
3 minute read
‘TENGO EXPERIENCIA PARA PACIFICAR AL PAÍS’
SANTIAGO CREEL DESTACA
SU CONOCIMIENTO EN SEGURIDAD. NO ME VAN A ENCONTRAR NADA: GÁLVEZ
Proceso En Marcha
l Santiago Creel dialogó con ciudadanos en Morelia, Michoacán.
#OPINIÓN
LEE A AZUL ETCHEVERRY, MARTHA GUTIÉRREZ Y RICARDO PASCOE, EN
Por su parte, Enrique de la Madrid advirtió que este “gobierno de ineptos” ha abandonado a los productores y trabajadores agropecuarios. “Un campo en llamas, es un México en llamas”, dijo.
Durante una reunión con habitantes y liderazgos de colonias, así como representantes menonitas de la comunidad de Rubio, Chihuahua, mencionó la importancia de la agricultura por contrato como un esquema que brindó certeza tanto para los productores como para los compradores.
DÍAS QUEDAN PARA RECABAR FIRMAS.
Sin embargo, lamentó que este haya sido abandonado bajo la administración actual, lo que ha llevado a problemas en el sector.
Los aspirantes a encabezar el Frente Amplio por México urgieron en la necesidad de salvar al país de las manos de la Cuarta Transformación, que lo ha abandonado en materia de seguridad, salud, educación y el agro mexicano.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, resaltó su conocimiento en materia de seguridad y afirmó que es una persona seria.
“No vengo a aprender, soy una gente seria y no soy alguien de ocurrencias. Vengo porque puedo, y puedo porque tengo experiencia para poder pacificar el país”, dijo.
Aseguró que la mejor fórmula para acabar con la violencia es con una estrategia de inteligencia que baje el porcentaje de enfrentamientos, la aplicación real de la ley y el combate a la impunidad.
MIL APOYOS DEBE RECABAR CADA ASPIRANTE.
En Hermosillo, Sonora, Xóchitl Gálvez afirmó que no le cree al presidente Andrés Manuel López Obrador cuando asegura que no buscan desaforarla como hicieron con él cuando fue el jefe de Gobierno de la Ciudad de México.




Previo a reunirse con la sociedad civil de Hermosillo, Sonora, la senadora indicó que por más que le busquen en el gobierno federal no le van a encontrar nada.
“Lo único que están tratando es de crear una mala imagen de mi persona con información imprecisa... Lo que intenta entonces, si no me quiere hacer un tema legal, lo que intenta es tiznarme, como él decía”, resaltó.
Aseguró que más que presidente López Obrador continuará en su papel de coordinar las campañas de las corcholatas.
#OPINIÓN
#CAMPUS
*ALEJANDRO ECHEGARAY
Margen De Error
*POLITÓLOGO @AECHEGARAY1W
Las encuestas han tomado un papel prominente en las contiendas y se han convertido en herramientas estratégicas de las campañas electorales
• ESTA SEMANA SE PUBLICÓ UN SONDEO QUE MUESTRA QUE 59% DE LOS ENCUESTADOS OPINA QUE MOVIMIENTO CIUDADANO DEBE POSTULAR A SU PROPIO ABANDERADO Y DESCARTAR UNA ALIANZA CON EL FRENTE AMPLIO POR MÉXICO
El elector mediano mexicano consume encuestas de manera copiosa. La alternancia y el pluralismo llegaron junto con la necesidad de evaluar, medir y anticipar tendencias de los resultados electorales.
A mediados de los noventa, esfuerzos como el Hándicap Electoral de Luis Enrique Mercado eran una verdadera novedad e implicaban un gran esfuerzo técnico y financiero.
De manera reciente, las encuestas han tomado un papel prominente en las contiendas y se han convertido en herramientas estratégicas de las campañas electorales y una condición necesaria para el triunfo en las urnas.
Hay que ganar primero, a como dé lugar, la guerra de encuestas. Muchas casas encuestadoras se han creado y desarrollado en función de esta lógica y lucran haciendo mediciones ad hoc a los intereses de diferentes proyectos políticos.
Esta semana, El País publicó la encuesta realizada por Enkoll que muestra que un 59% de los encuestados opina que Movimiento Ciudadano debe postular a su propio abanderado y descartar una alianza con el Frente Amplio por México.
También coloca a los candidatos oficialistas al frente de las preferencias ciudadanas por más de 20 puntos y en segundo lugar y adelante de Xóchitl Gálvez, al munícipe de Monterrey: Luis Donaldo Colosio Riojas.
¿Cabe la posibilidad de que esto sea factible? ¿Lo que publica Enkoll es verosímil? En las elecciones que se llevaron a cabo en el 2021 y 2022, la encuestadora Enkoll falló en varias de sus mediciones. Al comparar sus estimaciones con los resultados electorales, Enkoll sale mal librada.
Por ejemplo, en 2021 pronosticó que en la alcaldía Cuauhtémoc Morena ganaría por 33%, sin embargo, la alianza ganó por diez puntos. Así también sucedió en la Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Azcapotzalco.
En Durango establecieron que Morena ganaría por 3 puntos y la alianza ganó por 15. Las encuestadoras se equivocan pero Enkoll ha sumado varios desaciertos en comicios recientes, incluidos Coahuila y Estado de México, que evidencian que sus estudios demoscópicos podrían estar cuchareados a solicitud del oficialismo o del cliente en turno.
Además de las encuestas chocolate, la semana pasada se publicaron también los resultados de la encuesta de latinobarómetro. Son preocupantes porque evidencian que los mexicanos tenemos una gran proclividad por los regímenes autocráticos y por los populismos autoritarios con liderazgos unipersonales.
El apoyo a la democracia ha caído de 63% en 2002, a 35% en 2023 (en el 2020 era de 43%). El 33% de los mexicanos cree que un régimen autoritario puede ser preferible a uno democrático (en 2020 era el 22%) y un 45% apoyaría a un régimen militar.
Sorprende que esta indiferencia al tipo de gobierno prevalezca entre la población más joven y de clase media y alta. El desdén por la democracia liberal será el mayor legado del obradorato. Tomará décadas en cambiar esa percepción.
#RECORRIDOSDÍA41