2 minute read

Sheinbaum, favorita de estudiantes

ENCABEZA LAS PREFERENCIAS, CON 54%. EN SEGUNDO LUGAR ESTÁ EBRARD, CON 24.4%

Entre las corcholatas de la 4T, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, tiene ventaja en las preferencias electorales entre la comunidad universitaria.

En el Simulacro Universitario nacional realizado en 93 planteles de 50 universidades, Sheinbaum obtuvo más de 50 por ciento de los votos que emitieron los universitarios el pasado 30 de marzo.

En conferencia, Fernanda Mosso, estudiante del IPN, detalló los resultados de la elección universitaria.

En Pro De La Democracia

l Es el primero de tres ejercicios que van a realizar los universitarios este año.

l Los jóvenes serán mayoría en las elecciones de 2023 y 2024.

l La lista nominal está conformada por 94.3 millones de ciudadanos.

Dijo que la mandataria capitalina obtuvo el primer lugar, con 27 mil 980 votos, es decir, 54.23 por ciento; en segundo lugar, el canciller Marcelo Ebrard, con 12 mil 638 votos (24.49 por ciento); en tercer lugar, el senador Ricardo Monreal y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con una diferencia mínima: cuatro mil 224 votos (8.19 por ciento) y 4 mil 190 votos (8.12 por ciento), respectivamente.

“Este simulacro buscaba dar a conocer cuál era la preferencia de elección de los universitarios respecto a las corcholatas, que son los compañeros más visibles al tema de las presidenciales, y nos interesaba, sobre todo, porque justo buscábamos ser mucho más inclusivos, más representativos, poder llevar la voz de la comunidad a los temas de la política nacional”, explicó Fernanda Mosso.

Angélica Peralta, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) expuso que la comunidad universitaria financió los gastos para la realización del simulacro, “con coperacha” y donativos para crear las boletas y las urnas.

Dijo que todos los votos emitidos pueden ser revisados, porque están firmados por los estudiantes, y se documentaron con fotografías, videos y transmisiones en vivo en redes sociales.

l EJERCICIO. La votación se realizó el 30 de marzo, en 93 planteles de educación superior.

#PREVÉHACIENDA

Crecimiento del PIB, de 3%

l Resultado del buen desempeño de la economía que muestra “un piso de crecimiento mayor”, el gobierno de México, prevé que el Producto Interno Bruto

MONEDA FUERTE l Estima que el dólar esté en 18.9 pesos en 2023.

(PIB) crezca 3 por ciento en 2023 y en 2024, según los Precriterios de Política Económica presentados al Congreso. Hacienda dio a conocer su estimación de crecimiento para este año en un rango de 2.2 a 3 por ciento, mientras que para 2024 prevé de 1.6 a 3 por ciento. La inflación la estima este año en 5%, y para 2024, en 4%. Y. ZARAGOZA

#A GEN DA

Alcaldes

l Proyecto Atawallpa, en el Teatro María Tereza Montoya.

Viernes, sábado y domingo, hasta el 9 de

El Heraldo De M Xico

l Fiesta de la Flor más bella del Ejido, hasta el 2 de abril.

l Conciertos, danza y exposiciones, de 13:00 a 21:00 hrs.

l Feria Internacional del Libro de Coyoacán, en Jardín Hidalgo.

l De las 11:00 a las 21:00 hrs. Hasta el 2 de abril.

l Curso de Braille nivel básico e intermedio.

l Biblioteca Digna Ochoa, lunes a viernes, a las 10:00 hrs.

SÁBADO / 01 / 04 / 2023

COEDITORES:

#SEDUVI FACILITA TRÁMITE A NEGOCIOS

El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, Carlos Ulloa, anunció la simplificación de trámites presenciales para las personas que tienen un negocio. En entrevista con Blanca Becerril, para República H, de Heraldo Media Group, el funcionario explicó que los dueños de negocios podrán agilizar sus trámites, a través de un documento de uso de suelo, que tiene un costo anual de mil 822 pesos y se realiza sólo una vez mientras tenga el mismo giro. F. VALENCIA

#ENSEMANASANTA

This article is from: