2 minute read

NURIA FERNÁNDEZ ESPRESATE

La Titular Del Dif Busca Que Agenda Creada Por Ni Os Y Ni As Se Convierta En Pol Tica P Blica En M Xico

Para la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Nuria Fernández Espresate, el reto más importante que tiene la institución es que se convierta en política pública la agenda creada por niñas, niños y adolescentes de todo el país, “la agenda se realizó con base a respuestas que se les hicieron en la Consulta ‘¿Me escuchas?’ 2022, con el propósito de ayudar a resolver sus necesidades, tomando en cuenta su opinión”, expresó.

En entrevista para El Heraldo de México, la directora de

RECONOCEN SU LABOR POR LAS INFANCIAS l Coneval le otorgó un premio al DIF por la encuesta realizada a los niños y niñas del todo el país. la institución explicó dos de los proyectos más importantes para el DIF, los cuales van encaminados a impulsar las voces de las infancias; el primero es la Red de Impulsores de la Transformación, en el que se reúnen niñas, niños y adolescentes a través de un foro virtual, “en estos foros discuten sobre yoga, animales de compañía y hasta trata de personas, de todo tienen opiniones y preguntas, que son resueltas por un expositor”. El segundo proyecto lo realizan en colaboración con Seguridad

Ciudadana y consiste en llevar el conocimiento de los derechos de las y los niños dentro de las escuelas, además, les informan sobre temas de salud mental, adicciones y violencia.

En tanto a la atención que se brinda en el DIF, Fernández Espresate, explicó que la nueva Ley de Migración recalca que la institución tiene que atender obligatoriamente a todas las niñas, niños y adolescentes que pisen el territorio mexicano, sin importar que estén o no acompañados. Para esta atención se han instalado 58 espacios, pero piensan llegar a 94 espacios en todo el país, donde los infantes son atendidos juntos con sus familias, a través de un modelo que encabeza la UNICEF.

“Este modelo lo hizo la maestra Claudia Navarro y consiste en que todos los niños migrantes puedan tener acceso a la educación, diversión, salud, y que cuenten con una alimentación balanceada”.

La titular hizo hincapié en que la violencia en casa hacia las infancias sigue siendo un reto, esto como producto del confinamiento que se vivió durante la pandemia por COVID-19, la mayoría de estos casos se dan en las familias donde los papás son jornaleros agrícolas, trabajadores de maquilas, trabajadores de la industria turística y zonas donde hay mucha violencia.

“Para atender este tema es muy importante que el gobierno extienda la atención a primera infancia y apoyar al regreso a la escuela”, dijo Nuria Fernández.

En el tema de alimentación, la titular señaló que diariamente re-

45 9

MIL NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES HAN SIDO ATENDIDOS ESTE AÑO.

Creo que en todas partes hay violencia contra las y los niños, porque no se les escucha y no se les mira”.

NURIA FERNÁNDEZ ESPRESATE TITULAR DIF NACIONAL parten seis millones de desayunos en el país, un total de 80 millones al año, y recalcó que la meta es que se vuelvan universales, “Sonora es el primer estado donde los desayunos ya son universales, en Chiapas, se cubre 85 por ciento de los desayunos y en Ciudad de México, 80 por ciento”.

GOBERNADORES HAN ESCUCHADO LA AGENDA.

Finalmente, la directora subrayó que trabajar para las infancias es una labor bonita, porque las y los niños están llenos de vida, tienen ideas frescas y propuestas innovadoras, para ella, es un honor trabajar para ellos.

IDEAS EN ACCIÓN

#AGENTEDECAMBIO l Se encuentra en los centros Teletón y en casas hogar dentro de la República.

This article is from: