4 minute read

SER MAMÁ

Next Article
DANIELA SILLER

DANIELA SILLER

La Actriz Sarah Barlondo Nos Habla Con Sinceridad Sobre Las

DISTINTAS FACETAS DE SER MADRE

POR AILEDD MENDUET

AILEDD.MENDUET @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA

La actriz ha dado vida a papeles en telenovelas mexicanas como Un refugio para el amor y en Hollywood en el filme Wonder Woman 1984. Hoy nos habla de su rol más significativo y con mayores retos: ser madre.

Sarah, hace más de 10 años, sufrió un accidente en el cual perdió la mano derecha, y hace poco decidió abrirse sobre ello para acompañar a quienes estén pasando por algo similar, hoy lo hace también con aquellas mamás primerizas o con alguna discapacidad. “Me ha cambiado la vida (la maternidad). Es lo más bello que me ha pasado, pero también soy muy franca y directa sobre ese tema que creo que muchas mujeres romantizan, creo que sí hay que hablar un poco más de qué tan difícil es”, comentó Barlondo

Asimismo, compartió lo que ha sido para ella convertirse en madre con una discapacidad, “pasé todos estos años aprendiendo cómo hacer las cosas, cómo escribir, cómo l REALIDAD. abrir botellas, cómo abrir puertas de otra manera, y ahí me sentí otra vez, como 16 años atrás, tener que aprender otra vez todo porque hay un ser humano que tengo que manejar. Al principio nunca me sentía francamente suficiente”, confesó.

PARA MÍ ES TAN IMPORTANTE QUE TENGA EJEMPLOS FEMENINOS FUERTES, SER INDEPENDIENTE”.

Sarah nos compartió que su mejor consejo para una mamá con discapacidad es el pedir ayuda, “no es un defecto tener una diferencia, me hizo mucha falta pedir ayuda, estaba agotada porque tienes que poner doble esfuerzo en cosas como abrir un biberón a las tres de la mañana con una mano y el bebé en la otra. Está bien estar cansada y necesitar apoyo”. A lo que agregó que es primordial cambiar esos diálogos internos negativos, “decirnos cosas positivas también. Está bien decir ‘hiciste lo mejor, la bebé está bien, no va a tener ningún trauma’”. Regresar a trabajar fue otro golpe para Sarah, sin embargo, sabe que quiere darle el ejemplo de fortaleza y hacer sentir orgullosa a su hija, “para mí es tan importante que tenga ejemplos femeninos fuertes, ser independiente”.

Purple Crying

Se trata de un diagnóstico del cual se habla poco y del que Barlondo busca compartir para que más mamás se sientan acompañadas en esta etapa. “Ocurre cuando el bebé grita de manera incontrolable y no lo puedes explicar, ha comido, ha dormido, la cambiaste, la calmaste, no reacciona, y no va a ser una hora, me ha pasado hasta cinco horas”, comentó Sarah, quien la primera vez llevó a su bebé al hospital. “También lo llaman la 'hora de las brujas', pero el purple crying es un nivel más arriba. El desarrollo neurológicamente va tan rápido que es demasiado para ellos y no saben cómo manejarlo. Es muy peligroso porque es en esos momentos que un papá o una niñera pueden sacudir al bebé, lo mejor que puedes hacer es dejarlo en la cuna”, aseguró

MICHELLE FERRARI

MICHELLE.FERRARI@GREATCULTURETOINNOVATE.NET

AI, ESG, ODS Y MÁS

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más prometedoras

Su potencial no se limita sólo al ámbito laboral, sino que abarca también aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). A medida que profundizamos en el conocimiento de la IA, es esencial comprender lo que ya sabemos y lo que aún estamos por descubrir. Además, debemos considerar cómo podemos aprovechar esta tecnología para obtener beneficios y acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.

En el mundo laboral, la IA ha demostrado ser capaz de realizar tareas que antes eran exclusivas de los seres humanos. Según un informe de McKinsey, se estima que para el año 2030, la IA podría automatizar alrededor del 30 por ciento de las actividades laborales en un 60 por ciento de las ocupaciones existentes. Sin embargo, este informe también señala que la IA podría generar un crecimiento económico adicional que compensaría las posibles pérdidas de empleo, creando nuevas oportunidades y aumentando la productividad.

En el ámbito ambiental, la IA ha sido utilizada para mejorar la eficiencia energética en diferentes sectores. Google, por ejemplo, aplicó algoritmos de aprendizaje automático para reducir el consumo de energía de sus centros de datos en un 40 por ciento. Además, ha sido utilizada para el monitoreo y la predicción de fenómenos climáticos, como la detección temprana de incendios forestales y la predicción de patrones climáticos para la agricultura sostenible. En cuanto al ámbito social, la IA ha sido utilizada en aplicaciones médicas para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. Un algoritmo de IA, según un estudio publicado en la revista Nature, superó a los dermatólogos en la detección de cáncer de piel, mostrando un mayor nivel de precisión. Ha sido utilizada en el sector educativo para personalizar la enseñanza y adaptarla a las necesidades individuales de los estudiantes, mejorando así los resultados. En términos de gobernanza, la IA ha sido utilizada para la detección de fraudes y la lucha contra la corrupción. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha utilizado técnicas de IA para identificar patrones de transacciones sospechosas y prevenir el lavado de dinero, así como en el análisis de grandes volúmenes de datos gubernamentales para mejorar la toma de decisiones y la planificación.

EL POTENCIAL Y LOS BENEFICIOS DE LA IA EN EL MUNDO LABORAL

Estos ejemplos demuestran el potencial y los beneficios tangibles que la IA puede aportar al mundo laboral y a los aspectos ESG. Sin embargo, es importante tener en cuenta los desafíos éticos y regulatorios que surgen con su implementación. La protección de la privacidad de los datos, la equidad en el acceso y el uso responsable de la IA son aspectos clave que deben abordarse.

Para aprovechar al máximo el potencial de la IA y acelerar el impacto positivo en los ESG y los ODS, se requiere una acción concertada. La colaboración entre los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y la comunidad académica es fundamental para impulsar el desarrollo de la IA y asegurar que se utilice de manera ética y beneficiosa. Además, se debe invertir en investigación y desarrollo, así como en la adquisición de habilidades digitales necesarias para utilizar y aprovechar plenamente esta tecnología.

This article is from: