LOS CACTUS. MONOGRAFÍAS BOTÁNICAS

Page 61

Brasiliopuntia (K. Schum.) A. Berger Nombre común: nopalito. Género con solo una especie reconocida, Brasiliopuntia brasiliensis (Willd.) A. Berger, cultivada en el Jardín Botánico.

Etimología Su nombre indica su similitud con Opuntia y su procedencia de Brasil, aunque también se ha encontrado en otros países.

Distribución y ecología Proceden de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Perú, donde crecen en diversos hábitats, en bosques, planicies o entre rocas, sobre suelos poco profundos, desde 0 a 1300 m de altitud, en zonas más o menos húmedas.

Descripción Cactus arbustivos o arborescentes que alcanzan los 4 m de altura, con un tronco único lignificado, cilíndrico y no segmentado, con ramas también cilíndricas. Sus artículos son aplanados y delgados, de color verde pálido, de 15x6 cm. Aréolas blancas, muy espaciadas. 1-3 espinas de 3-6 cm de largo, aciculadas y con diminutas hojas carnosas cilíndricas, caducas. En verano, en los artículos terminales brotan flores diurnas, amarillas, de hasta 6 cm de diámetro. Las flores son polinizadas por abejas. Frutos globosos, amarillos, anaranjados, rojos o purpurados, con las aréolas cubiertas de gloquidios. Semillas muy grandes, de hasta 1 cm de diámetro, amarillas, discoidales.

Usos y aprovechamientos Las brasiliopuntias son utilizadas tradicionalmente como forraje y leña para quemar. Sus flores y frutos se usan para la alimentación humana. También tienen uso ornamental, ya que son muy vistosas en jardines sin resultar agresivas como otras opuntioideas.

Cultivo En la zona mediterránea se pueden cultivar al exterior en un lugar protegido de las heladas, pues les afectan las temperaturas bajas. Sustrato mixto: inorgánico y orgánico a partes iguales. Crecen mejor a media sombra, junto a una pared que las proteja de temperaturas extremas. En primavera, verano y otoño requiere un par de riegos al mes, más abundantes que en el caso de las opuntias pues no resisten tan bien la sequía como éstas. Se propagan sobre todo por división de sus segmentos, que enraízan con facilidad. Monografías del Jardín Botánico 59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LOS CACTUS. MONOGRAFÍAS BOTÁNICAS by Eli Caballer - Issuu