2021-06-18 | El Imparcial News | Junio/June 18

Page 1

El Periódico de Nuestra Comunidad

elimparcialnews.com

Edición Semanal • Año XXVII Número 1008 • 18 de junio, 2021

CAPITOL MOTORS, TIENE EL CARRO QUE BUSCA, más información en el centro de este periódico.

E

l Gobierno de EE.UU. recordó este 15 de junio el noveno aniversario de la creación de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), conocidos como “soñadores”, en un encuentro de la vicepresidenta Kamala Harris con beneficiarios de este programa y mujeres inmigrantes. Harris expresó el compromiso de su administración para que los soñadores tengan la protección legal tan buscada y esperada. La vicemandataria ha enfatizado su voluntad de “brindar un camino hacia la ciudadanía para los soñadores, los titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS) y los trabajadores agrícolas”.

Pág. 7


2

El Imparcial • 18 de junio 2021

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial • 18 de junio 2021

3


4

El Imparcial • 18 de junio 2021

@elimparcialnews


ECONOMIA

elimparcialnews

El Imparcial • 18 de junio 2021

5

La Fed mantiene la tasa de interés estable Desde el inicio de la pandemia por el COVID-19, la Reserva Federal ha mantenido los mismos tipos de interés que fueron recortados casi a cero. Pero con un repunte de la inflación, eso podría cambiar en 2023.

L

a Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos indicó este 16 de junio que podría actuar antes de lo pensado para poner fin a su política de dejar las tasas de interés casi en cero, que ha impulsado la recuperación económica, pero que ha coincidido con presiones inflacionarias. La institución pronosticó que aumentará dos veces antes de fines de 2023 su tasa de interés a corto plazo,

que incide en muchos créditos personales y corporativos. Previamente, había estimado que no ocurrirían alzas antes de 2024. La institución pronosticó también que se irá disipando el efecto de la pandemia en la economía a medida que aumentan las vacunaciones y la economía vuelva a crecer. “La campaña de vacunación ha reducido la propagación de CO-

VID-19. Gracias a este avance y el apoyo de las políticas monetarias, se han ido fortaleciendo los indicadores de actividad económica y empleo”, aseveró la Fed. Además, actualizó su pronóstico de inflación para este año a un 3.4% comparado con su cálculo previo de 2.4% en marzo. Aun así, la Fed prevé que los aumentos de precios serán ínfimos en los dos años subsiguientes. FACTORES DE LA INFLACIÓN El cálculo refleja el punto de vista del presidente de la institución, Jerome Powell, de que la inflación actual se debe a una escasez temporal de productos y otros efectos transitorios de la súbita reapertura de la economía. Pero esa estimación revela un dilema: que la inflación está aumentando mucho más rápido de lo que se esperaba y que el consumidor está saliendo de compras cada vez

más; viajando, asistiendo a eventos y comiendo fuera de casa. El consumo está estimulando el crecimiento al tiempo que se han fortalecido la manufactura y la construcción de viviendas. Sin embargo, el empleo no ha aumentado al mismo ritmo. El crecimiento de plazas abiertas no ha llegado al millón mensual —la cifra que Powell ha fijado como meta—, aunque es evidente que los empleadores están interesados en contratar gente, como se evidencia por la cifra récord de empleos disponibles. ¿CÓMO AFECTA EL BOLSILLO? Uno de los objetivos principales de la Fed es lograr estabilidad; cuando la inflación supera una tasa anual aproximada de 2%, la Fed responderá aumentando las tasas de interés, con el fin de reducir los precios. En pocas palabras, si no lo hace, la inflación afecta entonces al consumidor con el incremento de

precios de los productos adquiridos. En esencia, el consumidor gasta más para obtener los mismos bienes y mantener un nivel de inflación. En mayo, la inflación se disparó un 5% con respecto al mismo mes del año anterior, el ritmo más rápido desde 2008, antes de la gran recesión. “Aunque la inflación tiene una connotación negativa para muchas personas, no es intrínsicamente buena o mala”, advierte Jill Fopiano, presidente y director ejecutivo de O’Brien Wealth Partners. “Tener algún nivel de inflación es señal de que una economía es saludable”. Por eso, muchos economistas y expertos en finanzas aseguran que la presión inflacionaria es normal ya que es una de las herramientas necesarias para la reactivación económica pero que, en la actualidad, en Estados Unidos, es temporal y de esperarse. (Con datos de NBC)


6

El Imparcial • 18 de junio 2021

Los nuevos datos de un análisis nacional de la Lista de apartamentos sugieren que el área de Washington está agregando suficientes viviendas para satisfacer la demanda.

D

esde 2010-20, el área metropolitana de Washington agregó 181.000 nuevas unidades de vivienda, aumentando el stock de viviendas en un 8 por ciento, según el informe, publicado el 8 de junio. Durante el mismo período, la región agregó 310.000 nuevos puestos de trabajo, un aumento del 11 por ciento. “Un mercado inmobiliario saludable debería agregar una nueva unidad de vivienda por cada uno o dos nuevos puestos de trabajo a medida que crece la economía local”, señalaron los analistas. “En D.C., se han agregado 1.7 puestos de trabajo por cada nueva unidad de vivienda, lo que indica que el área está construyendo suficientes viviendas nuevas para mantener el ritmo de la demanda”. (El análisis fue realizado por Rob Warnock, Chris Salviati e Igor Popove de Apartment List. El informe completo se puede encontrar en https://bit.ly/34Ylyou). Dentro del metro de D.C., el condado de Loudoun experimentó el crecimiento más rápido en unidades de vivienda, con un aumento del 30 por ciento. La ciudad de Manassas Park construyó la menor cantidad de viviendas nuevas, y su stock general disminuyó un 1 por ciento. Según datos publicados recientemente por la Oficina del Censo, Estados Unidos agregó más de 9 millones de nuevas unidades de vivienda netas de 2010 a 2020, expandiendo el inventario de viviendas de la nación en un 6,9 por ciento. “El crecimiento de la vivienda nueva, sin embargo, varía drásticamente según la región. Si bien algunos de los principales mercados se están construyendo lo suficiente para satisfacer la demanda, muchas de las áreas metropolita-

@elimparcialnews

VIVIENDA

Construcción de viviendas en región

de Washington para adaptarse al crecimiento nas más solicitadas están muy por debajo de la construcción”, señalaron los analistas. “Si la oferta de viviendas nuevas no puede seguir el ritmo de esa afluencia, las viviendas que existen se volverán prohibitivamente caras, especialmente para los hogares con salarios más bajos”. Los estados que expandieron su parque de viviendas más rápido durante la década fueron: • Dakota del Norte (+20 por ciento): el rápido crecimiento en Dakota del Norte fue impulsado por un auge petrolero en la primera mitad de esta década, que atrajo a miles de nuevos residentes a una región escasamente poblada, lo que estimuló la demanda de nuevas viviendas. El oeste de Dakota del Norte es el hogar de los dos condados de la nación donde el inventario de viviendas creció más rápido, McKenzie (+125 por ciento) y Williams (+88 por ciento), mientras que hay varios otros condados circundantes que crecieron más rápido que el promedio nacional. • Utah (+19 por ciento): Beehive State ocupa el segundo lugar gracias a la sólida construcción de viviendas en toda la región de Salt Lake City. El propio condado de Salt Lake amplió su oferta de viviendas en un 15,6 por ciento, pero aún ocupa el puesto 12 en el estado. Se produjo un crecimiento aún más rápido en los condados circundantes como Wasach (+40 por ciento), Utah (+30 por ciento) y Morgan (+27 por ciento). También hay una zona de crecimiento en la esquina suroeste del estado, centrada alrededor de la ciudad de St. George; El stock de viviendas en los condados de Washington y Iron creció un 35 y un 17 por ciento, respectivamente. Texas (+15 por ciento): Texas expandió su inventario de viviendas con una construcción rápida en las áreas suburbanas que rodean sus principales regiones metropolitanas, una tendencia que se refleja en otros grandes mercados. Se pueden ver densos focos de

crecimiento alrededor de las áreas metropolitanas de Dallas y Houston, y a lo largo del corredor entre Austin y San Antonio. El condado de Texas que experimentó el crecimiento más rápido en esta década es Hays (+48 por ciento) al sur de Austin. Concentrándose solo en las 100 áreas metropolitanas más grandes del país, el metro de Provo (Utah) cuenta con el crecimiento de viviendas más rápido (+30 por ciento en esta década). Cuatro áreas metropolitanas de Texas se encuentran entre las 10 principales: Austin (+29 por ciento), Houston (+20 por ciento), McAllen (+18 por ciento) y Dallas (+18 por ciento). Raleigh y Nashville ocupan el tercer y sexto lugar, respectivamente, entre los mercados que surgieron durante la última década como alternativas cada vez más populares a los costosos centros de innovación establecidos. Boise, donde los precios de los alquileres han crecido más rápido que en cualquier otro lugar del país, también ha construido casas rápidamente, aumentando su inventario de viviendas en más del 22 por ciento durante la última década. “Cuando nos concentramos en las áreas metropolitanas que han

construido la menor cantidad de viviendas nuevas en relación con los empleos agregados, surgen dos grupos distintos”, señalaron los analistas. “Uno está compuesto por mercados costeros costosos y con restricciones de vivienda: el área de la Bahía de San Francisco (5.9 nuevos empleos por nueva unidad de vivienda); varias áreas metropolitanas del sur de California, incluidas Riverside (4.4) y Los Ángeles (4.2); Miami (4,4); y Nueva York (4.2). Estas son áreas metropolitanas que se han convertido en sinónimo de la ‘crisis de la asequibilidad’, en parte porque han agregado empleos con salarios altos mucho más rápido de lo que han agregado nuevas viviendas “. El segundo grupo incluye los metros de Rust Belt que dominan la lista, ocupando siete de los 10 primeros lugares. En lo más alto está el metro de Detroit, donde la cantidad de empleos creció un 18 por ciento en esta década, pero la cantidad de unidades de vivienda creció solo un 2 por ciento. Después de Detroit viene un trío de áreas metropolitanas de Ohio: Dayton (7.2 empleos por unidad), Toledo (7.0) y Cleveland (6.9) y más abajo en la lista están las áreas metropolitanas de

Illinois, Michigan y Pensilvania. Los analistas dicen que sería inexacto afirmar que este segundo grupo no está construyendo suficientes viviendas. El Rust Belt se vio particularmente afectado por la recesión de 2008-09, por lo que a principios de la década estas áreas metropolitanas tenían un exceso de viviendas vacías. Desde 2010, a medida que los empleos y los trabajadores han regresado a estos mercados del medio oeste, había abundantes opciones de vivienda esperándolos incluso en ausencia de nuevas construcciones). En el otro extremo del espectro, que se extiende a lo largo de Mountain West, Sun Belt y South Atlantic, se encuentran las áreas metropolitanas que han logrado una relación saludable entre empleos y hogares. Esto incluye, además del área de Washington, un puñado de los centros metropolitanos más grandes del país, incluidos Houston (1.2 nuevos empleos por nuevo hogar) y Dallas (1.8), así como muchas áreas metropolitanas más pequeñas como Tucson (1.1), Nashville ( 1.8) y las cinco ciudades más grandes de Carolina del Norte. (Con datos de Insidenova. com/ Sun Gazette)


elimparcialnews

INMIGRACIÓN

El Imparcial • 18 de junio 2021

7

Vicepresidenta Kamala Harris promete

ayudar a los “soñadores” El Gobierno de Estados Unidos recordó el martes 15 de junio en la Casa Blanca el noveno aniversario de la creación de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), conocidos como “soñadores”, en un encuentro de la vicepresidenta Kamala Harris con beneficiarios de este programa y mujeres inmigrantes, miembros de la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar.

L

a vicepresidenta Harris expresó el compromiso de su administración para que los soñadores tengan la protección legal tan buscada y esperada. “Estoy aquí en nombre de la Administración Biden-Harris para decirles que esta Administración tiene la plena intención de hacer todo lo que esté a nuestro alcance para proteger a nuestros ‘soñadores’. No habrá ninguna duda sobre eso. No hay duda de eso”, dijo Harris. Entre los invitados al acto, la mayoría mujeres migrantes pertenecientes a la organización National Domestic Workers Alliance, había dos “soñadoras”. También destacó la presencia de los senadores demócratas Dick Durbin y Bob Menendez, que están liderando esfuerzos en el Legislativo para dar una cobertura legal definitiva a los beneficiarios de DACA. “Es de vital importancia que proporcionemos un camino hacia la ciudadanía para brindar a las personas una sensación de certeza y seguridad”, indicó la vicepresidenta.

TAMBIÉN A TPS

La vicepresidenta Harris, designada por el presidente Joe Biden al frente de la gestión migratoria, ha enfatizado en la voluntad de la Administración demócrata por ampliar las vías legales para la inmigración, así como reunificar a las familias que fueron separadas al entrar a EE. UU. y “brindar un camino hacia la ciudadanía para los soñadores, los titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS) y los trabajadores agrícolas”, indica un despacho de la Casa Blanca. El presidente Biden se reunió el pasado el 14 de mayo pasado con algunos “soñadores”, en un esfuerzo por hallar consenso en el Congreso para que sea aprobada una ley que proporcione un camino hacia la ciudadanía para las personas con estos estatus migratorios. DACA fue establecido en 2012 bajo la administración del presidente Barack Obama con Biden en la vicepresidencia. Se conoce

como los “soñadores” a aquellos que llegaron con sus padres a Estados Unidos en situación inmigratoria. DACA les permite a ellos vivir, trabajar estudiar. Para calificar, estas personas deben haber ingresado a EE. UU. antes de los 16 años, aprobar un historial de verificación y estar inscrito en la escuela o tener al menos un diploma de escuela secundaria. En la actualidad más de 600.000 personas son beneficiarias del programa DACA, que ha sido impulsado tanto por demócratas como por republicanos en el gobierno estadounidense. El proyecto de ley de inmigración del presidente Biden, la Ley de ciudadanía de Estados Unidos, aprobado en marzo de 2021, incluye ese camino hacia la ciudadanía, tan buscado por los “soñadores”. La Cámara de Representantes aprobó semanas atrás un proyecto de ley que, precisamente, daría cobertura legal a los “soñadores”, expuestos durante los últimos nueve años a un convulso litigio jurídico. Sin embargo, el proyecto está atascado en el Senado porque no cuenta con los votos suficientes para ser aprobado. Las reglas del Senado requieren una mayoría de 60 votos sobre 100, y los demócratas cuentan solo con 50. “El Congreso debe encontrar la manera de aprobar estas soluciones legislativas y continuaré trabajando para aprobar una ley que proteja a los ‘dreamers’ y cree una vía hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados”, aseguró recientemente el presidente Joe Biden. Biden presentó tras su llegada al poder un plan para regularizar a los 11 millones de inmigrantes sin papeles que hay en Estados Unidos, pero los demócratas en el Congreso han dado prioridad a los “soñadores” al considerar más probable que republicanos lo apoyen. AVANCES EN EL SENADO Tres meses después de haber sido aprobada por la Cámara de Representantes, el comité judicial del Senado de Estados Unidos discutió ayer la iniciativa de

ley H. R. 6, Ley de Promesa y Sueño Americano, la cual abre la posibilidad de otorgar la residencia permanente a los inmigrantes con la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), programa que también cumplió nueve años de su creación, durante la presidencia de Barack Obama. Senadores, fiscales, oficiales de inmigración de la antigua y de la actual administración, así como líderes de organismos de DACA analizaron el proyecto, que además otorga el respaldo para un estatus permanente a las personas protegidas con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y la ciudadanía 4,5 millones de indocumentados.

La cámara avaló el proyecto en marzo con 228 votos a favor, entre ellos, nueve de legisladores republicanos, y 197 en contra. Para que se convierta en ley, el Senado debe contar con el respaldo de 60 votos. La iniciativa fue presentada por la congresista demócrata Lucille Roybal-Allard, del distrito 40 de California; Nydia Velázquez, de Nueva York, del distrito 07, e Yvette Clarke, también de Nueva York, del distrito 09. Previo a la audiencia, las parlamentarias enviaron una carta de agradecimiento al comité judicial por considerar la H. R. 6, y llamaron a dar su voto en el Senado para la aprobación. «Este es un paso importante hacia la aprobación total del Senado», señaló la representante Roybal-Allard.


8

El Imparcial • 18 de junio 2021

“La conversación fue absolutamente constructiva”, dijo Putin a los periodistas, y agregó que las partes habían acordado que sus embajadores regresaran en un pequeño gesto de distención en sus tensas relaciones.

L

os embajadores “regresarán a su lugar de trabajo. Cuando exactamente es una cuestión puramente técnica”, dijo Putin a los periodistas después de la cumbre, que duró unas tres horas y media. Las relaciones diplomáticas entre Moscú y Washington prácticamente se habían roto desde que Biden asumió el cargo en enero. Después de que Biden comparó a Putin con un “asesino”, Rusia dio en marzo el raro paso de llamar a su embajador Anatoly Antonov. El enviado de Estados Unidos, John Sullivan, también regresó a Washington. A pesar de las tensiones, la cumbre en una elegante villa a orillas del lago Lemán tuvo un buen comienzo, con los dos líderes dándose la mano y tomando notas cautelosamente positivas. Biden, quien estaba programado para realizar una conferencia de prensa separada más tarde, presionó a Putin para que reemplazara el enfrentamiento entre Estados Unidos y Rusia con una relación más “predecible” entre “dos grandes potencias” capaces de estar de acuerdo en estar en desacuerdo. Hizo hincapié en su deseo de sacar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia de su trayectoria cada vez más inestable, en la que Washington acusa al Kremlin de todo, desde entrometerse en las elecciones hasta la guerra cibernética. Por eso, Biden tomó la iniciativa y tendió la mano a Putin. “Siempre es mejor verse cara a cara”, dijo el mandatario estadounidense al inicio del encuentro, el primero con el líder ruso desde que llegó a la Casa Blanca en enero. “Estamos tratando de determinar dónde tenemos un interés mutuo, dónde podemos cooperar y dónde no, establecer una forma predecible y racional en la que no estemos de acuerdo: dos grandes potencias”, dijo Biden.

MUCHOS TEMAS Putin señaló al comienzo de la reunión que “muchos temas” necesitan ser abordados “al más alto nivel” y que esperaba

INTERNACIONAL

@elimparcialnews

Biden y Putin tuvieron una

reunión “constructiva” que la reunión fuera “productiva”. En su conferencia de prensa posterior a la cumbre, Putin señaló avances en varias áreas, incluido un acuerdo para “iniciar consultas sobre ciberseguridad”. La aparente oferta de Biden de una mayor comprensión, si no necesariamente una relación amistosa, contribuyó en gran medida a lo que supuestamente busca Putin: un mayor respeto en el escenario mundial. La referencia a Estados Unidos y Rusia como “dos grandes potencias” seguramente complacería al líder del Kremlin, que ha dominado a su país durante dos décadas, enfureciendo a Occidente con invasiones de Ucrania y Georgia y, a menudo, brutal aplastamiento de la disidencia política. Las expectativas eran bajas para algo más que un modesto deshielo en las relaciones. Ilustrando la frialdad, no hubo comida compartida durante las conversaciones, a las que asistieron los ministros de Relaciones Exteriores de los dos países y luego un grupo ampliado de funcionarios. Ambos mandatarios hablaron delante de los periodistas al comienzo de la cumbre, antes de que los reporteros fueran sacados de la sala. Preguntado sobre si confiaba en Putin, Biden sacudió su cabeza arriba y abajo en una manera que pareció afirmativa. Sin embargo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que ese gesto fue malinterpretado. “Durante un caótico libre para todos con miembros de la prensa gritando preguntas unos sobre otros, el presidente asintió con la cabeza general en dirección a los medios”, dijo en un comunicado. “No esta-

ba respondiendo a ninguna pregunta ni a nada más que al caos”. ¿QUÉ SIGUE TRAS LA CUMBRE DE GINEBRA? Para algunos, el encuentro fue “realista”, como lo calificó Michael O’Hanlon, experto en el centro de pensamiento Brookings, con sede en Washington, D.C. “No se fue en una dirección que no debería. No llegó a ser muy amistoso. Pero tampoco se deterioró en insultos o simplemente en desacuerdos sin sentido, hubo algunos intercambios honestos”, explicó el experto. Sin embargo, para O’Hanlon, el encuentro pudo haber sido más sustancial con respecto al futuro político de las relaciones entre EE.UU. y Rusia. “Creo que debemos repensar algunas de nuestras suposiciones, por ejemplo, sobre el futuro de la OTAN y su posible ampliación”, agregó. Biden y Putin se refirieron a su diálogo como “práctico” en medio de una coreografiada jornada en la que según la doctora Alina Polyakova, presidenta del Centro de Análisis de Políticas Europeas las tensiones diplomáticas dominaron las expectativas reales del encuentro. “No hubo momentos trascendentales allí (…) Conseguimos lo que anticipábamos, pero fue una medida bastante baja y con expectativas bajas. Y cumplimos esas expectativas”, aseguró la académica. El encuentro dejó un acuerdo en materia de seguridad nuclear y un grupo de diálogo sobre los límites

de los ciberataques, según informó el miércoles la Casa Blanca. “La reciente prórroga del nuevo tratado START ejemplifica nuestro compromiso con el control de las armas nucleares. Hoy reafirmamos el principio de que una guerra nuclear no se puede ganar y nunca se debe pelear”, aseguró el gobierno Bide en un comunicado. Menos de 24 horas después del encuentro, en una conversación con medios, el mandatario ruso aseguró que está dispuesto a continuar el diálogo si EE.UU. está de acuerdo. (Con datos de ABC)


elimparcialnews

El Imparcial • 18 de junio 2021

9


10

El Imparcial • 18 de junio 2021

@elimparcialnews

WASHINGTON DC

Biden firma ley que celebra celebra el fin de la esclavitud El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgó el jueves 17 de junio el proyecto de ley que convierte el 19 de junio en un feriado federal, conocido como ‘Juneteenth’, en recuerdo del fin de la esclavitud legal en el país.

F

rente a miembros del Caucus Negro que llegaron a la Casa Blanca, el presidente Biden dijo que el 19 de junio “Es un día de profundo, en mi opinión, profundo peso y profundo poder”, al referirse a lo que llamó “La mancha moral” de la esclavitud. El mandatario estadounidense se refirió a la proclamación de Juneteenth como una vía “para hacer una mejor versión de nosotros mismos”. El presidente Biden dijo estar agradecido a los miembros del Congreso, y en particular al Caucus Negro, por hacer posible la aprobación de la fecha. “Me complace especialmente que le mostramos a la nación que podemos unirnos como de-

mócratas y republicanos para conmemorar este día con un abrumador apoyo bipartidista del Congreso”. UNA IMPORTANTE FECHA La vicepresidenta Kamala Harris, que antecedió al presidente Biden en la presentación enfatizó que las fiestas nacionales son algo importante, “estos son días en los que nosotros como nación hemos decidido detenernos y hacer balance y muchas veces reconocer nuestra historia”, indicó. Al hacer recuento de la tardía noticia para los esclavos en 1865, Harris enfatizó: “Durante más de dos años, se les mantuvo intencionalmente alejados de su libertad, durante más de dos años”, sin embargo, exclamó:

“Supieron que eran libres y reclamaron su libertad. De hecho, fue un día importante”. El proyecto fue aprobado de manera abrumadora en la Cámara de Representantes de EE. UU. el miércoles, después de una votación unánime en el Senado el martes. NUEVA CELEBRACIÓN NACIONAL La fecha marca el día en 1865 cuando un general de la Unión informó a un grupo de esclavos en Texas que habían sido liberados dos años antes por Proclamación de emancipación del presidente Abraham Lincoln durante la Guerra Civil. Este proyecto aparece un año después de que Estados Unidos

fuera sacudido por protestas contra el racismo y la policía tras el asesinato de George Floyd, un hombre afroamericano, por un oficial de policía de Minneapolis. El 19 de junio es el feriado 12do reconocido a nivel federal, junto Navidad, Año Nuevo, Día de Acción de Gracias y Día de la Independencia, así como otros en honor a los presidentes y al líder de los derechos civiles asesinado Martin Luther King Jr.

Los empleados federales comenzarán a tomarse el feriado este año, observándolo el viernes, ya que June 16th cae el sábado, dijo la Oficina de Administración de Personal de EE. UU. en Twitter. Bajo la nueva ley, el feriado será conocido como Juneteenth National Independence Day. (Con datos de Voanoticias)


elimparcialnews

El Imparcial • 18 de junio 2021

11


12

El Imparcial • 18 de junio 2021

Los retornos llegan a más de 24.000 y provienes desde Estados Unidos, México y otros países de Centroamérica. El grupo predominante lo conforma hombres jóvenes.

E

l Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (CONMIGHO), dio a conocer que en lo que va del año unos 24.000 hondureños han sido deportados a Honduras desde Estados Unidos, México y otros países de Centroamérica. El centro, que toma como referencia el periodo comprendido entre el 6 de enero hasta el 6 de junio de 2021, estima que a diario son devueltos cerca de 153 hondureños y que el país desde donde más llegan es México. Según CONMIGHO solo la

@elimparcialnews

SEGURIDAD

Continúan las deportaciones de hondureños desde EE.UU. y México Nación mexicana ha devuelto a cerca de 21.546 personas, de éstas el grupo mayoritario lo representa el sexo masculino con 17.833; mientras que 1.954 son mujeres y 1.759 son menores de edad. Mientras que desde EE. UU. la cifra alcanza los 2.232 retornos (1.093 hombres, 121 mujeres y 18 niños). El número total desciende en el reporte de los países vecinos de Centroamérica a 321 (85 hombres, 32 mujeres y 204 menores). CRUCES IRREGULARES El Instituto Nacional de Migración (INM) reportó que en su último hallazgo encontró 33 migrantes irregulares de nacionalidad hondureña, quienes viajaban en condiciones de hacinamiento

dentro de una camioneta. El INM explicó en un comunicado de prensa que todas estas personas fueron trasladados a una estación migratoria, para realizar “las gestiones correspondientes para que reciban asistencia consular, se defina su situación jurídica y en su caso se les otorgue el retorno asistido”. México afirma que, de enero a los primeros días de junio, ha identificado a 90.850 migrantes, lo que principalmente provienen del Triángulo Norte de Centroamérica. De la cifra total ha retornado de formo asistida y por diferentes vías a 42.067 personas a Honduras, Guatemala y El Salvador. De los 90.850 migrantes identificados en México, más de la mitad son hondureños, el segun-

do grupo más grande pertenece a Guatemala con 26.133 y el tercero a El Salvador 7.415 migrantes. Migración además reportó que en los últimos meses se ha visto un considerable aumento de migrantes provenientes de Cuba, Venezuela y Haití. Cancillería de Guatemala

ha hecho un llamado a sus ciudadanos de abstenerse emprender el viaje de forma irregular hacia la frontera sur de EE. UU. y México, sobre todo en este momento que en territorio estadounidense experimenta una ola de calor. (Con datos de La Voz de América)


elimparcialnews

SALUD

La Corte Suprema de EE.UU.

protege el Obamacare

L

a Corte Suprema rechazó este jueves 17 de junio una impugnación a la ley de salud de la era Obama, preservando la cobertura de seguro para millones de estadounidenses. Los jueces dejaron intacta toda la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (conocida como Obamacare) al dictaminar que Texas, otros estados liderados por los republicanos y dos individuos no tenían derecho a presentar su demanda ante un tribunal federal. Esta es la tercera vez que el Tribunal Supremo acude al rescate de la pieza más importante del legado del expresidente Barack Obama (2009-2017), una ley sanitaria que ha dado cobertura a más de 20 millones de personas en Estados Unidos y que los republicanos llevan una década tratando de derogar. Las principales disposiciones de la ley incluyen la protección de las personas con enfermedades preexistentes, una

serie de servicios preventivos sin coste y la ampliación del programa Medicaid, que asegura a las personas con menos ingresos, incluidas las que trabajan en empleos que no pagan mucho o no ofrecen seguro médico. También se mantiene el requisito de la ley de tener un seguro médico o pagar una multa. El Congreso hizo irrelevante esa disposición en 2017 cuando redujo la multa a cero. De los nueve jueces del Tribunal Supremo, siete fallaron a favor de la ley de Obama y dos en contra.

El Imparcial • 18 de junio 2021

13


14

El Imparcial • 18 de junio 2021

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial • 18 de junio 2021

15


16

El Imparcial • 18 de junio 2021

@elimparcialnews


ELEVANGELIOENMARCHA

El Imparcial • 18 de junio 2021

17

Un Gigante a mi lado Mas Jehová está conmigo como poderoso gigante; por tanto, los que me persiguen tropezarán, y no prevalecerán; serán avergonzados en gran manera, porque no prosperarán; tendrán perpetua confusión que jamás será olvidada. Jeremías 20:11 (RV60)

E

l SEÑOR es un gigante a mi lado porque es inmutable, es decir, no cambia: “Yo soy el SEÑOR y no cambio. Por eso ustedes, descendientes de Jacob, aún no han sido destruidos” (Malaquías 3:6; NTV). Contemplo las montañas que hace unos meses estaban blancas por la nieve del invierno, ahora se deshacen y se convierten en ríos; el océano, con sus poderosas corrientes, no resiste el llamado del

sol y se convierte en nubes; los árboles, que hasta hace poco parecían esqueletos sin vida, ahora, en primavera, sus ramas están verdes y su polen anuncia a los cuatro costados, su resurrección y su poder reproductor; los nidos, que hasta hace poco construían las aves se convierten en el hogar de sus polluelos, los cuales pronto volarán, reiniciando el ciclo vital. Todos los seres vivos cambian, da lo mismo si es un árbol, un animal o un ser humano. Ahora bien, observo y veo en mí cambios revolucionarios, y me parece que hace poco yo era un niño llevado de la mano por mi padre. Es seguro que, físicamente hablando, no soy el mismo. Sé que tarde o temprano dejaré estas vestiduras que perecen y seré vestido de eternidad, ese es mi verdadero propósito. Sin embargo, mi poderoso gigante es perpetuo, sin cambios, ni variación: “Señor, en el principio echaste los cimientos de la tierra y con tus manos formaste los cielos. Ellos dejarán de existir, pero tú permaneces para siempre. Ellos se desgastarán como ropa vieja” (Hebreos 1:10,11; NTV). El SEÑOR es un gigante a mi lado y me defiende: “Pero alégrense todos los que en ti confían; den

voces de júbilo para siempre, porque tú los defiendes; en ti se regocijen los que aman tu nombre” (Salmo 5:11; RV60). Uno de los maravillosos gozos de ser un cristiano nacido de nuevo, es saber que nuestro Padre, que está en el cielo, siempre vela por nosotros: “Pero el SEÑOR vela por los que le temen, por aquellos que confían en su amor inagotable” (Salmo 33:18; NTV). Aun, en medio de la enfermedad y de la soledad, podré enfrentar con valor cualquier prueba porque le creeré a la Palabra de Dios y no a mis sentimientos: “Que el SEÑOR, Dios de Israel, bajo cuyas alas viniste a refugiarte, te recompense abundantemente por lo que hiciste” (Rut 2:12; NTV). El SEÑOR es un gigante a mi lado y nada ni nadie podrá separarme de Él: “Y estoy convencido de que nada podrá jamás separarnos del amor de Dios. Ni la muerte ni la vida, ni ángeles ni demonios, ni nuestros temores de hoy ni nuestras preocupaciones de mañana. Ni siquiera los poderes del infierno pueden separarnos del amor de Dios. Ningún poder en las alturas ni en las profundidades, de hecho, nada en toda la creación podrá jamás separarnos

del amor de Dios, que está revelado en Cristo Jesús nuestro Señor” (Romanos 8:38,39; NTV). Jeremías fue un profeta, un ser humano con virtudes y debilidades; ha sido llamado el profeta llorón, no sólo porque escribió sus Lamentaciones, sino, porque a lo largo de sus cuarenta años fue un atribulado espectador de los desvíos de su pueblo; fue un profeta sufriente, y en obediencia a Dios antes que los hombres, fue perseguido por su pueblo más que cualquier otro de los profetas de sus días, pero se mantuvo firme y confiado, porque conocía muy bien quién era su aliado, y en su angustia, sabía que no estaba solo. Así también nosotros, en nuestros momentos de sufrimiento, de los diferentes problemas que están haciendo fila para que les hagamos caso, debemos aprender

esta verdad: Cuando una crisis me golpea, no debo enfrentarla solo, porque, ¡no estoy solo! Tal y como aquellos hombres y mujeres de Dios de la antigüedad, yo también tengo: Un Gigante a mi lado. ORACIÓN: Amado Padre Celestial, te alabo Señor porque tu omnisciencia, misericordia y presencia son constantes a mi lado. Gracias porque me amas y tu amor no cambia nunca; enviaste a tu Hijo a morir por mí. Sigue mi amado Señor como poderoso Gigante a mi lado, en medio de cualquier circunstancia. Escucha ahora mi ruego Señor, y dame tu bendición. En el nombre de JESÚS, amén. PERLA DE HOY: Nuestra mayor esperanza aquí abajo es recibir ayuda de nuestro Gigante Dios, desde lo alto.

“LA MORE” (In memorian)

Por Julio Rodríguez /Periodista

L

a “More” le decíamos algunos muy cercanos, muy íntimos, los que un día compartimos una libra de pollo para cuatro, tortilla con queso o una buena comilona con pupusas, cuando la bendición había llegado. Ella era agradecida, humilde y servicial, por eso sentarse a la mesa con ella era como estrellarle a la dura vida una suave sonrisa imborrable, pese a todo. Esa mujer que le costaba decir no a un favor, de carcajada libre y

desenfrenada porque simplemente la vida fue tan dura con ella que, como una pelea de boxeo, a veces la ganaba un asalto o en ocasiones lo perdía, pero lo que no perdía era el buen ánimo para volver al ring y continuar la lucha. Era una persona tan común como cualquiera salvadoreño, la More, vendió teléfonos, anuncios para revistas, números de rifas, camisetas, etcétera, nunca dejó de hacer algo digno y honrado para criar su único hijo, Miguelito, un chico que siempre estuvo a su lado y que, no dudo, ella defendió a su cachorro hasta el último segundo. La More, dejó tatuado su nom-

bre en el corazón de muchos, de eso no hay ninguna duda, y aunque hubo quienes se aprovecharon de su alto sentido de servicio, estoy seguro que se fue sin rencores y con el coraje de haberlo hecho bien, por cierto, defendiendo su mayor tesoro, a Miguelito. ¡¿Qué le pasa a este país?! ¡¿Por qué tiene que morir gente buena?! La locura o el desprecio por la vida, no lo sé, le arrebató la vida a esa colocha, que me recibía con sonrisa a flor de labios, que siempre estaba lista a ser tu compañera de viaje en cualquier proyecto y, más aún, si se trataba de una idea para difundir la palabra

de Dios. ¡¿Por qué Dios permite que una de sus mejores siervas muera?! Podrían ser preguntas validas desde nuestra humanidad, pero desde nuestra espiritualidad debemos confiar en que Dios sabe cómo lleva las cosas de cada uno de nosotros. La More lo creyó todo el tiempo y su nombre Morena Ramírez Valladares, ha sido inscrito a la par de los Generales de Fe, de eso no tengo duda y, como periodista, quiero echar a volar mi imaginación saber que entró sonriendo a carcajadas sonoras, desenfrenadas y sin pena frente al Rey que sonrió con ella y

le ha dicho “buena sierva fiel, en lo poco fuiste fiel, en lo mucho te pondré, entra al gozo de tu Señor”. Adiós More, fue un gusto haberte conocido, pues nunca nos volveremos porque en el cielo todo ha sido hecho nuevo para ti. Ama en vida, la muerte llega en cualquier momento, no esperemos que alguien caiga enfermo para mostrarle cariño o que, sin mayor despedida, esta locura de país en el que vivimos le arrebate la vida a gente como la More y nos deje pensando en lo que pudo ser. Abraza, besa, sonríe, perdona, ahora es el momento. (San Salvador, 15 de junio de 2021).


18

El Imparcial • 18 de junio 2021

ELEVANGELIOENMARCHA

elimparcialnews.com

La carta a la Iglesia de Laodicea TEXTO BIBLICO: APOCALIPSIS 3:14-22 fuerzas, sin ayuda nuestra.

Por: Rev. Ricardo Carrillo

INTRODUCCION. Y escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: He aquí el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios, dice esto: Apocalipsis 3:14 Laodicea significa, (el veredicto del pueblo) en otras palabras, el pueblo manda. La iglesia de los últimos tiempos, tendrá esta característica. Es la iglesia apostata, que en la primera oportunidad de peligro huye, se esconde, niega y habla mal de su fe. El pueblo manda, ¿Qué quieren, que prediquemos o que tengamos eventos sociales, o shows para distraer a la gente por la falta de la Palabra de Dios? ¿Qué dice el pueblo?, y el pueblo quiere lo que le gusta; Democracia o teocracia; Obedeces a la gente u obedeces a Dios y, muchas iglesias obedecen a los pensamientos humanistas. Es la iglesia que da doctrinas a los hombres, poco importa si son bíblicas o no. Traer gente y eso es lo importante, es la iglesia que quiere ser relevante, e importante. LAODICEA, era una ciudad importante y rica, y como las otras ciudades, adoraban al Cesar, y adoraban al Dios de la medicina, y tenía grandes templos, donde adoraban a sus dioses. En el año 60 dC hubo un gran terremoto, que destruyó gran parte de la ciudad. ¿Y saben lo que hizo Laodicea? Rechazó el apoyo del imperio, dijo: No necesito tu apoyo, yo voy a reconstruir con mis fuerzas, con mis recursos la ciudad. Y lo lograron, lo hicieron por sus propias fuerzas. Porque ellos tenían mucho dinero, esta ciudad era demasiada rica y orgullosa para aceptar la ayuda de cualquiera. Tácito, es un historiador romano y dijo esto: Laodicea se levantó de las ruinas, en sus propias

NI FRIO NI CALIENTE Versículo 15 Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. !!Ojalá fueses frío o caliente! 16 Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca. Jesús conoce nuestra vida, todo de nosotros, Jesús conoce todos nuestros pensamientos. Jesús también conoce las intenciones de tu corazón. ¿Sabes cuantas? Todo. Yo conozco tus obras, y todo de ti, que no eres frio ni caliente. Eres un cristiano tibio, ¿conoces a alguno con estas características? Laodicea no quiere ser diferente, no es ni fría ni caliente. Jesús les dice: Ojalá fueses fría o caliente, ¿Por qué dice esto Jesús? Porque si fueses frío, podría tratar contigo y cambiar tu corazón, y si fueras caliente, podría usarte en mi reino. Para compartir y predicar en donde te estás peleando, puedes llegar a amar a tu prójimo. Pero eres tibio, y lo haces tan difícil, conoces a aquellos que se saben toda la Biblia, tiene tantos versículos en su cabeza y es tan difícil exhortarlos, no son enseñables, lo saben todo, usan la misma Biblia para decirte, me está juzgando. Ni fríos, ni calientes, tibios, y los de Laodicea sabían que tomar agua tibia en el calor, no era lo mejor, la tibieza en un sentido espiritual ¿saben que es? Porque si todos nosotros nos estamos exponiendo a la misma luz, solo puede suceder dos cosas: ¿O endureces tu corazón? Porque eso es lo que hace el sol al barro, o derrites tu corazón delante de Dios. LA TIBIEZA ESPIRITUAL ES: Indiferencia a la palabra de Dios. Eso es lo que siempre me predican, pero ya estoy curtido, compromiso con el mundo. Esa es una tibieza espiritual, te da igual lo que la Palabra diga, o ya te comprometiste con el mundo, y no puedes y no lo quieres dejar y quieres jugar al pacificador, pero en un mal sentido, porque quieres pacificar tu conciencia, de que el pecado está bien. Eso no es un verdadero pacificador, eso es pecado, quieres ser amigo de Dios y amigo del mundo.

Y eso tu y yo sabemos que no se puede, no tiene nada que ver la luz con las tinieblas. Ni la justicia con la injusticia, No tiene nada que ver Jesús con Belial. Tu cuerpo es el templo del Espíritu Santo, y la palabra enseña, que el Espíritu Santo ya te ha sido dado de parte de Dios y que ya no te perteneces. Pero es difícil llegar a estas personas porque ellos creen que creen. ¿Cuándo tú has pensado que tienes suficiente de Jesús? Cuando dijiste, ya no quiero discipularme, porque ya me lo sé todo. Pero tampoco no quiero servir, porque no me quiero comprometer. Pero tampoco quiero cambiar porque, mis amigos me van a decir raro. ¿Cuándo pensamos que teníamos suficiente de Jesús? La carta a Laodicea nos expone a todos, y no les habla a los de afuera, no les habla a los incrédulos, nos está hablando a nosotros. Por eso Jesús decía: que las prostitutas y los publicanos iban delante de aquellos que creen que ya son autosuficientes. Estos pecadores son más fáciles de alcanzar, que los que están llenos de sí mismos. Deja de querer complacer a Dios y al mundo, tú lo sabes. Decídete, elige por el Señor, recuerda que el agua fría refresca y el agua caliente cura, pero el agua tibia no sirve para ninguno de esos dos propósitos. Ser tibio es ser piedra de tropiezo en la iglesia y en el mundo, cuantos cristianos se encuentran en los bares y descubren a personas que ni te imaginabas que eran cristianos, no hay mayor miserable que un tibio espiritual, ¿saben por qué? Porque no estás en paz nunca. Quieres pertenecer al mundo, quieres pertenecer a la iglesia y no estás un ningún lugar. ¿Saben cómo es la oración de un tibio? Spurgeon dice: Nula, no hay oración, un tibio espiritual no ora, porque no depende de Dios, depende de sí mismo. Puedes tener un pastor muy elocuente, pero que nunca anuncie el evangelio de la gracia de Dios que nos lleva al arrepentimiento. EL REPROCHE Versículo 16 Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca. Que cosas se vomita, lo

que no se puede integrar al cuerpo, por ejemplo cuando lo niños tienen una infección estomacal y están vomita y vomita, y los padres están pidiendo al que retenga el vómito y que lo integre al cuerpo. Y después de 2 horas, los padres dicen, ya se hizo parte del cuerpo. ¿Qué sucedió? Las cosas que no han sido integradas al cuerpo, el cuerpo los rechazan, los vomita, pero cuando el cuerpo ya no los rechaza, se integran a él. Estos tibios, están en el cuerpo, pero no son parte del cuerpo, estaban entre nosotros, pero no eran de nosotros, y a la primera tribulación, a la primera confrontación, o a la primera llamada de arrepentimiento, no responden. Pero Jesús dice: los voy a vomitar, no son parte del cuerpo. Versículo 17 Porque tú dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo. PROSPERIDAD MATERIAL Los de Laodicea ya habían puesto su confianza en su prosperidad material y en sus lujos. Pero Jesús les dice: que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo. Así los describe Jesús. Laodicea era famosa por su riqueza, pero los cristianos de Laodicea eran desventurados, miserables, pobres. También, Laodicea era famosa por su ungüento para los ojos, pero los cristianos de la ciudad estaban espiritualmente ciegos. Y por últimos Laodicea era famosa por su industria textil, pero lo cristianos de la ciudad estaban espiritualmente desnudos. Este mensaje es un mensaje consolador, porque Dios no quiere enviarte al infierno, no lo quiere hacer. Dios no quiere asustarte para que respondas por el susto, Él quiere que vengas a la luz y te va a dar oportunidades diariamente, para que disfrutes de Él. Dios quiere que vivas libre, ¿cuál es el consejo? ¿Cuáles son las instrucciones para corregir? Versículo 18 Por tanto, (por toda la luz que nos ha dado) yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y ves-

tiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas. Pero el Señor Jesús me está viendo pobre y quiere que le compre oro refinado en fuego, pero no deberías tu regalarme todo esto y Jesús te dice: No, porque tu oro es basura, tienes que venir y comprar de mí, y de ningún otro lugar. Y tenemos que recordar que nuestra vida no vale, lo que pago Jesucristo por nosotros. Nosotros hemos pecado, el nunca peco. El oro refinado se refiere a la fe genuina, te acuerdas más preciosa que oro refinado. para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte y que no se descubra la vergüenza de tu desnudez. Deja que el Señor sea el Señor de tu vida, bájate del trompo de tu vida y dale ese lugar al Señor, que el dirija tu vida. Dale el lugar que le pertenece a Cristo. AL QUE VENCIERE Versículo 21, al que venciere, (¿Qué significa esto? Que abandone su pecado y se arrepienta y reconozca la vergüenza de su desnudes, y venga delante de Él y diga: soy pobre, eso es vencer, aun si hoy te identificaste como tibio, y si llegó la apalabra a tu corazón y reconociste, yo soy ese, o esa, puedes recibir Su perdón hoy. Tú puedes abrir tu corazón, puedes ser vencedor por medio de Jesús, versículos 21: Le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono. Jesús te está diciendo: Ven y siéntate conmigo, Laodicea, eres la peor de las siete iglesias del apocalipsis. Literalmente la iglesia vomitada, eres un tibio, arrogante, autosuficiente, indiferente y comprometido con el mundo, con los hombres. Y aun así, si hoy te arrepientes y reconoces tu condición y tu pobreza espiritual, puedes disfrutar de estar conmigo para siempre, eso es lo que Jesús te está diciendo. SI USTED QUISIERA CONTACTARNOS, POR FAVOR LLÁMENOS AL TEL.

(571) 217-2000


ELEVANGELIOENMARCHA

elimparcialnews.com

El Imparcial • 18 de junio 2021

19

¿Cuál es el propósito de los hijos? Por: Tim Challies

Solía ser muy sencillo. Nos casábamos y luego teníamos hijos. Es lo que hacíamos. Pero entonces algo cambió y hoy, tanto el matrimonio como el tener hijos, se han convertido en algo opcional, en una cuestión de preferencia. Millones de personas optan por retrasar el matrimonio o por dejarlo de lado. Muchos de los que eligen casarse deciden no tener hijos.

A

nte estas nuevas realidades, hacemos bien en preguntarnos: ¿para qué sirven los hijos? En la respuesta que sigue no consideraremos los métodos de crianza, ni explicaremos por qué debemos educar a nuestros hijos de determinadas maneras. Más bien, formularemos una pregunta mucho más importante: “¿Cuál es el propósito de tener hijos?”. En el mundo actual, que con demasiada frecuencia exalta el yo y descarta a los hijos como algo inconveniente, esta es una pregunta que debemos hacer y responder. IDEAS COMUNES ACERCA DE LOS HIJOS En la cultura occidental, el yo es rey. Evaluamos los méritos de casi todo por el grado de realización y progreso personal que nos aporta. Ralph Waldo Emerson decía: “Es fácil vivir para los demás, todo el mundo lo hace. Te invito a que vivas para ti mismo”. Y lo hemos hecho. La búsqueda de los sueños y de la realización del potencial personal se ha convertido en nuestra máxima prioridad. Un reciente artículo de Forbes indica que en 2015 los Millennials gastaron casi el doble que los Boomers en superación personal, a pesar de que

sus ingresos son solo la mitad. Esta cultura individualista tiene un profundo efecto en nuestra percepción de los hijos. Cuando el yo está en el centro, los hijos se consideran como un medio más de realización personal, el cual se puede perseguir o descartar según las preferencias personales. Aquellos que deciden tener hijos lo hacen sólo cuando es conveniente, cuando se encuentran en un lugar estable en la vida, la relación y la carrera, y cuando la carga de tenerlos será lo más pequeña posible. No es de extrañar, pues, que el porcentaje de mujeres de entre 40 y 44 años que nunca han tenido hijos se haya duplicado entre 1976 y 2006. Los hijos se han convertido en un accesorio opcional para una vida completa y exitosa. Muchas personas creen esencialmente que el propósito de los hijos es añadir valor a la vida de sus padres. Pero otros, moviéndose desde la misma cosmovisión egocéntrica, llegan a una conclusión diferente. Al reconocer la carga económica, física y emocional que supone tener hijos, llegan a la conclusión de que los hijos no pueden añadir valor a la vida de sus padres. PROGRESO PERSONAL Si el progreso personal es la máxima prioridad, y los hijos nos impiden alcanzar todo nuestro potencial, la conclusión natural es que no deberíamos tenerlos. En un artículo en el New York Times, Anna Goldfarb expone las razones por las que ha decidido no tener hijos: “Apreciamos nuestros estilos de vida flexibles, los niños consumen mucho tiempo y son caros, los costos del cuidado de los niños son prohibitivos y todos tenemos distintos grados de ansiedad acerca de nuestro futuro. ¿Por qué dar el salto cuando tantos aspectos de la paternidad nos parecen tan arriesgados?”. Según el primer punto de vista, los hijos son un accesorio de la buena vida y quienes deciden tenerlos lo hacen por la sensación de plenitud que obtendrán al ser padres. En la segunda visión, los hijos son un obstáculo para la buena vida, un impedimento para

alcanzar el pleno potencial. Tristemente, ni siquiera los cristianos son inmunes a estas formas de pensar acerca de los hijos. Muchos dentro de la iglesia han abrazado, deliberada o inadvertidamente, el énfasis de la cultura en la autorrealización. ¿QUÉ DICE LA BIBLIA SOBRE LOS HIJOS? La Biblia deja claro que Dios espera que los seres humanos se casen y tengan hijos. Aunque algunos elegirán honrar a Dios a través de la soltería (como el propio Hijo de Dios), aunque algunos desearán casarse, pero no podrán encontrar un cónyuge y aunque algunas parejas no podrán tener hijos, la expectativa general de Dios es que la gente engendre más gente. Al Mohler dice: “En la revelación bíblica, a las parejas no se les da la opción de elegir no tener hijos. Por el contrario, se nos ordena recibir a los hijos con alegría como regalos de Dios y educarlos en la crianza y amonestación del Señor. Debemos encontrar muchas de nuestras más profundas alegrías y satisfacciones en la crianza de los hijos en el contexto de la familia”. La Biblia establece al menos cuatro propósitos de tener hijos: obediencia, bendición, formación de discípulos y conocimiento. Tenemos hijos para ser obedientes a Dios. Cuando Dios creó al primer hombre y a la primera mujer, les asignó una vocación crucial: ” Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla” (Génesis 1:28). El mundo comenzó con dos seres humanos viviendo en un lugar, pero el deseo de Dios era que el mundo estuviera poblado por miles de millones de seres humanos viviendo en todo lugar. Cuando tenemos hijos, obedecemos directamente el primer mandato de Dios: procrear. Dios es glorificado en todos y cada uno de los portadores de su imagen. Tenemos hijos para experimentar la bendición. La obediencia a Dios siempre trae alegría. Contrario a la opinión de la cultura de que los hijos son un obstáculo, nosotros creemos y declaramos que los hijos son una bendición. “He aquí, don del Señor son los hijos; y recompensa es el fruto del

vientre. Como flechas en la mano del guerrero, así son los hijos tenidos en la juventud. Bienaventurado el hombre que de ellos tiene llena su aljaba; no será avergonzado cuando hable con sus enemigos en la puerta” (Salmo 127:35). Cuando consideramos que los hijos son una bendición y no un obstáculo, estamos obedeciendo a Jesús y alineando nuestra voluntad con la suya. Cuando tenemos hijos experimentamos la bendición de Dios que viene con ellos y a través de ellos. HIJOS PARA HACER DISCÍPULOS Tenemos hijos para hacer discípulos. No procreamos simplemente para tener más gente en el mundo, sino para tener más cristianos en el mundo. John Piper dice: “El propósito del matrimonio no es simplemente añadir más cuerpos al planeta. La idea es aumentar el número de seguidores de Jesús en el planeta… El propósito de Dios al hacer del matrimonio el lugar para tener hijos nunca fue simplemente llenar la tierra de gente, sino llenar la tierra de adoradores del Dios verdadero”. Por tanto, el texto clave para todo padre es la Gran Comisión: “Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado; y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.” (Mateo 28:18-20). El propósito supremo de la paternidad no se cumple con el nacimiento del niño, sino con su conversión. Como bien lo dice Chap Bettis: “El deseo de Dios para tu familia es que sea una unidad que muestre

la Trinidad, que glorifique a Dios y que haga discípulos”. Tenemos hijos para conocer más a Dios. Al tener hijos llegamos a un conocimiento más profundo de Dios. A fin de cuentas, Dios se relaciona con nosotros como un Padre con sus hijos, y tener hijos nos da una comprensión más profunda de lo que esto implica. J.I. Packer dice: “Si quieres evaluar qué tan bien una persona entiende el cristianismo, averigua cuánta importancia le da a la idea de ser hijo de Dios y de tener a Dios como Padre”. Pero no sólo llegamos a un conocimiento más profundo de Dios, sino también a una mayor conformidad con el carácter de Dios. Él usa todas las alegrías y los desafíos de la crianza para que nos parezcamos más a Él. Gary Thomas lo dice muy bien: “Según el maravilloso diseño de Dios, pocas experiencias de la vida nos humillan tan eficazmente como la crianza de los hijos… Este diminuto tirano es colocado providencialmente en nuestra casa con un maravilloso plan: moldear a sus padres a la imagen de nuestro Señor”. CONCLUSIÓN En una época en la que los hijos se consideran un accesorio opcional de la buena vida, o se descartan como un obstáculo para la misma, hacemos bien en volver a la infalible Palabra de Dios para establecer una vez más el propósito de Dios en tener hijos. Tenemos hijos para obedecer a Dios, para experimentar su bendición, para tener el gozo de hacer discípulos y para crecer en nuestra conformidad con Él. Los hijos son un gran regalo de Dios.


20

ELEVANGELIOENMARCHA

El Imparcial • 18 de junio 2021

La gloria de mis debilidades (2ª CORINTIOS 12:1-10)

INTRODUCCIÓN: ¿Sabía usted que su debilidad puede ser su fortaleza? Ese es el tema de este pasaje. Nunca supiéramos de esta historia si a Pablo no lo hubieran obligado a gloriarse. Que todos sepamos ningún mortal había ido al cielo y regresado para echar el cuento de lo visto. Sin embargo, este mismo pasaje nos muestra también la otra cara del asunto. Nos revela a dos hombres en uno mismo mostrándonos la grandeza de su gloria, y a otro mostrándonos el quebrantamiento de sus debilidades. Si alguien conocía bien a ese hombre era Pablo cuando dice: “Conozco a un hombre…”. Él era ese hombre de la experiencia celestial, pero también de la terrenal, llena de debilidades y necesitado de la gracia y el poder de Dios para vivir. En un mismo texto vemos a un hombre en el espíritu oyendo “palabras inefables que no les dado al hombre expresar”, pero a su vez a un hombre con un tremendo aguijón en la carne, gloriándose más en sus debilidades que en las revelaciones y visiones que haya podido tener. Este es un pasaje muy humano que confronta al creyente perfeccionista, que piensa que él no es como el publicano que lo único que decía era: “Sé propicio a mi pecador”. Nos hará un gran bien estudiar este capítulo para que nos identifiquemos con uno de los hombres más grandes del cristianismo, en su más extraordinaria biografía, de modo que aprendamos cómo lidiar con nuestras debilidades para que puedan ser usadas por Dios y traigan gloria a su nombre. ¿Tiene usted una debilidad? ¡Bienvenido a los que luchamos con esto todos los días! Pues este mensaje le ayudará a saber cuál es el propósito de ellas y cómo enfrentarlas, de modo que al final se pueda decir: “Cuando soy débil, entonces soy fuerte”. I. CUANDO ME GLORÍO EN MIS DEBILIDADES TENGO QUE HABLAR MENOS DE MIS ÉXITOS 1. “Arrebatado hasta el tercer cielo” v. 2. Pablo ha dicho que no le conviene gloriarse v. 1. A nosotros tampoco nos conviene gloriarnos. La experiencia que Pablo tuvo, una especie de “arrebatamiento” anticipado, había sucedido unos catorce años atrás. Fue traspuesto al cielo, al mejor estilo de los profetas anteriores en una forma que él mismo no está seguro. No recuerda si fue en el espíritu o fue en el cuerpo. De todas maneras, no debemos especular sobre los detalles de lo ocurrido. Pero la intención de Pablo no fue exaltar lo que oyó sino magnificar a Cristo.

De ese hombre él tiene el derecho de gloriarse. Es como su gloria permitida. ¿Por qué razón? Porque cuando vio el “tercer cielo” y el “paraíso”, aquello fue una demostración del gran amor que Dios le tuvo. 2. “Pero de mí mismo en nada me gloriaré” v. 5. Le sorprende al lector ver que Pablo no deja espacio para sí mismo, sino para que Cristo tome la preeminencia. En un mundo donde la adulación y la exaltación al ego son lo que valen, y por lo que se lucha, esta declaración apostólica pareciera estar descontextualizada. Hay hombres, incluyendo a no pocos creyentes, que les importa mucho que otros los exalten y los reconozcan, sobre todo por sus éxitos y sus méritos. Pero cuánto necesitamos aprender de hombres como Pablo, y mayor aún de nuestro Señor Jesucristo, cuyas vidas fueron marcadas por la humildad. Preferir gloriase en las debilidades nos mantiene conscientes de lo que somos. Cuando los hombres caen de su “pedestal” pasan por la dura tarea de tener que bajar su ego y tener que humillarse ante aquello que un día miraban con menosprecio. No nos está permitido gloriarnos a nosotros mismos. II. CUANDO ME GLORÍO EN MIS DEBILIDADES SOPORTO EL AGUIJÓN QUE ME LASTIMA 1. “Un aguijón en mi carne” v. 7. Si usted ha sido picado por una abeja o algo parecido, sabe lo que es un aguijón. Pablo fue llevado al lugar donde cualquier ser humano se exaltaría sobre manera. Ojalá que los hombres que dicen haber ido al cielo y regresado, leyeran este pasaje. Los hombres que caminan más cerca del Señor tarde o temprano serán visitados por algún aguijón. Esto me hace pensar que no ha sido extraño que hombres con una vida piadosa, hayan tenido que sufrir algo que los ha mantenido quebrantados. Se cuentan por miles los que han padecido de penosas enfermedades como el caso de Spurgeon, a quien sus biógrafos describen con grandes enfermedades desde los 35 años. Entre otras cosas, sufría de la gota, neuralgia y de reumatismo. Todas estas eran dolencias extremadamente dolorosas. 2. “Tres veces he rogado al Señor, que lo quite de mí” v. 8. Una de las cosas que aprendemos de Pablo es que hay oraciones que Dios contesta muy distinto a lo pedido. No le extrañe esto del Padre celestial. Hay debilidades que en no pocas ocasiones nos conducen a estados de quebrantamiento y, en algunos casos, hasta de desesperación. Por seguro le hemos pedido al Señor que las quite de nuestras vidas, pero nos

damos cuenta que ellas siguen en nosotros. Bueno, el testimonio de Pablo nos ayuda a entender cuál es el propósito de todo esto. Respecto a su caso, le había pedido a Dios tres veces que le quitara el aguijón que lo abofeteaba, pero no hubo una respuesta inmediata, como tampoco la tuvo el Señor en el Getsemaní. III. CUANDO ME GLORÍO EN MIS DEBILIDADES DESCUBRO EL PODER QUE ME SOSTIENE 1. “Bástate mi gracia…” v. 9. Paradójicamente el Señor necesita más de nuestra flaqueza que de nuestra potencia. ¿Por qué razón? Porque nuestra potencia pudiera convertirse más bien en su rival. Los que se consideran autosuficientes simplemente le dicen a Dios que no necesitan de su ayuda. Pero qué distinto es pensar que mis propias flaquezas se constituyen en verdaderos siervos de él. Cuando esto hacemos dependemos de sus recursos y manifestamos su gloria. A través de la historia se ha descubierto que la necesidad del hombre es la oportunidad de Dios. Pero por otro lado, la seguridad del hombre en sí mismo es la oportunidad para Satanás. La manera cómo Dios obra no es la de poner al creyente fuera de las pruebas, sino en todo caso es decirle cuál es Su recurso para enfrentar las pruebas. Cuando el Señor le dijo a Pablo “bástate mi gracia” le estaba poniendo un cheque en blanco. No hace falta más nada si tenemos la gracia divina. 2. “Mi poder se perfecciona en la debilidad” v. 9. Hay mucha gente en cuyas vidas reposan otros poderes. De hecho, en algunos reposa el poder de alguna inclinación pecaminosa. En otros reposa el poder de la ambición, de la fama, del prestigio etc. Pero hay una gran diferencia cuando al buscar en mi interior descubro que en mi reposa el poder de Cristo. Esto quiere decir que el Señor es suficiente para mí. Significa que con Cristo no necesito de nada ni a nadie más. A Pablo se le dijo que frente a sus debilidades le bastaba el poder de Cristo. Aquí hay algo maravilloso. Si el poder del Señor es el que reposa en mí para qué necesito otro tipo otra cosa más. Fue el mismo Pablo quien al hablar de sus debilidades nos ha recordado que: “Tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros…” (2 Cor. 4:7). IV. CUANDO ME GLORÍO EN MIS DEBILIDADES DESCUBRO QUE NO SOY TAN DÉBIL 1. “Me gozo en mis debilidades” v.

10. Cuando uno estudia este pasaje lo primero que ve son paradojas. ¿Quién se gloria en sus debilidades? La filosofía del mundo no es el ser débil sino fuerte. Olvídese que el mundo quiera saber algo de los débiles. Todos los hombres buscan ser fuertes, poderosos, como si con esto les permitiera estar por encima de los problemas. Y cuando alguien se hace fuerte es difícil que pueda ver al débil. En la mentalidad de algunos, el hacerse cristianos, los hace muy débiles. Es más, algunos consideran que el cristianismo es para los pobres, los débiles, los llorones, los que no tienen poder, los que no tienen fuerzas. 2. “Cuando soy débil… soy fuerte” v. 10. No nos interesa la opinión que el mundo tenga si somos débiles, porque la opinión que más nos importa es la de Dios. ¿Por qué decimos esto? Porque quien es débil en Jesús, siempre acude a él. Le buscará de corazón, le clamará con ruegos y súplicas en el espíritu, y escudriñará la Biblia para luego someterse a la voluntad de Dios en obediencia. Al hacer esto, uno se hace fuerte. La buena noticia es que a los que son débiles, Dios les envía sus ángeles que le protegen en su diario caminar. Pero los débiles no se quedarán para siempre así. CONCLUSIÓN: El único que puede decir: “Cuando soy débil, entonces soy fuerte” es un hijo de Dios. No se sienta mal por sus debilidades. Recuerde que ellas forman parte de su vida y le evitarán gloriarse en sí mismo. Le ayudará soportar algún aguijón, a descubrir el poder que hay en usted y a descubrir que es más fuerte de lo que había pensado. Su debilidad será la oportunidad que Dios utilizará para glorificar su nombre. Escuche lo que dijo Isaías 40:29-31: “El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas. Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen; pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán. Digamos junto con Pablo “por cuando soy débil, entonces soy fuerte”. Hay una gloria detrás de mis debilidades. ¡Descúbrala hoy! Si es un hijo de Dios tome la promesa de Job “Que diga el débil: fuerte soy” (Job 3:10). Y usted no tiene a Cristo recíbalo hoy para que él transforme su debilidad en victoria y salvación. Julio Ruiz es pastor de la Iglesia Bautista, Ambiente de Gracia, ubicada en la 5424 Ox Rd. Fairfax Station, VA 22039 Tel. 571-251-6590 (pastorjulioruiz55@gmail.com)


elimparcialnews

El Imparcial • 18 de junio 2021

21


22

El Imparcial • 18 de junio 2021

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial • 18 de junio 2021

23


24

El Imparcial • 18 de junio 2021

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial • 18 de junio 2021

25


26

El Imparcial • 18 de junio 2021

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial • 18 de junio 2021

27


28

El Imparcial • 18 de junio 2021

@elimparcialnews


elimparcialnews elimparcialnews

DEPORTES DEPORTES

El ElImparcial Imparcial • 18 18 de de junio junio2021 2021

29

Cristiano Ronaldo

rechaza la Coca-Cola

C

ristiano Ronaldo escondió dos Coca-Colas y las cambió por agua en medio de una conferencia de prensa, previo al debut de Portugal ante Hungría en la Eurocopa. Su gesto de desprecio, ante una de las marcas patrocinadoras oficiales de la UEFA, quedó capturado por las cámaras de los medios. El capitán de Portugal lució molesto por tener frente a él, dos bebidas azucaradas. De inmediato, varios videos y fotografías de ese momento se viralizaron en redes sociales y muchos de los usuarios empezaron a cuestionar si la UEFA tomará alguna medida hacia Ronaldo por despreciar a uno de sus patrocinadores importantes. Cabe mencionar que Cristiano siempre ha tenido una inclinación muy personal contra las bebidas

carbonatadas y se ha justificado que por ser defensor de una dieta sana y alejada de azúcares, grasas y fritos es que evita refrescos dulces. «Soy duro con mi hijo. En ocasiones bebe Coca-Cola y Fanta, y come patatas fritas y él sabe que no me gusta», expresó hace unos meses cuando un medio de comunicación le preguntó sobre el futuro como futbolista de su hijo Cris Jr. COCA COLA PIERDE CASI $4,000 MILLONES Luego del gesto de rechazo, por parte de un ícono del fútbol, Cristiano Ronaldo, hacia dos bebidas carbonatadas de la marca Coca-Cola mientras se disponía a hablar en conferencia de prensa de la UEFA, dicha empresa ha reportado pérdidas económicas de

casi $4,000 millones. Según medios internacionales, especialistas en finanzas, Coca-Cola pasó de tener un valor similar al de cierre del viernes ($56.16 por acción) a caer hasta los $55.24 dólares, una baja del 1,6%, luego de que el capitán de Portugal pidiera «agua» y apartara las bebidas carbonatadas. De este modo, el valor de la empresa disminuyó y pasó de $242,000 millones a 238,000, especificó el periódico deportivo Marca. PAUL POGBA COPIÓ A CRISTIANO El futbolista francés Paul Pogba fue protagonista de un hecho muy simular: retiró una botella de cerveza que le habían colocado delante en la rueda de prensa posterior al triunfo de su equipo sobre Alemania.

Pogba, un musulmán practicante, decidió quitar de adelante suyo una pequeña botella de cerveza cuando se sentó a hablar con los medios de comunicación después de ser nombrado Man of de Match (“Jugador del Partido”) en la victoria de Les Blues por 1-0 en la primera jornada del Grupo F. Es probable que el jugador del Manchester United, quien hizo una peregrinación religiosa a La Meca en 2018, se haya negado a respaldar a uno de los patrocinadores oficiales de la Eurocopa porque el alcohol no es acorde con sus prácticas religiosas. Paul Pogba fue la gran figura del seleccionado francés en el

debut en la Euro 2020 y, en sus declaraciones, dejó claro que son candidatos al título: “Todos sabemos lo que significa este primer partido. Te da el ritmo de toda la competición y ha sido un partido muy disputado. Creo que esta noche hemos dado un espectáculo que nuestros rivales pueden temer. Sabemos que tenemos que hacer honor a nuestra etiqueta de campeones del mundo y salir al campo con humildad. Cuando hay que sufrir, lo hacemos juntos y cuando atacamos, lo hacemos juntos”.


30

ElImparcial Imparcial • 18 de junio 2021 El

@elimparcialnews elimparcialnews

DEPORTES DEPORTES

Así quedó el sorteo de la Concacaf Champions League

Después de que Liga Deportiva Alajuelense consiguiera coronarse como campeón en una vibrante final ante Deportivo Saprissa, una nueva edición se encuentra cerca de celebrarse.

E

ste miércoles 16 de junio se llevó a cabo el sorteo de la Liga de Concacaf, el torneo en el que compiten las selecciones centroamericanas y de Canadá en busca de tener un lugar en la próxima edición de la

Concacaf Liga de Campeones. Son seis los equipos que calificarán a la Concacaf Champions League, misma a la que asistirán directamente cuatro de México y de Estados Unidos, uno del Caribe y uno más de

Canadá. ASÍ QUEDÓ EL SORTEO La ronda preliminar se va a jugar de la siguiente manera Once Deportivo FC (ESA) vs Comunicaciones (GUA)

CD Marathon (HON) vs Dirangén FC (NIC) Santos de Guápiles (CRC) vs Verdes FC (BEL) Club Deportivo Universitario (PAN) vs AS Samaritane (MART)

Metropolitan FA (PUR) vs Santa Lucía (GUA) CD FAS (ESA) vs Hamilton Forge (CAN) OCTAVOS DE FINAL Alianza FC (ESA) vs Ganador Ronda Preliminar 1 Deportivo Saprissa (CRC) vs Ganador Ronda Preliminar 5 LD Alajuelense (CRC) vs CD Guastatoya (GUA) CD Olimpia (HON) vs Inter Moengo Tapoe (SUR) Club Atlético Independiente (PAN) vs Ganador Ronda Preliminar 6 CD Plaza Amador (PAN) vs Ganador Ronda Preliminar 3 Club Motagua (HON) vs Ganador Ronda Preliminar 4 Real Estelí (NIC) vs Ganador Ronda Preliminar 2 Para los partidos de Cuartos de Final se podrían dar cruces interesantes como Alianza o Comunicaciones vs Deportivo Saprissa; LD Alajuelense vs CD Olimpia o Motagua vs Real Estelí.


elimparcialnews elimparcialnews

DEPORTES DEPORTES

El El Imparcial dede junio 2021 Imparcial 11 • 18 junio 2021

31 31

La ronda final de eliminatorias Concacaf Las selecciones de México, Estados Unidos, Costa Rica, Honduras, Jamaica, Panamá, Canadá y El Salvador comenzarán la Ronda Final de las clasificatorias a principios de septiembre, iniciando un calendario de 14 jornadas que concluirán el 22 de marzo.

L

as selecciones de Panamá, Canadá y El Salvador avanzaron a la Ronda Final después de terminar primeros en su grupo en la Primera Ronda de las clasificatorias, antes de ganar sus respectivas series en Segunda Ronda de dos partidos. HONDURAS COMENZARÁ CONTRA CANADÁ Honduras entró de manera directa a la última fase de clasificación para Qatar 2022 y de las preliminares esperó a su primer rival que será el grupo comandado por Alphonso Davies y Jonathan David. Canadá

clasificó sin problemas en la primera ronda de las Eliminatorias y de ahí fue citado a enfrentar en la corte al representativo de Haití que bastantes complicaciones le dio en el primer juego fuera de casa. Serán un total de 14 jornadas las que se llevarán a cabo en este nuevo Octagonal Final y Honduras tendrá la tarea de clasificarse entre los tres mejores equipos para ir de manera directa a la justa global. En caso de no establecerse en uno de estos tres puestos, la última salvación será hacerlo a través del Repechaje, el cual se podría jugar ante un combinado de Asia u Oceanía,

que han sido las últimas confederaciones rivales. CALENDARIO DE JUEGOS PARA HONDURAS J1: Canadá vs. Honduras; J2: El Salvador vs. Honduras; J3: Honduras vs. USMNT; J4: Honduras vs. Costa Rica; J5: México vs. Honduras; J6: Honduras vs. Jamaica; J7: Honduras vs. Panamá; J8: Costa Rica vs. Honduras; J9: Honduras vs. Canadá; J10: Honduras vs. El Salvador; J11: Estados Unidos vs. Honduras; J12: Panamá vs. Honduras; J13: Honduras vs. México; J14: Jamaica vs. Honduras.

EE.UU. INICIARÁ ANTE EL SALVADOR Según el calendario anunciado por US Soccer, será el próximo 2 de septiembre cuando USMNT viaje al Estadio Cuscatlán para medirse a su similar de El Salvador en un juego sumamente complicado, pues el combinado salvadoreño siempre representa una gran prueba para todos los países que visitan dicho recinto deportivo. Sin duda, el cuadro dirigido por Gregg Berhalter no tendrá un camino sencillo en su lucha por clasificar a la Copa del Mundo de Qatar 2022, esto luego de ausentarse de Rusia 2018, por lo que deberá aprovechar, sobre todo, los partidos que tenga en casa y sacar los resultados más

positivos que pueda de visita. El Salvador vs USA - 2 de septiembre – 2021; USA vs Canadá - 5 de septiembre – 2021; Honduras vs USA - 8 de septiembre – 2021; USA vs Jamaica - 7 de octubre – 2021; Panamá vs USA - 10 de octubre – 2021; USA vs Costa Rica - 13 de octubre – 2021; USA vs México 12 de noviembre – 2021; Jamaica vs USA - 16 de noviembre – 2021; USA vs El Salvador - 27 de enero – 2022; Canadá vs USA - 30 de enero – 2022; USA vs Honduras - 2 de febrero – 2022; México vs USA - 24 de marzo – 2022; USA vs Panamá 27 de marzo – 2022; Costa Rica vs USA - 30 de marzo – 2022


32

Imparcial •18 18de dejunio junio2021 2021 ElElImparcial

@elimparcialnews elimparcialnews

DEPORTES DEPORTES

Tras 12 años la Selecta vuelve

a una fase final hacia el Mundial Tras dos procesos eliminatorios discretos [Brasil 2014 y Rusia 2018], la selección mayor retorna a la fase final rumbo a un Mundial.

D

oce años debió esperar la selección mayor para volver a disputar una fase final del camino eliminatorio a una Copa del Mundo en la Concacaf, luego de que no consiguiera boleto para los Premundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018. Su último paso a escala de esa instancia fue en 2009, cuando buscó un boleto a la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010. En esa oportunidad, la Azul terminó en quinto lugar con 8 puntos y no le alcanzó ni para el repechaje, que le quedó de rebote a Costa Rica. Luego sobre el grupo de la hexagonal de 2009 es insoslayable que hay jugadores clave que cuatro años más tarde fueron sancionados de por vida por amaños de partidos. Ahora, en ruta al Mundial de Catar, la selección mayor está de regreso para recorrer el último tramo. Pero a diferencia de 2009 ahora lo tendrá que hacer en una octogonal y ya no en hexagonal. Por dificultades por la pandemia de covid-19, Concacaf tuvo que cambiar su sistema de eliminatoria y mandó a la Azul a arrancar de cero en primera y segunda fase.

El exseleccionado nacional, Ronald Cerritos, hizo retrospectiva sobre la razón por la que el combinado nacional tuvo que aguardar por más de una década para su vuelta a la última ronda del camino regional a un Mundial. «En estos 12 años, ustedes saben todo lo que ha pasado a escala futbolística en nuestro país. Esta es una selección fresca que ha asimilado en corto tiempo la idea del cuerpo técnico. Se ha hecho justicia con la selección, que se había ganado el derecho de participar en una hexagonal [que ahora es octogonal]», externó Cerritos a «Diario El Salvador» Ahora, bajo la dirección técnica de Hugo Pérez, el plantel nacional intentará hacer buen trámite en el octogonal. El estratega cree que aún no se ha ganado nada y que el equipo aún está lejos de lo que él pretende. Sin embargo, el camino se ha empezado a abrir para el plantel cuscatleco. «No es fácil estar al frente de una selección. En poco tiempo, el profesor Hugo logró que una selección sub-23 hiciera un buen trabajo, un buen papel. Esperamos que el proceso del profesor

vaya a la par de los resultados», dijo Cerritos. LOS 14 PARTIDOS QUE JUGARÁ LA SELECTA La octagonal de CONCACAF repartirá tres boletos directos al mundial y una repesca. Para acceder a uno de ellos, El Salvador tendrá que medirse ante gigantes del área como México y Estados Unidos. Al igual que para un migrante indocumentado, el sueño mundialista de El Salvador pasa por derribar barreras y pasar sobre México y Estados Unidos, los candidatos más fuertes a quedarse con dos de los tres boletos que reparte la octagonal de la CONCACAF para la Copa del

Mundo Catar 2022. Bajo el mando del entrenador Hugo Pérez, la Azul absoluta ha mostrado equilibrio en defensa, oficio con la pelota y también gol, pero lo ha hecho ante rivales intrascendentes y de muy poco peso a escala mundial. En el último juego ante San Cristóbal y Nieves, con una serie prácticamente definida, la hinchada presente en el Cuscatlán atestiguó a un equipo fallón en ataque, pero está claro que la hora de la verdad se verá en la octagonal. La selección cuscatleca abrirá su cartelera en la octagonal recibiendo sobre el césped del Cuscatlán a un Estados Unidos plagado de jugadores consagra-

dos. La cita está pactada para el 2 de septiembre y solo tres días más tarde, el 5 de septiembre, le hará los honores a la vecina Honduras. En el calendario, en el que también se incluyen partidos a ida y vuelta con Panamá, Canadá, Costa Rica y Jamaica en representación del caribe figura con letras mayúsculas los dos choques que se tendrán contra México. A los aztecas se les recibirá en el país el 13 octubre y luego habrá que devolverles la visita el 30 de marzo de 2022, justo en la fecha cierre de la octagonal. (Con datos de Diario El Salvador)

VIDEO Y FOTOGRAFIA

Los mejores paquetes de Fotografía y Video

Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos

Y Todo tipo de evento

571-606-8315


elimparcialnews

El Imparcial • 18 de junio 2021

33


34

El Imparcial • 18 de junio 2021

DEPORTES

Ramos se va del Madrid El Real Madrid ha comunicado de forma oficial el adiós de Sergio Ramos. El club le había retirado la oferta de renovación hace varios meses y el jugador queda libre el 1 de julio. Pero las dos partes, el Real Madrid y el capitán, han decidido acordar ya su marcha de la entidad y el futbolista es libre para firmar con otro club.

D

urante la última semana el defensa ha intentado revertir la situación y quedarse en el equipo. Admitía la propuesta que el Real Madrid le presentó hace ya siete meses: un año y un diez por ciento menos de sueldo, desde los 12 millones netos a los 10,8. Pero la entidad no ha aceptado ahora esa realidad. En marzo, Ramos adujo al presidente: «Planifica sin mí». Y es lo que Florentino Pérez ha hecho. Para el presidente, Ramos ya no contaba en la primera plantilla. Y el jugador no continuará en la casa. Acaba una trayectoria exitosa de dieciséis años en el Real Madrid, con cuatro Champions y más de veinte títulos. Ha sido un jugador muy importante para el equipo durante tres lustros. En este último curso, una artroscopia y las lesiones, con 35 años, solo le per-

mitieron jugar cinco partidos en seis meses. Y ahora seguirá jugando en otro club, extranjero. Las dos últimas negociaciones de Ramos para renovar provocaron sendos enfrentamientos. En 2015, se firmó un acuerdo hasta 2020, aumentado a 2021 cuando ganó la segunda Champions. Aquello produjo un desgaste enorme entre jugador y club, con René Ramos, su hermano, y José Ángel Sánchez, director general del Real Madrid, como protagonistas añadidos a Sergio Ramos y Florentino Pérez. Ahora se ha repetido la historia y la cuerda se rompió. No hubo acuerdo. Demasiadas tensiones acumuladas durante años.

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial • 18 de junio 2021

35


36

Imparcial •18 18de dejunio junio2021 2021 ElElImparcial

Con sus estrellas en las mejores ligas de Europa, la Selección Nacional de Estados Unidos posee un XI ideal que supera los 246 millones de dólares.

L

a Selección Nacional de Estados Unidos posee una creciente generación de estrellas juveniles que se encuentran brillando en el balompié del ‘Viejo Continente’. Comandados por el actual campeón de la UEFA Champions League junto al Chelsea Christian Pulisic, el equipo nacional de las ‘Barras y las Estrellas’ se perfila para ser una de las máximas contendientes para pelear por la Copa del Mundo en 2026, o al menos eso manejan algunos expertos en USA.

@elimparcialnews DEPORTE

DEPORTES

La selección de USA

supera los $246 millones Hombres como Sergiño Dest, Weston McKennie, Tyler Adams, Gio Reyna, Zack Steffen, entre otros, que se encuentran jugando en equipos top como Barcelona, Juventus, Leipzig, Dortmund, Man City, han logrado que USMNT tome fuerza como una selección poderosa y ahora una muy costosa. Y es que, sólo con Pulisic, Reyna y Dest, el cuadro estadounidense puede presumir de ser valorado en un total 126.80 millones, no obstante, con el XI completo, al sumar a Steffen, Brooks, Richards, Robinson, Musah, Weah, McKennie y Adams, el equipo suma un costo total de 246.95 millones de dólares, esto se-

gún datos de Transfermarkt. EL ONCE MÁS COSTOSO: Portero: - Steffen (6.60 M). Defensas: - Robinson (7.70 M),

- Brooks (15.40 M), - Richards (8.25 M), - Dest (33 M). Medios: - Adams (22 M), - McKennie (27.25 M),

- Reyna (41.80 M). Delanteros: - Musah (16.5 M), - Pulisic (55 M), - Weah (13.20 M).


elimparcialnews

El Imparcial • 18 de junio 2021

37


38

El Imparcial • 18 de junio 2021

VIRGINA

@elimparcialnews


elimparcialnews

VIRGINA

El Imparcial • 18 de junio 2021

39


40

Imparcial •18 18de dejunio junio2021 2021 ElElImparcial

@elimparcialnews DEPORTES

DEPORTES

Grandes estrellas del deporte

que sufrieron depresión Ian Thorpe, Michel Phelps, Robert Enke y Andrés Iniesta, son algunos de los deportistas que alguna vez en su vida han sufrido de depresión.

T

enis, atletismo, fútbol, ciclismo, natación... Ningún deporte escapa a la presión mental que sufren los atletas de alto nivel y son muchos los que han admitido haber sufrido de depresión durante su carrera. Estos son algunos ejemplos: IAN THORPE (NATACIÓN) El nadador australiano Ian Thorpe, quíntuple campeón olímpico, reveló en 2016 que luchaba contra una depresión desde la adolescencia y que incluso en 2014 fue hospitalizado después de que le encontraran errante y desorientado en una calle de Sídney. «Soy alguien que ha luchado contra los problemas mentales desde su adolescencia», escribió en un blog destinado a los jóvenes en 2016. «Visto desde el exterior, muchos no podían ver mi sufrimiento o entender la lucha a veces diaria que tenía que afrontar». «Esto es parte de la mentira integrante de la depresión y de los problemas mentales: lo que transluce puede ser completamente diferente a la angustia interior». En 2014, varios meses después de recibir tratamiento, admitió su homosexualidad y fue aplaudido por el mundo del deporte por haber

ayudado con ello a luchar contra la homofobia. MICHAEL PHELPS (NATACIÓN) El estadounidense Michael Phelps, el más grande nadador de la historia y el deportista con más medallas olímpicas (28, de las que 23 son de oro), reconoció haber sido víctima de la depresión después de cada uno de los Juegos Olímpicos en los que participó (de 2000 a 2016). Tras Londres-2012, pasó días encerrado en una habitación, sólo, en su episodio depresivo más grave. «He podido hacer algunas cosas increíbles en las piscinas y he luchado fuera. Hay una parte de mi vida que me gustaría no haber conocido», declaró. ROBERT ENKE (FÚTBOL) Alemania quedó conmocionada por el suicidio en 2009 del arquero internacional Robert Enke, que se lanzó a las vías del tren. En 2014, Andreas Biermann, exjugador de la segunda división alemana con el St. Pauli y diagnosticado depresivo crónico, también acabó con su vida. ANDRÉS INIESTA (FÚTBOL) El exinternacional español Andrés Iniesta pasó por una época

depresiva cuando tenía 25 años, nada más conquistar su segunda Liga de Campeones con el Barcelona en 2009 y coincidiendo con la muerte por un fallo cardíaco de su amigo del Espanyol Dani Jarque, al que luego dedicaría su gol en la final del Mundial de 2010. «Cuando conocí la noticia tuve la impresión de recibir un puñetazo, un golpe muy potente que me dejó KO y que me hizo caer muy abajo. No estaba nada bien”, explicó el excapitán del Barça en un documental sobre él, titulado el “Andrés Iniesta, el héroe de inesperado». Iniesta consultó con la psicóloga Inma Puig y con la ayuda del entonces técnico azulgrana, Josep Guardiola, logró superar la depresión. PAUL GASCOIGNE (FÚTBOL) Otro caso emblemático es el del exfutbolista inglés Paul Gascoigne, 57 veces internacional con Inglaterra, a la que llevó a la semifinal del Mundial Italia-1990. Actualmente tiene 54 años y desde hace muchos sufre de depresión, agravada por su adicción al alcohol. TOM DUMOULIN (CICLISMO) Vencedor del Giro en 2017, el ciclista holandés subió al podio de una gran vuelta en otras dos oca-

siones (segundo en el Giro y el Tour en 2018) y se proclamó campeón del mundo de contrarreloj (2017), un año después de haber ganado la plata olímpica en esa disciplina en Rio-2016. El pasado 23 de enero, Dumoulin anuncio su deseo de «tomar una pausa» en su carrera, que retomará la próxima semana con la vista puesta en los Juegos de Tokio. «¿Quién sabe dónde me llevará esto? En todo caso, voy a hablar con mucha gente, reflexionar, pasear a mi perro y buscar saber qué quiero, tanto como persona como encima de la bicicleta, y lo que quiero hacer con mi vida», explicó el corredor, quien admitió su alivio tras decidir parar. «Es como si hubiese desaparecido de mis hombros una

mochila de cien kilos». CHRISTOPHE DOMINICI (RUGBY) La carrera del exinternacional de rugby Christophe Dominici, fallecido en noviembre de 2020 a los 48 años, se mezcló con su sinuosa trayectoria vital, desde su sublime ‘try’ contra los All Blacks en el Mundial-1999 hasta caer en el pozo de la desesperanza. En un libro publicado en 2007, Dominici habló de su depresión desencadenada por varios episodios personales: «He jugado dos Mundiales con elásticos en la espalda y nunca gané. Ahora me los he sacado de encima. Espero que eso me permitirá correr más rápido».


elimparcialnews.com elimparcialnews

SALUD SALUD

Imparcial • 18 de junio 2021 ElElImparcial

41

Las mujeres corren riesgos únicos

de sufrir derrame cerebral

L

as mujeres tienen mucho de qué ocuparse y, a veces, su cuidado personal queda relegado a causa del trabajo, la familia y otras obligaciones. De hecho, 50% de las mujeres adultas tienen hipertensión arterial y casi tres cuartos de ellas no la tiene controlada. La hipertensión que no se controla puede aumentar considerablemente el riesgo de derrame cerebral en la mujer, pero hay algunos pasos importantes que pueden ayudar a reducir el riesgo y que sea un motivo menos de preocupación para las ellas (y sus seres queridos). Según la Dra. Monik Jiménez, voluntaria de la American Heart Association/American Stroke Association y epidemióloga asociada de Brigham and Women’s Hospital, y profesora adjunta de medicina de la Harvard Medical School y Harvard T.H. Chan School of Public Health. “la hipertensión es una de las principales causas de derrame cerebral y sabemos que

una de cada cinco mujeres sufrirá un derrame cerebral, y que ello mata a más mujeres que el cáncer de mama.” Según Jiménez, “aunque la hipertensión no está directamente relacionada con el género, los diferentes temas de salud a lo largo de la vida de la mujer, como el control de la natalidad, el embarazo y la menopausia, pueden aumentar el riesgo de padecer hipertensión arterial, la cual incrementa el riesgo de sufrir un derrame cerebral si no se controla.” Los médicos e investigadores descubrieron un vínculo entre las pastillas para el control de natalidad y el aumento de la hipertensión arterial en algunas mujeres. Dicen que es más probable que se produzca en mujeres que tienen sobrepeso, que padecen enfermedades renales o con antecedentes familiares de hipertensión. La combinación de las pastillas para el control de natalidad y el tabaquismo puede ser muy peligrosa para

las mujeres y no se recomienda en absoluto. La salud de la mujer durante el embarazo supondría un adelanto de lo que será su salud a futuro. Las mujeres que tuvieron alta presión arterial durante el embarazo corren más riesgo de desarrollar hipertensión arterial y sufrir un derrame cerebral más adelante en sus vidas. Los cambios físicos asociados con la menopausia también aumentan el riesgo de desarrollar hipertensión arterial en la mujer. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, las mujeres de etnias negra o hispana podrían desarrollar hipertensión a edad más temprana y su presión arterial promedio es más alta que la de otros grupos étnicos. Afortunadamente, 80% de los derrames cerebrales pueden prevenirse y al bajar presión arterial se reduce el riesgo de sufrir un derrame cerebral. Las mujeres pueden medir su pre-

sión arterial en casa e informar a su médico si suele estar por encima de 120/80. Además, los cambios en el estilo de vida, como hacer suficiente actividad física, comer sano, mantener un peso saludable y no fumar ayudan mucho a reducir el riesgo de hipertensión arterial en las mujeres. CÁNCER DE CUELLO UTERINO Por otra parte, “Nuestros hallazgos revelan que las mujeres hispanas y las afroamericanas no están obteniendo la información que necesitan para su salud”, dijo Jane L. Delgado, PhD, MS, presidenta y directora ejecutiva de la Alianza Nacional para la Salud Hispana. “Este nuevo estudio demuestra la importancia de brindar a todas las mujeres información que puedan utilizar en tantas plataformas como sea posible. Ninguna fuente de información es suficiente. Necesitamos reconocer la importancia de am-

pliar la información sobre las pruebas de Papanicolaou, el VPH y el riesgo de cáncer de cuello uterino”, continuó la Dra. Delgado. El cáncer de cuello uterino es el único cáncer ginecológico para el cual existe una prueba de detección: la prueba de Papanicolaou. No obstante, las afroamericanas e hispanas continúan teniendo las tasas de incidencia más altas de cáncer de cuello uterino y las tasas de mortalidad ajustadas por edad más altas (3,2 y 2,4 por 100.000 respectivamente) por cáncer de cuello uterino. Un estudio reciente de La Fundación para la Salud de las Américas y la Alianza Nacional para la Salud de los Hispanos (La Alianza), encontró que una

mayor proporción de mujeres hispanas (13,5%) nunca se han hecho una prueba de Papanicolaou, en comparación con las afroamericanas (11,7%) y las mujeres blancas que no son hispanas (5,9%). Un hallazgo preocupante fue que entre las mujeres que se han hecho una prueba de Papanicolaou, las mujeres hispanas reciben su primera prueba de Papanicolaou a edades posteriores, con un 9,1% de las mujeres hispanas que se hacen su primera prueba de Papanicolaou por encima de los 30 años, en comparación con el 7,2% y el 6,2% de las mujeres afroamericanas NH y blancas NH, respectivamente. (PRNewswire)


18 de junio 2021

HUMOR Javier y Pablo eran 2 hermanos ricos y malvados que iban a la misma iglesia. Cuando Pablo murió, Javier le entregó al cura un cuantioso cheque para que mandara a construir un nuevo templo con mucho lujo. Sólo le pongo una condición, le aclaró en tono despótico: Que en el oficio fúnebre diga que mi hermano era un santo. El cura accedió y depositó el cheque en el banco. En la ceremonia fúnebre, subió al pulpito y declaró: Pablo era un hombre malvado, que engañaba a su mujer, y traicionaba a sus amigos, pero comparado con Javier, era un santo.

Los enemigos vienen a atacar, dice el comandante, así que le pregunta a un soldado: ¿Como, cuántos son? El soldado responde: Como 1001. ¿Y cómo sabe que son 1001? Es que viene uno adelante, y como mil atrás. Reúnen a todos los soldados en el patio del cuartel y forman una línea, y el sargento dice: El que tenga una navaja, dé un paso al frente. Y un soldado dijo: Yo tengo una, mi sargento. Y el sargento dice: Muy bien, usted se va a Hawaii por una semana, y todos los

gastos pagados. Al siguiente día, el sargento vuelve a preguntar: El que tenga una navaja, dé un paso al frente. Y todos dan un paso al frente y el sargento les dice: ¡Muy bien, hoy, todos a pelar papas!

Llega un señor al doctor y le dice: Doctor, fíjese que ya estoy harto porque siempre que me duermo sueño que un duendecillo me pregunta, ¿ya hiciste pipí? Y como no he hecho me hago pipí. A lo que el doctor le responde: Mire, vamos a hacer esto, antes de dormir haga todo el pipí que pueda y después se va a dormir. El señor se va muy contento a su casa, y cuando llega la hora de dormir hace todo el pipí que puede y luego se va a dormir, cuando está soñando se le aparece el duendecillo y le pregunta: ¿Ya hiciste pipí? Y el hombre contesta: Sí, ya hice. ¿Y pupú? FRASE DE LA SEMANA “El ambicioso sube por escaleras altas y peligrosas y nunca se preocupa de cómo bajar; el deseo de subir ha anulado en el miedo a la caída.”: William Adams

Ninel Conde quiere abrir su cuenta en Onlyfans

U

na de las mujeres más polémicas del mundo del entretenimiento sin duda alguna es Ninel Conde pues, sus malas decisiones la han llevado a estar constantemente en el ojo del huracán; recientemente la también llamada “Bombón Asesino” perdió la demanda por violencia doméstica en contra de su ex el empresario Giovanni Medina. Sin embargo, esto parece importarle poco a Ninel pues recientemente la bella actriz y cantante lanzó una encuesta con sus seguidores a quienes cuestionó si

desean o no que próximamente tenga su cuenta en Onlyfans.

¿HABRÁ DESNUDOS?

Luego de lanzar esta pregunta, inmediatamente sus fanáticos comenzaron a comentar la publicación de Ninel con respuestas afirmativas pues desean ver a Ninel en una faceta mucho más íntima. Aunque eso sí, Ninel aclaró que si llega abrir una cuenta en la plataforma Onlyfans no habrá ningún tipo de contenido que incluya desnudos, pues solo compartirá

como en Instagram imágenes y videos sobre su estilo de vida. Cabe señalar que si Ninel llega abrir su cuenta en Onlyfans de contenido exclusivo, no será la primera ni única mujer famosa que ingresa a esta plataforma. Y es que Ninel se uniría a la lista de famosas en Onlyfans, algunas de las bellas mujeres que ya están en esta plataforma son: Yanet García la famosa “Chica del Clima”, María Levy (hija de Mariana Levy), Bella Thorne, Cardi B, entre muchas otras también.


FAMA FAMA

elimparcialnews.com elimparcialnews

ElElImparcial Imparcial •18 18de dejunio junio2021 2021

43 43

Familiares de Juan Gabriel empiezan

proceso legal para recuperar mansiones en España A cinco años de la muerte del cantante Juan Gabriel, su legado artístico como patrimonial, sigue siendo disputado. Entre los beneficiados se encuentran familiares como su hijo Iván Aguilera, quien recientemente ganó un litigio en contra de su tío por una parte de la herencia del divo de Juárez.

U

na polémica resurge de nuevo con sus dos propiedades en España, las cuáles Juan Gabriel habría regalado a su mejor amiga, Isabel Pantoja. Por otra parte Guillermo Pous, abogado, habló sobre la sucesión testamentaria en entrevista con TvyNotas, Pous señaló que es falso que el cantante haya dejado en vida un testamento a nombre de Pantoja. El representante legal añadió que las propiedades forman parte de la herencia que Alberto Aguilera Valadez (Juan Gabriel) dejó a su hijo Iván. El jurista explicó a la revista que hay otra propiedad ubicada en Parácuaro, Michoacán, que fue recuperada por Iván tras un litigio con su tío Pablo Aguilera (hermano mayor de Juan Gabriel). Reveló al semanario que al momento siguen varios litigios para devolver las propiedades del músico a su heredero original, Iván. «Absolutamente falso, no existe tal obsequio. Las dos propiedades existentes en España le pertenecen a la sucesión, y en consecuencia de eso, a Iván. La sucesión tiene posesión plena de ambas propiedades. Fueron incluidas en la herencia que el cantante le dejó a Iván», dijo el abogado sobre las propiedades en España.

De acuerdo con el abogado, Iván podría tener problemas para solventar los impuestos que implican su herencia, sin embargo, ello no le quita el derecho a reclamar lo que legítimamente es suyo. «Se tienen que pagar los impuestos como consecuencia de la sucesión derivada de la herencia, pero de eso a que no pueda tomar posesión, es falso; la tiene, y plena», agregó a la revista. Al tiempo, Pous aclaró que la amiga de Juan Gabriel no da contestaciones u evidencias para afirmar que las propiedades en el país de la península ibérica realmente le fueron heredadas. Ejemplificó con

el caso de Pablo para explicar que este nuevo litigio sigue la misma ruta. TENÍAMOS RAZÓN «Absolutamente no; al menos a Iván no, y tampoco a mí, hasta el día de hoy. Ya se había reconocido que teníamos la razón, y conminamos al señor Pablo Aguilera para que hiciera la entrega inmediata de estas propiedades, además, que estuvieran al corriente en

el pago de impuestos y en perfectas condiciones, como las recibió, con una rendición de cuentas por la administración que tuvo de ellas, lo que en ninguno de los casos sucedió. Ya tenemos la posesión física y legítima de esas propiedades, e incluso podemos disponer libremente de ellas. Pertenecen a Iván Aguilera, no a la sucesión, no eran de don Alberto, estaban a nombre de Iván

Aguilera» comentó. Después de dos años de litigio contra el hermano del cantante mexicano Juan Gabriel, Pablo Aguilera, el abogado Guillermo Pous, recuperó las propiedades que tenía Juan Gabriel en su natal Parácuaro, Michoacán. Sin embargo, las casas se encuentran deterioradas. Según reportó la revista TvyNovelas, el proceso legal concluyó en favor de Pous, albacea y representante del acervo del cantante en México, quien recuperó la posesión inmediata y definitiva de las propiedades el pasado 6 de junio. Así lo confirmó Gil Barrera, editor de la revista, en redes sociales: «Estoy en condiciones de confirmar que el abogado Guillermo Pous -tras dos años de litigio en contra de de Pablo Aguilera- recuperó las propiedades en Parácuaro de Alberto Aguilera. Tiene ya posesión inmediata y definitiva de los bienes de Juan Gabriel en esa región», tuiteó. (Fama)


44

El Imparcial • 18 de junio 2021

@elimparcialnews

FAMA

“Profesor Jirafales” no se quedó solterón Rubén Aguirre, mejor conocido por su papel de “El Profesor Jirafales” en la serie cómica El Chavo del 8, falleció hace casi 5 años dejando tras de sí un gran legado en la historia de la televisión mexicana así como en el público que a lo largo de casi una década siguió su personaje en la famosa serie de los 70; un papel que interpretó con mucho orgullo al representar a un maestro, una de las profesiones más respetadas por los mexicanos.

Y

aunque en el programa poco se conoce de la vida personal del “Profesor Jirafales”, más allá que corteja con admirable constancia a Doña Florinda, en la realidad el famoso docente no se quedó “solterón” y sí logró crear una familia numerosa, con quienes disfrutó de sus éxitos, su fama y su gran legado artístico. Con su característico bigote y su gran altura, 1.96 metros, Rubén Aguirre pasó a la historia de la comedia nacional como un destacado actor a quien su público siempre lo arropó hasta el día de su muerte, acaecida un 17 de junio de 2016. Con su icónico personaje, “El profesor Jirafales” sin duda se convirtió en un emblema de la serie El chavo del ocho, en donde representó a un maestro de primaria quien se encar-

gaba de dar clases a “El Chavo” y a su grupo de inseparables amigos, al tiempo que se daba el tiempo para cortejar a Doña Florinda, la mamá de “Quico”, interpretada por la actriz Florinda Meza. Fue a inicios de la década de los 70 cuando Rubén Aguirre, un ejecutivo de televisión, conoció a Roberto Gómez Bolaños “Chespirito’” quien le ofreció aparecer en sus primeros programas para finalmente darle en 1973 el papel del “Profesor Jirafales”. LA GRAN FAMILIA DEL “PROFESOR JIRAFALES” Rubén Aguirre fue un ingeniero agrónomo que comenzó a trabajar en televisión como ejecutivo y terminó convirtiéndose en uno de los personajes emblema de la serie El

Chavo del 8, sin embargo fuera de los sets de televisión el comediante ya contaba con una familia, pues se había casado con Consuelo Reyes, con quien contrajo matrimonio incluso antes de iniciar su carrera como actor. El comediante estuvo unido a su esposa hasta su muerte; procrearon 7 hijos, de los cuales solo se conoce a dos de ellos de manera pública, quienes además heredaron los rasgos físicos de su papá. Los otros 5 han llevado una vida normal alejados de los reflectores de la prensa y la televisión.

Verónica Aguirre es una de ellas, con sus 51 años de edad es una de las hijas mayores del famoso actor; dedicada a una empresa de bienes raíces, vive en Puerto Vallarta, ciudad en donde el comediante decidió criar a sus hijos, lejos del bullicio de la enorme Ciudad de México. Arturo Aguirre es otro de los hijos conocidos del actor y quien estuvo muy cerca de su padre durante sus últimos años de vida, ya que al igual que Rubén Aguirre, también vive en la CDMX. Arturo Aguirre pudo despedirse de su papá antes de

que falleciera, y fue uno de los integrantes de la familia que realizó declaraciones a la prensa sobre el estado de salud de su famoso padre, quien finalmente murió un 17 de junio de 2016 en Puerto Vallarta. (Fama)


elimparcialnews @elimparcialnews

FAMA

FAMA

Gal Gadot dejaría de ser la Mujer Maravilla

Puede que sean los últimos días de Gal Gadot como Mujer Maravilla, pues tras algunas declaraciones a la revista Variety, es probable que una actriz brasileña sea el reemplazo de Diana Prince en la franquicia.

E

n dicho medio, Gal Gadot declaró hace algunos meses que le gustaría «una tercera película para darle un cierre agradable a Diana», por lo que Mujer Maravilla 3 podría ser la última vez que veamos a Gal portando su armadura y su lazo. Warner Bros ya podría estar pensando en su siguiente movimiento. De acuerdo con Geekosi-

ty, la cinta The Flash se encargaría de introducir a la nueva Mujer Maravilla, Yara Flor (creada por Joelle Jones, artista reconocida en Estados Unidos), una poderosa superheroína de origen brasileño e hija de un dios amazónico que ha sido muy bien recibida en los cómics de DC. Sobre la tercera entrega de Mujer Maravilla, Patty Jenkins reveló a

MTV News en diciembre del año pasado que ya tiene en mente una historia para la siguiente película, sin embargo, la directora quiere esperar un tiempo y hacer la película cuando los cines hayan abierto.

DC Comics prefiere el streaming: lanzará tres de sus estrenos más esperados en HBO Max. Para todos los fans de DC Comics que titubean sobre asistir nuevamente a las salas de cine, esta noticia les gustará: la edi-

Imparcial •18 18de dejunio junio2021 2021 ElEl Imparcial

torial norteamericana lanzará tres de sus estrenos más esperados en HBO Max. Según Los Angeles Times, DC Comics tuvo que ceder a algunas condiciones debido a la pandemia y, como parte del acuerdo entre WarnerMedia y Discovery, algunos estrenos se destinarán al cine y otros no. La empresa busca marcar tendencia y entrar fuerte a la competencia, por lo que algunos lanzamientos serán exclusivamente del catálogo de HBO Max. Blue Beetle, Static Shock y Batgirl son algunas de las producciones que no se verán en cartelera.

45 45


46

Imparcial •18 18de dejunio junio2021 2021 ElElImparcial

elimparcialnews @elimparcialnews

AUTOS AUTOS

Para disfrutar el verano con elegancia...

Lexus LC 500 convertible Lexus tenía una intención clara cuando presentaron por primera vez al LC 500 hace solo cuatro años: llamar la atención sobre la marca. Desde que el super auto LFA dejó de producirse en 2012, Lexus adolecía de un modelo de rendimiento que tornara miradas, y el estilo y extravagancia del LC 500 han logrado atesorar con creces esta misión.

Por: Roger Rivero

A

unque el LC 500 no tiene el mismo rendimiento que el super deportivo y super exclusivo LFA (tan exclusivo que los $400,000 dólares necesarios lo hacían prohibitivo para la mayoría) si viene con un precio más “razonable”, lo que permite que sea más factible el encontrarlo en las carreteras. Y al encontrarlo, le garantizo que las miradas estarán puestas sobre él. Ahora el Lexus LC 500 tiene por primera vez una opción convertible, que, con la presión de un solo botón, trasforma la experiencia del potente y provocador auto en un torbellino de gusto al aire libre. Es la tercera vez que pruebo un LC 500, y puedo confesar que, ayudado por el buen tiempo durante mi semana de prueba, esta ha sido la que más he disfrutado. DESDE AFUERA Y POR DENTRO La ejecución de los autos concepto presentados en las grandes exposiciones de autos, muchas veces distan bastante de lo que nos presentan como resultado final. Este no ha sido el caso con el Lexus LC. El producto terminado ha sido muy fiel a la maqueta que soñaron los diseñadores, resultado en un auto de portentosas proporciones, ángulos suaves y elongados, y una parrilla que quizás, sea el único auto de Le-

xus donde los detractores de sus dimensiones tengan que contener sus perniciosas consideraciones. Lexus no tiene tradición de autos con estilos que deslumbren, pero el hecho de que el LC fue diseñado en California, quizás sea la clave para entender que este auto tiene “eso” que tanto llama la atención en el segmento de los super deportivos y cupés de lujo, y que pudiéramos resumir en una sola exclamación: sexy. EQUIPAMIENTO Y SEGURIDAD Lexus tiene una historia de convertibles con capota rígida retráctil, pero la capota blanda simple le da al LC una elegancia atemporal. Aun así, la cubierta de lona es algo más que una decisión estética; también ayuda a mantener bajo el centro de gravedad del automóvil y no ocupa espacio en el maletero. Se necesitan unos 15 segundos para retractarla y lo puede hacer incluso a 31 mph o 50 kilómetros por hora. Lexus demuestra su compromiso con la seguridad, dotando al LC 500 del 2021 con una plétora de prestaciones activas, dejando solo de forma opcional los sensores de estacionamiento frontales y el HUD o pantalla de proyección frontal. EL LC convertible trae de forma estándar un sistema de estacionamiento autónomo, algo productivo para evitar algún que otro encontro-

nazo con el contén de la acera o banqueta. EN LA CARRETERA Puede que a algunos le sorprenda encontrar un V8 de 5.0 litros con aspiración natural debajo del capó del LC 500. No hay turbo o motores eléctricos. Puro musculo para motivar los sentidos y olvidar por un rato el ahorro de combustible. Oprimiendo con fuerza el acelerador, es fácil olvidar que estamos conduciendo un Lexus, por el estridente y a la vez provocativo ruido del escape, traduciendo en sonido la potencia de 471 caballos que le permite alcanzar las 60 millas o 96 kilómetros en 4.9 segundos. La posición de manejo es baja, y con una cabina muy bien diseñada pensando en el conductor. Irse de carrerillas por las curvas de un camino secundario se transforma en una experiencia deleitable. Este Lexus se siente muy sólido y compuesto, gracias a los refuerzos estructurales adicionales en el frente y una caja de torsión completamente nueva en la parte trasera. PARA ESCOGER Lexus ofrece el LC en dos versiones: el LC 500 y

el LC 500h híbrido. Disponibles hay en estilos de carrocería cupé y convertible como el de nuestra prueba, para el que no existe versión hibrida. Todos con tracción trasera y admirable transmisión automática de 10 velocidades. El precio base del convertible es de $101,100, y puede “mejorarlo” con algunos paquetes disponibles como el “Weather package” que agrega calefacción en el volante, o el “Touring package” que por otros $2,540, adiciona el audio Mark Levinson y sensores delanteros de estacionamiento. Hay otros paquetes disponibles que preferimos no mencionar, pues si le alcanza para aventurarse con un auto de más de cien mil dólares, mejor pida que le incluyan todo lo que trae el menú… digo yo. No son muchos los competidores que en su camino encuentra el 2021 Lexus LC

500. El Jaguar F-Type (un auto que siempre he ansiado probar, pero creo moriré con las ganas) Mercedes Benz SL, BMW-8 o el Porche 911. CONCLUYENDO Hay indulgencias en la vida que justificamos sin mucho raciocinio. Desembolsar más de cien mil dólares por un auto puede ser una de ellas, pero la satisfacción que al anhelante comprador pueda proporcionarle una experiencia de manejo como esta, quizá despeje las dudas. Lexus logra con el LC 500 y sobre todo con su versión convertible, el objetivo ambicionado; llamar la atención sobre la marca, pero a la vez, nos muestra un impresionante ejemplo de diseño contemporáneo, con carrocería elegante y detalles sutiles que no estarían fuera de lugar en un auto de concepto. ¡Bien hecho!


elimparcialnews

El Imparcial • 18 de junio 2021

47


48

El Imparcial • 18 de junio 2021

@elimparcialnews


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.