
3 minute read
INICIAN PARO VS. ESTUDIOS
LOS ACTORES SE QUEJARON AFUERA DE PARAMOUNT
Luego de que los miembros de SAG-AFTRA anunciaron que se unían a la huelga de los guionistas de Hollywood, cientos de artistas comenzaron las manifestaciones y reclamos fuera de las oficinas de los estudios de Paramount.
Entre la s estrellas que asistieron estuvieron la pre- sidenta del sindicato, Fran Drescher, así como Susan Sarandon (Thelma and Louise), Jason Sudeikis (Ted Lasso) y Sean Astin (Stranger Things), entre sus reclamos pidieron aclarar el uso de la Inteligencia Artificial en la industria, ya que consideran que nadie puede determinar lo que valen o no.
AÑOS TIENE LA HUELGA QUE UNIÓ A LOS GREMIOS. CINTAS FUERON AFECTADAS AL INSTANTE.

Se espera que las protestas sigan afuera de las oficinas de Disney, Universal, Sony, Fox, Amazon y Netflix en Los Ángeles y Nueva York.
Se ha dado a conocer que entre los actores que votaron a favor de este paro laboral, estuvieron Brad Pitt, Meryl Streep, Matt Damon, Robert Downey Jr. y Jennifer Lawrence. Además de no asistir a filmaciones durante esta huelga, los actores no pueden hacer promoción de otras producciones.
Las películas que se ven afectadas por este paro son Ghostbusters 4, Mufasa: The Lion King, Avatar 3 y 4, The Amateur, Deadpool 3, Gladiador 2 y Beetlejuice 2
DR.ECHOS HUMANOS
#OPINIÓN
JOSÉ LUIS AYOUB
En lo que va de este gobierno se han registrado casi 100 homicidios dolosos diarios
¿ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN MÉXICO?
En mi país, parece que la realidad ha rebasado a la ficción y, lamentablemente, los números oficiales dan alguna cuenta de ello. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, tomando sólo como base los homicidios dolosos, este sexenio se ha convertido en el más violento de la historia.
En lo que va de esta administración se han registrado casi 100 homicidios dolosos diarios. Uno cada 15 minutos. Sin considerar las desapariciones que van en aumento y que si bien, no son homicidios confirmados, se tiene registro de más de 42 mil.
Hace
Regularmente enfoc ó mis artículos en la protección y derechos de la niñez, no obstante, por un lado, estas semanas las noticias han estado repletas de hechos criminales considerables y, por otro, pude visualizar cómo esta incidencia delictiva afectará en su futuro inmediato a la infancia mexicana.
Por ello, como soy abogado y politólogo de profesión, pero no experto en el tema, mantuve una larga conversación con un experimentado especialista en seguridad pública, buscando conocer un punto de vista educado, sobre el posible origen de la situación que se vive en el país y desprender algunas propuestas que pudieran ayudarnos a comprender y atender este fenómeno.
Aclaró que resultan de una conversación informal de la que pude extraer algunos puntos que ahora pongo a consideración. Comprendo que la realidad amerita políticas públicas y estrategias más profundas y pensadas, pero no quise, desde mi legítima preocupación, dejar de aportar un granito de arena.
Me parece que un punto fundamental es el abandono de la federación a las entidades federativas en materia de seguridad. Desde el inicio de la actual administración, dejaron de recibir recursos con los que profesionalizaban, equipaban y aumentaban sus capacidades las policías locales. Esto las ha debilitado y al crimen organizado fortalecido -la alcaldesa de Tijuana viviendo en un cuartel o la actividad de la de Chilpancingo, son ejemplosOtro igual de importante: el fortalecimiento al combate a la corrupción, lo que va de la mano con la falta de rendición de cuentas -vemos que el INAI lleva más de 100 días sin poder sesionar-, así como de los organismos civiles acotados que trabajaban para evaluar políticas públicas en esta materia y que cada día, tienen menos acceso a la información, lo que hace difícil comprobar su veracidad.
En concreto, dos puntos sobre la mesa: 1. Amén de los esfuerzos y fortalecimiento de la Guardia Nacional, se debe reconocer la importancia de las policías locales. Hay que brindarles elementos para trabajar; y, 2. Regresar a los ejercicios de transparencia donde las y los ciudadanos y las organizaciones civiles, podamos acceder a información del actuar gubernamental, para ejercer nuestro derecho efectivo a la rendición de cuentas. ¿Usted qué opina?
Mauricio Sulaimán, cabeza del Consejo Mundial de Boxeo, presentó una ponencia en la Universidad Anáhuac, ante estu- l EMOTIVO diantes que cursan la maestría en Administración y Ciencias Aplicadas al Deporte.
Destacó que de estas reuniones se va lleno de nuevas ideas.
El dirigente mexicano explicó el funcionamiento del organismo, y los programas en los que han trabajado a lo largo de los 60 años de existencia.
“Es una gran oportunidad de compartir con personas visionarias, que son nuestros campeones del futuro”, declaró
JOVENES ESCUCHARON LA PLATICA DE SULAIMÁN.
9 2
FUNDACIONES BENEFICIADAS CON ESTA CARRERA.
MESES ANTES SE AGOTARON LAS INSCRIPCIONES.