
5 minute read
DES... PROPÓSITOS
#OPINIÓN
ONEL
AMLO: GOBIERNO DE TRES AÑOS
El presidente se propuso trabajar 16 horas al día por 6 años, pero como dice el refrán: uno pone y el destino dispone
• PARA LA SEGUNDA PARTE DE SU GOBIERNO, AMLO FIJÓ COMO ÚNICO OBJETIVO PRINCIPAL EL GANAR LAS ELECCIONES DE 2024
¿Es válido hacer balances, recuentos y evaluaciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador a más de un año de que termine?
Algunos analistas responderán que no, que el sexenio todavía no llega a su fin, que existen procesos en curso. Que los sentimientos a favor y en contra están a flor de piel, por lo cual cualquier evaluación tendría un sesgo importante que lo anularía.
Si le preguntamos a un historiador contestaría que deberíamos esperar por lo menos tres décadas para hacer un balance de estos años en la historia de México.
En cambio, la gente ya tiene una opinión. Si le preguntáramos a un militante o seguidor de Morena, algo así como 60 por ciento de la población, según las encuestas, sin dudarlo diría que AMLO l DRAMA. Decenas de viviendas enteras fueron arrasadas por las fuertes corrientes. que ordenó la evacuación de miles de personas.
El Ministerio del Interior informó que la mayoría de las víctimas están enterradas por deslizamientos de tierra. En algunas zonas "casas enteras fueron barridas por completo", dijo un socorrista ha sido el mejor presidente de México. En cambio, si le preguntáramos a un detractor, aproximadamente 40 por ciento de la población, diría que ha sido un desastre, el peor de los gobiernos del que se tenga memoria.
José C. Valdés, a escasos días de haber terminado el gobierno del General Lázaro Cárdenas, escribió uno de los balances más crudos y realistas de ese sexenio.
Un balance a bote pronto que dista mucho de la forma de cómo los regímenes postrevolucionarios posteriores describieron al cardenismo y sus logros.
Resulta válido adelantar algunas valoraciones de los aspectos más destacados del gobierno de AMLO, porque el propio Presidente decidió adelantar su sucesión y por lo menos, cada medio año informa de los logros de su gobierno.
El sexenio de AMLO en realidad duró tres años. Para ser precisos tres años y medio, que van desde la misma noche de su triunfo en 2018, hasta las elecciones intermedias de junio de 2021.
AMLO tomó decisiones inmediatamente después de su triunfo, como fue la cancelación del nuevo aeropuerto de la CDMX y un paquete de reformas que el Congreso de la Unión aprobó entre septiembre y diciembre de 2018, antes de su toma de posesión.
Entre diciembre de 2018 a agosto de 2021, están las principales decisiones de este gobierno, como son la inclusión de los programas y apoyos sociales en la Constitución, la reformas en materia de austeridad, combate a la corrupción, seguridad pública. Así como inició la construcción de sus principales obras de infraestructura.
Desde el inicio, el presidente habló de hacer lo de dos sexenios en uno, por lo cual se propuso trabajar 16 horas al día por seis años; sin embargo, como dice el refrán: uno pone y el destino dispone.
La pandemia del virus COVID-19 paralizó a la economía y diría al planeta por casi dos años. México no fue la excepción, todos los planes, todos los proyectos sufrieron cambios a partir de la pandemia.
Para la segunda parte de su gobierno y sin mayoría constitucional en el Congreso, el presidente fijó como objetivo principal y diría único, el ganar las elecciones de 2024, para dar continuidad a su proyecto. En eso está su empeño.
Eso pienso yo, ¿usted qué opina? La política es de bronce.
AGUSTÍN GARCÍA VILLA
NARENDRA MODI: AUTORITARIO Y ESTRATEGA
La importancia demográfica, política y económica de la India genera el interés de las grandes potencias por tenerla de aliada
En junio pasado el presidente de los EE. UU., Joseph Biden recibió en visita de Estado al Premier Hindú Narendra Modi, como señal del interés de su gobierno por tener a la India como un aliado cercano en el sureste medio de Asia.
Aunque el premier hindú ha sido acusado de autoritarismo y violación de los derechos humanos de adversarios políticos y periodistas independientes, racismo contra musulmanes y erosión de instituciones democráticas, fue invitado a dar un discurso, por segunda ocasión, ante el Congreso de los Estados Unidos, una distinción de privilegio. La India es el séptimo país mas grande y la quinta economía del mundo. Según cifras censales de marzo pasado, tiene unos mil 400 millones de habitantes.
El PIB indio representa 3.6 por ciento de la producción mundial y se estima que para el 2028 será de 4.2 pc, por encima de Alemania y Japón, solo superado por Estados Unidos y China.
Las exportaciones indias se basan en la venta de servicios ocupando el 7º lugar mundial en este rubro. La India no sólo es famosa por su actividad a través de call centers de servicio, sino también por la maquila y subcontratación de servicios. Su crecimiento económico ha sido favorecido por la migración de plantas ubicadas en China hacia otros países, y la India ha sido un importante receptor. Apple, por ejemplo, trasladó ahí 7 por ciento de su producción mundial de iPhones.
Con
Rusia mantiene buenas relaciones
La importancia demográfica, política y económica de la India genera el interés de las grandes potencias por tenerla de aliada.
En la actualidad mantiene una relación tensa, pero “amigable” con el gobierno chino de Xi Jinping, pese al antecedente de la agresión militar china de 2020 en su frontera en la que murieron militares hindúes. En lo económico la India registra voluminosos déficit comerciales con ese país, lo que implica una gran dependencia de sus suministros por lo que un rompimiento abrupto de relaciones comerciales podría ser muy lesivo para su economía.
Con Rusia mantiene relaciones políticas, militares y comerciales longevas. En lo político-militar se han promovido relaciones estrechas, pues ello, de alguna forma, ha permitido mantener los equilibrios belicistas con China. Por largo tiempo Rusia ha sido el principal proveedor de armamento a la India. China e India, los dos países mas poblados del mundo, son de los pocos países que no han condenado a Rusia por su invasión a Ucrania.
Desde su inicio como presidente en 2012, Modi ha buscado un mayor acercamiento con EU y ha logrado atraer importantes volúmenes de inversión extranjera, así como un fuerte apoyo militar de contrapeso ante la amenaza china.
Con todo y los lamentos sobre su autoritarismo y violaciones a derechos humanos, en sus 11 años en el poder Modi ha generado bienestar para amplios sectores y regiones de su país. Y uno de sus aciertos ha sido su manejo de equilibrios políticos y militares ante las tres principales potencias del orbe
EL LIBRO SAM & JULIET, DE JACQUELINE ZUNDELEVICH, FUE PUBLICADO EN SU VERSIÓN AL ESPAÑOL POR CIRCUS AND ZIRCONIA
POR AZANETH CRUZ AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Inspirada en una metáfora que indica que “las personas somos como olas porque al morir volvemos al océano”, la autora Jacqueline Zundelevich presentó Sam & Juliet, en su versión en español, un relato que narra la historia de una amistad en la que los personajes se embarcan en una aventura para descubrir que el amor es fuerte, mágico y tan infinito como el mar.
En la presentación del libro, la escritora compartió que el cuento nació cuando perdió a quien fuera su pareja y amigo debido al cáncer que padecía, una enfermedad, que tiempo después, también le fue diagnosticada a ella.
Esto la llevó a pensar en el tema de la muerte, pero también en la importancia
2021 de hablar sobre la pérdida y los duelos, desde la infancia.
Zundelevich explicó que la muerte es una palabra que siempre está presente, pero que nadie quiere pronunciar, pues el no nombrarla produce una sensación de bienestar mental.
5 56
SALIÓ EL TEXTO EN EL IDIOMA INGLÉS. AÑOS LE TOMÓ LANZAR EL TRABAJO. PÁGINAS COMPONEN ESTA PUBLICACIÓN.
