
4 minute read
3. Tundra
from Ecosistema
by eli luevano
Sus temperaturas son frías durante todo el año, vientos muy fuertes y escasas precipitaciones. No es un clima seco debido a las bajas temperaturas de las zonas territoriales donde este bioma se encuentra. Esto, en combinación con su subsuelo helado, produce un tipo de bioma húmedo. Por otra parte, es importante mencionar que el tipo de suelo de la tundra es, generalmente, escaso de nutrientes.
Endemismos de flora
Advertisement
En muchas partes de la tundra, el suelo se cubre de musgo, líquenes, ciperáceas y ericáceas. Además, es posible encontrar muchas zonas pantanosas. Algunas tundras pueden tener sauces del ártico.

Se presenta vegetación con flores; alrededor de 400 especies, entre las que se destacan las hepáticas y los pastos con flores.
Los animales han desarrollado una adaptación al clima frío, es frecuente que muchos animales de la tundra tengan pelaje blanco para mimetizarse con la nieve o hielo del suelo de este bioma. Los animales de la tundra más comunes son: Liebre blanca, lobo, zorro ártico, oso polar, reno, lobos marinos, focas.

Relieve
El relieve varía según las cadenas montañosas que tengan presente, puede haber montaña, y grandes extensiones de terreno sin tipo de pendiente, además el suelo como se mantiene la mayor parte del tiempo congelado, se le llama permafrost y generalmente forma con ello, un relevar montañoso.

Región biográfica
Los territorios de la tundra se ubican en las regiones polares y latitudes altas, principalmente en el hemisferio norte del planeta, y abarca regiones como Alaska, Siberia, Islandia, la parte sur de Groenlandia, en Europa la parte Norte incluyendo Rusia y Escandinavia, el norte de Canadá, el norte de la Antártida, las zonas altas entre Chile y Argentina, diferentes islas subantárticas. Las cimas también posee este bioma debido a esa escasez de precipitaciones, el clima frío y unos vientos fuertes.

Matorrales
Luevano Navarrete Elizabeth Los matorrales ocupan cerca del 30% de México, existen una gran composición con diversa composición y estructura.
Clima
Tiene un clima seco con lluvias escazas y frágiles favoreciendo la desertificación. La temperatura promedio es de 12 a 26 grados C. Su clima puede variar desde muy caluroso en las zonas bajas hasta fresco en las zonas altas.

Endemismos de flora

Abundan los cactos, leguminosas, agaves, euforbiáceas, pastos, izotes, palo verde, pata de elefante, torote, tenaza, cirio, copalquin, palo fierro, amargoso,
granjero, huizache, limoncillo, mezquite, ocotillo, tullidora, zarza, cruceto, gavia, acebuche, afinador, anacahuita, candelilla, gallito, hierba del burro, huajillo, ocotillo, alfombrilla, chamiso, hierba reuma, lomboy, romerito, verdolaga, vidrillo, zacate.
Endemismos de fauna
Encontramos una variedad de animales entre ellos: Berrendo, borrego cimarrón, coyote, gato montés, liebre cola negra, mapache, pecarí de collar, puma, tejón, tigrillo, venado bura, zorrita norteña, guacamaya, búho cornudo, aguililla cola roja, halcón mexicano, gavilán palomero, caracará quebrantahuesos, lechuza llanera, águila real, pájaro carpintero, correcaminos, coralillo, culebra, lagartijas, lagartija de las dunas, tortuga del bolsón, víbora de cascabel.

Incluye llanuras, valles y áreas montañosas escarpadas.

Región biográfica
Habita principalmente en el norte de México. Abarca desde Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango, Zacatecas. San Luis Potosí, Sonora y Guanajuato. Parte de los estados de Oaxaca, Puebla y Valle de Tehuacán Cuicatlán.

Desierto
Martínez Sánchez Miranda Yazmin
Es un bioma de clima árido, en donde las precipitaciones son escasas. Estos suelen poseer poca vida, pero eso depende del tipo de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se resguarda durante el día para preservar humedad. Clima

Árido o desértico, esto quiere decir que es una clase de clima en el cuál las precipitaciones por lo general son de menos de 250 milímetros por año. Este clima tiene como seña de identidad que la precipitación es demasiado baja para poder llegar a sostener cualquier clase de vegetación, se le considera un clima desértico al perder la región más agua por evapotranspiración que caídas como precipitación

Las plantas del desierto han desarrollado adaptaciones que incluyen la suculencia, la tolerancia a la sequía y la evitación de sequía. Por ejemplo: Cactus endémicos del desierto de Atacama, que ahora están en peligro debido a su comercialización.

Endemismos de fauna
Los animales del desierto están muy adaptados a la baja disponibilidad de agua debida a la ausencia de precipitaciones, la alta evapotranspiración, la diferencia térmica entre el día y la noche características del desierto. Por ejemplo: La rata vizcacha colorada

El relieve del desierto típicamente tiene planicies o llanuras, variedad de dunas y mesetas

Región biográfica
Los principales desiertos los podemos encontrar al norte de África, oeste de Australia, Asia Menor y centro, con zonas áridas extensas en Arizona (Estados Unidos), y el norte de México.
