5 minute read

Exponen planes de desarrollo

BARRERA DESTACA ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE TURISMO Y SEGURIDAD

REDACCIÓN

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los presidentes municipales de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) presentaron diversas acciones y proyectos para mejorar la economía y seguridad de las familias,

#OPINIÓN COLUMNA INVITADA

CONSOLIDA PRESTIGIO l Ratificaron a la ACCM como un modelo de gestión nacional.

P Rez Dayan Y Noro A Tienen Raz N

*EL AUTOR ES ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM

La división de poderes ha sido mal interpretada; en lugar de colaboración se han presentado conflictos

• NUESTRO PAÍS TIENE QUE TRANSITAR EN EL PRÓXIMO GOBIERNO CON SERENIDAD Y CON CLARIDAD DE LOS OBJETIVOS HISTÓRICOS DE LOS MEXICANOS, PUES, POR AHORA, ES VERDAD QUE LA CONCENTRACIÓN GROSERA DE LA RIQUEZA SE HA CONSTRUIDO BAJO LA SOMBRA DEL ESTADO.

El funcionamiento de nuestro Sistema Constitucional es confuso, porque la normalidad jurídica y social se ha vulnerado, toda vez que se cambiaron los objetivos fundamentales que inspiraron al Constituyente de Querétaro.

Desde el punto de vista estructural, la división de poderes ha sido mal interpretada y en lugar de existir la colaboración entre estos, se han presentado conflictos innecesarios y absurdos.

Por otra parte, el contenido social de nuestra Carta Magna se transformó al desmantelarse sus instituciones sociales, porque nos vimos obligados a ingresar en una Economía Neo - mediante la capacitación de prestadores de servicios y cuerpos policiacos.

En Guanajuato, se llevó a cabo la segunda jornada de la VII Reunión de Trabajo, en la que el presidente de la ACCM y alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, destacó que la importancia de estos temas hace necesaria una agenda con el gobierno federal. “Hemos abordado distintos enfoques de los retos de los municipios”, dijo.

EDOMEX: DELFINA ACECHA A RECTORES

• Villegas cubre a Aispuro, por desfalcos

• UAGro: sufragio efectivo 3ª reelección

• Aeropuerto privado de MTY, a la Sedena liberal que ha privilegiado el Mercado frente al Estado.

En la mira de Morena, en el Estado de México, están rectores y directores de 35 instituciones de educación superior en la entidad. A través de la UIF, de Pablo Gómez, revisan las riquezas inexplicables de funcionarios universitarios para que, en caso de ganar los comicios de la próxima semana, inicien una depuración. Hay abultados expedientes de directores de los tecnológicos, como Pablo Bedolla, exalcalde de Ecatepec; Julián Quiroz, en Huixquilucan, quien fue secretario de Finanzas del PRI estatal. La lista es grande y, en caso de llegar, Delfina Gómez afila la guillotina.

El ministro Alberto Pérez Dayan, en reciente intervención afirmó: “Nada nos va a doblar. El día que la Constitución cambie y diga otras cosas, haremos que esas otras cosas se cumplan”. Por otra, parte el diputado Gerardo Fernández Noroña señaló: “Para que se realicen a plenitud los objetivos de la Cuarta Transformación es necesario crear una nueva Constitución”. Ambos tienen razón, la Corte no legisla, ni el Congreso dirime controversias.

Nuestro país tiene que transitar en el próximo gobierno con serenidad y con claridad de los objetivos históricos de los mexicanos, pues, por ahora, es verdad que la concentración grosera de la riqueza se ha construido bajo la sombra del Estado, de sus concesiones y contratos. Se olvidó el principio que regula el Artículo 27 Constitucional, el cual refiere que “la propiedad privada está sujeta a las modalidades que dicte el interés público”.

Tiene razón el Presidente en utilizar los instrumentos jurídicos que le dan sus facultades, no obstante, el promover una división, con una retórica violenta, no le permite lograr sus objetivos y, paradójicamente, como él mismo lo ha afirmado: los ricos –multimillonarios– hoy obtienen mayores ganancias, mientras que los pobres siguen arrinconados en la desesperación y la miseria, a la que se agrega la presencia de una delincuencia desatada que nos mantiene en permanente pánico y desesperanza.

El camino de México puede y debe recobrarse; la economía debe crecer a mayores tasas, pero, desde luego, con un programa de mejor distribución de la riqueza. Estos fines no son alcanzables si no son acompañados de una política fiscal que trate de equilibrar la terrible desigualdad que vivimos.

En la próxima campaña presidencial, más allá de las diatribas, de los gritos y sombrerazos, debe prevalecer el patriotismo que nos permita recuperar nuestro destino histórico.

Joseph Stiglitz y Thomas Piketty están en lo correcto, en este imparable mundo –dominado por las oligarquías económicas– se puede transformar en paz y tranquilidad el sistema, por ahora profundamente injusto.

DURANGO: Con el cobijo del gobernador Esteban Villegas (PRI), el exgobernador José Rosas Aispuro (PAN) no acudió ante un juez local a una audiencia para su “vinculación a proceso”, por la demanda que le presentó el periodista local Iván Soto, a quien amenazó por exhibir desfalcos en su gobierno y los de su esposa, Elvira Barrantes, a su paso por el DIF estatal. ¿Acuerdos políticos?

GUERRERO: Vergonzosas elecciones para rector de la UAGro. Sólo un candidato de “unidad”, que no es otra cosa que el tercer regreso del exrector Javier Saldaña. Desde 2013 goza privilegios que dan el poder y el dinero. De reelección en reelección llegó hasta 2021. Ahora, busca su tercer mandato y va por 14 años de usufructuar a la UAGro. De Saldaña hay mucho más. Su amor al presupuesto universitario, digo, a la cátedra, no tiene paralelos.

Amenazó a periodista por exhibir desfalcos

NL: Creció repentinamente la presencia de soldados en las instalaciones del Aeropuerto Internacional del Norte, en Monterrey. Es una terminal privada, sin actividades de líneas comerciales. AMLO ordenó el miércoles cancelar la concesión y estiman que en agosto tome la Sedena el control del AIN, concesionado a la Sociedad Cooperativa de Consumo de Servicios Aéreos, al término de la concesión. El titular de la SICT Jorge Nuño, y el director de la AFAC, el general Miguel Vallin, terminaron negociaciones. Tan, tan.

MICHOACÁN: La destitución del auditor Miguel Ángel Aguirre Abellaneda involucra a varias empresas constructoras de su propiedad, que fueron contratadas por el alcalde panista Alfonso Martínez Alcázar, para obras en Morelia Este escándalo apenas comienza, y estallará la próxima semana en la entidad que gobierna Alfredo Ramírez Bedolla

JALISCO: Donde pegó duro el cuestionamiento del líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, a Movimiento Ciudadano fue en esta entidad, gobernada por Enrique Alfaro. Resulta que, al exhibir a MC como esquirol en las elecciones de Edomex y Coahuila, en favor de Morena, se le movió el piso al gobernador, quien ve que los guindas pueden arrebatarle las elecciones de 2024 y tiene miedo que el siguiente gobernador lo persiga judicialmente. Donde hay humo, hay cenizas ardientes y el amor naranja es cercano al guinda y lejos del azul y el tricolor. Tiene razón Alito

COAHUILA: El candidato de la coalición PRI, PAN y PRD, Manolo Jiménez, prometió lo que los lagunenses querían escuchar: un blindaje a la región contra la delincuencia con prevención, proximidad, inteligencia y fuerza.

El Heraldo De M Xico

SÁBADO / 27 / 05 / 2023

Washington. Mientras el gobierno estadounidense indica que pese a los augurios de una crisis migratoria hay una relativa calma en la frontera con México, la Oficina Internacional de Migraciones (OIM) de Naciones Unidas espera problemas serios en el lado mexicano.

En tanto se espera la llegada de decenas de miles que literalmente cruzan el continente de sur a norte y no se trata sólo de migrantes latinoamericanos, “los refugios de México tienen hasta seis veces su capacidad”, de acuerdo con reportes de la OIM.

De hecho, apuntó el diario electrónico Axios, “continúan apareciendo campamentos improvisados por todas partes, se acerca el intenso calor del verano y los migrantes que esperan ingresar a los EE. UU. siguen llegando desde el sur”.

Se espera la llegada de al menos 40 mil migrantes en las próximas semanas, mientras que al 19 de mayo pasado más de 25 mil personas seguían en refugios a lo largo de la frontera y en otras partes de México, según datos de la OIM.

“Cientos más han formado campamentos improvisados en ciudades mexicanas a lo largo de la frontera. Muchos otros han alquilado apartamentos o han encontrado otras viviendas temporales”, añadió.

De acuerdo con Axios, que citó a Dana Graber Ladek, jefa

This article is from: