
3 minute read
‘GN es de vanguardia’
l La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, calificó a la Guardia Nacional (GN)
BUEN TRABAJO l Destacaron la consolidación de la agrupación de seguridad en cuatro años. como un proyecto de vanguardia que seguirá fortaleciéndose.
Junto con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, platicó con elementos de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
“Sin duda es el mejor proyecto, el de vanguardia respecto de la seguridad pública de nuestro país”, señaló. P. SALAZAR
El desaseo va a terminar en estos días en varios frentes en la Corte, cuyos ministros fueron acechados por turbas lopezobradoristas esta semana afuera de sus oficinas, por las resoluciones que han contravenido los intereses del proyecto de la 4T, como el tema de la militarización de la seguridad pública.
Se exhibió el subyugo ante López Obrador
La independencia del Poder Judicial contrasta con el arrodillamiento de los senadores oficialistas, que son la mayoría, ante el poder presidencial, situación remarcada el viernes. Las imágenes distribuidas por la propia Presidencia exhibieron el subyugo ante López Obrador, y aunque el presidente de la Jucopo del Senado y coordinador de Morena, Ricardo Monreal, dijo, sin convencer, que no recibieron línea del mandamás de Palacio Nacional, lo único claro es que no hubo dignidad legislativa. Actuaron como apéndice del Ejecutivo. Otra franca violación y desafío a la Constitución de los legisladores es la falta de nombramientos de comisionados del INAI, tras el llamado reiterado y descarado del Presidente a sus legisladores para desaparecer el organismo que le incomoda. Nunca faltan los voluntarios quedabien. Es el caso vergonzoso y lúgubre del presidente del Senado, el morenista Alejandro Armenta, quien a la penúltima sesión del periodo llegó con una minuta para desaparecer el INAI. Sin pudor copio el discurso del Presidente de que sale muy caro, por el presupuesto anual de mil millones, pero vale la pena apuntar que sólo en Segalmex el desvinculó de recursos fue de 15 mil millones de pesos. En el fondo, lo de Armenta es una estrategia para que el Presidente se compadezca y le dé la candidatura en Puebla, que se disputa con Ignacio Mier, coordinador de diputados de Morena.
UPPERCUT: Quedó claro que Monreal le es útil al Presidente para sobrevivir en la burbuja del poder y está listo para seguir socavando su figura. No importa que salga a decir que ya no tiene liderazgo como coordinador parlamentario, aunque con ello sepulte su aspiración presidencial frente a una Sheinbaum, que está en los cuernos de la luna o un Adán Augusto empoderado, algo terminará negociando de cara a 2024.
#OPINIÓN #CAMPUS
Bailongo
*POLITÓLOGO @AECHEGARAY1W
El republicanismo debe privilegiar la libertad y los derechos individuales
• LO QUE ESTÁ EN RIESGO ES LA SUPERVIVENCIA DE LAS
REGLAS DEL JUEGO Y DEL ENTRAMADO INSTITUCIONAL
QUE PERMITIERON APERTURA Y PLURALISMO
Mientras la valiente senadora Xóchitl Gálvez se encadenaba a su curul en la Cámara alta y el senador Emiliio Álvarez Icaza raspaba la suela, el obradorato le asestó un golpe fortísimo a la homeostasis que regula la sanidad entre los poderes de la República. La mayoría de los convidados a la pijama party saben que nos enfrentamos a una situación límite, transitamos por una situación excepcional y de emergencia.
La afrenta en contra del andamiaje institucional y los Poderes de la Unión no radica en la eliminación de agencias burocráticas o gubernamentales.
La reforma del Conacyt y la Ley de Ciencia que la acompaña será increíblemente perjudicial para el desarrollo del país.
Al igual que la sustracción de recursos del fondo de protección para gastos catastróficos del extinto Seguro Popular con la finalidad de abultar clientelas.
Desgraciadamente, la adhesión del Insabi al IMSS y la degradación de las capacidades estatales no es lo más grave de lo acontecido en días recientes.
Lo que está en riesgo es la supervivencia de las reglas del juego y del entramado institucional que permitieron apertura, pluralismo y el advenimiento del morenismo.
El debilitamiento de organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral(INE) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la eliminación de recursos destinados a organizaciones de la sociedad civil, la colonización de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la militarización de la vida pública traerá efectos devastadores que posiblemente ya no se puedan revertir.
En el campo de la salud, la eliminación del Seguro Popular, el desabasto de equipo médico y medicinas vendrá acompañado de dolor y muerte.
Pero el fenómeno que padecemos y que se traduce en una menor eficacia del Estado no es lo más grave que acecha a nuestro país.
Después del atropello legislativo del día de ayer y de la cruzada ininterrumpida en contra del INE y de la Corte, lo que está en riesgo es la supervivencia del entramado democrático liberal que se construyó en los últimos 30 años y qué costó la vida de muchos mexicanos.
Al romper el equilibrio republicano, el obradorato se consolida como una tiranía en contra de las mayorías. Hamilton, en la convención neoyorkina de 1788, advertía que “una verdadera democracia, si fuera practicable, sería el gobierno más perfecto. La experiencia ha demostrado que ninguna posición es más falsa que esta. Las antiguas democracias en las que el pueblo mismo deliberaba nunca tuvieron un buen gobierno. Su carácter era tiránico; su figura: una deformidad”.
El republicanismo debe privilegiar la libertad y los derechos individuales, y poner la soberanía en manos de la colectividad.
La diferencia más significativa con la democracia es que el republicanismo establece que las personas tienen derechos inalienables que no pueden ser vulnerados por las mayorías. Es el tiempo de defender la República sin ambages ni vacilaciones.
#RAFAELGUERRA
‘TRADICIÓN JURÍDICA, EN CAMBIO’
#LÓPEZOBRADOR