el ángulo liberal dentro del tribunal. Católica de formación, no es una defensora

visible del aborto ni se ha destacado por la promoción de otras reivindicaciones de la agenda progresista, como el matrimonio homosexual o la prohibición de armas de fuego. En una de sus decisiones más memorables como jueza federal de apelaciones, fue la salvadora del béisbol en 1995, al fallar a favor de los jugadores contra los dueños de los equipos en una huelga que obligó a cancelar la Serie Mundial. Al conocer su decisión, The Philadelphia Inquirer afirmó hace un lustro que “salvó la

temporada” y con ello “ascendió para siempre a la categoría de Joe DiMaggio, Willie Mays, Jackie Robinson y Ted Williams”. Si es confirmada, Sotomayor ocupará el puesto que deja vacante el juez David Souter y, en principio, no debe variar el equilibrio de cinco a cuatro a favor de los conservadores que actualmente se produce en la mayoría de las votaciones, puesto que Souter solía ponerse del lado de los progresistas. Después de 17 años sin que un demócrata eligiera un juez, Obama tiene ahora esa oportunidad,

no sólo por el nombramiento de Sotomayor, sino muy posiblemente de otros que serán necesarios en el futuro. El demócrata Patrick Leahy, presidente del Comité de Asuntos Judiciales, donde comparecerá la nominada, ha pedido un proceso “concienzudo y civilizado”. El más alto representante republicano en ese comité, Jeff Sessions, ha advertido que se asegurará de que “Sotomayor actuará con neutralidad y no de acuerdo con sus puntos de vista políticos o personales”. (Con datos de El País)

OFRECEMOS LAS TARIFAS MAS BAJAS AGENCIA AUTORIZADA

EL SALVADOR MANAGUA COSTA RICA BUENOS AIRES CARACAS GUATEMALA

$400 RT MEXICO $440 RT LEON $330 RT PANAMA $680 RT BOGOTA $630 RT TEGUCIGALPA $318 RT SAN PEDRO

$280 OW $415 RT $432 RT $400 RT $455 RT $259 RT

GUADALAJARA QUITO AGUASCALIENTES LIMA BOLIVIA

$ 420RT $ 400RT $ 435RT $426 RT $724 RT

**Tarifas no incluye impuestos y cargos adicionales, sujeto a cambios sin previo aviso y aplican ciertas restricciones de fecha.

CRUCEROS PAQUETES TURISTICOS RENTA DE AUTOS


Editorial publicado en ElFaro.net

sta semana terminan cinco años de gobierno de Antonio Saca. Es difícil, en primera instancia, determinar con precisión cómo deja el país, habida cuenta de que su administración ha sido especialista en ocultar información y manipular cifras. Hemos asistido a un retroceso en la institucionalidad nacional, a cinco años en los que la ley se aplica a voluntad de las autoridades que administran las instituciones y en los que el presidente concentró tal poder que se creyó por encima de las leyes y de la Constitución misma. Y cuando el presidente hace esto, los funcionarios lo imitan. Saca concentró poder combinando la presidencia de la República con la de su partido, y con el control de las cuentas de ambas. A su sombra, su círculo más cercano le ayudó a administrar ese poder sin que nadie supiera qué hacían y de dónde salía el dinero. Has-

E

ta ahora no ha sido posible siquiera saber cuánto gastó en publicidad. O de qué partidas se pagaban los viajes que hizo con enormes comitivas que incluyeron a las esposas y esposos de sus invitados. O cómo se distinguía y separaba las finanzas del partido de las del Ejecutivo. O cómo ocultaron durante tanto tiempo las cifras macroeconómicas que ahora apenas comenzamos a conocer. El resultado de esta sistemática ocultación de información que debería ser pública es que ahora no sabemos a ciencia cierta cómo está el país. Si en enero todo iba bien y no había crisis, ahora los mismos funcionarios admiten que la crisis llegó mucho antes. Si hace seis meses no era necesario tocar los subsidios, ahora el ministro de Hacienda recomienda urgentemente al gobierno entrante focalizarlos y aumentar y crear nuevos impuestos. Ahora ni siquiera los organismos financieros internacionales creen en las cifras macroeconómicas oficiales de El Salvador. Ahora ni siquiera los funcionarios de la administración son capaces de asegurar que las cifras oficiales son reales. Ahora hasta el presidente de la ANEP señala que el gobierno les mintió. El gobierno de Saca jugó hasta con las estadísticas de homicidios, aumentando los números con que recibió el gobierno y disminuyendo los números que registraban un incremento que nos puso en los primeros lugares mundiales de violencia y de impunidad. En materia de pobreza, escondió los estudios que registraban un aumento de la misma hasta que se hicieron públicos por otros medios, y a estas alturas ni siquiera hay acuerdo sobre la Encuesta de Hogares 2008 porque nadie creyó en las primeras conclusiones que

29 de mayo 2009

mostró el Ministerio de Economía. Si Saca llegó al gobierno en 2004 prometiendo combate a la corrupción, se va dejando un pésimo record en esta materia. Seguimos por debajo de los índices de transparencia de la Cuenta del Milenio y las instituciones encargadas de ejercer contraloría siguen en manos de dudosos funcionarios que en vez de vigilar y castigar se han dedicado a ocultar y desvanecer. Y si Saca se va, la Corte de Cuentas se queda, tal y como está constituida, como resultado de un pacto político según el cual los magistrados están ahí para proteger a los funcionarios y no para vigilarlos. Este gobierno se va dejando una enorme deuda de información a la ciudadanía. Y lamentablemente el gobierno entrante, en la voz del presidente electo, ha adelantado ya que no buscará responsables de irregularidades cometidas en estos años. La impunidad es una de las principales causas de la violencia y el crimen en El Salvador. Esa impunidad es consecuencia de un generalizado irrespeto a las leyes, de la discrecionalidad en la administración de justicia y la negligencia e ineficiencia de nuestras autoridades en materia de seguridad pública. Hemos pasado cinco años en los que las irregularidades se volvieron regulares, ante la mirada complaciente de quienes debieron haber evitado que esto sucediera. Los contrapesos al ejercicio público se borraron con aritméticas legislativas armadas más para proteger al Ejecutivo que para cumplir con sus funciones constitucionales. La Corte de Cuentas ha funcionado como un cómplice, y la fiscalía también se ha desnaturalizado. En vez de proteger los intereses del Estado protegió los

6

PAG .

Saca se va OPINION EL SALVADOR

del gobierno, permitiendo que sus funcionarios actuaran sin controles. El ex fiscal Safie se negó a investigar patentes irregularidades en el uso de fondos públicos en la Secretaría de la Juventud consignados por El Faro alegando que se trataba de una acusación “con tintes políticos”. Después se negó a investigar los nexos entre el director departamental de San Salvador de Arena y el diputado pecenista acusado de lavado de dinero (y del asesinato de tres diputados de Arena en Guatemala). Hasta la fecha no hay ninguna investigación sobre corrupción durante el gobierno de Saca. Ni en la Fiscalía, ni en la Corte de Cuentas, ni en la Corte Suprema de Justicia, que convenientemente restó poderes a su sección de Probidad para evitar situaciones incómodas. Ahora apenas vemos un poco de todo lo que se ocultó. Las cifras escondidas y alteradas dan apenas un leve indicio de lo que hay detrás. De lo que nadie quiso controlar. Esto no debe repetirse nunca más. El presidente electo le hace un enorme daño al país al decir que no hay que ver para atrás, sino para adelante, y que no habrá “cacerías de brujas”. Dada la crítica situación económica, política, de seguridad y social con que recibirá el Ejecutivo, y el poco margen que tendrá para hacer cosas más allá que sobrevivir a la crisis, lo mejor que podría hacer por El Salvador, y que le garantizaría un lugar privilegiado en la historia del país, sería consolidar instituciones, reparar los daños hechos en los últimos años, combatir con fuerza y con claridad la impunidad y establecer el Estado de Derecho. Pero eso implica abrir las cuentas de la administración que se va, y que todos sepamos qué hicieron con lo que es nuestro, de todos.


29 de mayo 2009

7

PA G .

MEXICO

Detienen diez alcaldes en una operación

contra el narcotráfico en México l Ejército y la Fiscalía mexicana detuvieron este martes a diez alcaldes del estado de Michoacán, en la primera operación antidroga en el país dirigida al mismo tiempo contra varias autoridades electas en las urnas que se encuentran en activo. “Esto es muy importante. En los últimos años donde realmente ha tejido sus redes el ‘narco’ es a nivel local”, dijo a Efe Jorge Chabat, el experto en seguridad pública del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). Los alcaldes arrestados, todos ellos por sus presuntos nexos con el crimen organizado, presiden las alcaldías de Apatzingán, Tepalcatepec, Arteaga, Uruapan -la segunda ciudad en importancia del estado-, Coahuayana, Zitácuaro, Aquila, Buenavista, Ciudad Hidalgo y Tumbiscatío. “Las detenciones se realizaron en cumplimiento de una orden de localización y presentación obsequiada por el agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo)”, detalló la PGR. Los ediles pertenecen a los tres principales partidos mexicanos, Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD), que el próximo 5 de julio concurren a las elecciones intermedias que renovarán los quinientos

E

escaños de la Cámara de los Diputados. Además, en los comicios se elegirán autoridades locales en once de los 32 estados, aunque ningunas en Michoacán. En la acción cayeron, además, 17 funcionarios y ex funcionarios con distintas responsabilidades, entre ellos un juez, el director del Instituto Estatal de Formación Policial, el jefe de agentes de la Dirección de Gobernación Estatal, dos directores de seguridad pública municipal, diversos jefes de grupo, comandantes y policías. Morelia, capital de Michoacán, fue escenario el 15 de septiembre pasado del lanzamiento indiscriminado contra la población civil de varias granadas. El atentado, registrado durante un acto de celebración de la independencia del país, dejó ocho muertos y más de cien heridos. El estado es el lugar donde operan “Los Zetas”, brazo armado del cártel del Golfo, y “La Familia”, un grupo que, además, de traficar con drogas se dedica al secuestro. Según Chabat estas dos organizaciones criminales “se están peleando” desde hace tiempo por el territorio, donde nació el presidente Felipe Calderón y donde, desde 2007, hay una importante presencia militar en un intento de contener a los narcotraficantes. Michoacán es estratégico para los cárteles en el corredor del Pacífico mexicano hacia la frontera con Estados Unidos y es uno de los prin-

cipales productores de marihuana, amapola y drogas sintéticas. Preguntado sobre si la cercanía de las elecciones pudiera haber detonado el operativo de este martes, por motivos políticos Chabat dijo que era

“difícil hacer ese nexo”. “Aquí la pregunta es saber si las personas que detuvieron son culpables. Si lo son, no se puede cuestionar”, agregó. El presidente del oficialista PAN, Germán Martínez,

calificó este martes el operativo de “importante, histórico, grave” y recordó que el gobernante mexicano “es el que ha ordenado llegar al fondo de esa investigación, sin distingo de partidos”.

ST MICHAEL'S LAUNDRYMAT

LA LAVANDERIA MAS MODERNA EN MANASSAS

86 máquinas modernas Servicios de envío de dinero a través de

International Money Transfer

MONEY ORDER

GRATIS

Videos y otros juegos electrónicos

CON LA PRESENTACION DE ESTE ANUNCIO

Protestan para que pongan en libertad alcalde Antonio Ixtlahuac, conocido como Toño, que fue detenido en una operación contra el narcotráfico

8312 Shoppers Square Centreville Rd, Manassas, VA (A un lado de Shoppers)

GRACIAS POR SU PREFERENCIA

ABIERTO TODOS LOS DIAS

DE 6AM-11PM

703•335•9321


California prohíbe los

29 de mayo 2009

8

PA G .

LOS ANGELES EE.UU.

los matrimonios entre gays La Corte Suprema de California ratificó esta semana la prohibición de los matrimonios entre personas del mismo sexo, aunque validó las uniones celebradas el año pasado durante los meses en que las bodas homosexuales fueron legales

os magistrados del tribunal dieron el visto bueno a la polémica Proposición 8, una iniciativa popular aprobada en referendo que definió el matrimonio como un enlace sólo posible entre un hombre y una mujer. Esa propuesta, aprobada en los comicios del 4 de noviembre pasado por 52% de los electores y que entró en vigor de forma inmediata, contravino la decisión previa de la misma Corte Suprema, que en mayo de 2008 entendió que era discriminatorio restringir la legalidad de un matrimonio por cuestión de sexo. La sentencia hecha pública ayer supuso un jarro de agua fría para las aspiraciones de las organizaciones que luchan por los derechos de los homosexuales, aunque tampoco dejó satisfechos a los grupos más conservadores que criticaron la decisión por no ilegalizar los matrimonios homosexuales de forma retroactiva. “Muchos estaban esperando esta decisión”, dijo Fernando Dueñas, portavoz de la asociación defensora de los intereses de gays y lesbianas Lambda Legal. “Aun así, teníamos esperanza de que no se produjera. Ahora estamos decepcionados”, añadió. En un documento de casi 200 páginas, los magistrados del Tribunal Supremo explicaron las razones de su veredicto, centrado en la validez de una propuesta ciudadana y no en su opinión sobre los matrimonios entre homosexuales. “Al margen de nuestros puntos de vista individuales, nuestra responsabilidad se reduce a determinar la validez de la medida en cuestión”, dice el texto, en el que se confirma que los ciudadanos tienen derecho a cambiar la Constitución vía referendo. En la actualidad, únicamente cinco estados de la Unión Americana han reconocido el matrimonio para las personas del mismo sexo: Maine, Vermont, Massachusetts, Connecticut y Iowa.

L


29 de mayo 2009

9

PAG.

SUCESOS

Muere la hija pequeña de Mike Tyson xodus, de cuatro años, sufrió un accidente doméstico con una máquina de hacer deporte. La hija menor del controvertido ex boxeador estadounidense, Mike Tyson, falleció este martes tras sufrir un accidente doméstico el pasado fin de semana, según informa la cadena de televisión CNN. Al parecer, la niña estaba jugando cerca de unas máquinas de hacer deporte cuando accidentalmente se enredó en una cuerda que colgaba de una cinta de correr. Exodus, de cuatro años, fue encontrada por su hermano y llevada de inmediato a un hospital de la ciudad de Phoenix, en el estado de Arizona, donde permaneció hasta la tarde del martes en estado crítico. Después del incidente, la policía informó en un comunicado de que el suceso, que calificó como “un trágico accidente”, ocurrió mientras la madre de los niños limpiaba la casa y Exodus estaba jugando en uno de los cuartos. Tyson, de 42 años de edad, estaba en Las Vegas, Nevada, pero voló de inmediato a Phoenix apenas se enteró del accidente. Los policías y bomberos que respondieron a la llamada realizaron ejercicios de reanimación artificial a la pequeña y la llevaron a un hospital cercano, donde fue conectada a un pulmotor. “No hay palabras que puedan describir la trágica pérdida de nuestra adorada Exodus”, dijo la familia, según un comunicado. “Les pedimos que por favor respeten nuestra privacidad en este duro momento para poder superar nuestro dolor y salir adelante”. Su padre, Michael Gerard Mike Tyson, ex campeón mundial de la categoría máxima, es considerado uno de los boxeadores más controvertidos de la historia de ese deporte. Desde muy joven ganó fama por su velocidad y poderío físico, además de sus aventuras fuera

E

del cuadrilátero, y a los veinte años de edad, en 1986, se convirtió en el campeón mundial más joven de la categoría. Después de perder y recuperar el título, hizo noticia al con-

traer matrimonio con la actriz de cine Robin Givens, de la que se divorció poco después. En 1992, fue condenado a tres años de cárcel por violación y 1997 pretendió volver al depor-

te en un combate con el entonces campeón mundial Evander Holyfield, a quien le arrancó un trozo de oreja de un mordisco en medio del combate.


10

pag

El Evangelio en Marcha

29 de mayo 2009

MANANTIALES QUE FORTALECEN EL ALMA

El deleite insuperable (Salmo 1)

La vida es un largo camino que nos plantea distintos derroteros que necesitan ser transitados, aunque al principio desconozcamos sus rutas. Para ello, nada mejor que pedir la ayuda del baquiano, del que conoce todo lo que se divisa en el horizonte. Y para esto afirmamos que nadie sabe más del mañana que Dios, pues por ser eterno, ya estuvo allí. Él nos ha dejado su palabra como un Mapa que indica la dirección, y “lámpara a los pies” que alumbra el camino. Toda ella es importante para alimentar el espíritu, pero los salmos, los que propongo como “Manantiales que Fortalecen el Alma”, son inigualables para nuestro diario andar. El propósito es descubrir sus fuentes inagotables escondidas en esos viejos tesoros de la poesía bíblica. Ellos son, como los descifraran los sabios, espejos donde miramos nuestras rebeldías y reflejos que dejan ver nuestras fidelidades. Agonías que nos llevan hasta tocar el polvo, llegando a los linderos de la muerte misma, y luces que nos muestran el camino de la resurrección. Oraciones cargadas de altos epítetos para enaltecer al Creador de la vida, o gritos de angustia que desnudan las profundidades humanas. Encontramos en ellos el valor de la confianza, el poder de la esperanza, la seguridad de las promesas y la riqueza de la piedad. Y así como fue para el pueblo de Israel en su larga y difícil historia, brindándole a cada uno en particular y al pueblo en general la sensación de alivio y devoción, lo es para todo aquel que tenga un espíritu quebrantado y una alma con sed para ser saciada. Con el estudio de hoy nos iniciamos en esta nueva serie, hurgando la mina que encontramos en el salmo primero, el cual se constituye en un prólogo de todo el Salterio que nos ilustra el proceder del hombre cuando escoge el sumo bien para su vida. En la primera oración encontramos una especie de deleite insuperable, cuando se nos dice: “Bienaventurado el varón que no anduvo en consejos de malos, ni estuvo en caminos de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado; sino que en la ley de Jehová está su delicia, y en su ley medita de día y noche” v.1. En esta descripción de una vida que escoge la piedad como su bandera, vemos algo así como

el “modus vivendi” del hombre “bienaventurado”. Resalta a la vista que el deleite de este hombre no radica en el común denominador de los goces de los ojos, del paladar, del oído y de todo aquello que alimenta la sensualidad en la vida. Este hombre bienaventurado sabe que el consejo de los malos, el seguir su camino y el sentarse para participar de lo que ellos hacen, es una mala compañía que tiene prefijada sus consecuencias, porque los malos son “como el tamo que arrebata el viento” v.4. La figura es de algo que no tiene estabilidad en lo que es y lo que hace. Pero además sabe que ellos no participarán de las delicias venideras (la congregación de los justos), porque “la senda de los malos perecerá” v.6. Entonces, ¿quién es el hombre bienaventurado? La palabra “bienaventurado” tiene sus más cercanos sinónimos en una persona feliz y dichosa. Pero entiéndase que no es la felicidad signada por la ausencia de problemas, para quienes el bienestar le sonríe en todo lo que tienen o hacen. Este es el hombre que ha encontrado un deleite inigualable en la “ley de Jehová”, la palabra de Dios. Sí, en esa palabra que para algunos pareciera ser un libro loco, aburrido y sin sentido, cuya lectura lo que les produce es sueño. Sin embargo, el secreto de la dicha del alma, la belleza del carácter, la prosperidad en todo lo que se emprenda, tiene mucho que ver con el comer y saborear esta palabra divina. ¿Cuáles son los resultados para el hombre que hace de la palabra de Dios su meditación y delicia? Lo primero es que será como un árbol fuerte, cuyos frutos y hojas siempre son perennes. Esta figura contrasta con el tamo que arrebata el viento. El hombre que construye su vida como “árbol plantado junto a corrientes de agua”, permanece firme; los vientos de la vida podrán golpearlo, pero no lo arrancan. Sus raíces han escarbado buscando en la profundidad el agua de la vida para su alimento. Para el hombre que hace esto “todo lo que hace prosperará”. Así, pues, la verdadera prosperidad no necesariamente consiste en los bienes materiales que tengamos, sino más bien en el deleite y meditación que se haga de la Biblia. El hombre que toma el consejo de ella y no de los malos, tiene la aprobación divina, pues el Señor “conoce el camino de los justos”. Deléitese en este nuevo año meditando en el consejo de Dios, no puede existir otro mejor que este.

Por Rev. Julio Ruiz, Pastor de la Iglesia Bautista Hispana de Columbia, Falls Church, Virginia


29 de mayo 2009

11

El Evangelio en Marcha MENSAJES CON UN ENFOQUE HACIA LA PAREJA

Oír más para discutir menos Por Rev. Julio Ruiz, Pastor de la Iglesia Bautista Hispana de Columbia, Falls Church, Virginia

INTRODUCCIÓN: ¿Se ha preguntado por qué Dios nos hizo con dos oídos y con una sola boca? La respuesta la encontramos en Santiago 1:39. Lo que esto plantea es que si oyéramos más, discutiríamos menos ¿Es común la discusión entre una pareja? Sí, lo es. Algunas parejas dicen que entre ellos nunca ha habido un sí o un no, como para decir que nunca discuten. Creo que una pareja así sería muy aburrida. Por supuesto que hay discusión; ninguna pareja escapa a esta práctica. Pero el asunto es que mientras hay parejas que pelean algunas veces, otras no dejan de pelear. Algunas parejas parecen formar parte del club de los perros y los gatos, siempre están peleando. En algunos casos parece que algunas parejas les casó el secretario de guerra en lugar del juez de paz. ¿Cuál es el reto que nos plantea este tema? Que aprendamos a pelear bien en el matrimonio sin salir maltratado. Lo que Santiago nos está diciendo es: viaje en un cohete cuando vaya a oír, y luego váyase en un burro cuando tenga que hablar. El texto nos dice que frenemos la respuesta y seamos amables. Que seamos veloces para oír, pero muy lentos para hablar. Si cada pareja viviera la realidad de Santiago 1:19, se evitaría muchos problemas. Muchas veces las palabras son más hirientes que los azotes. Las heridas que producen las palabras debieran llevarnos a ver el dolor que causan cuando salen en un momento de rabia y de descontrol. Descubramos la manera de oír más y discutir menos. I. HAY QUE EDUCAR EL OÍDO PARA ESCUCHAR 1. No responda antes de oír. Observe lo que dice Proverbios 18:13: “Al que responde palabra antes de oír, Le es fatuidad y oprobio”. Debiera ser una vergüenza para alguien que se acostumbre a responder antes de oír. ¿Pero acaso no es esto lo que casi siempre sucede? En el libro los “Cinco Lenguajes del Amor” por Gary Chapman, el autor escribiendo del hablar antes de oír, dice: “Investigaciones recientes han indicado que el individuo promedio escucha solamente diecisiete segundos antes de interrumpir e introducir sus propias ideas”. Él sigue diciendo: “Si yo le doy a usted mi total atención mientras habla, debo refrenarme de defenderme o de hacerle acusaciones, o de declarar dogmáticamente mi posición”. Finalmente agregó: “Mi meta es descubrir sus pensamientos y sentimientos. Mi objetivo no es defenderme o darle la razón. Es entenderlo” (pág. 67). El oído nuestro debiera ser tan educado para oír a su cónyuge como lo educa el músico para cantar y tocar sus notas. El escuchar al otro antes que hablar tiene el propósito de entender los pensamientos, sentimientos y deseos de la otra persona. Acostúmbrese a escuchar más de diecisiete segundos antes de hablar.

mos. Esta es la razón por la se ha descubierto que el individuo aprende más por el sentido de la vista que del oído. De allí la importancia de mantener el contacto visual cuando su cónyuge habla. Para oír bien, también es necesario prestar atención a la persona. Con frecuencia la esposa está hablando y el esposo pudiera estar haciendo otra cosa. Es una bendición que comencemos amar a nuestras esposas con nuestros oídos y con nuestros ojos. Al hacer esto comenzamos a descubrir muchas cosas más que el dedicarnos solo hablar lo que nosotros sentimos. Así que tenemos que hay una comunicación verbal, pero en no pocas ocasiones, la comunicación visual es tan importante para la armonía en la pareja. Se cuenta que un hombre le dijo a otro: “Mi esposa se la pasa todo el día hablando sola”. Su amigo le preguntó: “¿Sabe ella lo que está diciendo?”. Y le respondió: “No, ella piensa que le estoy escuchando”. II. HAY QUE DOMINAR EL PODER LA LENGUA ANTES DE HABLAR Sin duda que Santiago 3:5-8 es uno de los pasajes más descriptivos sobre el poder de la lengua. Alguien ha dicho que “si usted tiene una lengua de antorcha, usted podrá quemar su matrimonio con su lengua. Pero también si usted tiene una lengua de tigre, usted desmenuzará y despedazará con su boca”. El sabio de antaño dijo que: “La muerte y la vida están en poder de la lengua, Y él que la ama comerá de sus frutos.” (Prov. 18:21). Uno de los dichos populares con los que no estamos de acuerdo es el que dice: “Palos y piedras pueden quebrar mis huesos, pero las palabras nunca me lastimarán”. No, las palabras si pueden quebrar más allá de mis huesos y mis tuétanos. Ellas tienen la misión de quebrar el alma y el espíritu. Ellas pueden ofender la nobleza de un corazón bondadoso. Ellas pueden incendiar el bosque de nuestros sentimientos. La lengua puede llegar a ser como una bestia brutal. El Dr. Adrián Rogers, en uno de sus grandes mensajes, y hablando de los juegos mortales que una pareja pudiera jugar con su lengua ha mencionado siete de esos juegos, los cuales nos harán reflexionar al respecto. 1. Jugar al juez. Esta es la posición donde uno de los cónyuges juzga y condena al otro. Nunca le eche la culpa a su pareja. No la condene. No la maltrate con sus palabras, diciéndole que ella tiene la culpa de todo. Una de las frases que debemos borrar de nuestro vocabulario es “tú siempre” o “tú nunca”. Casi siempre está equivocado cuando usa la palabra “siempre”. ¿Qué tal si en lugar de hablar hacia la otra persona, más bien comienza diciendo: “a mí me parece” o “creo que podemos hacerlo así”? No juegue al juez; ese papel no nos corresponde.

2. Tampoco juegue al profesor. Esto tiene que ver con aquellos que al hablar ha2. La buena comunicación viene por cen ver menos a su cónyuge, mostrando saber oír. Los sicólogos nos dicen que una superioridad. En algunos casos hasta retenemos solo el 20% de todo lo que oí- se deja ver la diferencia cultural o acadé-

(Santiago 1:19; 3:5-8) mica. Hay parejas que se tratan muy mal en este sentido. Son comunes las frases: “Si tuvieras un poquito de cerebro…”; o “eso que estás diciendo es algo estúpido”. Qué tal cuando se dice: “Tú nunca podrás entender porque no eres un hombre”. O cuando es al revés, y se dice: “Tú nunca podrás entender porque no eres una mujer”. Ninguna de esas frases debiera salir de los labios. Con ello estaremos jugando al profesor. Un hombre le dijo a su esposa: “Yo no puedo comprender cómo Dios te hizo tan hermosa y tan tonta al mismo tiempo”. Y ella le dijo: “Es simple: Me hizo hermosa para que te sintieras atraído a mí y me hizo tonta para que yo me sintiera atraído a ti”. Estos son ataques a la dignidad de la pareja. Y, ¿usted sabe lo que sucede cuando esto pasa? Que su pareja se pondrá a la defensiva. 3. No juegue al sicólogo. No trate de analizar a su pareja. Es cuando el cónyuge comienza a decir: “Déjame decirte porque lo dices o piensas de esa manera”. ¿Por qué no debemos hacer esto? Porque ninguno de los dos saben lo que está dentro del corazón de cada uno. Nosotros sabemos que el único que conoce lo que hay en el corazón del hombre es Dios. Él si es nuestro sicólogo por excelencia. 4. No juegue al historiador. No contradiga o corrija a su pareja, a menos que sea necesario. Cuando en una discusión reconocemos que estamos perdiendo la pelea, ponemos una cortina de humo, trayendo a colación algo del pasado. Un amigo le decía su otro amigo: “¿Sabías que cuando mi esposa se pone a discutir se pone histórica?”. Y él le dijo: “¿Querrás decir histérica?”. “¡No!”, dijo él. “Histórica, porque cada vez que discutimos me saca todas las cosas que hice en el pasado”. No juguemos al historiador. No cambiemos el tema. 5. No juegue al dictador. Muchas parejas saben usar muy bien este juego. Usan la fuerza en el matrimonio. Bien pudiera ser solo la fuerza verbal. ¿Le son familiares estas frases? “No permitiré que hagas esto en mi casa”; o “te exijo que hagas esto”. Debemos tener mucho cuidado de andar dando ultimátum en el matrimonio. Mantenga sus palabras cálidas y dulces porque a lo mejor tendrá que tragárselas. ¿Qué tal de aquella frase? “Si haces esto otra vez, ya verás lo que te va a pasar”. Nada es más dañino que vivir con un dictador en la casa. Esta la persona que cree que sólo él tiene la razón. El dictador le roba a la otra persona su dignidad. 6. No haga el papel de crítico. No solo no debe criticarla, condenar a su pareja, sino que tampoco debe compararla. No incurra usted en el gravísimo error de decirle a su pareja que por qué no puede ser como la esposa de su amigo, o el esposa de su amiga… amable, disciplinado, cariñoso, buena gente. Pero si usted estuviera casado con la otra persona, con quien compara, tendría una opinión muy diferente. No compare a su cónyuge con su mamá o con su papá. “Eres igualita a tu madre”. Un hombre le dijo a su

esposa: “¿Por qué no puedes hornear panes como los hacía mi mamá?”. Y ella le respondió: “Y tú, ¿por qué no traes harina como lo hacía mi papá?”. Nunca critique algo sobre lo cual la otra persona no tiene control. 7. No juegue al predicador. Este pudiera ser el más despiadado de los demás, pues usamos la parte “espiritual”, y hasta la Biblia, para predicarle a alguno de los dos. Con esto asumimos una actitud de querer se más santo del uno del otro. Es cuando usamos la Biblia como un garrote para golpear a nuestra pareja. Y no es que no debemos dialogar sobre la palabra de Dios. Pero en una discusión de pareja, no saque su pequeño púlpito y comience a predicarle a la otra persona. Por supuesto que es muy importante que compartamos la palabra, que la discutamos; pero no presuma en querer se más santo sobre los demás. La esposa del Dr. Graham ha dijo: “Es tarea de la esposa amar a su esposo, y el de Dios hacerlo bueno”. CONCLUSION: Se cuenta la historia de un muchacho que tenía muy mal carácter, por cualquier cosa explotaba en furia. Un día su padre le dio una bolsa de clavos y le dijo que cada vez que perdiera la paciencia, debería clavar un clavo detrás de la puerta de su habitación. El primer día, el muchacho clavó 37 clavos. Las semanas que siguieron, a medida que él aprendía a controlar su genio, clavaba cada vez menos clavos. Pronto descubrió que era más fácil y práctico controlar su genio que clavar tantos clavos en la puerta. Tiempo después pudo por primera vez controlar su carácter durante todo el día, y decidió feliz, contar este logro a su padre. Después de hablar con él, éste le sugirió que arrancara un clavo cada día que lograra controlar su carácter. Los días pasaron y el joven pudo finalmente anunciar a su padre que no quedaban clavos para retirar de la puerta. Su padre lo tomó de la mano, lo llevó hasta la puerta y le dijo: “Has trabajado duro, hijo mío, pero mira todos esos agujeros en la puerta, nunca más será la misma. Cada vez que tú pierdes la paciencia, dejas cicatrices exactamente como las que aquí ves; puedes insultar a alguien y retirar lo dicho, pero el modo como se lo digas le afectará y la cicatriz perdurará para siempre. Una ofensa verbal es tan dañina como una ofensa física. Los amigos son joyas preciosas. Nos hacen reír y nos animan a seguir adelante. Nos escuchan con atención y siempre están prestos a abrirnos su corazón. Tenlo siempre presente”. En una relación de pareja el carácter es determinante para una relación armónica. Aprendamos el principio de oír más para evitar que las discusiones sean las que dominen la relación. Oigamos a Cristo. Su voz es guía.


Aceptar

29 de mayo 2009

12

PAG.

El Evangelio en Marcha P e r l a s d e l A l m a

SEÑOR, hazme saber mi fin, y cuál es la medida de mis días, para que yo sepa cuán efímero soy._Salmo 39.4

Por Francisco Aular (faular@hotmail.com)

El célebre Blas Pacal, decía: “Los hombres, no habiendo podido evitar la muerte, para ser felices decidieron no pensar en ella”. La negación, el no pensar en una cosa no quiere decir que no exista. La muerte es una realidad y no podemos escapar de ella. Cuenta una leyenda persa que un jardinero, joven aún, le dijo a su príncipe: Esta mañana encontré a la muerte. Me amenazó. ¡Sálvame de ella! Quisiera encontrarme lejos de aquí. Quisiera estar esta misma noche en Ispahán. El príncipe, conmovido, le proporcionó el caballo más veloz que tenía para que huyera y llegara aquella noche a Ispahán. Al día siguiente el príncipe se encuentra con la muerte y le pregunta: --¿Por qué hiciste ayer

un gesto de amenaza a mi jardinero? --No fue un gesto de amenaza, sino de asombro. Yo tenía que llevármelo de Ispahán aquella misma noche y lo veía aún aquí, tan lejos. Es un tema eterno. Emprendemos una rápida carrera hacia Ispahán huyendo de la muerte, pero allí nos espera. Por más que uno se esfuerce en olvidarla, la muerte es omnipresente y constantemente nos está enviando mensajes a los seres humanos, recordándonos su existencia. Leemos en la prensa más de doscientos cincuenta mil muertos en Indonesia en el Tsunami, más de cien mil muertos deja un ciclón en Myanmar y más de cuarenta mil en China. Pero a nosotros nos parece que la muerte está lejos, bien lejos. Sin embargo, sentimos cerca de nosotros el ulular de las ambulancias, la prisa en los hospitales, los carros fúnebres que avanzan delante de nosotros, y la despedida en el cementerio de un ser amado. La verdad, nunca es fácil aceptar la muerte, y hasta usted mismo se estará preguntando, porque escribo estas cosas. Le estoy escribiendo porque debemos estar preparados tanto para aceptar la muerte del amado como nuestra propia muerte. Podemos ser jóvenes o viejos, pero sabemos que la muerte poco le importa la posición o la edad. La muerte es un hecho de la vida que debemos aprender a aceptar humildemente. ¡Ojalá todo se acabara con la muerte! Pero la Biblia nos dice: “Está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el

mediante el evangelio” (2 Timoteo 1.10 NVI) “Fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo” (Romanos 5.10) Por lo tanto, frente a la muerte podemos gritar esta consigna paulina: “Sorbida es la muerte en victoria….¿Dónde está muerte tu aguijón? ¿Dónde oh sepulcro tu victoria?” (1 Corintios 15.54b-55) ¡JESÚS, volvió a vivir después de la muerte para que nosotros también volvamos a vivir! Y por eso puedo cantar con los himnólogos Gaither: Yo sé que un día el río cruzaré Con el dolor batallaré. Y al ver la vida triunfando invicta Veré gloriosas luces y veré al Rey. Porque, Él vive triunfaré mañana, porque Él vive, ya no hay temor. Porque yo sé que el futuro es suyo la vida vale más y más, sólo por Él.

juicio” (Hebreos 9.27) Para el que no se haya preparado y nacido de nuevo y poseer la Vida Eterna en JESÚS, asegurada: “Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!” (Hebreos 10.31) Para el creyente nacido de nuevo, la muerte ya no es un enemigo espantoso, porque, ¡JESÚS mató a la muerte con Su muerte y Su resurrección!: “y ahora lo ha revelado con la venida de nuestro Salvador Cristo Jesús, quien destruyó la muerte y sacó a la luz la vida incorruptible

Oración: Señor Todopoderoso:¡Gracias por esperanza de la resurrección!, ¡Gracias porque eres mi Dueño tanto de este lado como del otro!, ¡Gracias porque al triunfar sobre la muerte y el sepulcro, sellaste mi triunfo para siempre y soy por ello, más que vencedor. ¡Alabado y glorificado seas para siempre, mi amado Señor y Salvador JESÚS! Amén. Perla de hoy: Aquellos que han nacido de nuevo por la fe en JESÚS, llevan frente al miedo a la muerte: ¡el triunfo del Resucitado!

Iglesia Católica revitalizará misión evangelizadora La Iglesia Católica revitalizará su misión evangelizadora en América Latina, donde vive el 48% de los 1.200 millones de católicos del mundo, para tratar de frenar el avance de las corrientes protestantes en la región, dijeron recientemente obispos reunidos en la asamblea del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), en Managua. Han discutido sobre como atraer, formar y mejorar su presencia en la región, según el nuevo secretario de la organización, Leopoldo González. “La formación

de los católicos es una de las grandes prioridades” que tiene el Celam “para dar un nuevo impulso a la misión continental” de la Iglesia, ha subrayado González, obispo de Guadalajara, México. La reconquista de los fieles que dejaron la Iglesia Católica requiere que los obispos salgan más a evangelizar y no se enfoquen tanto en el sacramento, porque “tener muchos bautizos y confirmaciones” no garantiza la extensión de los católicos, cree. González considera que el reto de la iglesia católica en Su-

damérica es pasar “del trabajo pastoral de mantenimiento y conservación” a una predicación activa, así como transformar las estructuras que no sirven para que los grupos eclesiásticos de base “tengan más arrojo” y no vivan “encerrados en sí mismos”. La Iglesia católica considera que una buena formación religiosa contribuirá, además, a solucionar los grandes problemas que atraviesa América Latina como la pobreza y la violencia. Defender la vida

“Un laico bien formado que llega a ser senador va a defender la vida”, ha dicho González a modo de ejemplo. Para el obispo Guido Plante, de Choluteca, Honduras, “el gran desafío de la Iglesia Católica es formar pequeñas comunidades” para mejorar su influencia. La Iglesia Católica marcó su presencia en América Latina con la llegada de los conquistadores españoles hace cinco siglos y ahora ésta es la región con mayor cantidad de católicos en el mundo.

Su dominio, sin embargo, se ha visto amenazado por la creciente influencia de corrientes protestantes o evangélicas, que aumentaron su presencia en la región desde la década de 1960. “No tenemos los ojos ciegos ante la emigración que se ha presentado con relación a la fe. Somos conscientes. Hemos analizado el problema, nos ha preocupado y le hemos buscado soluciones”, ha dicho por su parte el portavoz de Celam, Héctor Gutiérrez. (con datos de ACPress)


Auméntanos la fe

Tanto va el cántaro al agua…

29 de mayo 2009

13

PAG.

El Evangelio en Marcha

Por Boris López, Iglesia Bautista Hispana de Warrenton, Virginia (borislopez986@yahoo.com)

T

anto va el cántaro al agua que al fin se rompe…. Un viejo proverbio popular que nos hace ver que nada es para siempre, todo, tarde temprano llega a su fin. Hoy quiero referir un pasaje bíblico que nos habla acerca del proceso de nuestras luchas cristianas. Una de los mejores señales del cristianismo en el hombre es el cambio de forma de vida, antes hemos hablado acerca de la transformación del ser y de que tenemos la mente de Cristo, sin embargo es importante ha-

cer notar que no siempre se logra entregar al Señor Jesús todas las áreas en las que estamos fallando, probablemente hay otras en las que tengamos que luchar más. El salmo 25 nos habla acerca de esas luchas que libró el Rey David y con las que concluiremos que el Cristiano que permanece en la lucha es el que va a vencer, he visto mucha gente que abandona la lucha contra los gigantes que le oprimen, llámese drogadicción, inmoralidad o cualquier fruto de la carne, en el v4 el salmista reconoce

que la dirección de su vida debe estar dirigida hacia los caminos de Dios, de modo que para poder vencer debemos reconocer que es en la senda correcta, la senda de Dios en la que debemos perseverar: 4 Muéstrame, oh Jehová, tus caminos; Enséñame tus sendas. Otro principio muy importante que Menciona el Rey David es el tiempo en el que ha estado esperando superar esas áreas:5 Encamíname en tu verdad, y enséñame, Porque tú eres el Dios de mi salvación; En ti he esperado todo el día. No cabe la menor duda que

el salmista ha estado insistiendo por mucho tiempo y que está cansado de intentarlo una y otra vez pero no ha desistido, esa es la clave fundamental de ganar la batalla, no renunciar. Ahora bien habrá un momento en nuestra vida que nuestro cuerpo nos dirá, no más!, entonces podremos decir, he vencido, David reconoce que en él había compulsiones incontrolables hacia el pecado, pero que después de los años, habían ido muriendo poco a poco, 7 De los pecados de mi juventud, y de mis rebeliones, no te acuerdes; Conforme a tu misericordia acuérdate de mí, Por tu bondad, oh Jehová. Cuando he participado en conferencias a los jóvenes, les hago ver que deben orientar toda su energía hacia actividades que les permitan estar desarrollando una buena salud mental y física como el deporte o algún arte como la música o la pintura, porque es la etapa de la vida en la que el pecado puede marcarte para siempre. Recuerdo una anciana de una iglesia que conocí en una visita que realicé a una iglesia, ella me contó que tenía

un hijo de la que estaba muy agradecida con El Señor por la transformación que se había operado en él, resulta ser, que este joven era ingeniero de sonido de una banda de música y siempre su horario de trabajo era viernes y sábado por la noche hasta las 6 o 7 de la mañana, el problema era el medio en el que se desenvolvía era muy difícil, drogadicción, sexo libre, pero algo muy curioso era que los días domingo siempre salía de su trabajo, no importando las condiciones en las que se encontraba, probablemente aun drogado, pero había escuchado del pastor de esa iglesia que no se le iba a andar preguntando nada a nadie sobre su vida, que lo que tenia que hacer era llegar, así pasó muchos años, hasta que tuvo su encuentro personal con Jesucristo. Hoy en día el hijo de aquella anciana es el pastor de la iglesia. Amigo, no sé cuáles sean las ataduras que te aprisionan hoy, mi mensaje ahora es, no dejes la lucha, insiste, insiste, que tarde o temprano vencerás si no dejas de luchar.

Colombia: iglesias anglicanas casan las tres primeras parejas gays or primera vez una pareja homosexual consiguió casarse mediante un rito cristiano en Bogotá, la capital de Colombia. Fue mediante un obispo de la Iglesia Misionera San Pablo Independiente, conformada por sacerdotes disidentes. Para la Iglesia Anglicana aún existen en el país posiciones encontradas frente al matrimonio y las adopciones por parte

P

de parejas homosexuales. Para el obispo Haiver Esneider Perilla, uno de los favorables a cambiar unas posturas que la mayoría consideran bíblicas, ahora “van a venir una serie de críticas de las iglesia conservadoras y vamos a tener una serie de enfrentamientos de forma administrativa, porque como ellos tienen sus argumentos para dar un ‘no’, nosotros tenemos los nuestros para explicar por qué ‘si’”. La primera pareja del mismo sexo que se casa en Bogotá

había recibido un “curso prematrimonial” para que “conocieran las implicaciones y responsabilidades que significa el matrimonio”, como las parejas heterosexuales, ha explicado el obispo Perilla. Los argumentos del religioso anglicano Mauricio Torres a favor de bendecir matrimonios homosexuales se basan en que “la iglesia independiente está segura del acompañamiento a todos y todas, especialmente al ser humano que está llamado a ser respaldado y respetado por

Contrapunto.com.sv Su opción informativa desde El Salvador

el amor que Dios nos tiene”. La iglesia anglicana en Bogotá ha añadido que seguirán acompañamiento de cerca a la comunidad lesbiana, gay, bisexual y transexual de Bogotá (LGTB), habitantes de la calle, trabajadoras sexuales, entre otras personas consideradas como “almas que necesitan de Dios”. Bogotá se ha convertido, pues, en la tercera ciudad colombina, después de Medellín y Cali, donde los anglicanos ofician matrimonios gays. (Fuente: Colprensa, ACPress.net.)

“El compromiso nuestro es y será siempre brindar un periodismo cada vez más crítico, creativo, profesional e independiente, que se acerque a la verdad”.


29 de mayo 2009

PAG.

14 Chávez pide ayuda a

SURAMERICA

Lula ante la crisis El presidente brasileño ve con buenos ojos el apoyo económico al líder venezolano a cambio de que éste mejore sus relaciones con Estados Unidos

ue un largo día de encuentros y diálogos entre el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo venezolano, Hugo Chávez, que se reunieron esta semana en Salvador de Bahía. El encuentro forma parte de las entrevistas que ambos presidentes mantienen trimestralmente desde 2007. Chávez tenía esta vez prisa por encontrarse con Lula y llegó a Bahía cuatro horas antes que su colega. Venía con el propósito concreto de pedir a Brasil ayuda financiera, a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), tras haber confesado que las ganancias del petróleo, a causa de la caída del precio del crudo, disminuyeron la mitad. Se calcula además que este año Venezuela perderá un 2,4% de su producto interior bruto (PIB). Chávez pretende la ampliación de un crédito a Venezuela para que empresas brasileñas realicen obras de infraestructura en aquel país, hasta llegar a un total que variaría entre 4.000 y 8.000 mil millones de dólares. Algunos proyectos ya fueron analizados por el banco brasileño para acometer la ampliación del metro de Caracas por valor de 730 millones de dólares. Entre las peticiones de Chávez a Lula figura la construcción en Pernambuco de una refinería binacional. El líder venezolano cuenta también con la ayuda de la Caja Económica Federal (CEF) para crear una red bancaria y un sistema de financiación para la construcción de casas populares en Venezuela. Además, Chávez volvió a recordar a Lula que su país aún no ha conse-

F

guido el visto bueno del Congreso brasileño para entrar en Mercosur. La cuestión está varada en el Senado. Varios senadores exigen garantías de que Venezuela vaya a ser fiel a la carta de intenciones del Mercosur, entre cuyos puntos figura la total adhesión a los principios democráticos. Para algunos congresistas, Venezuela está más cerca de una dictadura que de una plena democracia. Un tercer punto analizado fueron las nuevas relaciones entre Venezuela y Estados Unidos. Lula siempre ha sido visto como un pacificador entre los dos países. George W. Bush había agradecido a Lula en repetidas ocasiones veces la mediación realizada ante Chávez para moderar su fogosidad. Con Obama las cosas han ido a mejor, por lo menos en apariencia. De ahí que el asesor personal de Lula para asuntos internacionales, Marco Aurelio García, revelara que uno de los puntos a tratar iba a ser “los avances en las relaciones entre Chávez y el presidente Obama”. García puso como ejemplo de dichos avances el hecho de que la diplomacia venezolana hubiese enviado para representar a Venezuela en Washington a un diplomático de “de altísimo nivel”. Algunos analistas quisieron ver en las palabras del diplomático, asesor y amigo personal de Lula, un mensaje cifrado a Chávez, que vendría a decir: “Nosotros vamos a ayudaros financieramente para que podáis afrontar mejor la crisis que os acosa, pero veríamos con muy buenos ojos que vuestro Gobierno se acercase con menos prejuicios y agresividades a la Administración de Obama”.

Lula protagonizó un episodio al salir del hotel donde estaba alojado que volvió a revolucionar al mundo político. Recibido con gritos de “Lula, presidente, referéndum, tercer mandato”, el presidente, que hasta ahora ha negado categóricamente que intente cambiar la Cons-

titución para poder disputar un tercer mandato, sorprendió a los presentes con estas misteriosas palabras: “Tienen que decirle eso a los periodistas”. Abordado por los reporteros presentes, Lula se limitó a reír sin querer hacer comentario alguno. (Con datos de Juan Arias)


29 de mayo 2009

Comité del Fmln de Maryland se mantendrá vigilante

de los cambios en El Salvador grupos que quieren olvidarse de nuestra historia, los mártires y nuestra bandera, nosotros rescatamos todo eso porque no somos de la línea de olvidar nuestro pasado”, dice Flores.

Concientizar a salvadoreños del área

R

ser vigilante de nuestro partido y ahora gobierno. Queremos concientizar a nuestro pueblo. Este esfuerzo de concientisacion lo hacemos por medio de una escuela política: “Escuela de Formación Política Revolucionaria Schafick Handal” y nuestro cine revolucionario: “Cine Revolucionario Roque Dalton”, indica. Guevara, aclara que este comité nace a raíz de la necesidad de un gremio que rescate la bandera del FMLN trabajando y organizando una base orgánica “para que en un futuro muy El pueblo se cansó corto seamos tomados en cuenta en la vida política en El SalErnesto Romero, dijo en pri- vador. Queremos organizarnos mer lugar que como Comité ce- para incidir en el cambio aquí y lebran y están muy felices por en nuestro país”. el triunfo logrado el 15 de marzo; “pues esto es una muestra Ideología permanente de que el pueblo se cansó de 20 años de un partido de derecha” Frankie Flores, expresa que y por eso decidió enrumbarse la ideología del Comité SH hacia un futuro mejor. “Ahora FMLN-Maryland es el mismo es el momento que todos los punto de partida que llevó a salvadoreños en todo el mun- todo el pueblo salvadoreño que do tenemos que aportarle a el en 1981 comenzó la ofensiva cambio y la extrema izquierda final con el propósito de libedebe ser el punto de partida del rarse de los yugos que tenían FMLN, porque no podemos ol- reprimido al pueblo, es una vidarnos de nuestra historia”, ideología que nunca debe camdice Romero. biar. “Nosotros estaremos vigilanDebemos estar vigilantes tes para que nadie nos cambie el color de nuestra bandera y Por su parte Carlos Guerra, nuestra ideología revolucionaindica que “Nuestro objetivo es ria. Hemos visto que hay otros epresentantes del Comité Schafick Handal- Fmln de Maryland, que tuvieron una fuerte actividad durante el proceso electoral que llevó a Mauricio Funes y a Salvador Sánchez Cerén, como Presidente y Vicepresidente de El Salvador por el partido de izquierda, expresaron esta semana reflexiones sobre el futuro gobierno y las expectativas de cambio que tiene la comunidad salvadoreña dentro y fuera del país.

Por su parte, César Menjívar, manifiesta que el Comité busca concientizar a la población salvadoreña en el área; “queremos rescatar la lealtad y la realidad histórica para que nuestra comunidad, el país y el mundo se enteren del holocausto que sucedió en El Salvador para que nunca vuelva a pasar. Queremos crear hermandad y sentido de responsabilidad para que nuestro país triunfe, que trabajemos a mejorar la economía, la infraestructura y la calidad humana”.

Defender el proyecto Para Néstor Meléndez, el comité es una unión de criterios de varias personas que tienen una conciencia de la lucha histórica del nuestro pueblo para defender un proyecto real del FMLN. “Aquí nosotros surgimos para levantar la bandera de lucha y transmitir esta ideología de generación a generación; es ahora el momento para unirnos y vigilar que nuestro gobierno cumpla con el compromiso del pueblo. Acerquémonos e involucrémonos”, dice.

Representación de la mujer Por igual, Alfredo Quiñónez, explica que este Comité trabaja en base a los estatutos del FMLN. “Le pedimos a nuestro nuevo gobierno, lo mismo que nosotros como Comité SH estamos haciendo- que exista representación de la mujer dentro del gobierno y que se le reconozca como parte esencial del proceso revolucionario du-

15

PAG.

SALVADOREÑOS EN EE.UU.

Varios salvadoreños miembros del reflexionan sobre el triunfo del Fmln en El Salvador y el papal que debe jugar la población luego de este cambio histórico en este país centroamericano

rante la guerra y ahora como gobierno. Que se le trate a la mujer con igualdad, respeto y seriedad. Queremos que se le reconozca como un elemento vital ahora que somos gobierno, así como lo fue durante la lucha histórica de nuestro pueblo”, indica.

Trabajo en base orgánica Ernesto Romero, concluye “si nosotros no trabajamos la base orgánica del partido vamos a desaparecer, tenemos que contribuir una base sólida”. El Comité SH nace con un puñado de compañeros que quieren rescatar el proyecto real del FMLN. No podemos tener mediocres.

Pensamos y creemos en la utopía de cambiar el área metropolitana; queremos hacer crecer una verdadera base orgánica que nos garantice el verdadero FMLN. Donde no perdamos la identidad, agrega Romero. “Este primero de junio estamos enterrando 20 años de derecha fascista y escuadronera, esta es la fiesta del pueblo salvadoreño; a todos los comités de base del área metropolitana que digan que hay que enterrar a los muertos de la guerra, la memoria histórica de la lucha salvadoreña, como dijo Schafick Handal: “háganse a un lado que nosotros queremos hacer el trabajo, quítense para que no estorben.” Los invitamos a apostarle al trabajo de base”, dice Romero.


29 de mayo 2009

16 PAG.

HONDURAS

Honduras Corte Suprema de San Pedro Sula l menos cinco personas murieron y 13 resultaron heridas a causa del sismo de 7,1 grados en la escala de Richter que estremeció la madrugada de este jueves a Honduras, informó la Comisión Permanente de Contigencias (Copeco). “Ya tenemos un informe preliminar de cinco muertos, 13 heridos, 50 casas dañadas, dos puentes, 10 escuelas, dos edificios públicos, dos hoteles, tres maquilas y una iglesia dañados”, detalló este jueves la portavoz de Copeco, Ana Rivera. Hacia las 11 de la mañana, hora local, “se habían registrado 17 réplicas, todas arriba de 4 grados” en la escala de Richter, añadió. Varias zonas del país han sido seriamente afectadas. El puente de La Democracia, en El Progreso, se partió en dos, también se registran severos daños a edificios y viviendas. Los hondureños dormían plácidamente a las 2.24 de la mañana, a pesar del calor, cuando un temblor de magnitud 7.1 en la escala de Richter estremeció el territorio nacional durante unos 30 segundos, que se hicieron interminables. Unos cinco minutos después se observaban en las calles de todas las ciudades a centenares de personas en ropa de dormir fuera de sus casas y de los hoteles por temor a réplicas fuertes. Los teléfonos celulares de algunas empresas que proveen el servicio colapsaron, debido a que miles de personas trataban de comunicarse desesperadamente con sus parientes y amigos con el objetivo de saber cómo se encontraban. Por su parte, el Instituto de Vigilancia Geológica de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del sismo a 10 kilómetros de profundidad y a 63 kilómetros al noreste de Roatán.

A

deja muertos y destrucción

Los muertos Ray Maldonado Fúnez, de 15 años y quien residía en la colonia Pineda de San Manuel, perdió la vida luego de que la vivienda de dos pisos donde dormía se cayó durante el temblor. Mientras tanto, su hermano Reynaldo resultó herido. En el litoral atlántico, según informó la emisora HRN, murieron dos niños durante el sismo. Uno de los fallecidos tenía nueve años y residía en una casa de la aldea Caladillo, Colón, la cual quedó bajo ruinas, mientras que el otro vivía en la comunidad de Morazán, departamento de Atlántida. Además falleció otro infante en Lempira. Daños Veinte minutos después del sismo, en San Pedro Sula se desataron dos incendios, uno en el barrio Cabañas en una vivienda particular y otro en un negocio, ubicado en la siete calle entre 2 y 3 avenidas sureste del barrio Medina. Mientras tanto, desde El Progreso se informó sobre los destrozos en el histórico y vetusto puente La Democracia, que quedó partido en dos. Las autoridades de los cuerpos de socorro también indicaron que los cabezales del nuevo puente, situado a la par del destruido, sufrieron daños.

Se sintió el sismo en Guatemala y El Salvador El terremoto de 7.1 grados que sacudió Honduras esta madrugada afecto los departamentos de Izabal, Petén, Zacapa y Chiquimula de la costa norte de Guatemala. El vicepresidente Rafael Espada dijo que se declaró alerta roja en Izabal por los daños sufridos en la localidad de El Quetzalito. La ministra de Educación,

Puente derrivado en Progreso, Yoro, Honduras

Ana de Molina, confirmó que fueron suspendidas las clases en el departamento. En El Salvador, el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (Snet) reportó que el fuerte temblor alcanzó 4 grados de intensidad y provocó alarma entre la población sin dejar víctimas ni daños. (Con datos de El Heraldo)

Foto: La Prensa

Terremoto en Honduras

Puente La Democracia en Progreso


15 de mayo 2009

29 de mayo 2009

17

PAG.

MIAMI, FLORIDA

15 de mayo 2009

Alberto Cutié abandona la iglesia

católica para unirse a los episcopales El Padre Alberto, hará lo que hace cualquier hombre normal, casarse y formar su familia con la que ha dicho siempre soñó l padre Alberto Cutié, el sacerdote que perdió su iglesia en Miami Beach después que una revista de farándula publicó a principios de este mes fotos de él con una mujer besándose y abrazándose, abandonará la Arquidiócesis de Miami para unirse a la iglesia episcopal. La reducida y privada ceremonia se celebró este jueves por la tarde en la Catedral Trinity, sede de la iglesia en el sur de la Florida, en el centro de Miami. El obispo Leo Frade, director de la Diócesis Episcopal del Sudeste de la Florida, ofició la ceremonia, según fuentes periodísticas locales. Se espera que Cutié anuncie que se casará con

E

su novia, a quien los medios han identificado como Ruhama Buni Canellis, de 35 años, una madre divorciada que vive en Miami Beach. El Herald afirma que Cutié se buscó problemas con la Arquidiócesis de Miami anteriormente este mes cuando las comprometedoras fotos del sacerdote de 40 años se publicaron en la revista TVnotas. La portada de la revista mostró al sacerdote en unos shorts azules, acostado, abrazando a una mujer de pelo castaño largo, una infracción a su voto de castidad. Otras fotos lo mostraban besando a la mujer en cuestión. La Iglesia Episcopal, más liberal y que no prohíbe el matrimonio de los sacerdotes, se considera a “‘a

medio camino”’ entre el protestantismo y el catolicismo. Los episcopales ordenan mujeres y tienen un obispo abiertamente homosexual. La Iglesia Episcopal representa a los estadounidenses entre 77 millones de fieles de la Comunión Anglicana y tiene sus raí-

ces en la Iglesia de Inglaterra, que se separó de Roma en el siglo 16. Cutié será inicialmente un laico en la Iglesia Episcopal, no un sacerdote. El proceso para que un sacerdote católico se convierta en sacerdote episcopal demora por lo menos un año, según expertos.

Aunque no tiene la misma autoridad que un sacerdote, el obispo Frade planea dar a Cutié el estatus especial de ministro laico, lo que significa que puede pronunciar sermones en las iglesias episcopales pero no puede celebrar la eucaristía. En entrevistas anteriores, Frade dijo que había hablado con Cutié después de toda la publicidad que rodeó al sacerdote, como su presentación en el programa The Early Show, de CBS, y en Univisión, además de diarios nacionales y extranjeros. Según la publicación en línea, en las entrevistas Cutié dijo que ama a la mujer y dejó entrever que se casaría y tendría hijos en el futuro. “Es posible recibir a un sacerdote católico

directamente en la Iglesia Episcopal”’, dijo el obispo C. Christopher Epting, subdirector de Relaciones Ecuménicas e Interreligiosas de la Iglesia Episcopal. Cutié debe aprobar un examen en historia y doctrina de la Iglesia Episcopal y que dos sacerdotes católicos consideren que tiene “‘moral y carácter”’, pero pudiera no tener que asistir al seminario. Aunque las iglesias episcopal y católica tienen servicios casi idénticos, también hay diferencias significativas. Los episcopales no creen en la infalibilidad del Papa, ni en la transustanciación (que es cuando en la misa el pan y el vino se transforman en el cuerpo y la sangre de Cristo).


PAG.

18

OPINION

29 de mayo 2009

El sexo de los clérigos Por: Tomás Elloy Martínez*

Y

a casi no hay memoria de los tiempos en que la Iglesia Católica sufrió desafíos tan ásperos como los de estos últimos años. Lo que sucede no tiene la profundidad del cisma litúrgico del obispo Marcel Lefebvre ni el fervor revisionista en la interpretación de los Evangelios que desembocó en la Teología de la Liberación, sino las violaciones a una obligación que no es materia de dogma pero sí de continua perturbación: el sexo de los clérigos. Primero fueron los delitos de pedofilia que en diciembre de 2002 provocaron la renuncia del cardenal de Boston Bernard Law, de quien se sospechó ocultamiento; 450 demandas millonarias por décadas de abusos contra menores dejaron la archidiócesis al borde de la quiebra. Otra vez ahora el escándalo se desata cuando sale a la luz algo que se trataba de ocultar: la descendencia del ex obispo paraguayo Fernando Lugo, ahora presidente del Paraguay. El obispo de Ciudad del Este, en Alto Paraná, (Paraguay), Rogelio Livieres, dijo que sus pares conocían la información sobre Lugo desde hace tiempo. “No sé por qué se enmascaran los temas de Iglesia y no se ventilan. En nuestra época (...) todo se descubre”, afirmó Livieres. Y encontró una instantánea refutación oficial: “El Consejo Episcopal Permanente lamenta y rechaza las expresiones de monseñor Livieres, quien hace entender que hubo encubrimiento y complicidad de los obispos del Paraguay sobre la conducta moral del entonces miembro del colegiado episcopal monseñor Fernando Lugo”. Las palabras de Livieres recuerdan a las que el argentino monseñor Jerónimo Podestá, impulsor del Movimiento Latinoamericano de Sacerdotes Casados, escribió en 1990 al entonces presidente del Episcopado Argentino, cardenal Raúl Primatesta: “Veo con pena que en general tengan ustedes una visión bastante alienada y timorata: no saben lo que piensa y siente la gente en el mundo de hoy. La Iglesia es el Pueblo de Dios y ustedes lo saben, pero en el fondo siguen pensando que la Iglesia son ustedes”. Cuando era obispo de Avellaneda en la provincia de Buenos Aires, Argentina, a fines de los 60, Podestá fue una pesadilla

para la dictadura del general Juan Carlos Onganía. Reunía a multitudes de hasta un millón de personas para ceremonias religiosas que se transformaban en espontáneas manifestaciones políticas. Para el régimen fue un alivio que anunciara en 1967 la decisión de casarse. Podestá llamó varias veces a las puertas del Vaticano sin lograr que Pablo VI le levantara la suspensión a divinis. Insistía en recordar que, si bien Jesús optó por el celibato, no lo impuso a sus apóstoles, entre los que había casados y solteros. El ex obispo de Avellaneda predicaba que el celibato es un don, no un mandato divino, y que nada impide sentir la vocación sacerdotal si se está privado de esa gracia. La mayoría de los católicos ignora que los sacerdotes no tenían prohibido el matrimonio durante los primeros 10 siglos de vida cristiana. Además de San Pedro, otros seis papas vivieron en matrimonio y -más llamativo aún- 11 papas fueron hijos de otros papas o miembros de la Iglesia. En 1073, Gregorio VII impuso el celibato. Uno de sus teólogos, Pedro Damián, dictaminó que el matrimonio de los sacerdotes era herético, porque los distraía del servicio al Señor y contrariaba el ejemplo de Cristo. Si bien la intención del Papa era restaurar la derruida moral del clero y purificar a la feligresía con ejemplos de castidad, decenas de historiadores suponen que la decisión de imponer el celibato fue también un medio para evitar que los bienes de los sacerdotes casados fueran heredados por sus hijos y viudas y no por la Iglesia. En 1123, el Concilio de Letrán decretó la invalidez del matrimonio de los clérigos.

¿Cuál es el sentido de reprimir las expresiones de la sexualidad, no sólo entre los clérigos sino también en la vida diaria? ¿Qué gana la fe católica con eso? Se teme que el placer distraiga de la oración, de la relación con Dios, pero el menosprecio de la mujer en los seminarios y la contradicción de los impulsos naturales del hombre en realidad no fortalecen los vínculos entre la Iglesia y el pueblo de Dios. Al contrario, el celibato obligatorio suele desanimar algunas vocaciones y provocar defecciones en el clero. Si bien creía que “la vigente ley del sagrado celibato” de-

bía seguir “unida firmemente al ministerio eclesiástico”, Pablo VI, atento a los clamores de modernización del Concilio Vaticano II, analizó las objeciones en la encíclica Sacerdotalis caelibatus, de 1967. Allí se preguntó: “¿No será ya llegado el momento de abolir el vínculo que en la Iglesia une el sacerdocio con el celibato? ¿No podría ser facultativa esta difícil observancia? ¿No saldría favorecido el ministerio sacerdotal si se facilitara la aproximación ecuménica?”. Acaso a Dios lo tengan sin cuidado los deslices del ex obispo Lugo, porque su gloria está más allá de lo que establecen los se-

res humanos. Pero la inflexibilidad de la doctrina deja entre los católicos la pregunta sobre el sentido de normas creadas por la Iglesia hace 10 siglos, que no existían antes y no tendrían por qué existir para siempre. Jesús predicó la humildad, el amor a Dios y a los semejantes. Sus lecciones de vida siguen siendo claras. A veces, en el afán por interpretarlas, los seres humanos las oscurecen. *Tomás Eloy Martínez, escritor y periodista argentino, acaba de ser galardonado con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo a su trayectoria profesional © 2009 Tomás Eloy Martínez. Distribuido por The New York Times Syndicate.


19

8 de mayo 2009

19

PAG.

29 de mayo 2009

PAG.

SOBRE RUEDAS Las calificaciones de las automotrices GM, Ford y Chrysler siguen distintas rutas para tratar de sobrevivir la recesión. ¿Lo lograrán?

C

hrysler dejó de manufacturar nuevos coches el 4 de mayo para poder deshacerse de 337,000 autos de modelos no vendidos en 2008 y 2009, lo que representa un enorme suministro de 114 días. Mientras tanto, sólo los préstamos gubernamentales lo mantienen a flote mientras intenta salir de la bancarrota. Calificación: 6.5/5 Ford: Hasta el momento, el fabricante número dos ha rechazado los préstamos gubernamentales. Gracias a sus reservas en efectivo, reforzadas por préstamos oportunos, no corre peligro inmediato de quedarse sin dinero. Sus proveedores de suministro

tampoco se están ahogando en los inventarios: las reservas de autos de Ford no vendidos representan un suministro de sólo 78 días, pero necesita que el mercado automotriz mejore para poder contener sus pérdidas. Calificación: 8 General Motors: “El tamaño cuenta” solía ser el mantra de GM, pero ahora debe aprender a pensar en pequeño. Deshacerse de Saturn, Saab y Hummer, cerrar Pontiac y hacer recortes en empleos de cuello blanco, son acciones que están causando confusión interna. Tenía 736,000 autos no vendidos en piso y otros en camino a finales de abril, suficientes para 111 días. Calificación: 7

La quiebra de General Motors es inminente

G

eneral Motors (GM) informó este miércoles que no ha convencido al número suficiente de acreedores para realizar el canje de deuda por acciones que le permita reducir su carga financiera. La compañía indicó que “la cantidad principal de notas ofrecidas fue sustancialmente inferior a la cantidad requerida por GM para satisfacer la reducción de la deuda exigida en su acuerdo de prés-

tamo con el Departamento del Tesoro”. Dado que ninguna de las condiciones se ha cumplido, General Motors ha cancelado la oferta de cambio de deuda por acciones. La empresa anunció en un comunicado que su consejo de administración se reunirá “para discutir los próximos pasos de GM a la luz de la terminación de las ofertas de cambio”. General Motors necesitaba que aceptasen la oferta acreedores

que representan al menos un 90 por ciento de sus 27.200 millones de deuda no asegurada. Si GM no puede cumplir con esa exigencia antes del 31 de mayo, la compañía se verá abocada a la quiebra como ya ha sucedido con Chrysler. El presidente de GM, Fritz Henderson, ha advertido que declarará la quiebra antes de esa fecha si está seguro de que no cumplirá todos los requisitos impuestos por el Gobierno estadounidense.


PAG.

20 MEXICO México invierte

29 de mayo 2009

$91 millones en promoción A la par que el país busca retomar el ritmo de sus actividades, el gobierno ha pedido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) una compensación económica por el impacto de la influenza.

Los ingresos por turismo caen 9%

A

nte las fuertes pérdidas económicas ocasionadas por la gripe AH1N1, producto de la ausencia de visitantes a los distintos puntos turísticos de México, que dejan millones de dólares en divisas, el gobierno de Felipe Calderón, junto a empresarios y artistas, han emprendido un plan que busca atraer a los turistas tanto nacional como internacionalmente. El Gobierno puso en marcha su campaña para tratar de reactivar el turismo, denominada Vive México; el presidente Felipe Calderón dijo que los recursos para esta promoción no tienen precedentes, de la mano de artistas, deportistas, medios de comunicación y empresarios. Con el lema “Vive México”, el presidente Felipe Calderón dio arranque a la campaña que implicará inversiones por unos 91 millones de dólares y con la cual se busca atraer turistas extranjeros y nacionales a los distintos destinos del país. La campaña también pretende enviar el mensaje de que ya se superó la epidemia que ha dejado 80 muertos y 4,094 contagiados. Desde la residencia presidencial de Los Pinos, se divulgaron los primeros videos y anuncios en los que desde el tenor Plácido Domingo, la golfista Lorena

Ochoa, el actor Diego Luna, el futbolista Rafael Márquez y hasta el cantante Alejandro Fernández llaman a la gente a visitar México. “Vive México es mucho más que una campaña de promoción, es un verdadero movimiento nacional que requiere de la participación de todos los mexicanos, particularmente de los más destacados”, dijo el mandatario. Calderón señaló que se convocó a deportistas, artistas, figuras del arte y la cultura porque son personas que muchos reconocen y escuchan dentro y fuera del país. Como parte del plan, las autoridades planean invitar a personalidades internacionales a visitar el país. El gobierno ha estimado que la epidemia costará al país unos 30,000 millones de pesos (unos 2,200 millones de dólares), equivalente a un 0.3% del Producto Interno Bruto. El turismo está entre las actividades más afectadas entre otras cosas por la cancelación de viajes ante el temor de contagios. La influenza A H1N1 vino a golpear aún más la economía de México que en el primer trimestre tuvo una contracción de 8.2%, peor a la pronosticada por las autoridades. Para todo el año, se estima que la caída será mayor al 4%.

La crisis económica mundial refleja sus mayores efectos en un menor flujo de turistas, pese a que países como México se abarataron para los extranjeros debido a la depreciación del peso. En el primer trimestre del año los ingresos que dejaron los viajeros internacionales en México disminuyeron 8.77%, en comparación al mismo periodo de 2008, según las estadísticas del Banco de México. Los ingresos alcanzaron los 3,623 millones de dólares, debido principalmente a una reducción de 15% en los viajeros fronterizos y de 22% en los viajeros sin pernocta. El gasto medio de los visitantes bajó 2.03% a 161 dólares. Estos datos no incluyen los efectos de la alerta sanitaria por la influenza A/ H1N1 qe se registró a partir de los últimos días de abril y cuyas consecuencias se reflejan en el segundo trimestre del año.

Gloria Estefan apoya el turismo mexicano Gloria Estefan, Luis Fonsi, Coti y Merche se unirán al concierto “Jalisco en Vivo 2009”, que se llevará a cabo en Puerto Vallarta y Guadalajara, con el objetivo de decirle al mundo que México es un país seguro para visitar. “En momentos como éste hay que estar unidos, ayudar y darnos la mano unos a otros”, comentó la intérprete de “Los años que me quedan” y “Oye mi canto”, quien compartirá escenario con Paulina Rubio, Reily, Leonel, Gianmarco, David Bisbal y Noel. En “Jalisco en Vivo 2009”, también participarán el puertorriqueño Luis Fonsi, el argentino Coti y la española Merche, en dos conciertos que prometen ser memorables con duetos y participaciones históricas. De acuerdo con los organizadores, el concierto tendrá como escenario símbolos emblemáticos como los Arcos y la Glorieta Minerva en Guadalajara, así como el Malecón y playas en Puerto Vallarta. Alejandro Fernández el “Embajador Turístico de Jalisco” realizará dos macro conciertos gratuitos, el primero en Puerto Vallarta el 20 de junio y el segundo en Guadalajara el 27 del mismo mes.


PAG.

21

29 de mayo 2009

Dr. Martillo machacará a Haye Por: Miguel A. Erice*

W

ladimir Klitschko es indiscutiblemente el jefe máximo de la división pesada del boxeo y arriesgara sus tres títulos (FIB, OMB y OIB) al combatir con el británico David Haye en Gelsenkirchen (Alemania) el 20 de junio. El campeón nacido en Kiev (Ucrania) (52-3 (46 nocauts) posee una racha de seis victorias al hilo en defensa de sus títulos y no le preocupa mucho Haye, que acaba de ingresar en la división pesada después de renunciar su título de la división crucero (ligero pesado- 200 libras) en busca de gloria y bolsas mas jugosas. Wladimir, 33, apodado el Dr. Martillo (graduado en la Universidad de Kiev en educación física), tiene las ventajas de ser bien alto 6’7”, peso 241 libras, gran fortaleza, rapidez de piernas y movimiento y fortísima pegada en ambas manos y será una amenaza perenne al británico, acostumbrado a combatir en la división ligero pesada, donde abundan los mediocres. Phil Jackson, que fue noqueado en el segundo asalto por Wladimir en 1999,

dijo que este pega mucho mas duro que el campeón retirado Lennox Lewis, que lo noqueó en el octavo episodio en 2004. Entre las víctimas mas recientes de Wladimir en 2008, figuran Sultan Ibragi-

mov, Tony Thompson y Hasim Rahman, estos dos últimos noqueados en el onceno y séptimo episodios, respectivamente. Antes derrotó a los púgiles Calvin Brock, Samuel Peter, Salvador Maciel,

Marcos González y Eliseo Castillo, los tres últimos noqueados en los primeros asaltos. Haye, 28, natural de Londres, posee marca 22-1 (21 nocauts), 6’2”, 229 libras y su última victoria fue contra el paquete Monte Barret, a quien tiró cinco veces a la lona hasta que el árbitro piadosamente paro el combate en la capital inglesa el 15 de noviembre de 2008. El británico, profesional desde 2002, noqueó al francés Jean Mormeck en el séptimo episodio y ganó los títulos de campeón crucero (AMB Y CMB) en Paris en noviembre 2007. Otros triunfos de Haye son Thomasz, noqueado en el primer asalto en 2007; Lasse Johansen en el octavo y Giacobbe Fragomeni en el noveno en 2006; Alex Gurov y Valery Semishkur, ambos en el primero asalto en 2004. Haye ha fanfarroneado muchas veces diciendo que jubilará a la serie de reliquias que aún abundan en el boxeo e incluso se atrevió a decir que Wladimir es un mediocre, lo contrario a la realidad ya que el ucraniano es probable que liquide al británico en los primeros asaltos y este tendrá que tragarse sus palabras.

Los Lakers

sueñan

os Lakers, tras tres cuartas partes de partido de una igualdad absoluta ante los Nuggets de Denver, dibujaron un maravilloso arranque en el último período que les entregó en bandeja de plata la victoria (103-94) que los sitúa a un triunfo (3-2) de la final de la NBA. Un parcial de 11-0 en los cuatro primeros minutos del último cuarto, con gran mérito de Lamar Odom (19 pts. y 14 rebotes), fue el que mostró el camino a los locales, que estuvieron muy acertados en el cierre, de la mano de Kobe Bryant (22 puntos y 8 asis-

L

tencias) como base. En el inicio hubo precipitación y nervios de los locales, que encajaron un parcial inicial de 2-8. El sexto partido se disputa mañana en Denver. Cavaliers de Cleveland El alero estrella de los Cavaliers de Cleveland, LeBron James, considera que el último triple que intentó en la prórroga del cuarto partido de las finales de la Conferencia Este, que su equipo perdió 116-114 ante los Magic de Orlando, estuvo muy bien ejecutado. “De hecho, pensé que iba a entrar el balón en la canasta”, des-

tacó James, que sin embargo no pudo conseguir el “milagro” que obtuvo con otro triple en el segundo partido de la serie. Esta vez el esférico tocó el aro, pero por el lateral derecho de la canasta y James, que anotó 44 puntos (tercer partido en la serie con 40 o más), mostró su frustración al ver cómo su equipo se colocaba al borde del abismo. “El balón salió muy bien de la mano y tenía toda la confianza en que iba a ser buena canasta, como pienso en cada uno de los tiros que hago”, destacó. “Ya he demostrado que mientras tenga un segundo en el reloj

y reciba bien el balón, puedo tirar Dwight (con 27 puntos, incluidos desde cualquier posición y ano- 10 en la prórroga, 14 rebotes y 3 tar”, comentó James. tapones), dijo que su acierto en los tiros de personal (7-9), que Le gusta enfrentar a los Cavs hasta ahora había sido la asignaEl pívot Dwight Howard, que vol- tura pendiente, le había ayudado vió a ser la estrella de los Magic muchísimo a tener la moral alta. de Orlando, dijo que le “encanta” “No fallé en los puntos que el y “motiva” enfrentarse a un juga- equipo necesitaba y ahora tenedor como LeBron James. mos la ventaja de 3-1 en la serie “Un profesional que te puede que nos acerca un poco más al anotar un triple decisivo desde objetivo de estar en las Finales, cualquier parte del campo, lo úni- pero todavía nos queda el gran co que te debe producir es moti- triunfo”, comentó Howard. “Mis vación para intentar superarlo y compañeros me buscaron dentro eso fue lo que hicimos”, comentó de la pintura y les respondí como Howard. “Nadie podrá cuestionar se merecían”, concluyó. nuestros triunfos”.


PAG.

22

FUTBOL CENTROAMERICANO

29 de mayo 2009

Metapán campeón en

fútbol salvadoreño

L

a copa Clausura cerró con el título de Isidro Metapán al derrotar a Luis Angel Firpo (1-0), que por segunda vez en forma consecutiva conquistó el máximo galardón y siempre de la mano del técnico Edwin Portillo. El cotejo se definió en los noventa minutos, esto tras el gol a los 13 minutos de la parte complementaria en las piernas de Alexander Amaya del Cid. El evento tuvo buen número de aficionados en donde no faltó alguno que otro aficionado bochincheros, que en cierto momento se enfrentaron contra la autori-

dad policial. Por suerte el incidente registrado en el estrado de sol general, más conocido como el «Vietnam» no pasó a más. El colorido en la afición tampoco faltó y las mejores jugadas las pusieron los 22 jugadores, que estuvieron en la cancha y al final los más felices fueron los que aman el fútbol. Tras el arranque del juego los metapanecos y los firpenses se mostraron ofensivos en el terreno, realizando constantes llegadas a las zonas defensivas pero sin lograr anotar. El hondureño nacionalizado salvadoreño William Reyes era el encargado

de encabezar el ataque del Isidro Metapán. Los primeros 45 minutos de partido concluyeron con el marcador en blanco. En la etapa de complemento, ambos equipos salieron nuevamente agresivos, buscando anotar. La apertura llegó en una jugada en la que Amaya se encontró con una pelota frente al marco de Firpo y con un potente disparo con la pierna derecha la mandó al fondo de la red (58’). Tras quedar en desventaja, el Luis Ángel Firpo se desdibujó del terreno de juego y la supremacía de Isidro Metapán fue evidente con su ataque buscando incrementar el marcador. Foto Roberto Rivera

Olimpia campeón de Honduras

O

limpia se coronó campeón del torneo Clausura 20082009 hondureño, al derrotar al Real España (2-1) en un dramático partido que se definió en tiempo extra. El brasileño Fabio de Sousa dio la victoria a los Leones blancos con un cabezazo a los 10 minutos del alargue, ante unos 30.000 espectadores en el Estadio Nacional de Tegucigalpa. Los 90 minutos, que finalizaron 1-1, se caracterizaron por una disputa por el control de la pelota en el medio campo con

escasas llegadas. Real España había logrado rescatar el empate 1-1 con un toque suave en una jugada en que la zaga local no pudo despejar el balón (86’). Olimpia se había adelantado en el marcador por medio del uruguayo Ramiro Brushi, el mejor jugador del encuentro, que fue una pesadilla para la defensa aurinegra (44’). El uruguayo se llevó a dos defensas y disparó bajo para derrotar al portero también Marcelo Macías. Los blancos del Olimpia habían logrado un empate 2-2 en el partido de ida el

estadio Francisco Morazán de San Pedro Sula, la segunda ciudad de Honduras, situada a 240 km al norte de la capital. Olimpia, el principal equipo de Honduras, con mayor cantidad de aficionados y de títulos alcanzados, logró la corona

22 desde que se fundó la primera división en 1965. Miles de aficionados se desbordaron en júbilo a celebrar en las calles y bulevares de la capital y todas las regiones del país donde Olimpia cuenta con la mayoría de los fanáticos.


PAG.

23

RUMBO AL MUNDIAL 2010

29 de mayo 2009

El Salvador vence a Ecuador 3-1 en amistoso

E

l Salvador sorprendió a todos en el Coliseo Memorial de Los Angeles y doblegó este miércoles a Ecuador con un contundente 3-1 que dejó un grato sabor de boca, en la etapa previa a reiniciar el Hexagonal Final, el 6 de junio, cuando enfrentará a México en el Estadio Cuscatlán. La velada sirvió para rendir un homenaje al legendario jugador Jorge “Mágico” González, quien enloqueció a cerca de 30 mil aficionados presentes en el estadio. El partido fue de ida y vuelta en los primeros minutos y Ecuador marcó el 1-0 al minuto siete por medio de Jefferson Montero, quien recibió un servicio raso en el centro del área para poner, con un certero puntillazo, el 1-0, al minuto siete. Pero la alegría sudamericana no duraría mucho, ya que luego de un centro por izquierda de Christian Castillo, apareció el volante Osael Romero sobre el segundo poste para conectar de primera intención y cru-

zar al arquero José Cevallos, decretando el 1-1 parcial. Los goles tempraneros sirvieron de acicate para los dos cuadros, que empezaron a dosificarse mejor. Ecuador optó por los trazos largos buscando principalmente la proyección de Jairo Campos. Castillo y Deris Umanzor eran los motores salvadoreños, recostados por la izquierda. Rudis Corrales, con poca suerte, intentaba con disparos de media distancia, pero al final su lucha tendría su premio. La movilidad cuscatleca puso en aprietos a Ecuador en la recta final de la primera mitad, cuando Isaac Mina vio la primera amarilla del juego. Ecuador no quiso quedarse atrás y, sobre el final, estuvo a punto de aumentar la cuenta aprovechando que El Salvador le bajó de revoluciones al juego. Sobre el epílogo del primer tiempo llegó la ventaja para El Salvador. Un centro venenoso por derecha de Quintanilla fue buscado al centro del área por Romero, que aunque no pudo conectar de “taquito” sí consi-

guió desestabilizar al portero ecuatoriano, quien no vio llegar a Corrales, que se barrió apenas para desviar el balón y enviarlo al fondo de las redes para el 2-1. En el inicio del segundo tiempo, La Selecta pegó de nuevo muy temprano. Al 50’, Osael Romero, de media distancia, puso el 3-1 luego de tomar un balón prolongado elegantemente por Rodolfo Zelaya y así empalmar un remate magistral. Honduras se prepara para encuentros con EEUU y El Salvador El seleccionador de Honduras, el colombiano Reinaldo Rueda, convocó a nueve jugadores que militan en equipos del exterior para los partidos que jugará ante Estados Unidos y El Salvador por la eliminatoria de la CONCACAF hacia la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Los legionarios citados son Carlo Costly (atacante del Birmingham inglés), Julio de León (Parma, Italia), Roger Espinoza (Kansas, Estados Unidos), Amado Guevara (Toronto,

Canadá) y Walter Martínez (Alavés, España). Completan la lista Víctor Bernardes (Anderlech, Bélgica), Maynor Figueora (Wigan, Inglaterra), Ramón Núñez (Puebla, México) y Wilson Palacios (Tottenham, Inglaterra). Los jugadores de los equipos de la liga hondureña convocados por Rueda son los porteros Noel Valladares (Olimpia), Junior Morales (Vida) y Ricardo Canales (Motagua); los defensas, Mauricio Sabillón, Mario Beta y Erick Norales (Marathon), Osmán

Chávez (Platense), Emilio Izaguirre (Motagua) y Boniek García (Olimpia). Mientras los volantes son Danilo Turcios y Hendry Thomas (Olimpia) y los delanteros Allan Lalín y Carlos Pavón (Real España) y Georgie Welcome (Motagua). Honduras jugará de visita ante Estados Unidos el 6 de junio y el 10 del mismo mes recibirá a El Salvador en el Estadio Olímpico Metropolitano de Sula de la ciudad de San Pedro Sula. (Con datos de La Opinión)


PAG.

24

E

Barcelona campeón

l Barcelona conquistó este miércoles en Roma ante el Manchester United (2-0) su tercera Liga de Campeones con los goles de Samuel Eto’o y Andrés Iniesta, uno en cada tiempo. Tras un inicio dubitativo, con los ingleses de Cristiano Ronaldo volcados sobre la portería de Víctor Valdés, ejerció un dominio implacable del juego hasta la victoria y un ‘triplete’ único en el fútbol español, con los títulos de Liga, Copa del Rey y Champions. El impulso ultrasónico de un gol. Tras la salida más penosa de la temporada, con el Barcelona a merced de los ingleses - cuatro tiros de Cristiano Ronaldo, otro remate de Park, dos intervenciones mejorables de Víctor Valdés- una ráfaga en la dirección contraria cambió por completo la correlación de fuerzas. Los discípulos de Alex Ferguson se colocaron en formación ofensiva desde el inicio, adelantadísimos, y se rompieron tras el percance del décimo minuto. Patrice Evra había desaparecido de su cuadrícula defensiva por la crecida efervescencia del United. Andrés Iniesta, en su primera intervención en 10 minutos, más exactamente su primera acción en dos semanas por lesión, intuyó el desmarque de Samuel Eto’o. Ahí puso el pase. El camerunés, que lleva un último mes obtuso en su zona de cañonero, sacó a colación facultades de extremo derecho, burló el marcaje de Nemanja Vidic, se anticipó a la ayuda urgente de Michael Carrick y tocó de puntera, por abajo, de forma que el largo portero holandés del MU no encontrara la bola. Muchos ingleses no se creían lo que estaban viendo después de esos 10 minutos previos en que sus jugadores pudieron noquear al Barcelona anticipándose en todo. Comentaban que había trampa, que Xavi Hernández no podía ser tan preciso en sus pa-

LIGA DE CAMPEONES

ses ni Iniesta haber estado lesionado. Les habían engañado. Les habían dicho que el peligro era Lionel Messi y resulta que no era exactamente así, al menos hasta bien pasado el ecuador de la primera mitad, cuando empezó el repaso. El Barcelona transitaba por espacios infinitos que ni siquiera el United puede imaginar. El Manchester tiró de pundonor en su intento de que el partido girara a su favor, pero en la segunda mitad la presión del Barcelona fue aún mayor y el fútbol estaba en campo catalán. Aunque Van der Sar y el palo retrasaron la hemorragia, rechazando remates de Thierry Henry y Xavi, el equipo inglés no pudo evitar que éste último colgara el centro más preciso al área inglesa y Messi recalcara de cabeza que quiere el Balón de Oro 2009 con permiso de Iniesta y del mismísimo Hernández. La historia recordará eternamente a este Barcelona, incluso si su grandeza futbolística se le acabara tras este primer año insospechado de Pep Guardiola.

Aceptan derrota El entrenador inglés del Manchester United, Alex Ferguson, declaró tras la

29 de mayo 2009

derrota de su equipo ante el Barcelona (2-0) en la final de la Liga de Campeones que “ganó el mejor equipo” en el partido y que el primer gol azulgrana fue decisivo para el desenlace final. “Creo que el primer gol nos afectó mucho. Ellos mantuvieron la posesión del balón, eso lo hacen muy bien. No habíamos previsto recibir un gol tan pronto”, comentó el técnico escocés en la rueda de prensa posterior al juego. “Es difícil analizar el partido ahora. Al principio jugamos muy bien, pero llegó el gol y fue algo difícil de digerir”, añadió. El veterano entrenador reconoció los méritos de su rival y destacó su capacidad para controlar el juego en el centro del campo, a la vez que reconoció que la última línea de los ‘Red Devils’ no estuvo especialmente acertada. “Hoy la defensa no fue muy buena y el primer gol dio alas al rival. (Lionel) Messi estuvo muy bien situado y esta noche ganó el mejor equipo”, apuntó. (Con datos de El Mundo)


Keila celebró sus 15 años

25

PAG .

Social

29 de mayo 2009

ESPECIALISTA EN

Team

SHORT SALE

“Al comprar tu casa estoy contigo, y para ti”

Realtor

TENEMOS LA

SOLUCIÓN A SUS PROBLEMAS Este espacio social es cortesía de Video y Fotografía Profesional Nos distingue la calidad y los precios sin competencia en Video y Fotografía. Llámenos y obtenga los mejores recuerdos de sus eventos especiales Tel. (571) 921-2540

C

on un acto de acción de gracias, en la Iglesia Nazareno de Woodbridge, Virginia, Keila Rojas dio inicio a la celebración de sus Quince Años. Acompañada de su corte de Honor Keila hizo el ingreso al templo para agradecer a Dios y a sus Padres José y Keila Rojas, por darle la oportunidad de hacer realidad sus sueños y de celebrar sus quince años acompañada de sus padres, hermano, abuela, familiares y amigos. La bendición para Keila y la reflexión sobre esta celebración estuvo a cargo del Pastor Ramón Mora, Henry Castillo y Saúl Padilla, quienes se refirieron a los valores que toda jovencita debe cultivar hoy en día y que estos los pueden encontrar en los caminos de Dios, por lo cual Keila en un acto de fe manifestó sus deseos de seguir en los caminos de Dios, como testimonio para muchos jóvenes. Seguidamente sus padres ofrecieron una bonita recepción, mientras familiares y amigos disfrutaban de una deliciosa cena el señor Rojas les deleitó con bonitas melodías que con amor dedicó a su hija. La celebración culminó con la partida del pastel y toma de fotografías que plasmarán para siempre esta celebración inolvidable.

Modificaciones de

PRESTAMOS HIPOTECARIOS REDUZCA el pago mensual de su casa

NEGOCIAMOS la deuda que usted tiene con el banco.

• Compra • Venta • Financiamiento de tu Hogar

Llámenos (703)398-7372

9782 Center St, Manassas VA www.infocenterrealty.com


on pacientes mayores, con dolor en más de una zona del cuerpo, que les acompaña desde hace más de 10 años, están desempleados, y a su diagnóstico hay que sumar otros trastornos físicos o mentales. Éste es el perfil de pacientes que ha probado un nuevo programa diseñado para aliviar y mejorar el tratamiento de su dolor crónico; una intervención cuyos resultados se han dado a conocer en la revista ‘Journal of the American Medical Association’ (JAMA). Los pilares de este curso piloto diseñado por especialistas del centro de atención a veteranos de Portland (en EEUU) incluyen tanto material educativo (para los pacientes y también para sus médicos de Atención Primaria), una vigilancia estrecha de los síntomas y un mejor manejo del dolor con los tratamientos farmacológicos. En total, 401 pacientes con dolor crónico aten-

S

didos en cinco ambulatorios por 42 médicos diferentes aceptaron participar en este experimento, uno más de los que trata de dar soluciones a la atención de este problema; uno de los problemas más frecuentes en las visitas a los ambulatorios. El equipo dirigido por Steven Dobscha, dividió a los pacientes en dos grupos; uno recibió los cuidados habituales para tratar de paliar el dolor musculoesquelético crónico (no provocado por el cáncer) y el resto fue incluido en la intervención; que incluía dos sesiones educativas con un médico internista y un psicólogo, estrategias de actividad moderada y entrevistas telefónicas para discutir sobre sus síntomas.

PAG.

26 Las difíciles recetas para tratar el dolor crónico

Salud

29 de mayo 2009

la mayoría de los casos alegando la distancia del hospital o las dificultades de transporte. Pese a esa limitación; el grupo que se sometió a la intervención pareció mostrar una mejoría significativa con respecto a los que acudieron a la consulta de su médico de familia como siempre. En 12 meses, un 22% de los veteranos incluidos en el programa multidisciplinar tenía una reducción del 30% en sus escalas objetivas de dolor, frente a sólo el 14% del grupo control. El alivio repercutió además en sus niveles de depresión y también en su impresión subjetiva sobre su situación. Como explican los autores, el dolor crónico (diferente del que produce un cáncer en fases avanzadas, cuyo tratamiento y manejo es difeDificultades y limitaciones rente), suele tener una importante Al cabo de un año, sólo la mitad repercusión en el estado físico y de los participantes había acudi- mental del paciente. Incapacidad, do al menos una vez al taller; en depresión y ansiedad, son sólo

algunos de los efectos ‘colaterales’ de sufrir molestias musculoesqueléticas de forma permanente y prolongada. Y como ellos mismos reconocen, aunque se han elaborado algunas guías de manejo de estos pacientes, su aplicación suele ser problemática. “Sobre todo en las masificadas consultas de Atención Primaria”. “Aunque nuestros resultados fueron modestos, son especialmente significativos teniendo en cuenta el perfil de los pacientes que hemos analizado: mayores, con dolor desde hace tiempo, dos tercios de ellos sin empleo y múltiples problemas médicos de base”, concluyen. A su juicio, una intervención de este tipo, apoyada en los sistemas de Atención Primaria, puede tener un importante efecto en los niveles de dolor y también en las incapacidades asociadas que provoca; incluida la depresión. (Con datos de María Valerio, El Mundo)


29 de mayo 2009

27

PAG.

Salud

Los hispanos arriesgan su salud oral al reducir su rutina de cuidado dental En vista de los resultados de una encuesta reciente, un experto dental señala la importancia del cuidado oral regular para proteger las áreas que los dentistas más revisan

drían indicar que la apretada situación económica está forzando a muchos estadounidenses a reducir su cuidado oral. El Dr. César Sabates, Vice Presidente de os resultados de una encuesta la Asociación Dental de la Florida, está colarealizada en el 2008 por Ga- borando con Crest(R) Pro-Health(TM) para llup-Healthways(1) revelan que crear conciencia en la comunidad hispana el 42 por ciento de los hispanos sobre la importancia de cuidar su salud oral, no ha visitado al dentista en los aún en tiempos de dificultades económicas, pasados 12 meses, aún cuando la Aso- y asegurarse de que están prestando atenciación Dental Americana recomienda ción y cuidando estas áreas clave que los hacerse revisiones de rutina y limpiezas dentistas más revisan: las caries, la gingidentales dos veces al año. En com- vitis, la placa, las manchas, la sensibilidad paración, el 29 por ciento de todos los y el aliento. estadounidenses afirmó no haber ido al “Pasar por alto el cuidado dental regular dentista el año pasado. es riesgoso y, a largo plazo, podría causar Como lo publicó USA Today, según problemas serios y costosos en los dientes Gallup, más de la mitad de aquellos que y en las encías. Mantener una rutina de cuiganan menos de $2,000 al mes también dado oral diaria que incluye el uso de una reportaron estar pasando por alto sus pasta dental que ayuda a prevenir condiciovisitas al dentista. Estos resultados po- nes como las caries y enfermedades de las

L

encías, entre otras, como Crest Pro Health, es una forma óptima y preventiva de mantener una boca saludable durante todo el año, sobre todo cuando no se puede ir al dentista regularmente”, dijo Sabates. Algunos estudios han indicado que podría haber un vínculo entre las enfermedades de las encías y ciertas condiciones de salud, incluyendo las enfermedades cardíacas y la diabetes. La Asociación Dental Americana recomienda los siguientes consejos para el cuidado dental diario: Cepíllese los dientes dos veces al día con un cepillo que tenga cerdas suaves. El tamaño y la forma del cepillo deben ser adecuadas para su boca para que le permita llegar fácilmente a todas las áreas. Al escoger cualquier producto dental, como su pasta dental, busque el sello de aprobación de la Asociación Dental Americana, un símbolo importante que indica la seguridad

y efectividad de un producto dental. Limpie los espacios entre los dientes una vez al día con hilo dental o con un limpiador interdental para remover la placa entre los dientes, que son las áreas donde los cepillos de dientes no llegan. Este proceso es indispensable para prevenir las enfermedades de las encías. “Es lamentable ver cómo, debido a la actual situación económica, muchos hispanos han tenido que pasar por alto sus visitas al dentista, pero es importante que sepan que invertir unos centavos al día en la pasta dental apropiada pueden disminuir el riesgo de tener problemas de salud oral en el futuro. Esperamos poder alentar a la comunidad hispana a mantener buenos hábitos de cuidado oral en casa para que puedan tener una sonrisa hermosa y saludable”, dijo Anelsie Ramos, Gerente de Relaciones Externas de P&G. (PRNewswire)

Buscando recetas para mejorar la respuesta

del cáncer a los tratamientos ¿Por qué recaen algunos pacientes con cáncer a pesar de recibir el tratamiento? ¿Qué permite a las células tumorales sobrevivir a las terapias? Éstas son algunas de las cuestiones que traen de cabeza a los investigadores y que podrían encerrar la clave para mejorar el pronóstico de miles de pacientes. Estas cuestiones han servido de línea argumental para la celebración de la II Lección Conmemorativa Clara Campal que ha celebrado en Madrid el Hospital de Madrid en colaboración con el Instituto Roche y Medical Economics. El profesor Ian Tannok, del Hospital Princesa Margarita de Toronto, en Canadá, reconoce que no existe una sola causa capaz de explicar las recaídas, pero apunta una sugerencia: “Hasta ahora se ha descuidado la atención a la estructura de las células, el microambiente que rodea al tumor”, ha explicado en rueda de prensa, acompañado por los máximos responsables del centro madrileño. Esto significa, por ejemplo, que no todas las células tumorales reciben la misma dosis de quimioterapia, y que los fármacos no llegan con la misma intensidad a las que están más alejadas de los vasos sanguíneos. “Ahora estamos intentando probar moléculas que sólo se activan en entornos con poco oxígeno”, como el que reina en las células más alejadas de las vías de distribución de oxígeno y fármacos que son los capilares. Además de esa nueva estrategia, Tannock y su equipo también están utilizando otra modalidad de tratamiento para mejorar el rendimiento de la quimiote-

rapia. Este tratamiento, ha explicado este especialista mundial, debe administrarse a intervalos, con descansos entre los ciclos que permitan al paciente recuperarse. Pero de la misma manera que las células sanas aprovechan ese descanso para ‘recuperarse’, no se descarta que las células tumorales también se regeneren de alguna manera. Nuevas combinaciones “Ahora estamos probando una estrategia para combinar la quimioterapia tradicional con nuevas dianas moleculares dirigidas que sí podemos administrar en los descansos sin poner en riesgo la vida del paciente”, ha aclarado Tannock, “para ver si estos tratamientos más selectivos son capaces de impedir la repoblación celular”. Otra de las vías que en la actualidad se examina con lupa como posible causa de las recaídas de los pacientes son las células madre tumorales. Este llamado ‘núcleo duro’ del tumor es objeto de estudio por parte de Christopher Heeschen, un investigador alemán que lleva tres meses trabajando en los laboratorios del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de Madrid. “Sabemos que no hay una solución única”, ha dicho el alemán, “y sabemos que no todas las células tumorales son iguales”. De hecho, estas células madre parecen bastante resistentes a la quimioterapia, por lo que se sospecha que son las responsables de las recaídas en muchos casos. “Es igual que una planta, no basta con cortarle las hojas, es necesario arrancarla de raíz”, ha comparado. (María Valerio, El Mundo)


2828

1 de mayo 2009 29 de mayo 2009

Palabras marítimas

Respuestas de Semana Anterior KAKURO

El objetivo es colocar números del 1 al 9 en los cuadros vacios, de tal forma que cada columna, cada fila y cada bloque de 3x3 contengan los números del 1 al 9 sin repetirse.

KAKURO

Llena las casillas en blanco usando los números del 1 al 9. De tal manera que la suma horizontal sea igual al número que aparece en cuadro negro a la izquierda. Asi mismo la suma de los verticales debe ser igual al número que aparece en el cuadro negro superior. no se puede usar un mismo número dos veces en cada línea sea ésta horizontal o vertical.

SUDOKU

SUDOKU

SARTEL ED APOS

SOPA DE LETRAS

Amigo, localiza entre las letras del recuadro el nombre correspondiente, pueden estar escritos en cualquier dirección y sentido.


29

29 de mayo 2009

Humor Dos locos jugando a las adivinanzas: -¿Adivina que tengo en la mano? -Un elefante. -No se vale, ¡porque lo viste! <<<•••>>> Un Sargento le dice a los soldados: ¡SOLDADOS, PRESENTEN ARMAS! Y los soldados dicen: Hola, mucho gusto, le presento a la pistola. <<<•••>>> Llama el general al sargento por teléfono a las 3.00 de la mañana y contesta un soldado: ¡Aló!, dice el soldado. Páseme al sargento y apúrese. Lo siento señor, el sargento está durmiendo y no quiere que lo molesten, llame mañana. ¡Mira incompetente, pásame al sargento ahora mismo!, le contesta el general. ¿Es usted bruto o qué?, le dije que el sargento está durmiendo y no quiere que lo molesten, llame mañana, le grita el soldado. Señor, ¿Usted sabe quien soy yo?, le grita el general. No sé y no me interesa, le grita el soldado. ¡Yo soy tu general!, le grita el general. ¡híiiijoleeeeeeeeeeeee! ¿Y usted sabe, quién soy yo?, le pregunta el

soldado: ¡No!, le responde el general. ¡Ah, que bueno!, y le colgó. <<<•••>>> Estaban formados los soldados y en eso el general le pregunta a un soldado: Soldado Maclovio, ¿Para usted qué es la patria? Para mí la patria es como si fuera mi madre, general. Muy bien muchachito, muy bien. Soldado Cornelio, ¿Y para usted qué es la patria? El soldado Cornelio se queda pensando y dice: Para mí es como si fuera mi tía, general. ¿Y por qué? Porque aquí, el soldado Maclovio es mi primo. <<<•••>>> Un general le dice al soldado: ¡Soldado, ice la bandera! El soldado responde: Lo felicito mi general, le quedó muy bonita. <<<•••>>> FRASE DE LA SEMANA “Cuando el tiempo pase y tu me olvides, silencioso vivirás en mí; porque en la penumbra de mis pensamientos, todos los recuerdos me hablarán de ti”: Gustavo Adolfo Becquer

Gane dinero perdiendo peso DESEA GANAR DESDE $75 - $100 DIARIOS PART TIME? LLAME HOY 703-357-5568

BUSINESS CARDS

¡BROCHURES • FLYERS Y MAS! LLAME HOY: 703-835-9041


30 30

1 de mayo 2009

29 de mayo 2009

Gane lo que se merece, no tiene que invertir su dinero. 703-932-7190

ara de gimnasio, cisterna, jardines amplios; habitaciones para empleados de servicios y mucho más. Puedes verlas en www.casaentupais. com o llame a los teléfonos: 011 (503) 2273-7672, 011 (503) 7885-7811 o al cell (516) 305-7441

EMPLEADA. Se necesita personas para trabajar en tienda de celulares en Woodbridge y Manassas, con experiencia en venta de celulares, llamar al (703) 655-6963

En ciudad Merliot: Casa de esquina propia para negocio o habitar. Para mayor información a los teléfonos: 011 (503) 2256-1043 (516) 305-7441

ESTILISTAS. Salón de belleza en Manassas, necesita estilista con experiencia, llamar a Marco Tel. (703) 369-1119 (571) 330-6152 MESERA. Se necesita mesera con buena presentación para trabajar en billar de Manassas, llamar al Tel (571) 332-8932

TAXES • CONTABILIDAD 703-335-1659 ¿Quiere comprar o vender? 703-296-1531

Boletos aereos, paquetes turisticos, cruceros. Llamenos al 703-257-7471

Preparación de documentos migratorios. Llamenos hoy al 703-330-7831 PLACAS PARA SU AUTO ASEGURANZA. CON SOLO UN ID DE SU PAIS 571-379-7880 Taxes - Old Town Manassas 703-393-1829 TAXES • TPS DOCUMENTOS MIGRATORIOS

703-330-7831 En el Salvador Casa de Venta o Alquiler. $390,000. En residencia Altas de la Cima. De 5 habitaciones con su baño, 3 salas,

Especialista en Short Sale 703-398-7372

DISEÑADOR GRAFICO GENERAL. PRECIOS ECONOMICOS. LE DISEÑAMOS SUS FLYERS, TARJETAS DE PRESENTACION, BANNERS, LO QUE USTED NECESITE PARA PROMOVER SU NEGOCIO. 571-288-7071 WEBSITES DESDE $300.00 703-835-9041

Servicios de contabilidad. TOYOTA SIENNA. Vendo Refinanciamientos y compra de su casa. Taxes - Prepara- Toyota sienna, en muy buen ción de impuestos de años estado, por motivo de viaje, pocas millas, año 2001 actuales y anteriores. $6,800 negociable, Tel. 703-330-7831 (571) 332-8932 Video y Fotografía MECANICOS: 571.921.2540 • PAISANO AUTO REPAIR: 703-361-7333

PRECIOS ESPECIALES TODAS LAS NOCHES


29 de mayo 2009

31


32

29 de mayo 2009


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.