2021-06-25 | El Imparcial News | Junio/June 25

Page 1

El Periódico de Nuestra Comunidad

elimparcialnews.com

Edición Semanal • Año XXVII Número 1009 • 25 de junio, 2021

CAPITOL MOTORS, TIENE EL CARRO QUE BUSCA, más información en el centro de este periódico.

H

asta este viernes 25 de junio, los equipos de rescate continúan la desesperada búsqueda de sobrevivientes entre los escombros del edificio parcialmente derrumbado en Miami. El saldo de fallecidos aumentó a cuatro, según un nuevo balance dado este viernes. Además hay 159 desaparecidos y decenas de heridos tras el derrumbe parcial este jueves de un edificio de 12 plantas en Surfside, en Miami-Dade, Florida.

Pág. 5

E

l juez de distrito sentencia al expolicía Derek Chauvin con 22.5 años de prisión por el asesinato de George Floyd. El juez de distrito del condado de Hennepin, Peter Cahill, negó la solicitud del expolicía Derek Chauvin para que se repita el juicio en el que fue condenado por el asesinato de George Floyd en Minneapolis. Floyd, que era un hombre negro, fue esposado boca abajo sobre la calle el 25 de mayo de 2020, y Chauvin, que es blanco, se arrodilló sobre su cuello por nueve minutos y medio pese a los lamentos de que no podía respirar.


2

El Imparcial • 25 de junio 2021

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial • 25 de junio 2021

3


4

El Imparcial • 25 de junio 2021

@elimparcialnews


FLORIDA

elimparcialnews

El Imparcial • 25 de junio 2021

5

Al menos 4 muertos y 159 desaparecidos por derrumbe de edificio en Miami Hasta este viernes 25 de junio, los equipos de rescate continúan la desesperada búsqueda de sobrevivientes entre los escombros del edificio parcialmente derrumbado en Miami.

H

asta este viernes 25 de junio, los equipos de rescate continúan la desesperada búsqueda de sobrevivientes entre los escombros del edificio parcialmente derrumbado en Miami. El saldo de fallecidos aumentó a cuatro, según un nuevo balance dado este viernes por Daniella Levine Cava, alcaldesa del condado Miami-Dade. Además hay 159 desaparecidos y decenas de heridos tras el derrumbe parcial este jueves de un edificio de 12 plantas en Surfside, en el condado de MiamiDade, Florida. Las autoridades subrayaron que el hecho de que una persona esté desaparecida no quiere decir que estuviera en el edificio, sino que no ha sido posible contactar con ella.

Equipos de rescate con perros especializados en la búsqueda de personas y cámaras sónar trabajan en una enorme y compleja operación para localizar sobrevivientes entre las ruinas. “Continuamos esperando encontrar vida debajo de los escombros”, dijo Erika Benítez, vocera de los bomberos de Miami-Dade. “Los rescatistas están tomando riesgos extremos. Son los héroes de esta época”, agregó la alcaldesa Lavine. La lluvia y las tormentas dificultaron las labores de búsqueda nocturna pese a la ayuda de potentes focos que iluminaban la zona del derrumbe. Se trata de un proceso lento, metódico y cuidadoso por el peligro a nuevos desmoronamientos. “Cada vez que empezamos a romper partes de la estructura,

nos caen escombros”, dijo Ray Jadallah, del equipo de bomberos de Miami-Dade. Los equipos están tratando de llegar a las personas atrapadas en los escombros perforando los escombros desde un aparcamiento situado bajo el edificio. Se han escuchado ruidos, pero no voces. “Es una tragedia sin precedentes en Estados Unidos”, dijo la congresista por el estado de Florida Debbie Wasserman Schultz en el lugar de los hechos. “Esperamos que ocurra algún milagro”, señaló el senador por Florida Marco Rubio. Las causas del derrumbe del edificio, inaugurado en 1981 junto al mar, no están claras y ya hay una investigación en marcha. En la zona, que quedó comple-

tamente acordonada, se concentraron a primera hora del jueves varias personas que querían saber de sus familiares, según informó la BBC Mundo. La alcaldesa Levine Cava redactó una declaración de emergencia que fue firmada por el gobernador del estado, Ron DeSantis, lo que permitirá la liberación de fondos de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA; por sus siglas en

inglés) que irán destinados a las familias afectadas y a las tareas de reconstrucción. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó que el gobierno federal está listo para ofrecer ayuda. “Le digo a la gente de Florida: cualquier ayuda que quieran que el gobierno federal pueda aportar, estamos esperando, pídannoslo y allí estaremos”, declaró. (Con datos de BBC)


6

@elimparcialnews

EL SALVADOR

El Imparcial • 25 de junio 2021

Presidente Bukele: “Ningún salvadoreño estará obligado a recibir bitcoin si no lo desea” El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, explicó a los salvadoreños en cadena nacional de radio, tv., y redes sociales, cómo funcionará la Ley Bitcoin, que entrará en vigencia a partir del 7 de septiembre en todo el país, siendo El Salvador el primero en el mundo en dar curso legal a la criptomoneda.

E

l mandatario inició lamentando que algunas personas han tratado de confundir a la población sobre el uso del bitcoin y por ello se dirigió a la nación, a fin de aclarar ciertos puntos, sobre todo explicó que el uso de la criptomoneda no será obligatorio. «Nosotros no le estamos mintiendo a los salvadoreños como sí lo hicieron ellos cuando dolarizaron nuestra economía», dijo. A la vez, aclaró que «Ningún salvadoreño estará obligado a recibir bitcoin si no lo desea». En el mismo sentido, manifestó: “Si alguien recibe un pago en bitcoin, puede escoger recibirlo automáticamente en dólares, nadie recibirá bitcoin si no lo quiere», reiteró. El presidente insistió en que la ley solo busca beneficiar a los salvadoreños y que está hecha para generar empleo e inversión «y en ningún momento va a afectar a nadie”, dijo, y agregó que «habrán

muchos beneficios y será una de las tantas cosas que nos ayudará a sacar adelante al país». El propósito de la Ley es de conectar al país con el resto del mundo, atraer divisas de inversiones y turismo, y dinamizar la economía, añadió Bukele, mientras despejó las dudas sobre el uso del dólar aclarando que la moneda estadounidense seguirá siendo una moneda de curso legal. CUENTAS BANCARIAS Otro de los puntos que aclaró el jefe de estado es que las cuentas bancarias de los salvadoreños no se convertirán a bitcoin como ocurrió cuando la dolarización que convirtió en dólares los colones de los ahorrantes. «Las cuentas bancarias de ahorros, corrientes, chequeras seguirán siendo en dólares”, expresó. Sobre los rumores que los trabajadores recibirán sus salarios y

pensiones en bitcoin, esto es falso, dijo. «Ha habido mucha campaña sucia para hacerles creer a los salvadoreños que sus salarios y pensiones serán pagados en bitcoin. Los pagos seguirán siendo depositados en dólares», manifestó. “Si quiere pagar los impuestos puede hacerlo en bitcoin. Por supuesto que lo podrá seguir pagando en dólares; pagar en bitcoin es una opción para el pueblo salvadoreño que no afecta a nadie, todo lo contrario es una opción que tienen los salvadoreños”, aseguró. CHIVO EL NOMBRE DE LA APLICACIÓN Bukele anunció que el Gobierno creará una billetera electrónica (wallet, por su equivalente en inglés) que será utilizada en el aparato celular para realizar o recibir pagos en bitcoin o dólares. Esta estará disponible para sistemas IOS y Android, detalló.

“Para usar la wallet solo se necesita señal de internet, no consume tu saldo. No es necesario tener un plan de internet o saldo, simplemente si hay señal de internet en la zona se puede utilizar la wallet para realizar transacciones», manifestó. Las personas que descarguen la aplicación del gobierno, de nombre «Chivo», recibirán un bono de $30 en bitcoin que no serán reembolsables, con el fin de incentivar el uso de la criptomoneda. Bukele sostuvo que esa cantidad «será la única ocasión en la que van a recibir bitcoin quienes no quieran recibirlos y es porque el Gobierno le va a dar $30 equivalentes en bitcoin

sin que usted tenga que pagar nada», agregó. La misma app Chivo servirá para: Recibir pagos por medio del código QR; Convertir dólares a bitcoin o bitcoin a dólares; Comprar bitcoin de forma voluntaria, segura, instantánea y sin cobro de comisiones.

Camas nuevas para todos los hospitales salvadoreños

E

l ministro de Salud, Francisco Alabi, junto a otros funcionarios de gobierno participan en la distribución y supervisión de camas de la red pública hospitalaria de El Salvador. Esta es la primera fase de entrega del mobiliario a los hospitales nacionales, los cuales fueron destinados para los departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión. Son aproximadamente 2,000 camas las que se van distribuir en la primera fase, en la que se busca sustituir el 50% de las que se encuentran

en los hospitales públicos. Al completar la segunda fase, los 30 hospitales de la red pública de salud tendrán mobiliario completamente nuevo para beneficio de los pacientes. De esta manera el gobierno del presidente, Nayib Bukele, a través del Ministerio de salud salda una deuda histórica que el país tenía con el sistema de salud, cuyas camas datan de más de 50 años y nunca fueron renovadas por los gobiernos anteriores. Las nuevas camas hospitalarias que se empezaron a distribuir este 23 de junio cuentan con tecnología mé-

dica especializada, pues son eléctricas y pueden realizar de tres a cinco movimientos para ajustar a los pacientes según el tratamiento médico que reciban. Además, todas tienen colchones médicos y reúnen requisitos para la aplicación de diferentes tratamientos. Así lo indicó Alabi. “Son camas con tecnologías, eléctricas, que tienen dispositivos para estar subiendo y bajando la cama. El paciente tiene más facilidad para movilizarse. Tienen tecnología para que el paciente pueda apretar un botón y la cama pueda subir o bajar», explicó el funcionario.


elimparcialnews

INMIGRACIÓN

El Imparcial • 25 de junio 2021

7

Amplían criterios para aplicar al asilo El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), anunció que amplió sus criterios de elegibilidad para que miles de migrantes inscritos al programa —oficialmente llamado Protocolos de Protección de Migrantes (MPP)— puedan ingresar a Estados Unidos y aplicar al asilo desde aquí, en lugar de hacerlo desde México.

Como parte de nuestro esfuerzo continuo para restaurar el procesamiento seguro, ordenado y humano en la frontera suroeste, el DHS ampliará el grupo de personas inscritas al MPP que son elegibles para procesamiento en Estados Unidos”, dijo la agencia Muchas de las solicitudes de asilo que se procesaron bajo ‘Quédate en México’ fueron denegadas luego de que los migrantes fueran devueltos a ese país en espera de una cita con un juez de inmigración. Algunos de ellos denunciaron que no pudieron asistir por miedo a ser secuestrados en ciudades peligrosas, por falta de recursos o por enfermedades. En ocasiones las citas les eran programadas en horarios tan inconvenientes como las 4:30 am. Muchos de ellos tampoco pudieron acceder a abogados que los guiaran y representaran. No está claro cuántas personas serán elegibles para ser liberadas en Estados Unidos en espera de una decisión sobre sus casos. Pero Michele Klein Solomon, directora de la Organización Internacional para las Migraciones para América del Norte, América Central y el Caribe, dijo a la agencia The Associated Press que estima que al menos 10,000 personas se beneficien. Sin embargo, este podría ser un estimado muy bajo, pues casi 7,000 casos fueron desestimados bajo ‘Quédate en México’ y más de 32,000 fueron denegados, según datos del Transactional Records Access Clearinghouse de la Universidad de Syracuse. Se desconoce cuántos casos se denegaron específicamente por no comparecer ante el tribunal. SEGUNDA OPORTUNIDAD El DHS dijo que, a partir del miércoles 23 de junio, aquellos migrantes sujetos al programa MPP cuyos casos fueron desestimados o denegados podrán registrarse para reclamar su entrada a Estados Unidos para una segunda oportunidad de comparecer ante un tribunal de inmigración. Las personas elegibles para ser procesadas en Estados Unidos “deben permanecer donde se encuentran actualmente y registrarse en lí-

nea”, aclaró la agencia. El sitio web donde se pueden registrar está en español: https://conecta.acnur.org. Puede que muchos de esos migrantes retornados hayan abandonado la región fronteriza mexicana donde acamparon por meses en carpas improvisadas con esperanza de ser admitidos, y que el anuncio de la Administración Biden provoque que vuelvan a emprender el peligroso camino hacia la frontera. Se espera que los migrantes que sean admitidos para ingresar a Estados Unidos sean llevados a la frontera, donde se les realizarán exámenes de COVID-19 antes de permitir su entrada. El DHS recordó que el hecho de que la Administración Biden hubiera puesto fin a ‘Quédate en México’ “no afecta el procesamiento de los individuos elegibles” para ingresar a Estados Unidos a pelear sus casos de asilo. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, había dicho a inicios de junio que los costos de mantener esta política de la era Trump superaban con creces cualquier beneficio. DESMANTELAR POLÍTICA DE TRUMP La ampliación de beneficiarios del programa “Quédate en México” es un nuevo ejemplo del interés de la administración Biden por desmantelar las políticas migratorias de Trump. Pero las políticas del presidente Joe Biden en materia migratoria no tienen el respaldo de la oposición republicana. El accionar de su admistración en este tema ha tenido implicaciones políticas en Estados Unidos, ya que los republicanos culpan al actual gobierno por el aumento de migrantes que intentan cruzar la frontera suroeste del país con México. De hecho, los republicanos presentaron su propia propuesta para una reforma migratoria en el mes de marzo. En abril se registró la mayor alza en 20 años de detención de inmigrantes en la frontera sur de Estados Unidos, una situación catalogada como una crisis humanitaria “sin precedentes” por parte del liderazgo republicano. Para la Administración Biden los números no son la única “medición de éxito” y achacan el aumento a “una crisis humanitaria en la región está impulsando a la gente” a la frontera sur de Estados Unidos. Más de 70.000 migrantes -mayoritariamente centroamericanos, pero también cubanos, venezolanos y de otras nacionalidades- fueron devueltos a México en 2019 para que esperaran en este país sus procesos de asilo, una política que decenas de colectivos sociales denunciaron duramente porque dejaba a los migrantes a merced de los cárteles y en condiciones de vulnerabilidad similares a las que enfrentaban en sus países de origen y que los obligaron a migrar hacia Estados Unidos en primer lugar. Biden suspendió el programa “Quédate en México” el mismo día en que asumió la presidencia, el 20 de enero de 2021, y poco después dijo que unas 26.000 personas con solicitudes de asilo de ese programa podrían esperar la

resolución de sus casos en Estados Unidos, un proceso que puede llevar años en un sistema judicial que tiene más de 1,3 millones de casos pendientes. Para ello se activó un proceso de registro en el que trabajó tanto la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), como la OIM, encargada de trasladar a los migrantes hasta los cruces fronterizos y administras las pruebas de COVID-19 para evitar que ingresaran en territorio estadounidense infectados. Según los datos más recientes de OIM, más de 17.000 personas se registraron y hasta el martes habían cruzado 12.364 migrantes. FALLAS DEL MPP Muchos de los migrantes devueltos por Estados Unidos dijeron que no pudieron acudir a sus citas ante la corte porque fueron secuestrados en México, estaban enfermos o simplemente porque les aterraba llegar de madrugada a los cruces fronterizos asignados, muchas veces situados en algunas de las ciudades más peligrosas del país. La ONG Human Rights First registró más de 1.500 ataques denunciados públicamente contra personas sujetas a este programa. Otra dificultad para los solicitantes de asilo fue encontrar abogados. Las autoridades es-

tadounidenses dieron a los solicitantes de asilo una lista de servicios legales baratos o gratuitos pero muchos alegaban que no conseguían contactar abogados. La agencia AP informó citando al funcionario del DHS que el gobierno no ha decidido si se analizarían nuevamente los casos de personas que sí acudieron a las audiencias y cuya solicitud fue rechazada. La lógica de la actual medida es, sobre todo, ofrecer una oportunidad a aquellos que no pudieron presentarse ante la corte. (Con datos de La Opinión)


8

El Imparcial • 25 de junio 2021

VIRGINIA

@elimparcialnews

Residente de Woodbridge, Virginia,

se postula para presidente de EE.UU. Jay Torres siempre tiene un plan. En este momento, su plan es convertirse en presidente. El residente de Woodbridge, Virginia, de 51 años, ha presentado la documentación para postularse a la presidencia como republicano en 2024. Por: Nolan Stout (Insidenova.com)

T

orres está listo para dar a conocer su nombre y, hablando en un torrente de conciencia sobre casi todos los temas bajo el sol, confía: “Sin duda me convertiré en presidente”. Torres es un veterano de 24 años en el Ejército de los EE. UU., Y los últimos 10 ha trabajado en la Agencia de Inteligencia de Defensa. El nativo de Brooklyn, Nueva York, se retiró en 2016 y se mudó a Woodbridge, donde está ejecutando su campaña desde un apartamento renovado en el sótano. “Había algo en mí que decía que debes dar más de lo que ya has dado”, dijo. Torres se ve a sí mismo como una “alternativa fuerte” para los candidatos convencionales y para los votantes. Establece su campaña como parte del “nuevo Partido Republicano”. “Va a suceder”, dijo. “El nuevo Partido Republicano llegará al Capitolio, y estoy seguro de que seré yo quien obtenga el apoyo de la comunidad minoritaria y del pueblo estadounidense”. Pasa una hora con Torres y te costará mucho poner sus posturas políticas en los típicos casilleros. Sus ideas abarcan toda la gama y tienen más matices que las frases típicas de los políticos pulidos de carrera que se postulan para la presidencia. Un microcosmos de sus puntos de vista matizados puede aparecer en sus comentarios sobre la inmigración. En un respiro, ofrece un fuerte respaldo a la necesidad de terminar el muro fronterizo del ex presidente Donald Trump, pero en el próximo apoyará un mejor camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados que ya están en el país y se opondrá a las redadas de Inmigración y Aduanas de EE. UU. HISTORIA Y EDUCACIÓN CÍVICA EN EE.UU. Torres se opone a la controvertida

teoría crítica de la raza, pero dice que la educación debe incluir más enseñanzas sobre la historia y la educación cívica de Estados Unidos. Vinculó la educación con las discusiones sobre la reforma policial, abogando por varios cambios en la aplicación de la ley y también dijo que los estudiantes deberían tener clases obligatorias sobre derechos civiles para comprender mejor sus derechos durante las interacciones con las fuerzas del orden. Torres dijo que favorece el estricto cumplimiento de la Constitución, pero dijo que los votantes deberían tener voz más frecuente sobre los cambios a ella. Su punto de vista sobre la presidencia se centra en una democracia más directa, y los votantes tienen más voz sobre lo que sucede en el Congreso. En cuanto al cuidado de la salud, dijo que la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio era “buena hasta que fue promulgada”, y los cambios del Congreso hicieron que las primas se dispararan. Apoya una combinación de opciones de atención médica pública y privada, además de ofrecer a las personas mayores un 50% de descuento en todos los medicamentos recetados. CAMPAÑA Los candidatos a menudo comienzan a hacer campaña varios años antes de las elecciones presidenciales. Trump solicitó la reelección el día en que asumió el cargo en 2017, y varios candidatos demócratas también comenzaron a hacer campaña ese año. Torres se encuentra en la etapa fundamental de su campaña y dijo que casi ha completado su personal administrativo. Se ha centrado en la publicidad y en conectarse con líderes republicanos locales, regionales y nacionales. Ha asistido a eventos y ha hecho apariciones en los medios de comunicación en algunos estados y está dedicando mucho tiempo a la investigación y la creación de redes.

“Este es el momento perfecto”, dijo. “Me tomará esta cantidad de tiempo saturar la nación con el reconocimiento de nombres”. Torres es una de las 19 personas que se han presentado como republicanas para postularse para el cargo más alto de la nación en 2024, según la Comisión Federal de Elecciones. En total, 104 personas se han presentado a las elecciones. De otros que se han presentado, 26 son candidatos independientes, siete son de una variedad de terceros, 12 son candidatos por escrito, uno es comunista y otro es el rapero Snoop Dogg, que no ha anunciado oficialmente una campaña. De las 16 campañas demócratas, una está a nombre del fallecido rapero Tupac Shakur y otra a nombre del fallecido Kurt Cobain, líder de la banda grunge de los noventa Nirvana. No está claro si el presidente Joe Biden planea buscar la reelección en 2024. Ningún republicano destacado ha presentado documentación, ya que muchos parecen estar esperando a ver qué hará Trump. SOLÍA APOYAR A TRUMP Torres dijo que solía apoyar a Trump, pero dijo que “la gente ha terminado” con las “tonterías” y la “agresividad” de Trump. Dijo que Trump echó a perder la respuesta a la pandemia de coronavirus y al intento de insurrección del 6 de enero en el Capitolio de Estados Unidos. Torres dijo que los republicanos le tienen miedo a Trump y no quieren molestar a los seguidores del expresidente. Torres dijo que no tiene esos escrúpulos. “No me preocupa el presidente Trump”, dijo. “¿Qué tengo que perder?” (Tomado de Insidenova.com/ traducción libre)


elimparcialnews

El Imparcial • 25 de junio 2021

9


10

El Imparcial • 25 de junio 2021

@elimparcialnews

COVID-19

Presidente de Filipinas: “Si no quieren vacunarse, los arrestaré y les inyectaré la vacuna en el trasero”

E

l presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, amenazó con encarcelar a las personas que se nieguen a vacunarse contra el coronavirus. “No me malinterpreten, hay una crisis en este país, hay una emergencia nacional. Si no quieren vacunarse, los arrestaré y les inyectaré la vacuna en el trasero”, manifestó el mandatario en un discurso, según recogió el portal local GMA. “Si no están de acuerdo con vacunarse, váyanse de Filipinas. Vayan a India si quieren o a otra parte, a América”, apuntó añadiendo que ordenaría a los líderes de las aldeas que elaboren un listado con los residentes que se niegan. Un abogado de derechos humanos, Edre Olalia, expresó preocupación por la amenaza de Duterte afirmando que el presidente no puede ordenar la detención de nadie que no haya cometido claramente un delito.

Duterte realizó estas declaraciones al considerarse “exasperado” por informes de que personas que rechazaron recibir el inmunizador en Manila, mientras en el país se intenta acelerar el proceso ante el riesgo de la variante Delta. Duterte y su gobierno enfrentaron críticas por una campaña de vacunación marcada por los problemas de suministro y las reticencias de la población. Tras repetidas demoras, la inmunización arrancó en marzo. Filipinas tiene la intención de vacunar al menos a 58 millones de personas este año para lograr la inmunidad colectiva contra el coronavirus. Hasta el momento, 2,1 millones de personas recibieron el esquema completo, mientras se aplicaron un total de 8,4 millones de dosis. El presidente culpó de los problemas a los países adinerados occidentales por acaparar las vacunas para sus ciudadanos, de-

jando a las naciones más pobres, como Filipinas, atrás. Filipinas es un importante foco de COVID-19 en Asia, con más de 1,3 millones de contagios confirmados y al menos 23.749 fallecidos. LUCHA CONTRA LAS DROGAS Por otro lado, en el mismo discurso, Duterte arremetió contra el Tribunal Penal Internacional (TPI) por la investigación que la Fiscalía tiene pendiente sobre asesinatos vinculados a la lucha contra las drogas. El mandatario filipino tildó al tribunal como una “mierda” e insistió en no cooperar con la investigación que este tiene abierta. “Son antiguos colonizadores, no han expiado sus pecados contra los países que invadieron, incluida Filipinas (…). Ahora intentan crear un tribunal fuera de nuestro país y hacernos responsables de enfren-

tarnos a ellos”, criticó, según lo recogido por la agencia DPA. El TPI inició el 8 de febrero de 2018 un examen preliminar sobre la represión del Gobierno filipino en el marco de la lucha las drogas. La semana pasada, la fiscal jefe saliente, Fatou Bensouda, dijo que buscaba una investigación completa, citando “bases razonables

para creer que se han cometido crímenes contra la humanidad” en este contexto. Duterte dijo que estaría dispuesto a enfrentarse a las acusaciones “ante un juez filipino”. Más de 7.000 personas perdieron la vida en operaciones policiales contra las drogas en el país en los últimos cinco años.


elimparcialnews

El Imparcial • 25 de junio 2021

11


12

El Imparcial • 25 de junio 2021

@elimparcialnews

AVIACION

Aumenta mala conducta de pasajeros en aviones Viajar puede de por sí ser estresante. Agregue a eso una pandemia, restricciones, mandatos de usar mascarilla y el asunto puede ser explosivo.

V

iajar en avión puede ser, en el mejor de los casos, molesto, con aviones atestados, bebés que lloran, vuelos demorados e impaciencia generalizada. Agréguese una pandemia, y el nivel de ansiedad se puede elevar rápidamente. Esto ha provocado enfrentamientos con asistentes de vuelo y otras muestras de conducta revoltosa, incluso con peleas ocasionales que la gente filma y reproduce innumerables veces en las redes sociales. Las aerolíneas han denunciado unos 3.000 casos de pasajeros revoltosos en lo que va del año, de acuerdo con un vocero de la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés),

que empezó a llevar las cuentas este año. En unos 2.300 casos, se trató de pasajeros que se negaron a usar mascarillas como ordena la ley federal debido a las normas por el coronavirus. A lo largo de la última década, la FAA investigó unos 140 casos al año para determinar si correspondían multas u otras sanciones. Este año, eran casi 400 para fines de mayo. La situación se ha agravado a tal punto que las aerolíneas y los sindicatos de asistentes de vuelo y pilotos enviaron una carta al Departamento de Justicia de Estados Unidos en la que pidieron tomar más medidas “para disuadir la conducta revoltosa”. “El gobierno federal debería

enviar un mensaje enérgico y coherente a través de la justicia penal de que cumplir la ley federal y acatar la seguridad aérea son de la máxima importancia”, dice la carta, y observa que la ley pena con hasta 20 años de prisión a los pasajeros que intimidan a los tripulantes o interfieren con su labor. La cámara empresaria Airlines for America dijo en otra carta a la FAA que la “amplia mayoría de los pasajeros” acatan las normas, pero “desgraciadamente vemos que la conducta a bordo se deteriora hasta caer en actos escandalosos como ataques, amenazas e intimidación de tripulantes que interfieren directamente con el cumplimiento de sus deberes y ponen en peligro la seguridad de

todos a bordo del avión”. En enero, la FAA anunció una política de “tolerancia cero” contra la conducta revoltosa en los vuelos. La agencia intenta aplicar multas de 30.000 dólares a más de 50 pasajeros y ha identificado más de 400 casos adicionales para posible aplicación de sanciones. Las aerolíneas han vedado de sus vuelos a unos 3.000 pasajeros desde el año pasado, y eso no incluye a dos de las más grandes,

American y Southwest, que se niegan a dar cifras. Las aerolíneas han despojado a algunos clientes de los beneficios del viajero frecuente y en algunos casos los pilotos han efectuado aterrizajes no previstos para retirar a los revoltosos del avión. Se ha vuelto habitual que los pilotos y asistentes adviertan a los pasajeros antes del vuelo sobre las normas federales en cuanto a interferir con la labor de las tripulaciones.


elimparcialnews

ESTIMULO

¿Habrá un cuarto estímulo económico?

L

os demócratas siguen presionando a la administración de Joe Biden para que se autorice un nuevo control de estímulo económico que pueda seguir sanando los daños que ha causado en la economía norteamericana la pandemia del coronavirus. Sin embargo, el Congreso sabe que necesitan de apoyo republicano. Y es que debido a una regla conocida como ‘Obstruccionismo’, el Congreso necesita 60 votos para poder aprobar un nuevo proyecto de ley, por lo que necesitan el apoyo de por lo menos 10 republicanos, quienes no están de acuerdo en brindar un nuevo cheque de estímulo económico. Debido a aquello, los legisladores están presionando para poder cambiar esta regla y de esa manera poder saltarse a los republicanos, y lograr el objetivo de un nuevo cheque para los americanos.

¿POR QUÉ EL CAMBIO DE REGLA FAVORECERÍA UN CUARTO CHEQUE? El cambio de esta regla es algo que los demócratas consideran necesario, ya que temen que los republicanos seguirán bloqueando cualquier proyecto de ley que quiera pasar el presidente Joe Biden, y de esa manera su administración podría verse afectada por el Partido Republicano.

Para el tercer cheque de estímulo económico, los demócratas utilizaron un truco conocido como ‘Reconciliación’, pero hay un número limitado de intentos, y no piensan gastar uno en aprobar un cuarto cheque, por lo que el cambio de regla sería lo ideal. Por lo pronto, el presidente Joe Biden reconoció que se encuentra abierto a negociar un cuarto cheque para los americanos, aunque este probablemente no sea autorizado al menos hasta después del verano, ya que no es una prioridad en su gobierno. (Fuente:us.as.com)

El Imparcial • 25 de junio 2021

13


14

El Imparcial • 25 de junio 2021

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial • 25 de junio 2021

15


16

El Imparcial • 25 de junio 2021

@elimparcialnews


ELEVANGELIOENMARCHA

El Imparcial • 25 de junio 2021

17

Adorar: un estilo de vida Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer. Lucas 4.16

E

n mi viaje que realicé a Israel, visitamos las ruinas de una sinagoga en Capernaum de los tiempos de JESÚS. Nuestro guía un judío convertido al cristianismo, nos explicó, algunos detalles de esta institución para la enseñanza de la religión, surgida posiblemente, en los días del cautiverio babilónico. Después de aquellos días del exilio forzado, los judíos voluntariamente se esparcieron por todas las naciones de aquellos tiempos y establecieron en muchas ciudades sus comunidades judías y el centro de la conservación de la fe, su religión y la adoración al SEÑOR y su Palabra, se realizó en forma colectiva en las sinagogas. Se debía establecer una sinagoga cuando hubiera diez adultos varones, y esos diez se convertían en sus dirigentes de una vez. De esta manera, todos los sábados los judíos se reunían especial-

mente para leer y estudiar la Ley y los Profetas. Esto es así hasta hoy. Sin duda, la sinagoga tenía un lugar muy prominente en la comunidad en que JESÚS, creció. Y, también el cristianismo surgió desde allí, cuando los primeros misioneros desde esa plataforma anunciaban las Buenas Nuevas. El guía nos dijo algo que todavía lo guardo en mi corazón: “Para nosotros los judíos la adoración al SEÑOR abarca toda nuestra vida y todo lo que hacemos. Independientemente de que JESÚS es nuestro Mesías, Él vino a este lugar como un varón comprometido con la adoración al SEÑOR, y por eso, mis antepasados le dieron aquel día, como parte de la actividad de la sinagoga que leyera al Profeta Isaías”. Pues bien, en cuanto a nosotros los cristianos nacidos de nuevo, la adoración es mucho más que ir al templo cada domingo, muchos

más que una parte del servicio. La adoración es una actitud del espíritu humano postrado delante de Dios, no tiene tanto que ver con la postura externa sino con una conducta que nace, se desarrolla en el espíritu humano, renacido por el poder del Espíritu Santo. Así lo explicó JESÚS a la mujer samaritana: “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.” (Juan 4:23,24, RV60). Ciertamente, el Padre Celestial disfruta, se goza y busca a los adoradores en donde quiera que estén. La adoración es un estilo de vida individual y también colectivo, por ello cada cristiano es un templo vivo de donde surge la adoración al Dios vivo que servimos. Desde luego, cuando el pue-

blo de Dios, la iglesia se reune, todos esos templos vivos ¡se funden en uno para postrarse delante del Eterno porque Él y solo Él es digno de ser adorado! ORACION: Padre amado, que estás en el cielo, santificado eres y digno de ser alabado. No soy digno de que entres a mi casa pero gracias a tu amado Hijo, moras

conmigo. Ayúdame para que en todo lo que yo sea y haga, se vea la marca de que soy tu hijo y que estás conmigo como lo dices en tu Palabra. En el nombre de JESÚS. Amén PERLA DE HOY: SEÑOR tú eres mi adoración en todo lo que soy y por dondequiera que voy.

Cuando alguien muere Por Julio Rodríguez /Periodista

L

a mujer que le vio nacer, murió luchando por su vida aún con desventaja frente a su asesino. Una herida de las tres que le asestó su verdugo fue de muerte. El velorio y sepelio fueron sencillos. Cientos llegaron para acompañar por última vez a la que fue su madre por seis años. Desde entonces ese papel lo cumpliría su abuela materna. Su padre fue enterrado en fosa común, en una bolsa negra y con un frío rótulo: “desconocido”. Posteriormente identificado por su nombre, pero no como el maravilloso artista de las letras y la declamación poética que pudo haber sido. Un disparo que explotó como botón a rosa le dejó tendido en el suelo.

“La vida es injusta, porque se lleva a los buenos” dicen muchos sin estar consciente que al decirlo es como asegurar que “Dios es injusto” porque Él es la vida misma. ¿Quién no ha perdido a un ser que amaba? Toda persona en el mundo ha experimentado semejante dolor, porque es parte de nuestro ciclo natural que trae consigo venir a este mundo. Ya sea por causas naturales o externas que alguien muera, es un momento crucial para continuar nuestro andar personal y entender que allí no termina todo para nadie, pues el que se va vuelve a la casa del Padre y el que se queda continuará con una vida en la que se camina con todas las responsabilidades, errores, decepciones, alegrías y reinicios que nos esperan, mientras aguardamos también

volver a la casa celestial. Los que acompañan un velorio o un sepelio, llegan hasta allí, luego tenemos que seguir solos. Cada quien después del cementerio seguirá su vida. En estos tiempos difíciles de enfermedades y violencia, las formas más comunes de morir, es pertinente saber que, de la manera que sea, hay que seguir y guardar el tiempo de duelo, porque uno puede equivocarse de no hacerlo. Es necesario aceptar las etapas de la vida y decidir tener una memoria que libera para asumir que Dios no es injusto, porque ese fue el trato al nacer, todo lo que comienza debe terminar. Y entre ese, a veces corto o largo trecho entre nacer y morir, pasan momentos que no queremos recordar y otros que siempre estamos trayendo a la memoria personal-

mente o en reuniones familiares. Entonces es válido preguntarnos ¿Qué momentos alimentamos más cuando hay vida? ¿A qué le dedicamos tiempo de calidad? ¿El abrazo de esta mañana fue largo, cariñoso, fuerte o ni siquiera hubo? ¿Cuándo fue la última vez que llevaste flores? Porque en vida es mejor se pueden ver, regar y oler. Muchos amigos y amigas (creo que todos incluso el que lee o escribe este artículo) estamos orando por la salud de seres queridos, y lo hacemos con fe, pero los corazones deben prepararse para todas las opciones, porque levantarse de una enfermedad, sobrevivir a un acto violento, un accidente o ver partir a alguien especial, tiene un propósito en los planes divinos. Perdí a mi madre a los seis años y doce después cuando apenas

empezaba una relación con mi padre, un hombre cuya vida fue un poema de amor y esperanza, también dijo adiós para siempre. De eso han pasado varios años. Pero la muerte me ha acechado personalmente y a mi entorno, la conozco bien y estoy consciente que ese momento está definido entiempo y espacio. Pero ahora que mi fe ha sido ratificada en Jesús, nunca me alcanzará pues mi Señor es el camino, la resurrección y vida eterna. Por eso en cualquier circunstancia hay que orar porque esa Paz que sobrepasa todo entendimiento, llegue a nuestra vida para que, ante la última palabra, cualquiera que sea, aceptemos la voluntad del Señor, Ser creyente es creerlo y aceptarlo todo. Absolutamente todo, porque en todo Dios nos enseña algo para vivir mejor.


18

El Imparcial • 25 de junio 2021

El trono de Dios TEXTO BIBLICO: APOCALIPSIS 4:1-5

Por: Rev. Ricardo Carrillo

A

ELEVANGELIOENMARCHA

elimparcialnews.com

pocalipsis es un libro fácil de entender, cuando se menciona el nombre de Apocalipsis, pensamos en las películas de Hollywood quienes han proyectado este evento de los últimos tiempos. Pero Apocalipsis significa la revelación de Jesucristo. Este libro nos revela a Jesucristo, y es también Jesucristo aquel que está revelando todas estas cosas, En apocalipsis 1:19 tenemos el bosquejo el bosquejo natural del libro: Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas. Los capítulos 4 y 5 son la visión que tiene Juan del cielo, es subido en el espíritu al cielo y observa lo que está sucediendo delante del trono de Dios. Y en el capítulo 6 hasta el 19 narra, la gran tribulación, el momento en que Dios desata su ira a un mundo que ha rechazado a Jesucristo, un mundo pecador. En el capítulo 19, nos narra el momento en que Jesús en su segunda venida, viene a reinar. Capítulo 20, es el milenio, mil años en donde Jesucristo estará reinando sobre la tierra, una tierra completamente cambiada, por la Gran Tribulación. El capítulo 21 y 22 narran, los cielos nuevos y la tierra nueva, que Dios está preparando para nosotros. En Juan 14:1 dice la Palabra: “No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. En el momento que está sucediendo, y que Jesús empieza a decir estas palabras, es porque Jesús acaba de decir, adonde él iba, no lo podían seguir, y estaba haciendo referencia de como Él iba a sufrir, por nuestros pecados en la cruz del calvario. Y Pedro se levanta y dice: Porque no te puedo seguir ahora, mi vida puedo dar por ti. Y Jesús le dice: ¿tu vida pondrás por mí? De cierto te digo que no cantará el gallo, sin que me hayas negado 3 veces. Pedro este apóstol que era un hombre impredecible, y fuerte de carácter, pero los discípulos al oír la respuesta de Jesús, Y al ver que el más extrovertido del grupo le iba a negar tres veces, Pedro se pone triste, y Jesús le dice: No se turbe tu

corazón, cree en Dios, cree también en mí, en la casa de mi Padre, muchas moradas hay, si así no fuera, yo les hubiera dicho, voy pues, a preparar lugar para ustedes. Y si me fuere y les preparara un lugar, vendré otra vez, y los tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estés. Y esta es la promesa de Jesús, cielos nuevos y tierra nueva, que está siendo preparada por Jesucristo en el cielo, para vivir eternamente con él. LA ENTRADA DE JESÚS AL CIELO En Apocalipsis 4:1 leemos: “Después de esto miré, y he aquí una puerta abierta en el cielo; y la primera voz que oí, como de trompeta, hablando conmigo, dijo: Sube acá, y yo te mostraré las cosas que sucederán después de estas. Juan está viendo y escuchando, y lo que está sucediendo, apareció en su vista, una puerta abierta en el cielo y escuchó una voz, la misma voz de Jesucristo en el capítulo 1 verso 10. Cuando dice miré, expresa el hecho de que el objeto se ha aparecido delante de él, y que el no buscó mirarlo, ni volteo a ver, sino apareció delante de él. Y lo primero que expresa es: he aquí una puerta abierta en el cielo; Juan fue llevado al cielo, y se le permite ver lo que sucede delante del trono de Dios. A otro apóstol también se le dio oportunidad de ver lo mismo, al apóstol Pablo, leamos 2ª Corintios 12:2 Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo.3 Y conozco al tal hombre (si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe),4 que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar. Pablo fue llevado al cielo y escuchó cosas, que él, las describe como palabras inefables, como palabras sagradas para ser pronunciadas. 1ª de Corintios 2:12 Ciertamente no me conviene gloriarme; pero vendré a las visiones y a las reve-

laciones del Señor. Pablo vivió un momento en donde Jesús le reveló cosas, que a otra persona, Dios no le hubiera revelado, y ahora a Juan se les está revelando algo, que a nadie más ha visto. Pablo describe esto como cosas sagradas que no puede expresarlas. Recordemos que a Juan se le pide que escriba lo que está viendo, pero al verlo él dice: He aquí, una puerta abierta. Hubo un profeta también que tuvo una visión del cielo, en Ezequiel 1:1c Los cielos se abrieron, y vi visiones de Dios. La descripción de lo que vio Ezequiel, es muy semejante, a la descripción que hace Juan delante del trono, con cuatro personajes de diferentes formas. Otro profeta que también tuvo una visión así, fue Isaías, en Isaías 6:1c … vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime,…La canción que escucha Isaías, es semejante a la canción que escucha Juan está allí, delante del trono. Juan es llevado a esta visión, y empieza a describirla diciendo: He aquí, una puerta abierta en el cielo. Apocalipsis 3:20, a la iglesia de Laodicea le dice: He aquí estoy en la puerta y llamo, aquel que abre la puerta está allí, haciendo referencia de otra puerta que está siendo abierta. Pero esa otra puerta, se refiere a la puerta de mi corazón recibiendo a Cristo. Jesús es la puerta abierta, Juan 14:6 no dice: Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Juan 10:9 Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos. Aquel que entra por Jesús, tiene el acceso a la presencia de Dios, y cualquiera que le abre su corazón a Jesús, Jesús le abrirá la puerta del cielo. Si no le has permitido entrar a Jesús, entrar a tu corazón, te invita a que lo hagas, hay una puerta abierta en el cielo, y hacia allá vamos. UNA GRAN VOZ COMO TROMPETA Apocalipsis 1:10 Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de

trompeta, 11 que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, Es este, Jesucristo. Juan está haciendo referencia a esa primera voz que oyó, Yo soy el Alfa y la Omega. La voz del mismo Jesucristo, es la que está volviendo a escuchar Juan, en el capítulo 1:17b-18 No temas; yo soy el primero y el último; 18 y el que vivo, y estuve muerto; más he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. El único que llena estas características es Jesucristo, la voz suena como una trompeta. En 1ª Tesalonicenses 4: 16-17 Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero.17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. ¿QUÉ ES UN TRONO? Un trono me habla de poder, de un asiento de autoridad, Representa el reinado y la soberanía universal de Dios, significa que él está en control. Salmo 11:4 Jehová está en su santo templo; Jehová tiene en el cielo su trono; Sus ojos ven, sus párpados examinan a los hijos de los hombres. Un trono establecido en el cielo me habla de control, me habla de poder, me habla de autoridad, un trono en el cielo y uno sentado sobre él, no está vacío este trono, está ocupado y dice que está establecido en el cielo. Un trono es para juzgar y para juicio. Salmo 9:4;7 Porque has mantenido mi derecho y mi causa; Te has sentado en el trono juzgando con justicia; Pero Jehová permanecerá para siempre; Ha dispuesto su trono para juicio. Un trono es para juicio, y dice que el Señor juzgará con justicia. Salmo 45:6 Tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre; Cetro de justicia es el cetro de tu reino. También nos dice que este trono es firme, Salmo 93:2 Firme es tu trono desde entonces; Tú eres eternamente. Es firme y

está establecido, Isaías 6:1b nos dice: vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime. Salmo 103:19 Jehová estableció en los cielos su trono, Y su reino domina sobre todos. Juan no está viendo el trono que se está estableciendo, sino lo que ve es un trono ya establecido. Dios ha tenido el control de todo lo que ha hecho, Sigue teniendo el control, y seguirá teniendo el control, porque él es Dios y su trono es eterno. Es un trono para juzgar y para juicio. Es un trono firme, un trono establecido. Y este trono está ocupado, dice al final del verso 2 y en el trono, uno sentado. No está vacío este trono, Dios nunca se levanta de su trono, él está sentado en su trono. Y el hecho que Dios está sentado, me habla que la obra está terminada. Juan empieza a describir este trono. Apocalipsis 4:3 Y el aspecto del que estaba sentado era semejante a piedra de jaspe y de cornalina; y había alrededor del trono un arco iris, semejante en aspecto a la esmeralda. La piedra de jaspe, es la primera piedra que aparece en esta visión, es comparada con el diamante en la actualidad, refulgente. Apocalipsis 21:11 Teniendo la gloria de Dios. Y su fulgor era semejante al de una piedra preciosísima, como piedra de jaspe, diáfana como el cristal. ¿Qué significa diáfana como el cristal? El significado de diáfana, es la apariencia de hielo cristalizado. Este es nuestro Dios y es este el trono de Dios en el cielo, y nosotros estamos siendo invitados a acercarnos, al trono de gracia. Permite que Jesucristo este en el trono de tu vida, el trono de poder y autoridad; siempre tenemos que recordar, que hay un Arco Iris alrededor de este trono, que te promete misericordia y donde puedes hallar gracia.

SI USTED QUISIERA CONTACTARNOS, POR FAVOR LLÁMENOS AL TEL.

(571) 217-2000


ELEVANGELIOENMARCHA

elimparcialnews.com

El Imparcial • 25 de junio 2021

19

¿Cuál es el propósito del bautismo? Por: Tim Challies

H

ay pocas dudas de que la Biblia ordena que los cristianos se bauticen. Sin embargo, exactamente quién debe ser bautizado y en qué circunstancias es una cuestión no poco debatida. Mientras progresamos a través de esta serie acerca de las cosas que, como cristianos, tomamos por sentado. Necesitamos preguntarnos: ¿cuál es el propósito del bautismo? Es importante notar que, hasta este punto en la serie, hemos tratado temas sobre los que existe un acuerdo sustancial entre la mayoría de los protestantes. Sin embargo, al tratar temas como el bautismo, la Cena del Señor y el día del Señor, llegamos a puntos sobre los que hay un desacuerdo significativo entre los protestantes. Sin embargo, es fundamental comprender que se trata de cuestiones de segundo orden. Aunque crean divisiones entre las denominaciones y las congregaciones locales, los que no están de acuerdo en estas cuestiones pueden seguir reconociéndose mutuamente como verdaderos creyentes en Jesucristo. Mi acercamiento es como un bautista que trata de ser coherente con mis convicciones y al mismo tiempo comprensivo con los que tienen otras perspectivas. TRES PUNTOS DE VISTA SOBRE EL BAUTISMO Entre los que profesan fe en Jesucristo, hay tres puntos de vista importantes sobre el bautismo que considero no bíblicas. El bautismo como medio de salvación. Este punto de vista también se llama “regeneración bautismal”, y es la creencia (sostenida de varias formas por diferentes denominaciones) que el bautismo es el medio o un medio de salvación. Los católicos romanos son los más acérrimos practicantes de él, como su catecismo lo dice: “El Santo Bautismo es la base de toda la vida cristiana, la puerta de entrada a la vida en el Espíritu… y la puerta que da acceso a los demás sacramentos. A través del Bautismo somos libres de pecado y nacemos de nuevo como hijos de Dios; nos convertimos en miembros de Cristo, incorporados a la Iglesia y partícipes de su misión: ‘el Bautismo es el sa-

cramento de la regeneración por el agua en la Palabra’. Este sacramento se llama también ‘el lavado de la regeneración y la renovación por el Espíritu Santo’, porque significa y realiza realmente el nacimiento del agua y del Espíritu sin el cual nadie ‘puede entrar en el reino de Dios’”. Por esta convicción, los católicos niegan la justificación a través de solo la gracia y a través de solo la fe. Los luteranos también sostienen una variante de la regeneración bautismal, aunque afirman que no contradice su visión de la justificación sólo por la gracia mediante la fe. El profesor luterano Robert Kolb escribe, “el Bautismo cumple lo que Dios prometió a su pueblo del Antiguo Testamento. Da la salvación, es decir, la nueva vida en Cristo, a aquellos ‘que han sido elegidos según la presciencia de Dios Padre”. Aunque el bautismo “salva”, de acuerdo con la teología luterana, “el bautismo es una acción de Dios, una obra de Su Palabra”. En resumen, Kolb escribe, “el bautismo salva. No lo hace con mera agua o como causa de la salvación, que reside en la encarnación, muerte y resurrección de Cristo. El bautismo salva como un instrumento que Dios ha utilizado desde la creación del universo, es decir, Su Palabra”. El bautismo como innecesario o irrelevante. En el lado opuesto, los que rechazan la regeneración bautismal, algunas veces son tentados a dar muy poca importancia a la ordenanza. Porque están convencidos que el bautismo no puede causar salvación o añadir a ella, lo consideran innecesaria para los nuevos creyentes en Jesús. Aunque no hay un individuo cristiano o denominación que afirme realmente sostener esta perspectiva, aquellos que fallan en enseñar a los nuevos creyentes a ser bautizados, tácitamente, la sostienen. El bautismo como entrada al pueblo del pacto. Este punto de vista es sostenido por presbiterianos y otras denominaciones reformadas que practican el bautismo de infantes. Richard L. Pratt Jr. describe esta perspectiva de esta manera: “La teología reformada considera el bautismo como un misterioso encuentro con Dios que tiene lugar a través de un rito, que incluye elementos físicos y una ceremonia especial.

A través de este encuentro, Dios en Su gracia distribuye bendiciones a aquellos que participan por la fe y también juicio a aquellos que participan sin fe”. Ellos sostienen que el bautismo es eficaz, más que solamente simbólico. “En el punto de vista reformado, el bautismo es eficaz; la gracia divina es ‘realmente… conferida por el Espíritu Santo’, a través del bautismo. Aun así… este otorgamiento es misterioso porque es ordenado enteramente por el consejo eterno libremente determinado de Dios”. Ellos creen que el bautismo es para la Iglesia, lo que la circuncisión es para Israel. Así, el bautismo, al igual que la circuncisión, sirve para entrar en la comunidad de pacto, pero los que están en la comunidad de pacto deben expresar su fe en Dios y arrepentimiento, así como Dios pidió a su pueblo que circuncidara sus corazones. Creyendo que la promesa del nuevo pacto se aplica a las familias, al igual que a Israel, ellos bautizan a los niños. Sinclair Ferguson explica: “Los hijos de los creyentes reciben la misma promesa que sus padres y por lo tanto deben ser bautizados”. EVALUACIÓN El punto de vista católico romano de la regeneración bautismal debe ser rechazada de forma rotunda. Enseña que la salvación de Dios y la gracia son conferidos mediante el bautismo, para que “a través del bautismo somos libres de pecado y renacemos como hijos de Dios”. Esto es un rechazo al énfasis del Nuevo Testamento que, “si confiesas con tu boca a Jesús por Señor, y crees en tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos, serás salvo” (Romanos 10:9); y “Porque por gracia ustedes han sido salvados por medio de la fe. Y esto no procede de ustedes, sino que es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe”, (Efesios 2:8-9). La perspectiva luterana también carece de apoyo bíblico. Quienes apoyan esta perspectiva afirman que, es la Palabra de Dios, que actúa en el bautismo, la cual salva, pero los infantes no pueden oír ni recibir la Palabra proclamada. Thomas J. Nettles dice, “No podemos señalar ningún caso de salvación aparte de la palabra escuchada. …

Los pasajes que tratan de la soberanía divina en la salvación vinculan la salvación prevista a la Palabra, leída o escuchada, y abrazada a propósito”. También debemos rechazar la perspectiva de que el bautismo es innecesario o irrelevante. Aunque el acto del bautismo no nos salva de nuestros pecados, es aún necesario y mandatorio por Dios. Nettle insiste, “El Bautismo no es opcional. Su significado como testimonio de la salvación en el nombre de Jesús, y el mandato dado por el propio Señor, lo convirtieron en el acompañante natural y más precisamente expresivo de la fe salvadora. Por lo tanto, uno no puede ser recibido como miembro de la iglesia sin este tipo de bautismo”. Finalmente, el punto de vista de que el bautismo es una entrada al pueblo del pacto, también queda corto, de acuerdo a mi evaluación. ¡Y lo digo reconociendo a los muchos amigos y familiares piadosos que lo sostienen! Creo que establece un paralelismo demasiado estricto entre la circuncisión del Antiguo Testamento y el bautismo del Nuevo Testamento. Como Bruce A. Ware lo explica, “El paralelismo entre la circuncisión y el bautismo en el nuevo pacto no es entre la circuncisión física y el bautismo de infantes; más bien el paralelismo es entre la circuncisión espiritual del corazón y el bautismo, lo que significa la regeneración, fe y unión con Cristo”. Incluso el bautismo de infantes puede dar una falsa seguridad y añadir confusión sobre quién es un miembro de la familia de Dios”. Como lo dice Ware: Si el bautismo bien entendido significa la realidad y no meramente la promesa de la unión con Cristo a través de la fe, entonces la práctica del bautismo de infantes comunica algo profundamente defectuoso. Puesto que por naturaleza los infantes no pueden haber llegado a entender o abrazar la realidad de su propio pecado, o de la obra redentora de gracia hecha en Cristo, o la necesidad de la fe aparte de las obras para recibir el don gratuito de Dios de la vida eterna… simplemente no pueden ser aquellos para quienes la realidad de la unión con Cristo es verdadera. El bautismo, que significa la realidad de dicha unión con Cristo, sólo debe realizarse –verdaderamente,

solo debe realizarse- en aquellos que han reconocido personalmente su propio pecado y han confesado su fe personal en Cristo como Salvador y Señor. LO QUE DICE LA BIBLIA ACERCA DEL BAUTISMO Como un bautista reformado, estoy convencido que el bautismo es un símbolo de la obra salvífica de Cristo por la persona que está siendo bautizada. Nettles ofrece esta útil definición: “El bautismo es la inmersión en agua de un creyente en Jesucristo que se lleva a cabo una vez como el ingreso de dicho creyente a una comunidad de creyentes, la Iglesia”. El apoyo más fuerte para este punto de vista es una lectura sencilla de los pasajes narrativos de la Escritura. Cada relato del bautismo en las Escrituras se aplica a alguien que ha escuchado el mensaje del evangelio y ha profesado la fe antes de ser bautizado. Como señala Nettles, “los únicos que reciben el bautismo son los que oyen el evangelio y creen. No podemos señalar a ninguna persona que, cuando recibió el bautismo, no estuviera completamente instruida en el material evangélico acerca de la vida, muerte y resurrección de Cristo”. Como el bautismo sigue a la regeneración y a la fe, es un símbolo de lo que Cristo ya ha hecho en la vida del creyente. Ware dice, “la señal del bautismo aparece en toda la evidencia que el Nuevo Testamento nos brinda, está diseñado por Dios como una señal de la realidad de la unión con Cristo por fe, que se experimenta en la vida de quien ha creído solamente en Cristo para salvación”. Somos justificados por la fe, no por el bautismo. Y aún, aquellos que son justificados por la fe, son llamados a proclamar su salvación al ser bautizados. En el bautismo obedecemos la gran y final comisión dada por nuestro Señor: “Vayan, pues, y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que les he mandado; y ¡recuerden! Yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo”, (Mateo 28:19-20). (Este artículo fue preparado con la ayuda de Joey Schwartz.)


20

ELEVANGELIOENMARCHA

El Imparcial • 25 de junio 2021

Un padre comprometido (2ª CORINTIOS 12:1-10)

INTRODUCCION: ¿A cuál padre cristiano no le gustaría ser como Job? Mire sus características. Calificado por Dios como “ningún otro en la tierra” v.8. Lleno de una piedad inigualable, pero a su vez rico en bienes materiales. Con una familia ideal: siete hijos y tres hijas, con una gran responsabilidad por el cuidado de todos hijos. Job fue un hombre realizado y triunfador en todo. Él es uno de esos casos donde se puede ser piadoso y rico a la vez. Como creyente nadie pudo objetar su integridad. Su biógrafo dijo que era “perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal”. Y en medio de estas cualidades morales y espirituales, su compromiso como padre fue excepcional. A él siempre le hemos conocido como un ejemplo de sufrimiento y de paciencia, pero muy poco se le conoce como padre. Su modelo en esa área no tuvo competidores. Él, a excepción de Elí, Samuel y David, tuvo una mayor dedicación por sus hijos, junto con una gran influencia sobre ellos. Él fue un padre comprometido. Le preocupaba que sus hijos tuvieran todas las cosas necesarias, pero sobre todo que ellos amaran a Dios y vivieran una vida santificada para él. La gente de la ciudad de Uz conocía a un hombre santo, apartado del mal, pero también a un padre modelo. Tenemos a muchos hombres santos en la Biblia, pero no siempre fueron buenos padres. ¿Qué sucede cuando tenemos una santidad como hombres sin una dedicación familiar? Perdemos a la familia. Quiero pensar que el mayor desafío de un hombre es su realización como padre. Todos sus demás éxitos se verán eclipsados si fracasa en esto. Veamos el fiel retrato de un padre comprometido. Descubramos su impacto en la vida de sus hijos. Tracemos el curso donde los padres debieran estar comprometidos. UN PADRE COMPROMETIDO EN EL PROGRESO DE LOS HIJOS 1. Progreso visto en la formación temprana. El texto no nos habla de la niñez de los hijos de Job. Simplemente se nos dice que tenía diez hijos. Sin embargo, deducimos que tuvieron una formación completa. Job, ejerciendo la función de un sacerdote familiar, seguramente se invirtió en sus hijos desde su temprana edad hasta verlos crecidos. Esto tuvo que ser su mayor satisfacción. Un auténtico padre se realiza cuando lleva a sus

hijos hasta el punto de una independencia segura. Cuando después de haber trabajo en su formación, los puede ver triunfantes en sus estudios, trabajo y en la formación de su propio hogar. Hay una escritura que se cumple en la vida de los hijos. 2. Progreso visto en sus negocios. Hay un aforismo popular que dice: “Hijo de gato, caza ratón”. Y otro dice: “De tal palo, tal astilla”. Nos da la impresión que los hijos de Job recibieron del padre la visión por los negocios, pues al estar ya separados de él, habían alcanzado tal prosperidad que podían invitarse unos a otros en sus respectivas fiestas. Se deduce por el pasaje mismo que cada uno tenía su propia casa, con sus propias pertenencias. Tenían una vida económica muy estable. Aquí podemos ver que Job, como un padre comprometido, se aseguró que sus hijos vivieran bien y les ayudó hasta este punto de sus vidas. Mis amados, hay en esto una verdad que todo padre debiera aplicarla. Nada debe llenarnos de más satisfacción que poder ayudar a nuestros hijos a subir peldaños más altos. UN PADRE COMPROMETIDO EN LA ARMONÍA DE LOS HIJOS 1. Manteniendo unida a una familia grande v.4. Una de las cosas que logró Job fue la unidad de la familia. Sus diez hijos pasaban mucho tiempo juntos. ¡Qué cuadro más significativo es este! Job pudo mantener a su familia unida. Cada ocasión, incluyendo los cumpleaños; o incluso, el nacimiento de algún hijo, eran oportunidades para invitarse a sus casas y disfrutar del calor de la familia. Fíjese que el texto no dice que ellos invitaban a extraños o a sus amigos. La invitación era entre ellos mismos con muy buenos resultados, pues las reuniones terminaban en completa paz toda vez que había continuidad para cada reunión. Felices las familias cuyo padre ha logrado mantenerlas unidas, a pesar de ser tan grandes. Pero esto no sucede siempre así. Sabemos de las discusiones, peleas y hasta tragedias que se suscitan en muchos hogares. 2. La armonía se logra en el respeto v.4. Por alguna razón este texto ha sido mal interpretado, aduciendo que los hijos de Job vivían vidas disipadas. Pero la idea de la palabra “banquete” acá no da lugar para hablar de fiestas desenfrenadas, o que los hijos de Job vivían de “parranda en parranda”, como dice la expresión. Eran las típicas reuniones

orientales donde la alegría y el respeto formaban parte de la cotidianidad. Esto se dice porque a tales fiestas eran invitadas las tres hermanas. Las culturas orientales tomaban muy en cuenta el respeto que merecían las hijas. Los hijos varones no expondrían a sus hermanas en situaciones donde ellas expusieran su reputación. Entre todos ellos había respecto. Y ese respeto se construía sobre las bases de un auténtico amor filial. UN PADRE COMPROMETIDO EN LA VIDA ESPIRITUAL DE LOS HIJOS 1. Lo primero que hace es buscar santificar a sus hijos v. 5ª. Un padre no puede estar feliz mientras sabe que sus hijos pudieran estar siendo alcanzados por el pecado. Y esto es lo más fácil que ocurra. Hay un “bombardeo” continuo contra la mente y la ciudadela del alma de nuestros hijos. Su propósito es destruir sus valores y la pureza de sus más nobles sentimientos. 2. Lo otro que hace es mantener el altar familiar v. 5b. Job, haciendo las veces de un auténtico sacerdote, ofrecía sacrificios por sus hijos. Él sabía que tales sacrificios tenían la función perdonadora y restauradora. Ese acto de adoración tenía como finalidad preservar a sus hijos de toda influencia del pecado y del mundo. Los hijos de Job, al ser invitados por él a su altar, apreciarían sus enseñanzas más que los bienes materiales de su propia hacienda. Ninguna cosa podrá producir una huella más indeleble en los hijos que las oportunidades cuando ellos fueron invitados por sus padres al altar familiar. Las canciones, oraciones, lectura y testimonios hechos en tal lugar jamás podrán olvidarse, aun cuando se llegue a la edad de un adulto. Un padre comprometido sabe cuán importante es que los hijos aprendan el conocimiento de la palabra. 3. Lo tercero que hace es interceder por ellos continuamente v. 5d. Padres, ¿cuántas veces al día oramos por nuestros hijos? ¿Hasta dónde sus necesidades ocupan nuestras agendas intercesoras? Mire lo que hacía Job. Se dice que “se levantaba de mañana” para interceder a Dios por sus hijos. Y el mismo texto añade: “De esta manera hacía todos los días”. La actitud de Job nos ilustra que no es suficiente traer nuestros hijos a Dios, y hasta dedicarlos, si no estamos dispuestos a seguir ofreciéndoselos a él. Nos dice que no es suficiente que nuestros hijos cumplan con ciertas tradiciones religio-

sas, si no los instruimos de forma continua en los caminos divino. 4. Presentarlos individualmente al Señor v.5c. Se nos dice que Job, “ofrecía holocaustos conforme al número de todos ellos”. He descubierto como padre la bendición y riqueza que encierra cada uno de los temperamentos de los hijos. Así, pues, debemos ocupar tiempo para presentarlas al Señor nombre por nombre. Debo tener el gozo de saber que estoy hablando con Dios acerca de mi hija o mi hijo. No será un tiempo para quejarme con él sobre el comportamiento de ellos. Más bien será un tiempo de gratitud, pero de santa intercesión por cada área que mi hija o hijo necesita delante del Señor. Allí en su presencia debo orar por su salvación, si todavía no ha sido salva; debo orar por su bautismo, si todavía no lo ha hecho; y sobre todo, por la carrera a la que se está inclinando, y por los sentimientos que se le están despertando. Usted ha sido colocado en el hogar como cabeza. Tenga el gozo de traer al Señor a sus hijos, sea en intercesión por ellos o en la salvación para sus vidas. No pierda esta posición ni este privilegio. CONCLUSIÓN: Una de las cosas que personalmente me impacta de libro de Job, es la forma cómo termina. Sin duda que la pérdida de sus primeros diez hijos tuvo que ser muy dolorosa. Pero note la recompensa de su obediencia y su lealtad a Dios. Los últimos versículos del libro nos dicen: “Y bendijo Jehová el postrer estado de Job más que el primero… y tuvo siete hijos y tres hijas… y no había mujeres tan hermosas como las hijas de Job en toda la tierra; y les dio su padre herencia entre sus hermanos” (Job 42:12-17). Dios sabía cuánto amaba Job a sus hijos, por eso le devolvió el mismo número, pero con mayores bendiciones. Amados padres, la inversión que hagamos con nuestros hijos hoy nos llenará de enormes satisfacciones en el mañana. Necesitamos comprometernos como padres. Debemos apostar al progreso, armonía y su salud espiritual de nuestros hijos. ¿Qué tipo de padre soy? ¿Qué tan responsable he sido en esta exclusiva tarea?

Julio Ruiz es pastor de la Iglesia Bautista, Ambiente de Gracia, ubicada en la 5424 Ox Rd. Fairfax Station, VA 22039 Tel. 571-251-6590 (pastorjulioruiz55@gmail.com)


elimparcialnews

El Imparcial • 25 de junio 2021

21


22

El Imparcial • 25 de junio 2021

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial • 25 de junio 2021

23


24

El Imparcial • 25 de junio 2021

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial • 25 de junio 2021

25


26

El Imparcial • 25 de junio 2021

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial • 25 de junio 2021

27


28

El Imparcial • 25 de junio 2021

@elimparcialnews


FAMA

elimparcialnews

El Imparcial • 25 de junio 2021

29

Actriz de origen colombiano será Blancanieves

en nueva versión de Disney La selección de una actriz latina para interpretar a la que fue, en 1937, la primera princesa de Disney en el cine es un nuevo punto de inflexión para el estudio, acusado durante mucho tiempo de seleccionar esencialmente personajes blancos.

L

a actriz colomboestadounidense Rachel Zegler interpretará a Blancanieves

en la adaptación en imágenes reales del clásico dibujo animado de Disney de 1937, dijo la compañía. De madre colombiana y padre polaco, Zegler, de 20 años, se verá en 2021 en el rol protagónico de María en el remake de Steven Spielberg de «West Side Story», luego de haber derrotado a más de 30.000 aspirantes en un arduo proceso de audición. La selección de una actriz latina para interpretar a la que fue, en 1937, la primera princesa de Disney en el cine es un nuevo punto de inflexión para el estudio, acusado durante mucho tiempo de seleccionar esencial-

mente personajes blancos. La cantante de R&B Halle Bailey, que es negra, hará de Ariel en «La Sirenita». «Las habilidades vocales de Rachel son solo el comienzo de sus talentos», dijo Marc Webb, director de la adaptación de Blancanieves, en un comunica-

do entregado a la AFP. «Su fuerza, inteligencia y optimismo serán parte integral en redescubrir la alegría en este clásico cuento de hadas de Disney», añadió el realizador, conocido por dirigir dos capítulos

de la saga del Hombre Araña: «The Amazing Spider-Man» (2012) y «The Amazing SpiderMan 2» (2014). Zegler, por su lado, escribió en Instagram: «bueno, saludos a un sueño hecho realidad». La producción del filme debe empezar en 2022, indicó Disney. La cantante cubanoestadounidense Camila Cabello debe aparecer este año en el rol de Cenicienta en otra adaptación de acción real, producida por Columbia Pictures -propiedad de Sony-, y que será difundida por Prime Video de Amazon. (Fama)


30

El Imparcial • 25 de junio 2021

@elimparcialnews

DEPORTES

La FIFA iniciará en enero la venta de boletos para Mundial de Qatar 2022 La FIFA se está preparando para iniciar la venta de boletos para la Copa del Mundo de 2022 en enero al tiempo que todavía intenta saber más del plan de Catar, con la idea de que las vacunas contra el coronavirus sean obligatorias para los espectadores.

E

l organismo rector del fútbol se enteró del requisito de vacunación apenas el fin de semana, cuando se anunció en los medios estatales por parte del primer ministro catarí Khalid bin Khalifa bin Abdulaziz Al Thani. La FIFA no dijo si estaba de acuerdo con el plan o si discutiría la logística detrás de la verificación del estado de vacunación de los miles de aficionados visitantes. «Se proporcionarán más detalles en el momento apropiado

antes del inicio de la venta de boletos para la Copa Mundial de Catar, que está programada para enero del 2022», indicó la FIFA en un comunicado, proporcionando el primer cronograma para las ventas. Diez de las 12 selecciones europeas que califican se conocerán en enero. En lugar de iniciar en junio como es habitual, esta Copa del Mundo comenzará el 21 de noviembre del próximo año para evitar el fuerte calor del verano en el país.

¿LAS VACUNAS SERÁN OBLIGATORIAS? La FIFA no señaló si las vacunas serán obligatorias para jugadores y otros funcionarios en Catar, donde se planea tener estadios llenos. Khalid dijo que Catar estaba tratando de adquirir un millón de dosis para ofrecer a los aficionados no vacunados que planean viajar al evento. «FIFA toma nota del plan anunciado por el primer ministro de Catar y agradece los continuos esfuerzos del país anfitrión para brindar las mejores condiciones

posibles para los aficionados que asistan a la Copa Mundial del 2022, sobre todo a raíz de la pandemia del COVID-19», refirió la FIFA en el comunicado. «En todos estos asuntos, seguiremos trabajando en estrecha colaboración con nuestras contrapartes, al tiempo que también monitoreamos cómo evoluciona la

situación a nivel mundial», agregó el organismo. A diferencia de las Copas Mundiales previas, no será necesario que los aficionados vuelen alrededor del país para los partidos. Catar ha construido ocho estadios para el torneo, todos muy cerca de la capital Doha.


DEPORTES

elimparcialnews

Aunque la temporada 2021 de la MLS lleva apenas 10 semanas disputadas, poco a poco muchos puntos van tomando forma, como los jugadores que se perfilan para pelear por el título de goleo este año. Al momento, Raúl Ruidíaz y Javier ‘Chicharito’ Hernández comandan en este sector con un total de ocho goles cada uno.

R

uidíaz anotó el miércoles por la noche en el triunfo de Seattle Sounders por 2-1 frente a Real Salt Lake. El peruano aprovechó una pena máxima y se mandó un golazo a lo ‘Panenka’ en los últi-

El Imparcial • 25 de junio 2021

Chicharito y Raúl Ruidíaz

en la cima de goleo mos segundos del partido. Por su parte, Javier Hernández marcó en la victoria de LA Galaxy 2-1 ante la escuadra de Vancouver Whitecaps y así empató también los ocho goles que hasta ahora cosecha Ruidíaz. Ambos comparten el liderato de goleo, aunque Chicharito con un partido menos disputado. JUGADORES CERCA DE RUIDÍAZ Y CHICHARITO Más abajo en la tabla hay futbolistas que pelean por acercarse a la cifra de Hernández y Ruidíaz en cuanto a goles. Les siguen Dániel Sallói de Sporting Kansas City con seis goles, así como Damir Kreilach (Real Salt Lake), Nani (Orlando City), Alan Pulido (Sporting Kansas City), Maxi Urruti (Houston Dynamo) y Jesús Medina (New York City FC), todos ellos con cinco goles cada

uno. CHICHARITO SE ENFOCA LA GALAXY Javier Hernández se reencontró con el gol, pues marcó uno de los tantos con los que LA Galaxy venció en casa a Vancouver Whitecaps, dentro de la fecha 9 de la Major League Soccer y sumó su octava anotación de la campaña, misma que ha quedado marcada por una serie de polémicas, con respecto a su regreso a la Selección Mexicana, de la que quedó fuera para la próxima Copa Oro, motivo por el que Hernández prefirió dejar atrás la controversia y enfocarse a llevar a su club a los playoffs de la MLS. En conferencia de prensa posterior al duelo en el Dignity Health Sport Park, el atacante mexicano aseguró que respeta las opiniones

que se generan en su entorno y declaró que actualmente se enfoca únicamente en ayudar al club californiano a regresar al título en el fútbol estadounidense. “No tiene nada que ver lo que la gente habla, siempre lo he respetado, hablen bien o hablen mal son sus opiniones y bienvenidas sean. Yo solo me enfoco en hacer lo mejor para el Galaxy y para mí, lo único que yo quiero es dar lo mejor en esta institución, estar en los playoffs y pelear por un título, yo creo en mí y en mis compañeros que podemos ser campeones”, declaró ‘Chicharito’. El atacante mexica-

31

no sumó su octava anotación dentro la temporada en el fútbol norteamericano, por lo que comanda la tabla de goleo en el actual torneo, en el que LA Galaxy luce como uno de los candidatos, por lo que destacó las diferencias con respecto a su primera temporada en Estados Unidos, al tiempo de describir su gol ante el club canadiense. “Es Greg, el sistema, la filosofía y los grandes jugadores como Efra, Zubak, Sacha, Adam y nos ayudamos entre todos, es increíble. (…) Fue un gran gol en una gran transición, Seba (Lletget) me puso la cereza y no tuve que hacer mucho para marcar”, aseguró. (Giralavideportes)


32

El Imparcial • 25 de junio 2021

@elimparcialnews

DEPORTES

UEFA suprime la regla del valor doble

de los goles fuera de casa La ventaja de los goles fuera permitió, por ejemplo, al PSG eliminar al Bayern Múnich en cuartos de Champions la pasada temporada, tras ganar 3-2 en Múnich y caer 1-0 en casa.

T

ras 56 años de cálculos en las competiciones europeas de clubes, la UEFA suprimirá para la próxima temporada la norma del valor doble de los goles fuera de casa, que servía para dirimir la clasificación entre dos equipos empatados en una eliminatoria a ida-vuelta, anunció su comité ejecutivo. Introducida en 1965, esta regla será reemplazada por dos prórrogas de 15 minutos y después por eventuales lanzamientos de penales, precisó la instancia. La ventaja otorgada al gol fuera de casa no está ya justificada, explicó la UEFA. La instancia constata en efecto que «desde mediados de los años 1970» hay una progresiva reducción de la diferencia entre las victorias en casa y fuera de casa (de 61%/19% a 47%/30%), así como de la diferencia entre goles marcados en casa o fuera en cada partido. Entre los motivos apuntados, “la mejor calidad y el tamaño unificado de los terrenos de juego, las condiciones de seguridad incrementadas o la mejora del arbitra-

je”, junto a unas «condiciones de viaje más confortables», enumeró la UEFA. La abolición de esta regla fue «debatida en diversas reuniones de la UEFA estos últimos años». «Aunque no hubo unanimidad de opiniones, numerosos entrenadores, aficionados y otros actores del fútbol pusieron en duda su equidad», indicó el presidente de la instancia, Aleksander Ceferin. La ventaja del gol fuera de casa había terminado por «ir en contra de su objetivo inicial, ya que disuade a los equipos de casa de atacar -especialmente en los partidos de ida- ya que temen recibir un gol que daría una ventaja crucial a los rivales», prosiguió Ceferin. SE CIERRA LA «CALCULADORA» Y otro argumento, «la injusticia, especialmente en las prórrogas, de obligar al equipo de casa a marcar dos goles si el de fuera de casa anotase uno», añadió el dirigente esloveno. La ventaja de los goles fuera permitió por ejemplo al PSG elimi-

nar al Bayern Múnich en cuartos de Champions la pasada temporada, tras ganar 3-2 en Múnich y caer 1-0 en casa.

de la ecuación ambientes calientes como Anfield, la casa del Liverpool, o el Signal Iduna Park, templo del Borussia Dortmund.

En su anuncio la UEFA no menciona el impacto de la pandemia de covid-19, pero las gradas vacías durante más de un año crearon una confusión entre jugar en casa y al exterior, dejando fuera

En el fútbol, un deporte muy arraigado a sus tradiciones, en el que los aficionados estaban acostumbrados a ‘sacar la calculadora’ en la fase de eliminación directa, la supresión de esta regla había

sido pedida por diversos actores en los últimos años, pero también contaba con defensores. El primer efecto de este cambio es que aumentarán las prórrogas y los penales en las eliminatorias de Liga de Campeones, Europa League y la Conference League, la nueva competición que verá la luz la temporada que comienza.

VIDEO Y FOTOGRAFIA

Los mejores paquetes de Fotografía y Video

Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos

Y Todo tipo de evento

571-606-8315


elimparcialnews

El Imparcial • 25 de junio 2021

33


34

Imparcial •25 25de dejumio junio 2021 ElElImparcial

El escritor inglés Charles Dickens dijo que el hombre “es un animal de costumbres”, y recuerdo su aforismo cada semana cuando cambio de auto. Por cautela trato de no enjuiciar severamente el auto que comienzo a probar, al menos durante los primeros dos días, pues las diferencias entre uno y otro auto pueden jugar malas pasadas que se traduzcan en injusticias de mi parte.

Por: Roger Rivero

E

sta semana dejé un flamante Lexus LC 500 convertible con precio en la etiqueta de más de cien mil dólares, para probar la nueva y cuarta generación del Acura MDX. Imaginé que cambiar un super deportivo por este SUV me provocaría cierta desazón, pero no fue así. El MDX estrena generación en el 2022, la cuarta para ser exactos. Este SUV mediano de tres filas de asientos ha sido la piedra angular de Acura, convirtiéndose en su categoría de SUV de lujo de tres filas en el mejor vendido del mercado. Los cambios son extensos, y aunque dejan intacto el motor, los cambios de plataforma, transmisión o la nueva generación del sistema de tracción SH-AWD, convierten al 2022 Acura MDX en un SUV muy competente y capaz. DESDE AFUERA

@elimparcialnews elimparcialnews

AUTOS AUTOS

Acura MDX viene con muchas

sorpresas en el 2022

Y POR DENTRO La silueta MDX es bien reconocible y ahora mucho más. Alargado unas pulgadas, las proporciones más grandes dan a la MDX una nariz más larga y permiten un estiramiento de la distancia entre ejes de tres pulgadas, para dotarle de una nueva forma muscular que se estrecha en la parte trasera. La parrilla y el logo en forma de diamante también ganan relevancia, y en conjunto, el nuevo MDX tiene un estilo más deportivo. El interior sorprende aún más. En mi semana de prueba ni un solo amigo o familiar que lo vio dejó de tener palabras de elogio, y son merecidas. Ha sido completamente rediseñado y pierde en el proceso el cuestionado diseño del tablero de instrumentos de doble pantalla. En cambio, un tablero bajo, ancho y orientado a la tecnología lo reemplaza, con pantalla de instrumentación digital de 12.3 pulgadas. Claramente el rediseño va enfocado en sacar partido a toda la tecnología incorporada en el auto. EQUIPAMIENTO Y SEGURIDAD Acura se une al grupo de fabricantes que anteponen la seguridad de los conductores, peatones y ciclistas a las ganancias, ofreciendo de forma gratuita una buena cantidad de prestaciones de seguridad activa. Solo tres de ellas no se ofrecen de forma estándar; el HUD o pantalla de visualización, sensores de estacionamiento y cámaras en 360 grados. El resto todo viene incluido. También es estándar en todos los modelos el nuevo y amplio grupo de indicadores digitales de Acura y una pantalla de control de información y entretenimiento de 12,3 pulgadas. Operar ese sistema de info-entretenimiento es ahora menos frustrante que lo que recuerdo ha sido en modelos anteriores.

La pantalla se sigue operando a través de un trackpad o almohadilla debajo de los botones de selección de marchas, desde donde se seleccionan y ejecutan menús. Una combinación entre menús más grandes y mejor diseñados y ajustes muy finos de esta almohadilla, hacen que su uso no sea tan difícil como antes, incluso con el auto en movimiento. EN LA CARRETERA Una de las pocas cosas que el 2022 Acura MDX mantiene del modelo anterior es el motor. Es un V6 de 3.5 litros con 290 caballos de potencia y 267 libras-pie de torque. Adelantamos que antes de que finalice el año, tendremos un MDX mucho más potente, pues será un Type S con 355 caballos. Un cambio importante y beneficioso ha sido el de la transmisión, que deja la importada y conflictiva ZF de nueve velocidades por una caja de cambios automática de 10 velocidades que ha sido desarrollada y

producida por Acura. A pesar de los aparentemente modestos números de rendimiento, el MDX responde razonablemente tanto en la ciudad como en la carretera, y la transmisión selecciona muy bien las marchas con paletas de cambio que ofrecen control adicional. Como antes, las versiones base y Technology tienen tracción delantera. La tracción en las cuatro ruedas Super Handling con vectorización de par de Acura que está reservada para los modelos A-Spec y Advance. PARA ESCOGER El Acura MDX 2022 viene en una sola versión, y luego puede actualizarlo agregando alguno de los paquetes adicionales. El modelo básico está bien equipado por $46,900, pero vale la

pena agregar el paquete Technology que subiría el precio a los $51,600. Estamos hablando de algo más de $2,000 dólares sobre el modelo 2021, pero considerando todas las mejoras incluidas en la versión 2022 no creemos sea un aumento improcedente. Quedan disponibles los paquetes A-Spec y Advance que podrían remontar el costo sobre los $60,000 dólares. Para el modelo de alto rendimiento MDX Type S aún no se adelanta precio. En su categoría encontramos competidores de buen talante, como el Volvo XC90, Lexus RX, Audi Q7 o el Mercedes Benz GLE 350. Aunque parezca fuera de lugar por su precio inferior, un Kia Telluride bien equipado podría también ser una alternativa a considerar. CONCLUYENDO Acura ha realizado numerosas mejoras importantes en el 2022 MDX. Desde el diseño y la ingeniería hasta la seguridad y la tecnología, este es un vehículo resolutamente mejor que el que reemplaza. A diferencia de casi todos los competidores, Acura ha dotado al MDX de prácticamente todas las prestaciones de seguridad sin costo adicional, y sigue siendo uno de los SUV premium medianos más agradables de conducir.


elimparcialnews

El Imparcial • 25 de junio 2021

35


36

DEPORTES

El Imparcial • 25 de junio 2021

Récords de

Cristiano Ronaldo C ristiano Ronaldo volvió a sumar un récord a su extenso palmarés individual dentro del futbol. El portugués empató el récord del iraní Ali Daei como el máximo anotador en la historia de las selecciones nacionales con 109 goles, marca que se suma a una lista digna de entrar en la historia del balompié. El récord de Cristiano adquiere otra trascendencia al conquistarlo en la Eurocopa, certamen del que también es el mayor goleador de todos los tiempos con 14 anotaciones. Los datos toman una dimensión mayor si se habla a nivel de clubes, pues CR7 puede

presumir ser el artillero histórico de la Champions League con 134 anotaciones (divididas entre Real Madrid, Manchester United y Juventus) y el futbolista con más goles en el Real Madrid con 451. Por último, el ‘Bicho’ ostenta el récord con más dianas en la historia del futbol profesional, lista donde se encuentra por arriba de Josef Bican, quien lo superaría si también se tomaran en cuenta las categorías no profesionales. LOS RÉCORDS Máximo goleador en la historia del Real Madrid, máximo goleador en la historia de la Champions League, máximo goleador en la historia de la Eurocopa, máximo goleador en la historia del fútbol de selecciones, máximo goleador en la historia del fútbol profesional

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial • 25 de junio 2021

37


38

El Imparcial • 25 de junio 2021

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial • 25 de junio 2021

39


40

El Imparcial • 25 de junio 2021

@elimparcialnews

FAMA

Los Bukis celebran su regreso Marco Antonio Solís y sus amigos se reencuentran y expresan sus emociones de volver a los escenarios, en lo que será la gira “Una historia cantada”; todos ya se alistan para interpretar sus más grandes éxitos en concierto.

S

in duda, uno de los regresos musicales más importantes este año es el de Los Bukis, y tras anunciar su gira de reencuentro “Una historia cantada” hace algunas semanas, las entradas se han vendido con gran rapidez. Pero ahora han dado una sorpresa a sus fans, con un video que publicaron en su canal de YouTube. En el clip, se puede ver a Marco Antonio Solís reuniéndose con sus amigos Eusebio Cortez, José Javier Solís (su hermano), Roberto Guadarrama, Pedro Sánchez y Joel Solís; este último no pudo contener las lágrimas al ver juntos de nuevo a sus ex compañeros, y tras un abrazo se dedicaron a recorrer el estudio Marco Musical, donde grabaron muchos de sus sencillos de éxito. “Me quedé sin palabras, (Marco Antonio) me mandó un whatts”, dijo José Javier, quien comentó que el

luego de 25 años primer día en el reencuentro estuvo lleno de emociones. Por su parte, Eusebio declaró que este regreso “lo recibo con agradecimiento. No había orado en sí por este momento, pero sí había orado por mis compañeros”. Marco Antonio Solís pudo ver una parte que no conocía de sus entrañables amigos, al conocer sus distintas emociones por esta reunión: “Los siento muy sensibles y entre-

gados a la vida”. Ahora sólo resta esperar el inicio de “Una historia cantada” para disfrutar al máximo la música de uno de los grupos más emblemáticos de la música latina. Los Bukis se formaron en 1973 y grabaron 16 álbumes de estudio, convirtién-

dose en un referente de la música grupera en México y el mundo. “Mi fantasía”, “Las musiqueras”, “Y ahora te vas” y “Felicito” son canciones que han permanecido en el gusto del público y de sus fans, que llenaron auditorios para verlos en concierto durante más de dos décadas. También obtuvieron en repetidas ocasiones el Premio Billboard, abriendo paso a muchos grupos y solistas

que vieron en ellos una inspiración para comenzar sus carreras. La última vez que Los Bukis habían tocado juntos fue el 18 de mayo de 1996 en el salón Río Nilo de Guadalajara; el propio Marco Antonio Solís fue quien propuso esta histórica reunión, luego de muchas reflexiones que vinieron a su mente durante la pandemia. Y desde luego, todos quisieron tomarse fotos para celebrar este encuentro, demostrando que el tiempo no pasa por ellos, pues lucen igual de bien. En un programa virtual, denominado “Bohemia en pandemia” que se grabó en Morelia, Michoacán a mediados de marzo, bajo estrictos protocolos de cuidado por la pandemia de Covid-19. “El Buki” enalteció los usos y costumbres de la región, además de resaltar el ánimo del público mexicano ante las adversidades, sin importar la tragedia o crisis que se les presente. A lo largo del concierto los comentarios en las redes sociales no se hicieron esperar, y los fans de Marco Antonio demostraron la admiración que le tienen, así como la emoción que sintieron a verlo interpretar sus mayores éxitos. La reunión de Los Bukis añadió aún más emotividad a la velada. (Fama)


FAMA

elimparcialnews

Alicia Machado y su nueva figura en redes sociales La ex Miss Universo, Alicia Machado se sometió a una rigurosa dieta que la llevó a perder peso y lucir espectacular; así lo demostró luego de publicar en sus redes sociales una fotografía en donde presume su nueva figura y look de transparencias.

M

achado, aprovechó su post para enviar un saludo a su millón y medio de seguidores en donde los motivó a perseguir sus sueños y metas, en clara alusión al radical cambio físico que ha experimentado la venezolana luego de haber bajado de peso. A 25 años de haberse coronado como Miss Universo, Alicia Machado se encuentra en estos momentos participando en el reality Masterchef Celebrity Colombia, desde donde hemos visto el radical cambio físico que la actriz ha experimentado luego de bajar de peso; decisión que tomó después de superar un cáncer. Alicia Machado comenzó a subir de peso

debido a que se sometió a un duro tratamiento por el cáncer de mamá que padecía, razón por la cual comenzó a recibir duras críticas en la prensa debido al cambio físico que experimentó. No obstante, la venezolana dejó claro que la prioridad para ella era recuperar su salud, así que dejó a un lado los kilos de más mientras se sometía al tratamiento contra la enfermedad. Una vez que superó esta difícil etapa, Machado inició una dieta rigurosa para poder volver a su peso de antes, la cual ya dio grandes y visibles resultados pues la modelo ya ha vuelto a presumir su espectacular figura en redes sociales, en donde con frecuencia comparte fotografías y videos.

El Imparcial • 25 de junio 2021

41

J Balvin, Juanes y Miley Cyrus en

“Black Album” de Metallica

M

etallica celebra este año el trigésimo aniversario de su “Black Album” y lo hará con una reedición de este emblemático disco en la que participarán más de cincuenta artistas internacionales y cuyos beneficios de venta irán destinados a causas benéficas, informó la banda californiana en su web. Los artistas mexicanos que formarán parte del elenco de 53 voces que versionarán grandes clásicos de esta legendaria banda de metal como Nothing Else Matters, Enter Sandman o The Unforgiven, son The Warning, Ha*Ash, José Madero (Panda), el Instituto Mexicano del Sonido Feat. La Perla y Rodrigo y la Perla. Otros artistas internacionales de diferentes estilos como Juanes, Miley Cyrus, Elton John, J. Balvin, Biffy Clyro, Mon Laferte o David Gahan (Depeche Mode) participarán en esta reedición remasterizada que saldrá a la venta el próximo 10 de septiembre. Además, se publicará en todas las versiones posibles, con una “deluxe box” que incluirá el disco original remasterizado en vinilo y CD, un “picture disc” (disco ilustrado) de “Sad But True”, el EP (versión extendida) de “Live at Wembley”, un doble LP del “Live in Moscow”, dos CD de entrevistas, cinco de mezclas, seis CD y DVD de directos y un librero de 120 páginas con imágenes inéditas. Ta m b i é n habrá otros ob-

jetos como pases de gira, púas de guitarra, una carpeta con las letras, tres litografías y un “lanyard” (cinta colgante) conmemorativo. Todos los beneficios de venta y descargas irán destinados a la fundación “All Within My Hands”, de la propia banda estadounidense, y a otras más de cincuenta organizaciones benéficas elegidas por cada uno de los artistas invitados en este álbum. The Black Album fue el quinto disco de estudio de Metallica publicado en 1991 y que ha llegado a convertirse en el trabajo de metal más vendido de la historia con más de 22 millones de copias certificadas en todo el mundo. Después de que se anunciarán los artistas participantes, las reacciones de usuarios en redes sociales y los memes no se hicieron esperar. Algunos expresaron desilusión, pues consideraron “trágica” una versión de Enter the Sandman interpretada por Juanes. Otros aseguraron que será una experiencia inolvidable “ver” cómo los fans más acérrimos a la banda tendrán que lidiar con una colaboración de las creadoras de Eso no va a suceder. “Nada como nadar en las lágrimas de metalero”, expresó una usuaria en Twitter. Además aprovecharon para mofarse de las clásicas aseveraciones de los fanáticos del cuarteto, en las que catalogan a Metallica como una banda superior en géneros musicales, la ironía, las nuevas colaboraciones están plagada de artistas pop y reguetoneros. (Fama)


25 de junio 2021

HUMOR ¿Cómo se hace para que un retrasado se ría un domingo? Le cuentas un chiste el martes.

¿Qué le dijo una morza a otra morza? ¿Almorzamos?

¿Por qué los retrasados se emocionan cuando terminan un rompecabezas de 12 piezas en 6 meses? Porque en la caja dice: “desde 2 años”.

¿Cuál es el sueño de las servilletas? Ser billete.

¿Por qué los retrasados se ríen con los relámpagos? Porque creen que los están fotografiando. ¿Cómo se llama la secretaria de Batman? Bati la fea. ¿Qué hace un asesino para entretenerse? Matar el tiempo. ¿Saben cuál es el colmo de un perdedor? Que su esposa se llame Victoria.

¿Cuál es el animal que menos ve? La venada. - Doctor, ¿Ud. cree que podré vivir 40 años más? - Depende.¿Ud parrandea con sus amigos? No, doctor.- ¿Bebe? No, doctor. -¿Fuma? No, Doctor. -¿Tiene pareja? No, Doctor. - ¿Sale con amigas de parranda? No Doctor. ¿Y entonces para qué carajo quiere Ud. vivir 40 años más?

FRASE DE LA SEMANA

Aunque la lengua humana no pesa casi nada, es sorprendente el escaso número de personas que pueden contenerla: William Arthur

Hola, ¿está Felix? No, estoy trixte.

Premio Pulitzer a The New York Times

E

l más prestigioso premio al periodismo en Estados Unidos fue otorgado al diario The New York Times por su cobertura de la pandemia del coronavirus en la categoría de Servicio Público. En la categoría de Noticias de Última Hora, el Pulitzer fue al Star Tribune de Minneapolis por su cobertura del caso de George Floyd. El periódico The New York Times ganó el Premio Pulitzer de servicio público el viernes por su cobertura de la pandemia de coronavirus, mientras que el Star Tribu-

ne de Minneapolis ganó el premio de noticias de última hora por sus informes tras el asesinato policial de George Floyd. The Associated Press ganó dos premios, arrasando en la categoría de fotografía, y la Junta del Premio Pulitzer otorgó una mención especial a la adolescente que filmó el asesinato de George, Darnella Frazier. Han sido pocos años en el periodismo como 2020, cuando casi todo lo que sucedió fue tocado por COVID-19. El anuncio de los premios en sí estaba

programado originalmente para el 19 de abril, pero la junta de Pulitzer lo pospuso hasta junio para dar a sus 18 miembros la oportunidad de debatir la entrega de premios en persona, en lugar de hacerlo de forma remota. Esta fue la segunda ceremonia de este tipo que se aplazó en medio de la pandemia. El anuncio del año pasado se retrasó dos semanas para que los miembros de la junta, ocupados cubriendo la pandemia, tuvieran más tiempo para evaluar a los finalistas.

Los premios Pulitzer de periodismo se otorgaron por primera vez en 1917 y se consideran el honor más prestigioso del campo periodístico en los Estados Unidos.


FAMA FAMA

elimparcialnews.com elimparcialnews

El El Imparcial Imparcial • 25 de junio 2021

43

Don Francisco y María Celeste Arrarás en CNN

R

ecientemente, 2 grandes personales del mundo de la televisión fueron contratados por el medio de comunicación estadounidense CNN. «Con mucho orgullo y entusiasmo les digo primero a ustedes que me uno a la cadena CNN en español. Así que ahora mi potencial audiencia crece a 50 millones de televidentes a través de mundo», expresó Arrarás.

La abogada cubana que por años ha sido parte del popular show de televisión ‘Caso Cerrado’ ha sido honorada con una calle que lleva su nombre al sur de la Florida

A

na María Polo provocó gran sorpresa ante sus millones de seguidores en las redes sociales al compartirles un video donde se le ve en una ceremonia presencial junto al alcalde de la ciudad de Hialeah. En el evento se encontraba el alcalde Carlos Hernández, miembros del consejo municipal quienes ofrecieron una emotiva dedicatoria ante todos los presentes que fueron testigos del

Se trata de María Celeste Arrarás y Mario Luis Kreutzberger, mejor conocido como «Don Francisco» (de Sábado Gigante), quienes fueron contratados para formar parte del nuevo horario estelar de domingo de la cadena televisiva. De acuerdo con CNN en español, Arrarás conducirá un bloque de documentales e investigación denominado «Docufilms con María Celeste Arrarás».

Por su parte, Kreutzberger se encargará de una serie especial llamada «Don Francisco: Reflexiones», con la prevén transmitir conversaciones e invitar a reflexionar a la audiencia, por medio de las opiniones de especialistas sobre los temas importantes para la humanidad.

Nombran calle de Miami con nombre de Ana María Polo

momento en que se le daba el nombre a la calle. Cabe señalar que la calle que lleva el nombre de la abogada cubano-estadounidense se encuentra frente a los estudios de grabación donde la Dra. Polo ha trabajado por más de veinte años. De acuerdo a los criterios por los cuales fue elegida la famosa destacan su gran labor como defensora de la comunidad latina que le ha dado varios logros como abogada, aparte de que es un miembro reconocido por la comunidad hispana que reconoce todos sus éxitos. La presentadora de “Caso Cerrado” con mucha emoción

tomó los micrófonos durante la ceremonia y visiblemente emocionada dirigió unas palabras a todos los presentes, donde recordó cómo fue la primera vez que visito este sitio. “Hace veinte años vine por primera vez a esta área, nunca había estado aquí antes y ese estudio que está ahí fue el espacio donde se creó una increíble tormenta de creatividad, de devoción, de seres que entregaban toda su energía, arte y experiencia. Esta calle no es solamente mi calle de trabajo por 20 años, esta calle es mi hogar”, expresó la cubana, llenando de emoción a todos los presentes.

La Dra. Polo es reconocida como una de las personalidades más influyentes y prestigiosas de la televisión hispana. Su personalidad fuerte y decidida la ha convertido en portavoz y defensora de temas importantes de gran relevancia e impacto para los hispanos, incluida la lucha contra el cáncer, la violencia doméstica y la discriminación contra las minorías, entre otras. (Fama)


44 44

El ElImparcial Imparcial • 25 25 de de junio junio 2021 2021

FAMA

FAMA

Joan Sebastian no heredó dinero,

pero sí deudas

E

n una entrevista retomada del canal de Youtube de Edén Dorantes, en la cual se entrevistó a Marco Chacón, esposo de Maribel Guardia y asesor legal de su hijastro Julián Figueroa, dio a conocer más detalles de la herencia de Joan Sebastian. El abogado fue cuestionado respecto al progreso en el trámite de la herencia, Chacón respondió que aún no hay un avance, pues se han encontrado un par de problemas, pero aseguró que ya se están resolviendo para continuar el proceso. “Una vez que salgamos de esas trabas ya podríamos entrar en una parte en la que se puede realizar un acuerdo en la repartición de bienes”, añadió el esposo de Maribel. Otra de las preguntas que le realizaron a Marco fue la posición de Julián ante la resolución

de la herencia, pero su padrastro confesó que él no le ha preguntado por esos temas, pero se lo tiene que comentar porque es su responsabilidad como su asesor legal, “para él no es una prioridad, está más preocupado por su carrera, por hacer un siguiente disco, por hacer un video que va a salir pronto, esas son sus prioridades”, afirmó. El representante artístico de Guardia reveló que en la herencia no hay dinero, solamente bienes, y en sus palabras, las propiedades serán muy difíciles de vender “La gente piensa que les van a heredar un montón de dinero, pero no hay ni un cinco partido a la mitad, ni un solo peso”. También dio a conocer que los ranchos que eran propiedad de Joan están ubicados en provincias de Guerrero que están en

zonas muy conflictivas del estado, además de encontrarse en áreas recónditas. “Va a ser muy difícil venderlos, entonces lo que se hereda, lejos de lo que la gente piensa, son deudas ¿por qué deudas? […] lo digo en el sentido en el que efectivamente heredas un rancho, que lo que genera son gastos: manutención de animales, empleados, manutención del inmueble en sí mismo, entonces lejos de estar heredando activos estás dando pasivos”, comentó Chacón. Marco recalcó que el proceso se resolverá cuando todos los herederos estén de acuerdo, y que la excepción ha sido la hija de Joan que no vive en el país, pues no ha estado cerca de las cosas para tener un panorama claro y que no esté en contra de lo que se propone. “No es porque quiera lle-

elimparcialnews.com @elimparcialnews

var la contraria, solo que muchas veces la lejanía dificulta el acercamiento de las cosas”, aseguró el padrastro de Julián. Finalmente el abogado confirmó que su esposa va a dar conciertos en Estados Unidos, pues ya se acordaron tres fechas en Las Vegas, Texas y Washington. Los hijos de Joan han estado al pendiente su herencia, sobre todo Juliana, quien fue la primera en salir en defensa de su patrimonio y afirmó que sus hermanos no le han dado los carros, terrenos, joyas, propiedades que, según ella, ya se distribuyeron entre sus ellos. Sin embargo, Julián Figueroa declaró que no sólo su hermana no ha obtenido su parte de la herencia, ya que tanto él como los otros hijos de Joan Sebastian no han recibido la parte de la fortuna que les dejó el “Rey del jaripeo”.

El hijo de Maribel Guardia dijo que a él le dejó algunas propiedades cuando aún estaba vivo. “Las casa que yo tengo que son Las palmas y un rancho en Veracruz me las dejó mi papá en vida, muchos años antes de morir”, explicó. (Fama)


elimparcialnews

El Imparcial • 25 de junio 2021

45


46 46

El Imparcial • 25 de junio 2021 El Imparcial 25 de junio 2021

@elimparcialnews elimparcialnews

AUTOS AUTOS

El Honda Civic

Hatchback 2022 - El Civic Hatchback 2022 está diseñado para satisfacer las necesidades del estilo de vida de los compradores jóvenes y activos, con un diseño flexible, un rendimiento agradable de conducir, tecnologías de vanguardia y un estilo exterior premium de inspiración europea - El Civic Hatchback se fabricará por primera vez en los Estados Unidos en la planta de Honda en Indiana

H

onda ofreció un primer vistazo del totalmente nuevo Civic Hatchback 2022 antes de su presentación mundial, durante el concierto virtual “Remix” del Civic Tour en YouTube. El Civic Hatchback se basa en el diseño deportivo y juvenil de la 11.° generación del Civic Sedán, al tiempo que presenta un estilo exterior de inspiración europea, una mayor versatilidad de cinco puertas y una transmisión manual de 6 velocidades disponible y

agradable de conducir. Fabricado por primera vez en los Estados Unidos, el Civic Hatchback se producirá en la planta de fabricación de Honda en Greensburg, Indiana, y llegará a los concesionarios Honda a finales de este año. Honda ofrece una línea completa de vehículos ecológicos, seguros, agradables y conectados, que se venden a través de más de 1,000 concesionarios independientes de Honda en los Estados

Unidos. Honda cuenta con la flota más grande de vehículos de ahorro medio de combustible y con el más bajo nivel de emisión de CO2 entre los fabricantes de línea completa de automóviles de los Estados Unidos, según la información más reciente de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos. La línea de automóviles Hon-

da incluye las series de vehículos de pasajeros Civic, Insight, Accord y Clarity, además de los vehículos utilitarios deportivos HR-V, CRV, Passport y Pilot, la camioneta Ridgeline y la minivan Odyssey. La gama de vehículos eléctricos de Honda incluye el Accord Hybrid, el CR-V Hybrid, el sedán Insight híbrido eléctrico, el Clarity Fuel Cell y el Clarity Plug-In Hy-

brid. Honda ha estado produciendo automóviles en Norteamérica durante 38 años, y actualmente opera en 19 plantas principales de producción en los Estados Unidos. En 2020, más del 95 por ciento de todos los vehículos Honda que se vendieron en los Estados Unidos fueron fabricados en Norteamérica, utilizando piezas nacionales e importadas. (PRNewswire)


elimparcialnews

El Imparcial • 25 de junio 2021

47


48

El Imparcial • 25 de junio 2021

@elimparcialnews


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.