
4 minute read
DES... PROPÓSITOS #OPINIÓN EU acepta migrantes
AGUSTÍN GARCÍA VILLA
Dos películas no sólo rompieron récords de ventas impuestos en 2019 por la cinta Avengers, sino que provocaron una euforia como la de antaño
BARBIEHEIMER: SUCESO CULTURAL
El pasado fin de semana se estrenaron a nivel mundial las películas “Barbie” y “Oppenheimer”, y generaron un verdadero torbellino. No sólo rompieron récords de ventas impuestos en 2019 por la cinta Avengers, sino que provocaron una euforia como la de antaño, cuando no existían las ventas de películas vía streaming. El éxito de ambos filmes fue avasallador. Barbie registró ventas por cerca de 300 millones de dólares en sus tres primeros días, en tanto Oppenheimer vendió boletos en taquillas por un total de 180 millones. Por supuesto que el gran éxito de ambas películas obedece en mucho al mercadeo realizado a todos niveles, pero ha sido muy interesante observar la reacción del público, que no se vio en el lanzamiento de estrenos como Misión Imposible o Sonido de Libertad, que también tuvieron intensas campañas publicitarias pero no alcanzaron el fulgor de aquellas.
Barbie, comedia a partir de la existencia de un juguete, y Oppenheimer, película biográfica acerca del padre de la bomba atómica, muestran efectos técnicos bien logrados, en particular los de Oppenheimer.
CONTEMPLA SOLICITUDES DE NICARAGÜENSES, CUBANOS, HAITIANOS Y VENEZOLANOS
Estados Unidos aceptará las solicitudes de asilo de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que ya se encuentran en México, informó el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
El gobierno de Joe Biden ya acepta hasta 30 mil personas de estas nacionalidades, a quienes otorga un permiso de trabajo de dos años, siempre y cuando cuenten con un patrocinador en Estados Unidos.
Pero una condición era que no hubieran cruzado la frontera de EU, México o Panamá.
EU CON PUERTAS ABIERTAS l PROTECCIÓN. Ambos gobiernos aseguran que cuidarán el bienestar de las familias viajeras.
MIL MIGRANTES YA ACEPTABA ESTADOS UNIDOS. FILTRO SE INSTALARÁ EN EL SUR DE CHIAPAS. AÑOS DURA

“Nos comprometemos a aceptar referencias de refugiados de personas calificadas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ya se encuentran en México”, afirmó Sullivan tras las reuniones mantenidas esta semana en México.
En tanto, la canciller de Relaciones Exteriores mexicana, Alicia Bárcena, afirmó que López Obrador "ha dado instrucciones" para "instalar un espacio internacional multiservicios" en el sur del país
Quizás lo que más ha llamado la atención ha sido el impacto enajenante y publicitario de Barbie. Pocas veces se había visto que los adeptos al tema acudieran a las salas de cine ataviadas con prendas de vestir, zapatillas, bolsos, diademas, o demás en color de rosa y, naturalmente, comportándose como Barbies. No sólo eso, las y los aficionados al mundo de la Barbie, que en este 2023 cumpliría 64 años, salieron a comprar artículos como vasos, termos, peinetas, autos corvette rosas a escala, como si con ello se trasladaran al virtual mundo feliz de Barbie, en el que en alguna vez soñaron durante su niñez o juventud y hoy, ante los cataclismos y estreses de nuestra vida diaria, todavía añoran. La esperada película fue también un éxito porque a diferencia de lo que siempre se atribuyó al personaje de Barbie, una muñeca bonita, dulce y complaciente, envía un mensaje por el empoderamiento de la mujer.
Parte del éxito obedece al fuerte mercadeo l Alentamos a los migrantes a utilizar vías legales para venir, dijo Sullivan. l El funcionario agregó que quieren evitar que la vida de viajeros esté en riesgo.
La exhibición de Barbie también ha sido impactante ante el entusiasmo de ciertas capas sociales por acudir presencialmente a los cines; en una especie de ansiedad por reencontrarse con algo que fue parte de nuestras vidas , cuando se acostumbraba ir al cine en compañía de los amigos o parejas, tanto salir de la monotonía diaria como por la oportunidad de socializar con otras personas, iniciar una posible relación amorosa, encontrarse algún conocido o de adentrarse en un tema que habría de ser comentado los días siguientes. El “ir al cine” era una costumbre que a mucha gente gustaba y que se fue perdiendo con la aparición y aislamiento social provocado por la tecnología del “streaming”.
Se antoja que reacciones sociales como las que se ven ahora en materia cinéfila podrían derivar en otros ámbitos, como el de la política, donde la sociedad saliera masivamente a las calles y se manifestara en favor de mejores gobiernos, más responsables y más democráticos.
1 2 3 l El filtro en Chiapas evitará que transiten por el país sin seguridad.
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
En 40 años de carrera, Leticia Calderón ha interpretado a un sin fin de personajes, pero son las antagonistas las que han hecho que se gane el cariño de la gente y también llegar a nuevos formatos, ya que recientemente se unió al elenco de una serie que habla del vientre de alquiler.


“Esta serie me fascina por que toca temas muy interesan tes y formé mi personaje tan horrible y espantoso pensando en la sociedad, sobre todo en la mexicana, porque somos de doble moral. Todos alguna vez en la vida hemos discriminado a una persona discapacitada, indígena o alguien que no está a 'nuestro nivel'. Ojalá que este papel nos haga conscientes de lo mal que esto es”, dijo la actriz.
Calderón da vida a Nora Hui zar, la matriarca de la familia l Pidió a los escritores hacer historias de mujeres maduras. l Busca papeles diferentes que le permitan retratar otras problemáticas que quiere controlar todo, por eso cuando se entera que su hijo va a rentar un vientre de alquiler porque su esposa no puede tener bebés, se enoja y la descalifica con frases como es una mujer que no sirve”, lo cual considera que realmente pasa en algunos sectores de la sociedad, por eso la importancia e llevarlo a la ficción.
“Puede que estés de acuerdo o no con la maternidad subrogada, y eso está bien, pero hoy en día no está permitido en México y creo que la gente por eso abusa de los grupos más vulnerables. Ojalá que esta serie pueda servir para llegar a un acuerdo y proteger a la mujer que desea hacerlo, pero que no la obliguen”, agregó.
La serie es Madre de alquiler y es de Netflix. Calderón está feliz de llegar a estos formatos porque sabe que son el principal entretenimiento de las nuevas generaciones y hasta sus hijos la felicitan por su papel.
Incluso piensa en papeles de mujeres que tengan muchos galanes.
6 l Porque sabe que los tiempos cambiaron y es momento de mostrarlo.

QUIERE MÁS RETOS
LETICIA CALDERÓN
DIO EL SALTO A LAS SERIES PARA TRATAR HISTORIAS MÁS PROFUNDAS QUE TOQUEN A LA GENTE