
3 minute read
Definen firmas, sondeo y votación
Los Aspirantes De La Oposici N Deben Participar En Foros
Para la elección de su candidato presidencial —que nombraron Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio Opositor—, PAN, PRI y PRD contemplan la recolección de firmas, diversas encuestas de eliminación, pasarelas y la realización de una elección primaria.
Entre los requisitos para los aspirantes está juntar 150 mil firmas de apoyo y la participación en un foro de exposición, para que los militantes, simpatizantes y ciudadanos en general los evalúen.
Con la presentación de los aspirantes se aplicarán tres encuestas: en tierra, digital y telefónica, con las que determinarán quiénes son los tres aspirantes más competitivos, que pasarán a la siguiente fase.
Entre los acuerdos, se planteó la creación de un consejo con 13 integrantes, siete de la l El PAN modificó sus estatutos. Sólo contemplaba elección
Contra Las Cuerdas
Piden basificación con prestaciones, homologación, dos meses como tiempo estimado de aplicación y no ejercicio de ningún tipo de represalias
M Dicos En Protesta Y Con La Guardia Arriba
sociedad y seis de los partidos, que preparará un esquema de elecciones primarias, mientras se organizan cinco presentaciones tipo pasarela.
Finalmente, entre otros detalles, se planea la aplicación de una cuarta encuesta y de una votación en urnas en todo el territorio nacional para definir al abanderado de Va por México.
En el Consejo Nacional panista, la dirigencia, obtuvo el respaldo para que el blanquiazul adopte las reglas con las que Va por México elija al abanderado presidencial. Condiciona el PAN a que, dicho perfil, deberá contar con solvencia moral y buena fama.
5 50%
FOROS TEMÁTICOS REGIONALES SE PREVÉN. VALDRÁ LA ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEFINITIVA.
‘NO NOS VAMOS A QUEDAR SIN LUZ’ l Ante el i ncremento en la demanda de energía eléctrica por las altas temperaturas, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que hay riesgo de quedarse sin luz. “Reafirmo de que no hay nada que temer porque no habrá apagones, hay reservas suficientes de energía eléctrica”, expresó durante su gira por Oaxaca. NOEMÍ GUTIÉRREZ
Se mantiene la crisis de médicos y enfermeros en la CDMX. Esta columna tuvo acceso a videos de una reunión el jueves en el Salón Independencia del gobierno capitalino, donde autoridades de Salud y de Gobierno se vieron obligadas a recibir a un grupo de trabajadores del sector inconformes por la crisis que se vive en diferentes unidades médicas. No la están pasando bien las mujeres y los hombres de batas blancas. Muchos de ellos fueron contratados durante la emergencia sanitaria por el COVID-19 con promesas diversas. A pesar de que en la conferencia mañanera el presidente López Obrador se comprometió a contratarlos y darles una base a todos los que se la rifaron durante la crisis, no ha ocurrido así. Hemos tenido contacto con varios especialistas que fueron echados a la calle de la noche a la mañana, aunque estuvieron en la línea de fuego durante el tiempo que duró la pandemia, y los médicos o enfermeros que se mantienen siguen sin base laboral y manteniéndose con contratos quincenales. También piden que se homologuen sus sueldos porque no ganan igual a pesar de tener las mismas responsabilidades. Hay salarios que ni siquiera llegan a los ocho mil pesos al mes, o sea cuatro mil a la quincena, con jornadas de más de ocho horas y en horarios nocturnos. Las autoridades capitalinas no han querido dar a conocer una cifra oficial sobre cuántos médicos están en esa situación, pero en el gremio se habla de más de tres mil profesionales de la salud. Situación aparte es la del desabasto de medicamentos o material en 27 hospitales públicos supuestamente de primer nivel.
Van a realizar asambleas y una reunión general el 29 de junio
En una hoja de papel tamaño carta y a mano, de la que esta columna tiene copia, se firmaron compromisos el 22 de junio entre los inconformes y autoridades del gobierno local, del Programa IMSS-Bienestar, de Salud de la ciudad, así como Finanzas, llegando a los siguientes acuerdos: Basificación con prestaciones, homologación, dos meses como tiempo estimado de aplicación, no ejercicio de ningún tipo de represalias, realización de asambleas por hospital, próxima reunión general jueves 29 de junio.
Uno de los funcionarios que se fueron con el paquete es Sergio Antonio López Montecino, de la Dirección General de Administración de Personal y Desarrollo Administrativo de la Secretaría de Finanzas. Seguirán las protestas que sean necesarias hasta no ver resultados positivos.
Sin duda, los médicos mexicanos requieren más apoyo y los capitalinos más inversión a hospitales y servicios básicos. •••
UPPERCUT: La oposición le bajó a su mundo irreal y ya no será un millón de firmas recolectadas para aspirar a la candidatura de la Coalición Va por México. La propuesta de Marko Cortés, presidente del PAN, no tenía sentido y fueron los propios consejeros azules quienes sepultaron ese plan. Toca mañana a las dirigencias del PAN, PRI y PRD sacar el método para definir la candidatura presidencial.
#ARIADNAMONTIEL