11 minute read

6. Agua dulce

Next Article
3. Tundra

3. Tundra

Agua dulce

Martínez Sánchez Miranda Yazmin Son aquellas zonas donde la masa de agua principales es de agua dulce con una baja concentración de sales. Constituyen los lagos, pantanos, ríos, riachuelos… etc. Evidentemente el ecosistema de agua dulce es de importancia vital para la supervivencia de la mayoría de seres vivos, tanto de fauna como de flora o vegetación

Advertisement

El agua dulce representa únicamente el 2,5% del agua de la Tierra y se encuentra en mayor parte congelada en glaciares y casquetes glaciares. Aproximadamente el 96% del agua dulce en estado líquido se localiza en zonas subterráneas y la pequeña fracción restante se encuentra en la superficie o en la atmósfera.

Las temperaturas oscilan entre 65 ° F y 75 ° F en verano y entre 35 ° F y 45 ° F en invierno. El clima del bioma de agua dulce está determinado por una serie de factores que incluyen la ubicación, la estación y la profundidad del agua. En promedio, la temperatura disminuirá a medida que el agua se profundice.

Endemismos de flora

Ciertos musgos pueden agarrarse de las rocas. Plantas de aguas quietas tienen adaptaciones diferentes. Azucenas acuáticas, algas, y lentejas de agua flotan en el agua. Totoras y carrizos crecen a lo largo de la costa de muchos ecosistemas de agua dulce.

Los peces representan el grupo de animales más numeroso presente en los ecosistemas de agua dulce. Tanto en ríos, lagos, lagunas, arroyos y estanques, por ejemplo el salmón. Con respecto a las aves, podemos encontrarnos con las gaviotas que dependen principalmente del alimento que encuentran en los mares o los patos y las cigüeñas, que habitan zonas de agua dulce.

Relieve

Las aguas dulces en el plantea solo son el 3% del total y están repartidas por diferentes lugares, las de los casquetes polares son por diferentes lugares las de los casquetes polares son el 77% del total, la subterráneas ocupa del 22% y las superficiales sólo el 1%

Se encuentran en lugares donde hay precipitaciones comúnmente. Los ecosistemas de agua dulce incluyen lagos, estanques, ríos, y arroyos. La mayoría de los lagos son quietos y contienen una gran variedad de plantas y animales. Ríos y arroyos son cuerpos de agua que se mueven.

Marino

Clima

Martínez Casasola Sofía

El bioma marino experimenta una temperatura promedio de 39 grados Fahrenheit (4 grados centígrados) .Las especies marinas son impactadas continuamente por cualquier cambio en las condiciones climáticas. Las altas

temperaturas causan la decoloración de los corales, que desde entonces ha resultado en el 70% de las muertes marinas en todo el mundo. El suelo en este bioma está constantemente húmedo debido al agua.

Endemismos de flora

Fitoplancton

Son las plantas más pequeñas que prosperan en el bioma marino. Son plantas unicelulares y son la piedra

angular de la cadena alimentaria marina.

Las algas verdes representan la planta marina más popular. El contenido de clorofila le da a estas plantas su característico color verde brillante. Cuando estas especies de plantas dejan calcificar, a las capas en el fondo del océano. Aproximadamente existen 200.000

especies de algas en los biomas marinos.

Algas rojas (Rhodophyta)

Se debe su color al pigmento ficoeritrina. Algunos incluso se adhieren a los corales y eventualmente crean arrecifes.

Tanto las especies de algas rojas como las verdes favorecen el agua fría y caliente.

Endemismos de fauna

Los animales obtienen alimentos de plantas y animales pequeños dentro de este bioma. Las mismas plantas

proporcionan refugio a los animales. Algunas categorías amplias de animales que viven en el bioma marino incluyen

peces, ballenas, crustáceos, moluscos, anémonas de mar, hongos y bacterias.

Tiburón tigre

Se alimentan de peces, mamíferos marinos, aves marinas, crustáceos y moluscos. Viven cerca de las costas en las aguas tropicales y

subtropicales. Los tiburones tigre tienen dientes afilados para devorar a sus presas.

Ballena gris

Su

principal fuente de alimento son los pequeños anfípodos con forma de

crustáceos y gusanos de tubo. Viven principalmente en aguas poco profundas del Océano Pacífico Norte. Las ballenas grises tienen cuerpos aerodinámicos durante mucho tiempo para deslizarse sin esfuerzo por el agua.

Se alimenta de ostras, plancton y almejas. Se encuentra principalmente en los océanos Pacífico, Atlántico y Ártico. Posee una piel calcárea para su regeneración y protección.

Caballo de mar

Caballo de mar se alimenta de camarones. Vive en arrecifes de coral y lechos de pastos marinos en aguas tropicales.

Relieve

La topografía del fondo marino es llana donde la sedimentación es fuerte y cubre los rasgos tectónicos. Esta sedimentación proviene de varias fuentes: Sedimentos de erosión, traídos principalmente por los ríos. Nuevas «rocas jóvenes», compuestas de nuevo

magma de basalto, de la cresta oceánica media.

Océanos

Los océanos son los tipos más grandes de biomas marinos con

una gran variedad de organismos. Se unen con el hábitat terrestre a través de la zona intermareal (donde las mareas suben y bajan).

Los arrecifes de coral

Son estructuras de piedra caliza

submarinas generadas por diminutas especies de animales invertebrados conocidas como corales. Los arrecifes de coral solo se desarrollan en el océano tropical poco profundo.

Estuarios

Son bahías donde los ríos desembocan en los océanos. Normalmente son semicerrados, lo que las convierte en áreas protegidas. Las aguas circundantes están llenas de nutrientes probados de los ríos, y son lo suficientemente

superficiales para permitir la penetración de la luz solar para

ayudar a la fotosíntesis. Debido a este aspecto, los estuarios están llenos de vida marina.

Lentico

Molina Pacheco María Isabel Son masas o cuerpos de agua que se encuentran en un espacio cerrado que permanece siempre estancadas, es decir, en un mismo sitio, sin fluir hacia ningún lado, como las lagunas, pantanos, etc.

Clima

En latitudes elevadas, la temperatura puede descender por debajo de los 0ºC, por lo que se llega a formar en muchos casos una capa hielo. En esta situación el perfil de temperatura muestra un aumento desde valores próximos a 0ºC hasta valores en torno a 4ºCa una determinada profundidad (el aguade profundidad será más densa).

Endemismos de fauna Entre los peces exclusivamente de ecosistemas de agua dulce esta la carpa común. Este pez asiático ha sido introducido en casi todas partes del mundo, siendo considerada una especie invasora.

Otras especies de gran colorido son criadas para comercializarlas como peces de acuario, por ejemplo los guppies. Al igual que los peces Ángel y los betas o luchadores de Siam.

Reptiles

Diversos reptiles son habitantes frecuentes en los ecosistemas de agua dulce, especialmente en zonas tropicales. Entre ellos están grandes depredadores como el caimán del Orinoco, el cocodrilo del Nilo y la anaconda verde. También hay tortugas de agua dulce como la tortuga de orejas rojas del Misisipi y la tortuga arrau del Amazonas-Orinoco.

Invertebrados

En los ecosistemas de agua dulce se encuentran crustáceos como los camarones o gambas de río del género Neocaridina. Igualmente hay crustáceos diminutos que forman parte del plancton de agua dulce, como las pulgas de agua y moluscos como los caracoles, tales como el caracol cebra. Otro grupo presente son los insectos, tanto en estado adulto como en fase de larvas, como por ejemplo el escarabajo torbellino. También los patinadores de agua.

Endemismos de flora Las flotantes y emergentes están adaptadas a un ambiente intermedio, ya que una parte de la planta está en contacto con el aire. Por ejemplo, la Victoria regia, la mayor de las plantas emergentes, tiene hojas enormes de hasta 1 m de diámetro que se conectan a tallos de 8 m que llegan al fondo. Estas hojas tienen sus estomas en la cara superior, no en la de abajo como la mayoría de las plantas terrestres. Tomando en cuenta que los estomas son aberturas diminutas especializadas por donde las plantas intercambian gases, no pueden estar en contacto directo con el agua. Otras plantas como el jacinto de agua, tiene pecíolos bulbosos llenos de aire para flotar libremente formando a veces grandes islas vegetales al aglomerarse. Algunas plantas flotantes son especialmente curiosas, como la Aldrovanda vesiculosa, una planta insectívora que flota por vesículas llenas de aire.

Relieve Los diferentes ecosistemas lénticos presentan diferencias en cuanto a su profundidad y dimensiones, lo cual al mismo tiempo está directamente relacionado con la cantidad de biodiversidad que albergan.

Son los ecosistemas lénticos más representativos y cuentan con una extensión medianagrande, así como con una profundidad que llega a alcanzar los 2.000 metros en algunos lagos profundos.

Humedales y pantanos

Ambos se caracterizan por ser muy poco profundos, lo cual está directamente relacionado con la gran cantidad de especies vegetales que albergan, así como de anfibios y reptiles.

Estanques

Son ecosistemas acuáticos lénticos artificiales, ya que son creados por el ser humano con el objetivo de almacenar agua en estructuras cerradas para algún fin concreto, como por ejemplo, la cría de peces.

Charcos

Son los ecosistemas acuáticos con aguas estancadas de menor tamaño. Estos ecosistemas lenticos son ideales para proporcionarle agua a animales de diversos grupos que se encuentren pastando, sobrevolando o simplemente recorriendo los alrededores del charco.

Esteros

Estos ecosistemas lénticos tienen la apariencia de un pantano de gran tamaño. Se forman normalmente debido al desbordamiento de algún río o laguna durante los meses de invierno y fuerte lluvias, quedando las aguas estancadas en las áreas planas que constituyen el estero.

Ubicación biográfica Debido a que este tipo de ecosistemas se pueden presentar de diferentes formas, también se encuentran en muchas partes del mundo.

De humedal

Luevano Navarrete Elizabeth

Un humedal es cualquier zona plana que se cubre de agua de forma permanente o estacional. Clima

Depende de la ubicación del humedal, pero por lo general tienen un clima lluvioso o frío, con temperaturas entre 25 y 30° C.

Endemismos de flora

Los humedales albergan flora como pastos marinos, lirios acuáticos, ninfeáceas, lentejas de agua, mangles, arboles de arce y cipre.

Endemismos de fauna

Tiene una gran variedad de fauna, tales como camarones, flamencos, pumas, peces, cocodrilos, caimanes, ranas, insectos, tigre de sumatra y el tigre malayo.

Relieve

Se desarrollan en lugares planos, como llanuras costeras, planicies interiores o mesetas. Los podemos encontrar desde niveles por debajo del mar hasta mesetas cercanas a 4000 msnm.

Región biográfica

Lo podemos encontrar en Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile, España y Suecia.

Referencias

CONABIO. (16 de julio de 2020). Matorrales, Ecosistemas de México, Biodiversidad Mexicana, https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/Matorral

Castro, M. (2020). Matorral: características, relieve, flora, clima, fauna, ejemplos. Lifeder.com https://www.lifeder.com/matorral/#:~:text=Los%20matorral es%20se%20desarrollan%20en,valles%20y%20%C3%A1rea s%20monta%C3%B1osas%20escarpadas.

(sf) Humedales, GeoEnciclopedia, https://www.geoenciclopedia.com/humedales/

(sf) Humedales Veracruzanos, uv.mx, https://www.uv.mx/apps/biologia/humedales/Humedales/Ent radas/2012/11/9_Caracteristicas.html#:~:text=Por%20lo%2 0general%20estos % 20se, 25% 20o% 2030% 20grados% 20cent% C3% ADgrados. & Text = La% 20humedad% 20indica% 20la% 20cantidad, agua% 20presente% 20en% 20el% 20aire. & Text = En% 20el% 20caso% 20de% 20los, la% 20zona% 20predomina% 20el% 20agua.

Castro, M. (2020) Humedal: características, relieve, flora, clima, fauna, ejemplos. Lifeder.com, https://www.lifeder.com/humedal/#:~:text=Los%20humedal es%20se%20desarrollan%20en,cercanas%20a%20los%204. 000%20msnm.

Segui P. (sf) Ovacen. Ecosistemas de agua dulce. recuperado de: https://ecosistemas.ovacen.com/acuaticos/aguadulce/#:~:text=humedales%20y%20ci%C3%A9nagas,Qu%C3%A9%20son%20los%20ecosistemas%20de% 20agua% 20dulce,% 2C% 20r% C3% ADos% 2C% 20riachuelos% E2% 80% A6etc% 20.

Sociedad Norteamericana de ecología. (2003) Tópicos en ecología. Ecosistemas de agua dulce sustentables. Recuperado de: https://www.esa.org/wpcontent/uploads/2013/03/numero10.pdf

Moriana L. (16/06/2020) Ecología verde. Ecosistemas acuáticos de agua dulce: ejemplos. Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/ecosistemas-acuaticos-deagua-dulce-ejemplos-1112.html

BIOPEDIA. (sf) Aguas dulces. Recuperado de: https://www.biopedia.com/aguasdulces/#:~:text=Variedad%20de%20animales%20viven%20 en,m%C3%A1s%20grandes%20est%C3%A1%20el%20mana t % C3% AD.

Ejemplo.de.com (2003). Características del desierto. Recuperado de: https://www.ejemplode.com/33geografia/3400-caracteristicas_del_desierto.html

concepto.de (sf) desierto recuperado de: https://concepto.de/desierto/

Ovacen (sf) desierto, ubicacion. recuperado de: https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/desierto/#:~:text=U bicaci%C3%B3n%20de%20los%20desiertos,Los%20desiertos%20est%C3%A1n&text=Los%20principales % 20desiertos% 20los% 20podemos, y% 20el% 20norte% 20de% 20M% C3% A9xico.

This article is from: