1 minute read

SEMAR SE INSTRUYE EN DETECCIÓN l

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) reciben capacitación del gobierno de Estados Unidos para la identificación y rastreo de fentanilo y otras drogas sintéticas ante la capacidad de las organizaciones criminales transnacionales de evadir a las autoridades en el ingreso de precursores químicos procedentes de Asia para la elaboración de drogas sintéticas.

En el International Narcotics Control Strategy Report,

EU DA FORMACIÓN PARA IDENTIFICAR Y RASTREAR DROGAS SINTÉTICAS, ASÍ COMO PARA PRESENTAR CARGOS mexicanas para reconocerlas, asistencia legal para incautar sustancias y presentar cargos penales o civiles.

“El gobierno de EU patrocina capacitaciones y conferencias para promover el conocimiento de las drogas sintéticas y las tendencias de las incautaciones y apoyar a los laboratorios de química forense para mejorar las investigaciones criminales relacionadas con opioides sintéticos”, señala el reporte.

El Departamento de Estado expone que se apoya a la Secretaría de Marina para mejorar sus capacidades en los puertos y aduanas marítimas, desde que se le entregó el control y la administración de estas instalaciones. Además la Marina tiene la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

97 117 l TERMINALES CONTROLA LA SEMAR. elaborado por el Departamento de Estado de EU, se reconoce que México regula la producción y el uso de muchas sustancias químicas requeridas para las drogas ilícitas; pero estos controles han obligado a las organizaciones criminales a buscar alternativas, por lo que se brinda apoyo a autoridades l ESTÁN PROTEGIDAS POR MANDOS NAVALES. l EU también ayuda a Cofepris en la emisión de permisos. l También para el seguimiento de la importación. l Además hay colaboración con la FGR y otras agencias. l Buscan perfeccionar los registros de incautaciones.

“El gobierno de Estados Unidos continúa mejorando la capacidad de México para rastrear las importaciones de productos químicos y exporta electrónicamente y fortalece la capacidad de la Armada de México para interceptar bienes ilícitos y controlar puertos para interrumpir la cadena de suministro de precursores químicos”, indica.

#RELACIONESEXTERIORES

This article is from: