
10 minute read
El Heraldo
Aprendizajes Desde La Direcci N
SUS BRAZOS, MI RECUPERACIÓN
Pensé que extrañaría aquellos implantes grandes, pensé que me preocuparía por mi resultado
NUEVA CANCILLER, NUEVAS OPORTUNIDADES
Alica Bárcena deberá sobreponerse a los vicios estructurales derivados del desinterés en política exterior además, la complejidad habitual de algunos temas, como la relación bilateral con Estados Unidos; Bárcena deberá atender diversos asuntos pendientes.
La designación de Alicia Bárcena Ibarra al frente de la SRE es una buena noticia. Se trata de una distinguida diplomática que ha representado a México con talento y dignidad: como embajadora en Chile, como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) o como jefa de gabinete del secretario general de la ONU, entre otras responsabilidades.
Su llegada a la Cancillería despierta algunas expectativas entre quienes seguimos de cerca la política exterior mexicana. En este contexto, es conveniente hacer una evaluación sobre los principales desafíos a los que se enfrentará.
Si bien su antecesor tuvo importantes aciertos —como la compra oportuna de vacunas en el contexto de la emergencia sanitaria—, el saldo final de su gestión es un país aislado de sus socios estratégicos; un evidente fracaso en el liderazgo regional que pretendía consolidar; y un retroceso en la presencia y el prestigio de México en el mundo. El balance del último lustro es de contrastes: buenas intenciones, pocos resultados; muchas acciones, nula estrategia; mucha voluntad, poca congruencia. En realidad, la política exterior no ha sido prioridad de este gobierno.

Entre los más apremiantes, destacan algunos de importancia estratégica, como la disputa con Perú por la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico y la creciente enemistad con el gobierno de Dina Boluarte, las controversias iniciadas por Estados Unidos y Canadá en el marco del T-MEC (energía, demandas laborales e importación de maíz transgénico).
En suma, la Dra. Bárcena hereda una SRE afectada por los sistemáticos recortes presupuestales y desorientada por la indebida imposición de una carga de responsabilidades que no le corresponden. Si no fuera poco, la Cancillería, en gran medida convertida en plataforma de posicionamiento político, deberá reorganizarse para retomar su estatus como una secretaría al servicio de México.
“Diplomática experimentada, defensora del multilateralismo y referente regional en materia de desarrollo, Alicia Bárcena Ibarra es un gran perfil”.
Esta nueva etapa representa una oportunidad para rectificar el rumbo, corregir insuficiencias y retomar una política exterior que tenga como prioridad la defensa del interés nacional en el mundo, así como el bienestar de los mexicanos, dentro y fuera de nuestras fronteras. Diplomática experimentada, defensora del multilateralismo y referente regional en materia de desarrollo, Bárcena es un gran perfil para encabezar ese esfuerzo monumental.
● André Jardine, el nuevo timonel del América, fue presentado en el nido tras firmar un contrato por dos años. El brasileño dijo saber de la urgencia del plantel por obtener resultados y conquistas.
Sus brazos, blancos como la nieve, llevan más de dos años sin el sol de México que, estando aquí, tampoco les dio. Fueron unos días en los que mi hermana me los dio sin restricciones, sin malas caras, con amor y ternura.
Me lavaron la cara, los dientes, partes del cuerpo, curaron, rascaron, limpiaron, untaban, peinaron y acariciaron la piel, el dolor y la angustia. Se convirtió en la hermana mayor, se hizo más fuerte, se desvaneció dos veces al ver la sangre al meter el drenaje que se salió. Aprendió a ser más fuerte y yo a ser vulnerable. Depender de sus brazos se volvió mi realidad;
Alguna vez le preguntaron a Fuentes qué necesitaban los jóvenes para escribir, y parco contestó: tiempo
● Se ventiló en EU que el juez de la Suprema Corte, Samuel Alito, aceptó un viaje a un albergue de pesca en Alaska, invitado por dos donantes republicanos; uno de ellos con pendientes en la corte.
Empieza el verano en este hemisferio. Yo comienzo también un sabático lleno de planes de escritura y para el cual, primero, deberé desconectarme de mi yo habitual, ese que hasta hace pocas semanas no sólo seguía dando clases, sino que estaba lleno de compromisos académicos y también de viajes por motivos de trabajo que muchas veces se aceptan sin pensar, en menoscabo de la tranquilidad y el tiempo que se necesita para lanzarse a un gran proyecto literario. Alguna vez, de hecho, le preguntaron a Carlos Fuentes qué necesitaban los jóvenes para escribir, y parco contestó: tiempo. Ese bien no renovable que a cierta edad sabes que se está escapando para siempre. Alguien pragmático vería su edad —la mía, en este caso— y diría que le quedan a lo mucho cuatro grandes proyectos.
La nueva canciller deberá sobreponerse a vicios estructurales derivados del desinterés del Ejecutivo Federal por la política exterior, como la falta de visión de Estado, la ambigüedad en la interpretación de nuestros principios de política exterior o la proclividad presidencial a generar innecesarias tensiones internacionales para satisfacer a la opinión pública nacional. Y
México está llamado a recuperar la política exterior que lo ha distinguido por más de un siglo. Nuestro país tiene grandes oportunidades en la región, en el hemisferio y en el mundo. Y sólo una canciller con visión, capacidad, experiencia y vocación de servicio, como Alicia Bárcena, puede conducir la política exterior hacia los espacios que nos permitan aprovecharlas. Le deseo mucho éxito. Enhorabuena.
● En redes sociales tundieron a Brian Szasz, por acudir a un concierto de Blink-182, mientras su padrastro, el multimillonario Hamish Harding, se encuentra perdido dentro del submarino Titán
Wallace Stevens escribió: “En mi habitación, el mundo rebasa mi entendimiento, pero cuando camino veo que consiste en tres o cuatro montes y una nube”. Esta frase que es para mí como un mantra me obliga a pensar, entonces, en que, a esa soledad le hacen falta también elementos que lo alejen a uno del encierro. Octavio Paz aseguraba que la ellos que me quitaron la pestaña del ojo izquierdo, ellos que se hicieron parte de mí, ellos son los que me recuperaron. un accidente, de un duelo, de un desamor. En escuchar los latidos furiosos del corazón que se adhieren a la vida, es el corazón el que no deja de latir, entonces el secreto está en seguirlo, en alcanzarlo, en adiestrar a la mente que es egoísta, traicionera, y negativa. Nos habla feo, nos presenta escenarios tenebrosos. En los insomnios nos hace preguntas, y yo las dejé pasar.
Terminamos rendidas, una frente a la otra en la regadera, lloramos. Hablé de mis miedos, me habló de los suyos, y supe que no hay recuperación sin amor.
Me cubrió del agua para que no me diera directo en el pecho, y me sentí afortunada. Cerré los ojos y me pedí perdón, le pedí perdón en silencio. Pensé que extrañaría aquellos implantes grandes, pensé que me preocuparía por mi resultado, el cual quedó muy lindo.
Hasta ahora, he valorado más el movimiento de los brazos. Me ha hecho pensar en aquellas personas que por accidentes no recuperaron el movimiento.
“Hasta ahora, he valorado más el movimiento de los brazos. Me ha hecho pensar en aquellas personas que por accidentes no lo recuperaron”.
No dejé de pensar en Luis Quintana, mi ex novio de prepa, que en un accidente de coche, la vida le respondió de forma cruel.
Él se recuperó como los grandes, y hoy está felizmente casado, y el movimiento de su alma y la fortaleza de su corazón fueron más grandes.
Ahí está, en eso radica la recuperación de una cirugía, de
Al principio, me puse en contra de mis dolores físicos pensado que podía controlarlos, no pude, me venció, aprendí a hacer las paces y adelantarme a no luchar, ayudar a mi cuerpo. Con música calmé mi ansiedad. Ruth me puso un mantra que se lo poníamos a mamá después de sus quimioterapias, y yo se los ponía a mis hijos de bebés. Ra Ma Da Sa, Sa Se So Hang es el mantra de la meditación sagrada de sanación.
El mantra, sus brazos, y todos los bonitos comentarios fueron mi recuperación. Lao Tsé decía que “ el agradecimiento es la memoria del corazón”.
A ti lector, por tu tiempo por saber qué estás del otro lado de mis letras, ¡gracias!
CAMINAR, MEDITAR, ABRAZAR LA LENTITUD
PEDRO ÁNGEL PALOU COLABORADOR @PEDROPALOU
mayoría de sus poemas los había escrito caminando. Nocturno de San Ildefonso sólo se explica como un largo deambular por la noche, la memoria y la geografía de la ciudad. Así que una posibilidad es usar la caminata como meditación.
Aquí en Estados Unidos se considera prestigioso contestar a la pregunta cómo estás, no con un bien o mal o más o menos, sino con un: ocupado. El ocio es un pecado mayúsculo. El hermano del novelista William James escribió un opúsculo Evangelio de la Relajación, para él sus compatriotas se habían acostumbrado a trabajar de más, viviendo con taquicardia emocional. Los expertos insisten en que caminar alrededor de una hora y hasta cuatro conseguirían meter al artista o al científico en un estado mental parecido a la levitación, más adecuado que el encierro en el estudio o en el laboratorio. Dickens o Thoreau lo hacían, igual que Tablada o Couto Castillo en el México porfirista. Hoy ya no sólo no caminamos, sino que tomamos el auto para todo. Solitarios, ensimismados, nos ponemos audífonos. Vivimos anestesiados frente al exterior.
Hace tiempo un amigo me decía que no estábamos educando bien a la juventud, pues lo hacíamos pensando en la verdad, la certeza, lo inamovible. Decía que la verdadera enseñanza, particularmente la universitaria, debería darse en la incertidumbre. El joven que sale de la escuela debería ir equipado con un arsenal de herramientas para hacer frente, como pedían los estoicos, a la vida misma. Yo agrego otras dos grandes enseñanzas: el derecho a no tener opinión y la dicotomía del control.
“El joven que sale de la escuela debería ir equipado con un arsenal de herramientas para hacer frente, como pedían los estoicos, a la vida misma”.
Así que hago una propuesta a mis lectoras y lectores de El Heraldo de México para este verano. Detengámonos del todo a pensar.
Caminemos largos trechos sin otro fin que entrar en nosotros mismos (sin orejeras y audífonos), busquemos la calma, la lentitud y el sosiego. Sólo desde ese temple anímico podremos retomar nuestros grandes proyectos, los únicos que verdaderamente importan.
Prevenir Para Pacificar Fabiola Correa Jim Nez Colaboradora
La prevención y atención a las causas de la violencia son el eje fundamental de la política de Rosa Icela Rodríguez promoviendo la participación social
Bajo el liderazgo de Rosa Icela Rodríguez, se ha reconocido la importancia de la prevención del delito como herramienta fundamental para erradicar la violencia y garantizar la tranquilidad de las familias mexicanas.
Desde el inicio de su carrera como servidora pública hasta su posición actual, como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela ha demostrado su convicción por la prevención y erradicación de la violencia desde una perspectiva de pacificación.
Un ejemplo de ello fue que, en 2012, el programa "Por Tu Familia, Desarme Voluntario", logró un canje de 16 mil 459 armas de fuego, más de 98 mil cartuchos y 15 mil 574 juguetes bélicos, que se intercambiaron por objetos didácticos.
Actualmente, como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana continúa impulsando esta estrategia en las Ferias de Paz y Desarme Voluntario.
Contrario a lo que para muchos puede ser la única solución, la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez reconoce que las medidas coercitivas no son la base de la estrategia de seguridad, por el contrario, la prevención y atención a las causas de la violencia son el eje fundamental de su política, promoviendo la participación de la sociedad y sin ningún estigma social, ni de clase, ni etario.
Las Ferias de Paz y Desarme Voluntario buscan regenerar el tejido social a través de la promoción de la cultura, mediante talleres, actividades deportivas y artísticas, pintura, música, teatro, cine móvil y elaboración de murales comunitarios.
Adicionalmente se difunde información sobre prevención de la violencia de género y las adicciones.
El compromiso de Rosa Icela Rodríguez trasciende las fronteras tradicionales institucionales, consiguiendo ser líder en las estrategias de seguridad a nivel nacional y ser una referente en los distintos ámbitos de gobierno.
Su liderazgo se ha evidenciado en la coordinación e implementación en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para llevar a cabo el desarme voluntario, una medida estrella de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esta iniciativa invita a la población mayor de edad a canjear cualquier tipo de armamento, de manera anónima y sin consecuencias coercitivas, a cambio de un incentivo económico.
“Su liderazgo se ha evidenciado en la coordinación e implementación en conjunto con la Sedena para llevar a cabo el desarme voluntario”.
Según el Tercer Informe de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, de 2018 a 2022 se logró el canje de más de 10 mil armas, 1.6 millones de cartuchos y mil 804 granadas, en 29 entidades federativas.
Respecto a la Ciudad de México, logró una buena aceptación, recabando en promedio diez armas al día para ser canjeadas por apoyos económicos en los módulos de desarme voluntario.
En resumen, el liderazgo de Rosa Icela Rodríguez es eje nodal para regresar la tranquilidad a las familias mexicanas.
A través de la prevención del delito, la reconstrucción del tejido social y una estrategia nacional de seguridad inteligente, involucrando al pueblo de México en el objetivo común:
La paz.
La falta de capacidad para cumplir con el pago de la tarjeta de crédito bancaria empieza a hacerse notorio, apuntan el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
De ahí, que de enero a abril de este año, no sólo ha destacado el saldo de la cartera de crédito del producto, también el número de tarjetas nuevas que los bancos han otorgado.
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, destacó en la presentación del último Reporte de Estabilidad de Financiera el aumento del crédito al consumo en todos segmentos, donde sobresale la cartera de tarjeta de crédito, que se explica por mayor uso.
Pero, también hizo hincapié sobre el repunte en la morosidad que se observa en este producto desde el cuarto trimestre del año pasado, aunque aclaró que por debajo del promedio.
“La morosidad de la cartera de crédito bancario al consumo registró un ligero repunte a partir del cuarto trimestre de 2022, debido al alza de la morosidad de tarjetas de crédito y créditos personales, no obstante, aún está por debajo del nivel promedio de los años previos”, apuntó.
De enero a abril de este año, el número de plásticos crediticios registró un aumento de 12 por ciento respecto al mismo
QUÉ SE ESPERA
● Analistas prevén un aumento de la morosidad.
● El alza está en línea con la colocación de crédito.
● La Condusef ve mayor uso del plástico bancario.
8.3
● MILLONES DE TARJETAS CREDITICIAS, EN BBVA MÉXICO.
RESULTADO
32.7
● MILLONES DE TARJETAS DE CRÉDITO SUMAN EN TOTAL A ABRIL.
VICTORIA RODRÍGUEZ CEJA GOBERNADORA DE BANXICO