1 minute read

De Buenos Aires a MÉXICO

Next Article
SER MAMÁ

SER MAMÁ

EL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO ALBERGA LA PRIMERA EXPOSICIÓN EN MÉXICO SOBRE EL TRABAJO DE ROBERTO JACOBY, LETRISTA DE LA BANDA VIRUS l La primera sala exhibe un Jacoby “clowsista”, con diversos gestos. l Se incluyen fotografías, recortes de periódico y audiovisuales los años 60 por lo tanto su trabajo tiene que ver más con la postdictadura en Argentina y la recuperación democrática”, explicó el curador Santiago Villanueva.

Jacoby partió de sus estudios en Sociología y documentó gestos y vestimentas de los jóvenes de la época que asistían a conciertos y puestas en escena, además indagó sobre el significado del miedo que l También se muestra memorabilia y letras del grupo Virus. l En una sección se pueden escuchar los temas que escribió. aún ensombrecía a la sociedad argentina, quebrada por la dictadura, pero ávida de recuperar la vida. l Además se habla de la relación con el dibujante Daniel Melgarejo.

AÑOS TRABAJÓ EL CURADOR PARA ARMAR LA MUESTRA.

NÚCLEOS INTEGRAN LA EXPOSICIÓN DE JACOBY. AÑOS TIENE ACTUALMENTE ROBERTO JACOBY.

“Todas las piezas provienen de su archivo: fotografías, documentos mecanografiados, obra de otros artistas, letras que escribió para la banda de rock Virus, registros de recitales”, puntualizó.

La relación más cercana de Jacoby y México se dio a través de Virus, emblemática banda de los años 80 para la que compuso más de 40 letras que fueron escuchadas en nuestro país.

“Nunca trabajó aquí, pero la banda para la cual diseñó las letras tuvo cierta repercusión en los 80, a través de su trabajo es posible tener un panorama de la cultura de esa época en Buenos Aires”.

#GABRIELKURI

This article is from: