
1 minute read
ALERTAN POR EROSIÓN CRECIENTE
● MÁS DE LA MITAD DE LA SUPERFICIE DEL PAÍS
PRESENTA DETERIORO: UNAM
POR LISBETTE R. LUCERO
El 64 por ciento del suelo mexicano está degradado, es decir, presenta erosión, salinidad o pérdida de la biodiversidad.
Christina Siebe Grabach, investigadora del Instituto de Geología de la UNAM, señaló que el porcentaje puede variar, pues falta apoyo para
RIESGO ECOLÓGICO
2% poder generar estudios más precisos.
● SE PREOCUPA POR EL SUELO.
● Un suelo insano produce baja calidad en nutrientes.
“Los estudios que se han realizado no son tan amplios. Se deben de hacer análisis muy específicos de cada municipio del país, pues cada zona es diferente”, señaló.
Con la afectación, los suelos disminuyen o dejan de tener la capacidad para, entre otras cosas, producir alimentos y captar agua de lluvia
● También dificulta la capación de agua pluvial.
“La gente no le da el suficiente valor al suelo. No dimensiona el impacto que puede haber en su vida si se siguen perdiendo más hectáreas de él”, advirtió la académica.
En 2022, investigadores de la Universidad de Guadalajara alertaron sobre la degradación de los suelos de Jalisco. Indicaron, por ejemplo, que la afectación ya impactó en la siembra del maíz, pues de tener una capacidad de producir de ocho a 10 toneladas por hectárea, ahora se cosechan dos
El daño en el estado, indicaron los académicos, es mayor en la zona de Los Altos y cuesta a los jaliscienses 7 mil 300 millones de pesos por año.