
6 minute read
Protegen más áreas naturales
LA SEMARNAT
ALISTA PUBLICAR
PROPUESTA DE 14 ZONAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
El presidente Andrés Manuel López Obrador alista declarar 14 nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP) que suman más de 18 mil 600 hectáreas repartidas en los estados de Sinaloa, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca, Baja California y Baja California Sur.
La creación de reservas son prioritarias para el presidente López Obrador, ya que él mismo ha dicho que quiere pasar a la historia como el segundo presidente de México, después de Lázaro Cárdenas, que más áreas naturales protegidas declaró en su gobierno.
Antes de la declaración, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) alista la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los “Avisos” que ponen a disposición de la población y gobiernos estatales los 14 estudios realizados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para justificar los decretos que prepara el Presidente de la República.
De acuerdo a los anteproyectos turnados a la Conamer, cuya copia tiene El Heraldo de México, un día después de su publicación en el DOF se dará un plazo de 30 días naturales para que emitan su opinión los gobiernos estatales y municipales que abarquen los territorios de dichas áreas.
“Así como las organizaciones sociales, públicas o privadas, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, personas físicas o morales, universidades, centros de investigación, instituciones y organizaciones de los sectores público, social y privado, interesados en el establecimiento, administración y vigilancia del área de referencia”, dijo.
SE PREVÉ DECLARAR ÁREA NATURAL PROTEGIDA A: l Santa María Huatulco y San Miguel del Puerto, en el estado de Oaxaca. l También Playa Delfines, y el Cenote Aerolito, ambas en Quintana Roo. l Hermenegildo Galeana, en Guerrero; y la zona de San Quintín, Baja California.

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
#OPINIÓN
Oposici N Reum Tica
Los panistas Lilly Téllez, Santiago Creel y Xóchitl Gálvez, hasta ahora, son los que más se están moviendo. En el priismo parecen ir a paso de tortuga
Le comieron el mandado a la oposición en la carrera por la Presidencia de la República, pues mientras esta semana las corcholatas del presidente Andrés López Obrador empezaron a recorrer el país promoviendo la continuidad de la 4T, en la alianza Va por México apenas el próximo lunes definirán un esbozo de método para seleccionar a su abanderado o abanderada.
Varias propuestas hay sobre la mesa de la coalición conformada por el PAN, el PRI y el PRD para seleccionar a la persona que pondrán enfrente al aparato de gobierno y a la maquinaria electoral de Morena en 2024.
Discuten desde elecciones primarias, encuestas, consulta ciudadana y recolección de firmas ciudadanas, hasta que cada partido de la alianza lance dos precandidatos y la sociedad civil otros dos, para tener una caballada de ocho aspirantes finalistas.
Sin embargo, es un proceso que está desesperando a algunos de los aspirantes opositores, que motu proprio empezaron a hacer su tímida luchita para no quedarse rezagados frente al abierto proselitismo de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal Los panistas Lilly Téllez, Santiago Creel y Xóchitl Gálvez hasta ahora, son los que más se están moviendo en franca campaña. En contraparte, en el priismo parecen ir a paso de tortuga, pues no se ve a ninguno de sus aspirantes buscando apoyos en las calles. Por ejemplo, Enrique de la Madrid, Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes, parecen estar más cómodos haciendo carrusel de medios que yendo a colonias, al menos para que la ciudadanía los conozca. Del PRD, ya ni siquiera en medios figuran Miguel Mancera y Silvano Aureoles
Apenas el lunes definirán un esbozo de método de selección
A ese ritmo, en la oposición no hará falta esperar a la elección presidencial del 2 de junio de 2024 para conocer al relevo de López Obrador en la Presidencia: lo sabremos el 6 de septiembre próximo, cuando Morena dé a conocer a la corcholata elegida.
•••
Área de oportunidad encontró ViX, de TelevisaUnivision, con las series y producciones de contenido social. El éxito de la docuserie El Show, crónica de un asesinato, es la punta de iceberg de lo que tiene preparado esta plataforma, que además abordará temáticas que involucran el feminismo y la lucha contra el sistema patriarcal.
De ahí el interés que se ha generado con el lanzamiento, mañana, de la producción denominada Senda Prohibida, que narra el caso de una mujer fuerte, perseverante y audaz.
Es decir, entra de lleno en un terreno de gran interés de las audiencias, cada vez más involucradas en temas sociales.
•••
EN EL VISOR: Ordenó el presidente López Obrador a sus huestes nada de porras ni aplausómetro para sus corcholatas el próximo 1 de julio, en el Zócalo, para festejar cinco años de su triunfo electoral. Los aplausos y vítores los quiere sólo para él.
ANUNCIA
AMLO QUE INAUGURARÁ TRAMO A LERMA, EN SEPTIEMBRE
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En el primer trimestre de 2024 estará operando el Tren Toluca a la Ciudad de México, comprometió el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la mañanera dijo que fue una de las obras inconclusas que heredaron del gobierno de Enrique Peña Nieto y que se terminará el
Tres En Raya
l COMPROMISO. El Presidente dice que concluirá obra.
próximo año. Afirmó que en septiembre inaugurará el tramo que va de Toluca a Lerma.
“Pues muy buena noticia para la gente del Estado de México y de la Ciudad de México, vamos a terminar el tren, en diciembre, la obra civil, y empieza a operar en el primer trimestre del año próximo, el tren Toluca Ciudad de México”, aseveró.
#OPINIÓN
¿COLOSIO FUE A SALINAS LO QUE SHEINBAUM SERÁ A LÓPEZ OBRADOR?
En este juego de espejos, tenemos a los dos presidentes que más poder han tenido en sus sexenios. Ambos levantando pasiones amor/odio
Seis precandidatos, en realidad sólo son tres, pero pueden ser tantos como López Obrador desee… o ninguno. Una gira para la defensa de la 4T que es todo menos eso. Una lucha encarnizada, entre hermanos, acompañada de una vorágine donde nada es lo que parece. Eso es lo que han dejado tres días del ir y venir de las corcholatas distinta. Argumenta que Marcelo le ofrece a López Obrador impunidad; tanto por el mensaje de llevar a uno de sus hijos a la secretaría de la 4T, como en lo referente a su hermano.
El primer día “oficial” de la no campaña, Marcelo Ebrard salió con su gracejada equiparable a un suicidio político: su invitación a Andy López Beltrán a encabezar una secretaría en su posible gobierno. Una suerte de sacrificio, aunque no sabemos para congraciarse con quién.
Tal vez tiene razón Loret de Mola al decir que Ebrard no le habla a la ciudadanía... Quizá solo le manda señales a López Obrador, el gran elector. Sin embargo, este insistente “hazme caso” evoca en la memoria lo que ocurrió con Colosio y Camacho (por cierto, guía político de Marcelo) hace 30 años.
Recordemos la historia que se dice de Colosio: que la honestidad y la honorabilidad del candidato asesinado era tan grande que se negó a garantizarle impunidad a Salinas y a su familia, y que fue eso lo que le costó el apoyo del presidente.
López Obrador no necesita que las corcholatas le prometan lealtad
Me pregunto si Claudia (que tiene fama de buena y honorable) le ofrecerá impunidad a López Obrador para cuando ella ya sea presidenta... Ella tiene ahora de coordinador en su campaña a un expanista que expresó pestes de López Obrador y de la 4T. ¿Este hecho será tomado por Andrés Manuel como el gran poder de convocatoria del que es capaz Claudia o como ese aviso al estilo Luis Donaldo de que ella no protegerá a nadie, ni siquiera al hoy Presidente?
No me refiero tanto al que Camacho también le coqueteara a Salinas de Gortari de modo absoluto para convencerlo de que él era el bueno para sucederle, sino a otro hecho: se dice mucho que llegó un momento en que Salinas se arrepintió de haber elegido a Colosio para continuar su legado. ¿Será algo parecido lo que estamos viviendo en estos momentos con la “contienda interna” de Regeneración Nacional?
Se argumenta que López Obrador no necesita que las corcholatas le prometan lealtad; que ya sabe perfectamente quién le será leal y quién no. Pero lo que Loret plantea es otra cosa muy
En este juego de espejos, tenemos a los dos presidentes que más poder han tenido en sus sexenios. Levantando pasiones amor/odio y cuya sucesión trataron de llevar a su contentillo, sólo para ver cómo se les desmoronaba. Y no, aquí no habrá magnicidio, pero sí víctimas políticas.
Una decisión que parecía ya dada al principio de este itinerario y ahora, con menos de una semana de roadshow, las dudas en torno a la gran decisión se incrementan.
¿Será por eso que AMLO convocó a una reunión para hoy a la plana mayor de Morena?