
1 minute read
El futuro de la OVINOCULTURA CITADINA
LA CRIANZA DE GANADO OVINO ES UN RETO PARA LAS MUJERES DEL CAMPO EN LA CAPITAL DEL PAÍS. QUIENES DESTINAN SU TIEMPO AL SECTOR PECUARIO TIENEN COMO META ALIMENTAR A SU COMUNIDAD Y TENER INDEPENDENCIA ECONÓMICA
POR LESLIE PÉREZ LESLIE.PEREZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: LESLIE PÉREZ
La terracería lleva directo a Topilejo, que significa “el que lleva el bastón de mando” y así con esa premisa las mujeres de este pueblo ubicado en la alcaldía Tlalpan, buscan guiar el camino de la producción pecuaria en la ciudad, un ejemplo de esto es la casa de Erika Alonso, quien convirtió su patio en un lugar de crianza ovina: “Cuando nació mi hijo coincidió que a mi esposo le pagaron un trabajo con dos borreguitas, y yo dije pues tenemos amplio el predio vamos a cuidarlas, de ahí empezamos y se fue multiplicando”.
En México, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 96 por ciento de las mujeres rurales que se dedican al sector pecuario y agroalimentario tiene doble empleo, como quehaceres domésticos, trabajos comunitarios, mantenimiento del hogar, acarreo de leña y otros trabajos no remunerados a diferencia de los varones, sin embargo, para Erika dedicarse a la crianza de borregos generó unión familiar, “todos nos involucramos para alimentar a los animales, limpiar y cuidarlos, desde las cinco de la mañana empieza nuestra jornada, mi esposo trae las provisiones y mi hijo alimenta a los borregos cuando llega de la escuela, todo es en comunidad Las mujeres debemos estar orgullosas y preocuparnos por brindar una alimentación saludable, así no sólo nuestros hijos crecerán sanos, también seremos una sociedad con menos enfermedades,