
4 minute read
Busca allanar sede de HMG
Antonio Holguin Conf A En Que Se Ejerza Acci N Penal
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
William Barr considera que Estados Unidos ya no puede tolerar a los cárteles del narcotráfico. Se refiere a las organizaciones criminales de México. Quien fungiera como abogado general estadounidense durante el trumpismo, en un texto publicado por el periódico estadounidense
The Wall Street Journal, deslizó la idea de darle –a los cárteles mexicanos— el estatus de grupos terroristas.
Dan Crenshaw y Michael Waltz, republicanos de Texas y Florida, han propuesto una resolución conjunta que otorgue al presidente la autoridad para usar el ejército de Estados Unidos contra las organizaciones criminales en México.
Esta medida dispensa a las farmacéuticas que atiborraron al público estadounidense con OxyContin y Vicodin, y que han generado una crisis sanitaria de mayor calado, por lo menos en el número de bajas, que la Segunda Guerra Mundial.
Se estima que el costo total de la epidemia que han causado los estupefacientes en ese país es de 5 por ciento del producto interno bruto.
De acuerdo con Barr, los cárteles mexicanos han florecido porque las administraciones mexicanas —con excepción de la Calderonista— no han estado dispuestas a enfrentarse a ellos.
Barr acusa que su principal facilitador es el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y estipula que al ser una amenaza a la seguridad nacional de la Unión Americana, los cárteles deben ser enfrentados con una participación activa de las fuerzas del orden y la inteligencia de Estados Unidos.
Al parecer, la degradación institucional y la corrupción sin límites que se detonó con el arribo del obradorismo, ha roto la homeostasis de la relación bilateral.
Las voces del trumpismo se han hecho escuchar, pero no son las únicas: el fiscal general Merrick Garrland, secundó la propuesta de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y de los congresistas Republicanos.
Para los legisladores republicanos y los burócratas de la comunidad de inteligencia estadounidense, los cárteles mexicanos están más cerca de parecerse al grupo islamista Daesh que a la mafia que han combatido intramuros por décadas.
La relación entre la comunidad de inteligencia de nuestro vecino y el gobierno morenista transita por su hora más triste. El fiasco del caso del general Salvador Cienfuegos, detenido hace año y medio por tráfico de drogas, enfrió la colaboración que históricamente se había dado entre las dos naciones.
La destitución de Nicholas Palmieri, representante de la agencia antidrogas en México, también contribuyó a disminuir el nivel de cooperación entre las agencias de seguridad en ambos lados de la frontera.
La idea generalizada de que el gobierno estadounidense podría hacer mucho más en la guerra en contra de las drogas tendría que activar las alarmas en México. Los abrazos, al parecer, ya dieron de sí. Primera llamada, primera.
La empresa operadora de El Heraldo de México presentó una nueva denuncia contra José Luis Moyá, luego de que el auto nombrado “asesor de transparencia y combate a la corrupción” intentó ingresar de forma violenta a sus instalaciones.
La primera acción que se interpuso ante las autoridades en contra Moyá Moyá, fue por el intento de extorsión en contra de directivos, a quienes exigió 60 mil pesos mensuales a cambio de no perjudicar a esta casa editorial y a las empresas relacionadas con Grupo Andrade, pues presuntamente tiene información que pone en entredicho su credibilidad.
La tarde del pasado viernes, con una actitud amenazante, intimidatoria y retadora, Moyá buscó ingresar a las instalaciones de Heraldo Media Group Ante la posición del imputado, quien se conduce como una persona peligrosa, se solicitó en la denuncia ante las autoridades la prohibición a este sujeto para que se acerque o se comunique con los trabajadores, con el propósito de resguardar la seguridad e integridad de los colaboradores.
En la segunda denuncia, que se interpuso ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, también se solicitó que se le prohíba realizar conductas de intimidación y molestia en contra del personal en general de la empresa.
Heraldo Media Group reitera que no tiene nada que esconder y puede dar la cara ante su audiencia y público en general, por lo que decidió proceder de manera penal contra el presunto extorsionador.
Entrevistado en el programa Sergio y Lupita, el vicepresidente de Relaciones Institucionales de Heraldo Media Group, Antonio Holguin Acosta, confió en que, con las denuncias presentadas contra el individuo, las autoridades lleguen hasta las últimas consecuencias y ejecuten acción penal en contra de este individuo.
El Heraldo Media Group resalta la importancia de denunciar la industria de extorsión creada por José Luis Moyá, por lo que sí ha sido víctima de este extorsionador, llama a denunciarlo ante las autoridades.
CON HISTORIAL l En caso de ser víctima de Moyá se puede denunciar ante la Fiscalía local.
2 l También ingresar a la página: denunciadigital.cdmx. l José Luis Moyá ya fue denunciado por extorsión por Miranda de Wallace.
1 3 4 l Fue en 2006 cuando inició la querella por intento de extorsión y difamación.
El Heraldo De M Xico
DOMINGO / 05 / 03 / 2023
Poner las políticas públicas al servicio del pueblo es la esencia de los gobiernos emanados de la Cuarta Transformación, enfatizó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia magistral impartida en Morelia, Michoacán.

Ante más de mil 500 michoacanos, ofreció la charla “Políticas de Gobierno al Servicio del Pueblo", en la cual detalló las estrategias de su administración que, dijo, reflejan el “humanismo mexicano” —término acuñado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Recibida con muestras de cariño e interrumpida por gritos como “¡Michoacán te llevará a Palacio Nacional!” y “Vas a ser Presidenta”, la mandataria capitalina señaló que el proyecto de la Cuarta Transformación lucha por los derechos del pueblo de México, en los que están incluidos los derechos de las mujeres.
“Lejos quedó aquello que las mujeres no podemos ser ingenieras, no podemos ser abogadas, podemos ser abogadas, ingenieras, presidentas municipales, gobernadoras y presidentas de la República, todo lo que queramos”, dijo.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció en Sheinbaum a una mujer de principios sociales profundos y líder nata con la capacidad de dar continuidad
#COYOACÁN ARTE, VS. LA VIOLENCIA
#METADELA4T