
3 minute read
ADOCTRINAN CON VIGILANCIA
A TRAVÉS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MONITOREAN LA CONCENTRACIÓN, EL RENDIMIENTO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS. RESULTADOS SON ENVIADOS A PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS facial con esa tecnología los estudiantes podían entrar y salir del campus, recoger su lunch, pedir libros en la biblioteca o comprar bebidas en las máquinas. Ahora con las cámaras en las aulas, pueden identificar a estudiantes y tomar asistencia. l DE ANALFABETAS HAY EN CHINA. especial éste escanea la escritura de los estudiantes para luego cargarla en la nube, una IA analiza los datos como el rendimiento y el progreso del aprendizaje y así las autorida- des escolares puedan ajustar sus planes de estudios. Según el Chicago Tribune, en las escuelas secundarias, por ejemplo, al inicio se instalaron cámaras de reconocimiento
4 4% l AÑOS, EN FUNCIÓN DIADEMA CON IA. l Bolígrafos inteligentes se utilizaron por primera vez en 2021. l Buscan evitar que los estudiantes se copien las respuestas. l Gobierno de Xi Jinping ha invertido millones para esa tecnología. l Cámaras en las aulas toman la asistencia de estudiantes. l Medida trae a la memoria la novela "1984", de George Orwell.
El gobierno del presidente Xi Jinping ha invertido millones de dólares para el uso de esta tecnología en las aulas. Pero no ha sido bien recibido pues ciudadanos consideran que aumenta el estrés de los menores y pierden su privacidad, pese a que la Ley de Protección de Información Personal de China requiere la aprobación de los tutores cuando se recopila información de los niños.
Se ha desatado una tendencia en la que jardines de infancia en China son equipados con cámaras de vigilancia para que los padres puedan ver en vivo las clases y asegurarse que sus hijos no sufran abusos.

MARTA TAWIL*
Tres encuentros de líderes encapsulan la gran interrogante sobre la redefinición del poder estadounidense en el mundo
E
En el panorama geopolítico, simultáneamente, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, intenta convencer a las naciones emergentes de que condenen la invasión rusa a Ucrania y apoyen el "nuevo pacto financiero mundial", iniciativa de Francia. También espera contar con el príncipe saudí para encontrar salida a la cuestión nuclear iraní y la elección de un Presidente en Líbano.
En este último país, Francia extraoficialmente apoya la candidatura del líder cristiano Sleiman Frangié, que pertenece a una de las grandes familias políticas del norte de Líbano y es un aliado cercano de Siria (y de Hezbolá). Algo que resulta contradictorio, pues París se sigue oponiendo al levantamiento de las sanciones internacionales contra Siria.
En otra zona, la visita a China del secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, sucede más de cinco años después de la de su predecesor, Mike Pompeo.
EU quiere cooperar con China en temas cruciales como el clima
Washington quiere cooperar con Beijing en temas cruciales como el clima y también desea evitar incidentes que puedan conducir a una confrontación militar; por su parte, China espera detener las restricciones estadounidenses sobre tecnología y cualquier nuevo apoyo a Taiwán.
Al mismo tiempo, el gobierno del presidente Joe Biden ha mantenido la línea dura en la política hacia China, incluso yendo más allá en algunas áreas. Ansioso por estabilizar el Medio Oriente y continuar su enfoque en la región del Indo-Pacífico y China, Washington busca recalibrar su relación con Arabia Saudita.
Por su parte, el mandatario palestino Mahmud Abbas, estuvo en la capital china la semana pasada en la primera visita de un líder árabe desde la reelección de Xi Jinping, en medio del interés chino en expandir su presencia en Medio Oriente y de la frustración palestina ante la inacción estadounidense y europea.
Horas después, el Ejército israelí asaltó el campo de refugiados palestinos de Yenin, al norte de la Cisjordania ocupada, y un helicóptero disparó dos misiles. Ocurrió mientras Barbara Leaf, subsecretaria de Estado de Estados Unidos para Oriente Medio, estaba en Ramallah.
Asimismo, la Casa Blanca se limita a expresar su ‘profunda preocupación’ por los nuevos planes de asentamiento israelíes en la Palestina ocupada.
Tres notas sobre tres poderes. Uno, autoritario y ambicioso, corteja al narciso. Otro, soberbio, convoca pragmáticamente al orgulloso a sintonizarse para dar al mundo la apariencia del retorno a cierta estabilidad que le favorezca.
Y el tercero encarna un caparazón que hace el juego a sus verdugos con tal de conservar el control de las instituciones. Tres notas sobre tres viajes que confirman la a-polaridad en el sistema internacional, fluido, fácilmente volátil, que reflejan los tumbos en busca de equilibrio.
*Investigadora de El Colmex
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM