2 minute read

Tornados azotan a Arkansas

DEJA CIENTOS DE HERIDOS FENÓMENO EN LITTLE ROCK; 15 MILLONES BAJO AMENAZA

REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al menos un feroz tornado azotó ayer Little Rock, la capital de Arkansas, derribando techos y paredes de muchos edificios, arrancando árboles, volcando vehículos y dejando a cientos de personas heridas, de acuerdo con reportes de medios estadounidenses.

El tornado golpeó la ciudad cuando un enorme frente de clima primaveral extremo atraviesa gran parte de Estados Unidos, y amenaza la parte central de la nación desde Texas hasta los Grandes Lagos con peligrosas tormentas eléctricas y tornados.

Ayer, se emitieron alertas de tornado l ALERTA. Los meteorólogos prevén que más de estos fenómenos peligrosos podrían producirse el fin de semana para 15 millones de personas, desde al sur de Arkansas hasta el norte de Iowa. La gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders, declaró el estado de emergencia el viernes y activó a la Guardia Nacional. “No escatimaremos recursos para ayudar con los esfuerzos de respuesta y recuperación para los habitantes de Arkansas afectados”, dijo Sanders en Twitter.

En tanto, el presidente de Joe Biden ,visitó a los damnificados por los tornados en Misisipi que dejaron 26 víctimas y prometió ayudarlos.

Con información de Reuters.

La ONU dice que entiende los graves problemas que representan las pandillas (70 mil integrantes) en el país centroamericano –de unos seis millones de habitantes– y que es deber del Estado proporcionar seguridad a los salvadoreños, pero dice que ese beneficio debe estar en el marco del derecho internacional de los derechos humanos. Y es que algunas de estas detenciones masivas, incluidas las de niños, pueden equivaler a arrestos arbitrarios, ya que parecen basarse en investigaciones mal documentadas y en burdos perfiles basados en el aspecto físico o el origen social de muchos detenidos.

Comienza a dejar entrever sus aires de dictador

Por su puesto, Bukele no escucha nada de eso, él está sembrando su popularidad que le permita con la cosecha una reelección cómoda en las presidenciales de 2024, aunque legalmente no podría contender por el cargo, pero el mandatario tiene a su favor una mayoría parlamentaria, que puede modificar las reglas electorales a su conveniencia.

Vale la pena recordarle al presidente salvadoreño como su propio gobierno sostuvo en 2020 negociaciones con las tres principales pandillas del país dentro de penales de máxima seguridad, con la finalidad de conseguir que el número de asesinatos en El Salvador mantuviera su histórico desplome y que lo catapultó en los índices de aceptación.

A cambio, las tres organizaciones –terroristas, para la legislación salvadoreña–, Mara Salvatrucha-13 Barrio 18 Revolucionarios y Barrio 18 Sureños, plantearon demandas que incluían mejoras en las condiciones de vida carcelarias y beneficios para sus miembros en libertad. Pero dos años después, el mismo gobierno rompió el acuerdo y mostró imágenes de pandilleros sometidos en prisión, lo que se desató la violencia ya citada.

En más de una ocasión Human Rights Watch ha denunciado los abusos a los mareros en prisión, el hacinamiento y que la mayoría de los detenidos no han sido juzgados, pero parece que nada podrá detener a Bukele, quien con su actuar comienza a dejar entrever sus aires de dictador.

8,138 472 476 25

LIBROS HAN SIDO RESTAURADOS EN ESTE TIEMPO.

#PATRIMONIO

This article is from: