
5 minute read
Ubican a 491 migrantes
LA MITAD DE LOS RESCATADOS POR EL INM ERAN NIÑOS
POR JOSÉ RÍOS
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Un grupo de 491 migrantes, entre ellos 159 niños y 116 niñas, fueron asegurados por elementos del Instituto Nacional de Migración en un predio de Yehualtepec, Puebla.
Los extranjeros, en su mayoría originarios de Guatema-
#OPINIÓN
#CAMPUS
#OPINIÓN
AUMENTAN ACCIONES l El jueves, 89 ciudadanos de Egipto y Ecuador fueron retenidos. l En Tecámac, autoridades rescataron a otro grupo de 29 venezolanos. l CATEO. Los extranjeros se hallaban hacinados en un inmueble de Yehualtepec. la, fueron localizados en un predio donde se ejecutó una orden de cateo por la Fiscalía del estado.
El rescate se da durante una fuerte presencia de población migrante en los límites de Puebla y Veracruz en las últimas dos semanas.

Los Libros De La Discordia
NIÑAS Y NIÑOS FUERON RESCATADOS.
Principios
*ALEJANDRO ECHEGARAY La caída del Muro de Berlín ofreció la promesa de que el mundo estaba a punto de entrar en un círculo virtuoso. La creciente prosperidad fomentaría la libertad y la tolerancia, lo que a su vez crearía más prosperidad. Desafortunadamente, esa esperanza se ha esfumado. Los resultados de la más reciente encuesta mundial sobre actitudes sociales, muestra que el optimismo con el que se vivía el fin de la historia era una completa ingenuidad. La prosperidad ciertamente aumentó. De acuerdo con The Economist, en las tres décadas hasta 2019, la producción mundial aumentó más de cuatro veces. Aproximadamente 70% de los 2 mil millones de personas que vivían en la pobreza extrema escaparon de ella.
"Liberal" ahora no transmite una ideología, sino una postura moral; la palabra se concibe como un adjetivo
• AMLO HA EMPRENDIDO ACCIONES QUE AMENAZAN LOS PILARES EN LOS QUE ESTÁ SUSTENTADA LA DEMOCRACIA LIBERAL
Hubo un tiempo en que el liberalismo era un ismo como cualquier otro, pero ese tiempo, escribe Michael Walzer, ya pasó. "Liberal" ahora no transmite una ideología específica, sino una postura moral, por lo que la palabra se concibe mejor como un adjetivo que un sustantivo: uno es un "demócrata liberal".
En los últimos años, hemos sido testigos de cómo alrededor del mundo las dictaduras o regímenes antiliberales han resurgido, como ocurrió en Polonia, Hungría, Estados Unidos y el Reino Unido. La invasión de Rusia a Ucrania representa la lucha en contra de las libertadas y la imposición de la tiranía. Ese ethos lo comparte el obradorismo, la derecha estadounidense encarnada en el trumpismo y el MAGA, la ultraderecha europea de los Le Pen y el partido del Brexit.
Por desgracia, la libertad individual y la tolerancia evolucionaron de manera contraria. Mucha gente alrededor del mundo continúa adherida a creencias tradicionales e intolerantes. Que los tiranos abjuren de los valores liberales no es novedoso. La sorpresa radica en el apoyo que reciben de sus bases. Los resultados de la Encuesta Mundial de Valores evidencian que los países tradicionalmente seculares han adoptado en mayor medida valores religiosos y tradicionales. Los jóvenes de los países islámicos y ortodoxos no son mucho más individualistas o laicos que sus antecesores. Según Freedom House, los derechos políticos y las libertades civiles, en todo el planeta, han decrecido de manera continua en los últimos 16 años.
En el México de hoy, el proceso de transición hacia la democracia liberal también ha sido truncado. La apertura económica y la adopción del liberalismo como eje rector de las políticas públicas ha llegado a su fin.
AMLO ha emprendido acciones y formulado políticas que amenazan y trastocan los pilares en los que está sustentada la democracia liberal. No es exagerado decir que el proceso de erosión al arreglo institucional y el asedio que padece la sociedad civil, empresarios y entes autónomos, a partir del ascenso al poder del obradorismo, es una cruzada en contra de los valores occidentales que enarbolan las democracias liberales.
Tenemos -con Xóchitl como candidata- la oportunidad de regresar a México al sendero de la transición. Si no la aprovechamos, el obradorato se irá ad infinitum. Cerremos filas en torno a su candidatura. Es el tiempo de México, es tiempo de demócratas.
No hay acto de mayor soberbia y, por lo tanto, de mayor torpeza, que la pretención de un político de querer pasar a la historia
ONEL ORTÍZ FRAGOSO* *POLITÓLOGO
¿La historia la escriben los ganadores? No. La historia la escriben los historiadores, novelistas, poetas, pintores y otros tipos de artistas, no los políticos.
No hay acto de mayor soberbia y por tanto, de mayor torpeza, que la pretención de un político de querer pasar a la historia.
A Porfirio Muñoz Ledo le gustaba decir algo así como que “Existen hombres que tienen el poder y son olvidados; hay hombres que nunca tienen el poder y pasan a la historia”.
Déjenme decirles, estimados políticos que la inmensa mayoría de ustedes, sin importar sus partidos, que en estos momentos gozan de un inmenso poder, serán olvidados tan rápido como termine su cargo.
En cambio, personajes de la farándula y el deporte, gente del pueblo, serán recordados por varias generaciones. Así es la vida y así es la historia.
La polémica actual en torno a los libros de texto es un eslabón más en una larga cadena de la disputa por la historia. No es un pleito nuevo. Cada sexenio resurge con diferentes grados de virulencia y con nuevos y viejos protagonistas.
En esta ocasión destaca el bajo, digo bajisino, nivel de debate. Se da por memes y basura en las redes sociales.
Ridículo el desplante de Marx Arriaga y absurdas las declaraciones de la Asociación de Padres de familia. Los extremos siempre se juntan.
No tengo en mis manos los libros de la discordia. No puedo ser preciso en la carga ideológica o no de su contenido, de sus imprecisiones o sus errores.
Si el supuesto “sesgo” es lo que han consignado los medios de información, le creo a AMLO cuando dice que los libros de texto no contienen la ideología de su movimiento.
No se hagan bolas. Los libros de texto deben ajustarse a lo que dice la Constitución en su artículo 3: “La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva.
Tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los derechos humanos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
También promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje.”
Sólo un punto. El libro de historia para el nivel básico debe terminar al final del siglo XX.
Los hechos de los primeros 23 años de este siglo XXI están en proceso y corresponden a otra materia: sociedad y política del México actual.
Aspiro a que le quitemos el bronce a las estatuas y dejemos de describir las proesas de supuestos héroes, para que contemos las vidas de hombres y mujeres de carne y hueso.
Eso pienso yo, ¿usted qué opina? La política es de bronce.
El Heraldo De M Xico
#ESLOVENIA
Ciudades Bajo El Agua
DOMINGO / 06 / 08 / 2023
#WASHINGTON
B Rcena Ir A Eu
● ACUDIRÁ CANCILLER A CHARLA BILATERAL
POR JOSÉ RÍOS
La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, acudirá esta semana a Washington D.C. para encabezar una ponencia sobre la relación entre México y Estados Unidos.
El encuentro es organizado por el centro de estudios internacionales Atlantic Council, uno de los organismos más influyentes de la capital estadunidense.
Esta sería la primera gira de trabajo de la canciller tras la salida de Marcelo Ebrard.
El encuentro está agendado para el próximo jueves 10 de agosto en las instalaciones del organismo.

1 2
#DRAMACOLOMBIANO
● Esta será la primera gira de trabajo de la canciller.
● La charla podrá ser vista desde redes sociales.