4 minute read

WENDY APUESTA A REDES

#OPINIÓN

Malos Modos

La actriz Wendy González entró a la televisión desde que era una niña y ha participado en distintas telenovelas, series o unitarios, pero cansada de tener siempre el personaje de la niña buena, ahora “migra” a internet para hacer contenido social y entrevistas a personajes importantes del medio.

“Estoy muy agradecida con la TV, porque por todos esos programas tengo fama hoy, pero llegó un momento en el que sentí que todo eso ya estaba muy atrasado, con los mismos textos, escenas y papeles. Les pedía personajes de villanas, pero siempre decían que tenía cara de buena”, comentó González

Por eso, entra al mundo digital con cápsulas de contenido social, ya que visitará universidades y asilos para contar experiencias de vida. que además ayuden a la gente a reflexionar. Este material se distribuirá en las redes sociales de Artemisa Network, una comunidad hecha canal donde convergen muchas historias e ideas protagonizadas por más de 20 talentos de distintas disciplinas.

El contenido después será subido a una app para que la gente lo pueda ver de manera directa y todo unido

JULIO PATÁN

La No Autobiograf A De Almod Var

Es, sí, un libro en el que se asoman muchos temas, autores, personajes y amistades que han marcado la carrera del director causa, y sobre todo después de, por mencionar solo unas pocos de sus películas, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, Mujeres al borde de un ataque de nervios, Átame, Tacones lejanos, Todo sobre mi madre o Volver

Va el aviso para arrancar: El último sueño, recién sacado del horno, no es un libro autobiográfico del director Pedro Almodóvar. Es, sí, un libro en el que, aquí y allá, se asoman, francamente con brillantez, muchos de los temas, de los autores, de los personajes, incluso de las amistades que han marcado su carrera, ese cine que probablemente tampoco es autobiográfico, pero que, quizá sobre todo en su última etapa, suele estar lleno de momentos autobiográficos.

Ahí están su madre y el pueblo con piso de tierra de la infancia que presumiblemente vimos en alguna película; Chavela Vargas; la estrella de fotonovelas porno Patty Diphusa, protagonista de algún otro libro; el Hollywood clásico, del que tanto sabe el autor; alguna cosita del cine italiano, con Ana Magnani a la cabeza, o los abusos sexuales en la Iglesia, tema, claro, de otra de sus obras.

Pues sí, dan ganas de que el cineasta español, don Pedro, escriba un libro de memorias o cosa parecida, y nos deje ver con detalle el modo en que se creó un mundo cinematográfico realmente único, ese que va del humor delirante y el espíritu gamberro de sus primeras películas, en la muy libertaria y muy creativa España post franquista, a la estilización posterior de lo kinky, a la melancolía realista de los últimos tiempos.

Escribió un muy buen libro de relatos breves de varios personajes

También, hay que subrayarlo, están sus ideas sobre cómo se escribe un guion y cómo se escribe una novela, un texto que, en su compacta lucidez, haría bien en leer cualquier alumno de cine.

Pero no, no es un libro autobiográfico, según dice en la introducción el propio Almodóvar y contra lo que se ha leído en alguna nota de prensa.

La aclaración es pertinente porque, después de dos premios Oscars, quién sabe cuántos Goyas y doctorados honoris

Nos quedaremos, pues, con el antojo de eso. A cambio, escribió un muy buen libro de relatos breves, un género, queda comprobado aquí, muy manga ancha, muy flexible, en el que caben lo mismo la crónica en primera persona como la que le dedica a la Chavela ya vieja, la de la voz desgarrada, la más busera, certera y entrañable; que un cuento de vampiros con mucha truculencia católica; que una pieza de veras graciosa, con ese humor negro y absurdo, como la que protagoniza la referida Patty Diphusa, que una historia de amores y teatro, específicamente del teatro de Tennesse Williams.

Vaya, que Almodóvar, el mismo que nos recuerda lo diferentes, lo distantes que son los escritos para cine y los escritos literarios-literarios, Almodóvar, ese hombre tan de cine, maneja el género cuentístico: la literatura, pues, con una envidiable solvencia y con algo más: con talento. Lean El último sueño

JULIOPATAN0909@GMAIL.COM /

@JULIOPATAN09

1Sólo Estados Unidos y Jamaica le han marcado al Tri en finales de la Copa Oro.

2El famoso gol de Gio dos Santos firmó el título del Tri en 2011, contra EU.

VS.

#SELECCIÓNMEXICANA

EL TRI DEL JIMMY BUSCA EL TÍTULO DE LA COPA ORO, EN UN JUEGO QUE PUEDE MARCAR EL RUMBO DEL DT

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Por la turbulencia del cambio de DT, la final de la Copa Oro para la Selección Mexicana parecía poco probable. Con Jaime Lozano como interino, el Tricolor llegó a dicha fase, en busca de su título 12 del torneo, hoy en la última instancia inédita contra Panamá.

En cada oportunidad, Jimmy ha agradecido el respaldo de sus pupilos en el campo, lo que, además, provocó una mejor relación con la tribuna: “Semanas atrás parecía complicado gustar, ganar y volverse a conectar con la afición; no suele pasar así de rápido, y ellos lo han logrado”, remarcó.

Es la primera vez que estas selecciones se enfrentan en la definición del certamen, en el que se han visto las caras en cinco ocasiones, con parejo balance: dos victorias por bando y un empate.

“Panamá es un rival fuerte, ha tenido una recompensa al proceso que han sabido mantener. Debe ser algo ejemplar como mexicanos: seguir procesos, sabiendo que los resultados no siempre serán inmediatos”, agregó Lozano.

El futuro del Jimmy en el Tri puede estar en este partido. Sin bajas ante los canaleros, el joven técnico tiene la chance de dar un título en su interinato: “Si toca que sea el último (juego), voy a querer regresar; para eso me preparo, y es lo más bonito que me puede pasar”, aceptó.

Panamá, invicto en el torneo, desplegó notable nivel en pos de su primera Copa Oro. Es la tercera final en su historia, lo que lo convierte en un complicado escollo para México en Los Ángeles, California, tierra donde el Tri se coronó en 2011

This article is from: