2 minute read

Captan 15 proyectos en México

Next Article
SER MAMÁ

SER MAMÁ

OPCIÓN DE NEGOCIOS l El mayor impacto por la relocalización de empresas se espera entre 2024 y 2025. l La mitad de las inversiones son del sector automotriz y de autopartes. l La inversión de empresas extranjeras suma 13 mil millones de dólares

Santander Dijo Que Son Relacionados Con El Nearshoring

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

México podría crecer más de 3 por ciento como efecto del proceso de la relocalización de las empresas, consideró Rodolfo Hernández, director ejecutivo de Negocios Internacionales de Santander México.

Destacó que por cada punto porcentual que México le gane a China en su relación comercial con Estados Unidos, el Producto Interno Bruto (PIB) puede subir 1.3 por ciento.

EL

HERNÁNDEZ DIRECTOR DE NEGOCIOS INTERNACIONALES DE SANTANDER

Va a tener un efecto importante en el PIB, mucho más allá de 3 por ciento’ es muy positiva, claramente va a tener un efecto importante en el PIB, mucho más allá de 3 por ciento”, destacó el directivo.

No obstante, refirió que en el caso de esta institución, en lo que va de este año se tienen proyectos relacionados con el nearshoring por más de 10 mil millones de dólares, de más de 15 clientes en cuatro sectores: manufactura, minería, construcción y transporte.

Resaltó que se observa un efecto multiplicador en la cadena valor, toda vez que cada empresa con proyectos de relocalización atiende 50 clientes y necesita 150 proveedores en las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Osvaldo D’Imperio, director ejecutivo de Global Transaction Banking México, refirió que ese efecto multiplicador implica para la banca el reto de crear soluciones para que las empresas puedan apuntalar a las Pymes, con las que trabajan como proveedores.

Ahora nos situamos en la posición 33, dos lugares debajo del año pasado

En el caso de México el empoderamiento político continúa siendo un problema a resolver en materia de paridad; pero esto es algo común con otros países del mundo que no han tenido jefes de estado mujeres. De tal suerte, que lo que realmente nos afecta en la tabla comparativa con otros países es la disparidad entre hombres y mujeres en cuanto a participación y oportunidades económicas, porque estamos en el lugar 110 de la tabla general en esa materia.

La directora del WEF, Saadia Sahidi, aseguró que con la liberación del reporte los países deben acelerar el progreso en paridad de género porque “no sólo mejorará los resultados para niñas y mujeres, sino que también beneficiará a la economía y a las sociedades ampliamente, reviviendo el crecimiento, impulsando la innovación e incrementando la capacidad de respuesta de las sociedades”.

MAERSK

La naviera de Dinamarca planea adaptar un buque con motor de combustible dual que será propulsado por metanol verde El programa de reconversión iniciará en 2024 e irá hasta 2027. La meta de Maersk es tener cero emisiones en 2040.

Cofece Tortillas

Tras el culebrón existente en el país por el precio del maíz, la Comisión Federal de Competencia Económica aplicó multas por más de dos millones 72 mil pesos a dos tiendas de autoservicio en Chiapas, dos personas físicas, cinco industriales del sector y un delegado del gobierno estatal por manipular el precio de la tortilla y limitado su disponibilidad.

IMSS

Se empieza a escuchar que, si Zoé Robledo sale del IMSS para buscar la candidatura al gobierno de Chiapas, un sucesor probable en el Instituto sería Hugo López Gatell

“No tenemos el espectro completo de cuántas empresas podrían establecerse en el país por el nearshoring, pero esto podría ser muy relevante para el PIB; pero la respuesta

#VACACIONESDEVERANO

“Continuamos viendo al nearshoring como un gran acelerador de crecimiento para la economía mexicana. Todas las inversiones están entrando en segmentos como manufactura, impulsados por la industria automotriz”, resaltó el directivo

Prefieren Destinos De Playa

l Para el periodo vacacional de verano se espera 35 por ciento de incremento en las ventas de noche de hotel en México, principalmente en destinos de playa, señaló Mariano García, gerente de ventas online de la firma Price Travel Holding. ENRIQUE TORRES l El suelo es un aliado silencioso para enfrentar el cambio climático. l Hay un marco de acción de la Alianza Mundial por el Suelo.

#VISIÓNDELASADER

This article is from: