3 minute read

Sin solución, las reformas

Ello, luego de que el 29 de abril, el Senado aprobó la iniciativa de Reforma a la Ley de Mercado de Valores y de la Ley de Fondos de Inversión, cambios que buscan crear una mayor participación en el mercado de capitales para las Pymes en México.

El Trago Est Ndar

FISAC, que desde 1981 aglutina los esfuerzos de la industria vitivinícola, diseña campañas en torno al consumo responsable de bebidas alcohólicas

El confinamiento que trajo la pandemia del coronavirus ocasionó en muchos hogares mayor frecuencia en el consumo de alcohol, como una reacción de las personas ante la ansiedad y el miedo que trajo una enfermedad que dejó a su paso miles de muertes en todo el mundo.

Habrá que decir que el consumo excesivo de esas bebidas se dio en muchas ocasiones en presencia de menores, lo que seguramente tendrá un impacto en la relación futura de niños y jóvenes con el alcohol.

Le comento esto porque circula el libro El Trago Estándar en México como un esfuerzo para crear conciencia sobre el consumo responsable de bebidas alcohólicas. La obra es editada por la Fundación de Investigaciones Sociales AC (FISAC), que lleva Jessica Paredes Durán Como sabe, la FISAC desde 1981 aglutina los esfuerzos de la industria vitivinícola, las casas comercializadoras de bebidas espirituosas y Grupo Televisa para fomentar estilos de vida saludables al prevenir el alcoholismo y sus consecuencias.

En estos años FISAC se ha apoyado en investigadores y especialistas de diversas disciplinas para diseñar campañas que promuevan el consumo responsable de licor.

Un trago estándar contiene 13 gramos de alcohol puro, equivalente a una cerveza

La reforma la Ley de Mercado de Valores y a la Ley de Fondos de Inversión no soluciona los grandes obstáculos para generar una mayor profundidad en el mercado financiero mexicano como el débil marco legal del país y la idiosincrasia en temas de gobierno corporativo, consideró la consultora Moody’s Local México.

La empresa calificadora refirió que reducir los costos de suscripción de valores puede parcialmente ayudar a profundizar el mercado bursátil lo que sería positivo para algunas pequeñas y medianas empresas (Pymes) que actualmente no cotizan en bolsa o no tienen deuda emitida.

● El Senado aprobó el proyecto de reforma a la Ley del Mercado de Valores y la Ley

Comentó que la principal herramienta que proponen estas leyes para lograr la profundización del mercado es la figura de emisoras simplificadas, entidades que deberán cumplir con menos pasos administrativos para poder listarse y emitir valores representativos de deuda o capital en las bolsas de valores, a fin de obtener el financiamiento necesario para impulsar su crecimiento.

“Seguimos creyendo que existen grandes obstáculos para generar una mayor profundidad en el mercado financiero mexicano como el débil marco legal del país, la carga administrativa regulatoria, la informalidad, la inseguridad y la idiosincrasia en temas de gobierno corporativo en varios sectores de la economía”, indicó el análisis sectorial de Moody’s.

● Con ello quiere impulsar el desarrollo y crecimiento del mercado bursátil mexicano.

● La propuesta busca que las pequeñas y medianas empresas puedan acceder al mercado bursátil.

El libro señala que de acuerdo a las Norma Oficial Mexicana NOM142 y NOM-047, en nuestro país un trago estándar contiene 13 gramos de alcohol puro, equivale a una lata con cerveza, una copa con vino o un caballito con destilados de alcohol, que puede procesar nuestro organismo en una hora, y rebasar esa cantidad es nocivo para la salud.

Con esta obra se trata de romper con el mito que bebidas de menor contenido de alcohol como puede ser una cerveza emborrachan menos que shot de tequila, en el entendido que dicha medición puede variar por país por diversos factores.

El Trago Estándar en México se puede consultar gratuitamente por internet, tiene amplias referencias científicas y gran cantidad de datos que permite a sus lectores entender cómo medir un consumo excesivo, que en el contexto actual debería ser de amplia divulgación entre los jóvenes.

La Ruta Del Dinero

Una Súper Empresa es aquella que pone en marcha las mejores prácticas corporativas, que trabaja de manera constante en su capital humano, aunado a impulsar un ambiente laboral positivo. Precisamente ese reconocimiento lo tiene la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), presidida por Raúl Tornel y Cruz, al figurar en el listado: TOP Companies, 2023 realizado por la revista Expansión. EMA con más de 24 años en el ejercicio de acreditación de laboratorios de ensayo, calibración, clínicos, organismos de certificación y unidades de inspección, entre otros, ha otorgado más de siete mil 600 acreditaciones para apoyar la evaluación de normas en sectores como el agroalimentario, construcción, y salud, amén que coadyuva con diversas autoridades para hacer una mayor difusión de las normas y su cumplimiento.

This article is from: