
4 minute read
CONQUISTAN INFANTES latinos
con las que se puede identificar el público de diferentes lugares. Y dentro de los géneros musicales, si bien nuestra propuesta está más anclada en la música folclórica argentina, también ritmos de de Latinoamérica”.
Para la gira que realizan en nuestro país se incluyó Querétaro, San Luis Potosí, y la
450 MILLONES DE VISTAS EN SU CANAL DE YOUTUBE.
Ciudad de México, lo cual fue una sorpresa al saber que les solicitaban más fechas, ya que tenían confirmada sólo una en el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris, pero por la demanda tuvieron que abrir dos más, este 30 de abril, en el mismo recinto.
“Si nos agarró de sorpresa, por ser nuestra primera visita al país. Pero teníamos buenas expectativas, por la cantidad de interacciones en redes con la gente de acá. Estamos agradecidos por la confianza, tanto del público que respondió tan bien, como del equipo de producción local, que armó toda la logística”.
El grupo nació como proyecto de composición de un repertorio nuevo para las infancias, para Ruth era importante crearlo, ya que, “el público infantil, a veces está subestimado y descuidado. Creemos que nenas y nenes merecen canciones pensadas y producidas con muchísima seriedad, responsabilidad y amor. Las canciones son compañeras de vida y no da lo mismo qué repertorio escuchan las personitas que están aprendiendo a vivir”, finalizó
CREEMOS QUE ES UN DERECHO DE LA NIÑEZ, TENER MÚSICA ADECUADA PARA SU DESARROLLO'.
RUTH HILLAR MÚSICA
Desarrolló para los restaurantes un modelo “estándar” de menú, con la costumbre culinaria china
• AL DÍA DE HOY, EN LA FRONTERIZA CIUDAD, HAY MÁS DE TRESCIENTOS RESTAURANTES, CON EL ESTILO PEKÍN, SHEZUAN, MONGOL, TIBETANO Y OTROS
Fito solía decir a sus amigos que, cuando iba a la Ciudad de México, los “p” chilangos taxistas le cobraban doble porque lo escuchaban hablar como “nolteño de chinaloa”.
Fito nació en Cantón, a inicios de los años cincuenta, justo cuando se construía el modelo socialista y el gigante oriental aún no se recuperaba de las hambrunas causadas por décadas de guerras de intervención e intestinas. A la muerte de su padre, su mamá lo manda a México con un tío que trabajaba como cocinero en un restaurante en la legendaria colonia china de Mexicali. Ahí, Fito hizo de todo: desde garrotero y lavaplatos, hasta terminar de socio mayoritario de una cadena de cuatro grandes restaurantes en las principales ciudades de Baja California, que se construyeron con su visión de negocios y capacidad de trabajo. La Misión Dragón, de Mexicali, tenía capacidad de atención simultánea de hasta cinco mil personas y la mayor parte de su personal era de origen oriental.
Fito desarrolló para esos restaurantes un modelo “estándar” de menú, retomando la costumbre culinaria china y combinándola con el gusto del mexicano por la carne, el cerdo y el pollo, todos bien condimentados y picosos. Así nació “la comida china estilo Mexicali” Al día de hoy, en la fronteriza ciudad hay más de trescientos restaurantes, la mayoría con el menú estándar, pero también estilo Pekín, Shezuan, Mongol, Tibetano y otros.
Fito y yo nos conocimos como compañeros en la escuela primaria “Cuauhtémoc”, misma que estaba frente a la línea divisoria con EU. Él era el tesorero de la cooperativa escolar y yo el presidente. La semana que le correspondía a nuestra clase atender la tienda escolar, íbamos a “la yarda” o mercado de abastos, a comprar un saco de naranjas, mismas que vendíamos cortadas a la mitad y sazonadas con chile, ciruelas secas y sal en polvo. De broma, Fito decía que de las utilidades habían salido los capitales para años más tarde, desarrollar una cadena de famosos restaurantes orientales, “El dragón”. Adolfo Yee fue un priista de toda la vida y falleció el mero día que el Institucional volvía al poder en las elecciones del 12, siendo despedido por miles de amigos y clientes que lo conocieron y apreciaron su amor por la patria adoptiva.
#DÍADELNIÑO
ÉRIKA MONTOYA Y FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Mauricio Sulaimán Manzur nació en una familia que vive con intensidad el boxeo; fue imposible no enamorarse del deporte cuando se puso los guantes, hasta crear a la mascota Chicanito.
Con 16 años, el hijo del presidente del CMB se declara un seguidor de la disciplina.
“Tuve un año de pandemia complicado: malos comportamientos, pésimas calificaciones y me sentía sin ánimo. Pero mi primo dio el paso a ayudarme, y me invitó a una clase”, dijo.

El compromiso creció tanto que se involucró en el WBC Cares y, junto a su madre Christiane Manzur, creó a la botarga del organismo: El Chicanito.

“Él dijo que todos los niños asocian este deporte con un canguro boxeando; me ayudó a diseñarlo y el nombre le fue dado en honor a Genaro Hernández”, explicó su progenitora
UN TALENTO SIN IGUAL
Ciro Eduardo descubrió el boxeo a los tres años. Desde entonces no ha parado de tirar golpes, y ahora, a los ocho, es una estrella de las redes sociales.
Haciendo gala de sus manos rápidas y una coordinación envidiable, el niño argentino ha llamado la atención de grandes figuras, como el promotor Óscar de la Hoya, el influencer Jake Paul y el equipo del Canelo Álvarez.
“Me divierto y me gusta estar en el ring moviéndome en las cuerdas y soltando manos”, dijo.

EN BUSCA DEL GOL
“Nunca pensé que hubiera más gente como yo jugando futbol”, indicó Ángel, de ocho años, cuando vio al equipo infantil de Guerreros Aztecas, equipo integrado por personas de talla baja, que buscan la inclusión en el deporte.
La escuadra capitalina es la primera en ser constituida, con la intención de integrar la primera Liga formal para personas con este trastorno genético, con un representativo que motive a la actividad física deportiva
#MEXICOCITYSERIES