
3 minute read
empoderamiento femenino
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
Si bien, la mujer siempre ha estado presente en el campo, en los últimos años, el papel que desarrolla en esta área ha tenido grandes cambios
LA DIRECTORA DE LA COMISIÓN DE RECURSOS NATURALES Y DE DESARROLLO RURAL DE LA CDMX, COLUMBA JAZMÍIN LÓPEZ GUTIÉRREZ, NOS HABLA SOBRE CÓMO A TRAVÉS DEL PROGRAMA ALTÉPETL HAN INCENTIVADO LA PRESENCIA
FEMENINA EN EL CAMPO CITADINO
El tiempo de mujeres que nosotros estamos haciendo es de mujeres empoderadas, libres, con conocimiento...".
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN
“Antes las mujeres se dedicaban a dejar la comida, recoger la leña y a hacer otras actividades como el cuidado de la familia”, comentó en entrevista para Mente Mujer Columba Jazmín López Gutiérrez, directora general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), dependencia que ha enfocado gran parte de su trabajo a impulsar el desarrollo de la mujer en el campo, a través de programas como Altépetl Bienestar, el cual tiene como objetivo conservar, proteger, restaurar y mantener los ecosistemas y agroecosistemas del Suelo de Conservación en la Ciudad de México
“El Suelo de Conservación ocupa 59 por ciento del territorio de la Ciudad de México”, explicó la ingeniera agropecuaria, sobre este proyecto con el que, además de preservar esta fracción del territorio, se le brinda diversos apoyos a las personas que trabajan el campo en CDMX.
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Del porcentaje total de beneficiados con este programa, 44 por ciento son mujeres. “Es algo que, la verdad, está causando un revuelo a nivel nacional”, aseveró Columba López del programa a través del cual, a la población femenina se le brinda una capacitación en diversas áreas del campo.
“Lo que nosotros estamos haciendo es que, para las mujeres, exista una capacitación para el manejo de la maquinaria”, explicó López Gutiérrez, ya que, anteriormente, era complicado que una mujer manejara este tipo de equipo “En este programa de mecanización para el campo, logramos dar con una empresa que tiene tractores e implementos más pequeños”, contó la titular de la
CORENADR, por lo que es más fácil para las mujeres rurales trabajar sus propias tierras.

La agroecología, “que es una agricultura sin agroquímicos”, es otro de los aspectos en los que la dependencia está capacitando a las ciudadanas. “Nosotros cuidamos la salud de los individuos, de los vecinos, de las parcelas”.

Además de la capacitación de campo, uno de los objetivos de la dependencia, es que las mujeres vendan sus propios productos.
“También tenemos capacitaciones para que los alimentos cumplan con todas las normas de calidad de
COLUMBA LÓPEZ DIRECTORA DE LA CORENADR la Cofepris. Estamos dando apoyos a través del programa Altépetl para el etiquetado, la imagen y para que (los productos) puedan llegar a las tiendas de autoservicio y departamentales”.
Y es que, de acuerdo con la directora de la CORENADR, la dependencia está formando mujeres “empoderadas, libres, con conocimientos y con la idea e intención de ser empresarias”, afirmó López Gutiérrez, ya que, para ella es muy importante que las mujeres sepan “hacer todo ellas mismas en su empresa, con su familia porque en el campo mexicano también hay muchas mujeres que no estamos casadas, entonces lo que hacemos es trabajar y ponerlas a la vanguardia”, aseguró la funcionaria
Un punto importante a destacar de los programas de la CORENADR, es que, gracias a la implementación de tecnología e innovación, el interés de las jóvenes y los jóvenes por el campo, ha surgido nuevamente. “En las comunidades agrarias los jóvenes están regresando y es algo muy importante porque decían ‘es que el campo envejeció’. Pero ahorita que ya hay recursos, tecnología e implementos, la gente está regresando al campo", aseveró Columba.