4 minute read

El Heraldo

“Con el auxilio de un GPS personal hemos de mantener la ruta. Nunca caminar perdidos y sí conscientes de dónde estamos y a dónde vamos”.

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

Se preparó una serie de números que ofrecen, a mi juicio, un espejo de los comicios mexicanos

Dicen que las encuestas son una fotografía en tiempo real de lo que ocurrirá en las urnas. Para el caso norteamericano, a 18 meses del evento en el que, probablemente se enfrenten nuevamente Trump y Biden, Bruce Stokes para el German Marshall Fund preparó una serie de números tomados de encuestas, incluso de Fox y otras del Brookins Institute.

PÉREZ DAYÁN: PROPUESTA DE INCONSTITUCIONALIDAD

Impecable

ARTURO SÁNCHEZ @ARTUROSANCHEZG PROFESOR INVESTIGADOR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY

En 186 páginas, el ministro emite una cátedra sobre lo básico: la ley sí es la ley y entocnes hay que respetarla

Cualquier órgano colegiado requiere conocer de antemano las propuestas de sus miembros para que el pleno pueda deliberar, argumentar, coincidir o incluso discrepar.

Hizo bien el ministro Alberto Pérez Dayán en distribuir entre sus colegas (que no “filtrar”) su proyecto sobre la Acción de Inconstitucionalidad 29/2023, relativa a la primera parte del Plan B enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Como es costumbre, la crítica desatada contra el ministro no descalifica sus argumentos, sino que a su persona. Es en 186 páginas, donde el ministro Pérez Dayán emite una cátedra sobre lo básico: la ley sí es la ley y hay que respetarla, junto con sus reglamentos, los procedimientos establecidos y los principios democráticos.

B olvidó el sentido de parlamentar, deliberar, construir acuerdos y legislar correctamente.

Los argumentos son impecables: no se respetó el derecho de participación de las fuerzas políticas en condiciones de igualdad y libertad.

Asimismo, se aprobaron las leyes por “urgente resolución” sin justificar o motivar la supuesta urgencia.

En consecuencia, se dispensaron sin razón todos los trámites; los legisladores no conocieron con la oportunidad debida las iniciativas presentadas.

“El Ministro Pérez Dayán funda sus conclusiones en una larga lista de precedentes emitidos por la Corte, reiterados en diversas ocasiones”.

Esto que implicó que el cuerpo legislativo no tuviera tiempo de estudiarlas; además de un conjunto de violaciones reglamentarias y procesales que se describen puntualmente en el proyecto de sentencia. El ministro Pérez Dayán funda sus conclusiones en una larga lista de precedentes emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Mismos que están reiterados en diversas ocasiones por los ministros actuales de la Corte y ordenadamente expuestos en las 186 páginas de su propuesta.

● A Erling Haaland sus compañeros de equipo le hicieron pasillo tras batir la marca de 35 goles en una campaña debut en la Premier League. Anotó en el triunfo del Manchester City sobre los Hammers

Los datos son muy interesantes y ofrecen, a mi juicio, un espejo de las propias elecciones mexicanas. En primera instancia, Biden es mejor visto que Trump, Pence o DeSantis (desagregando, claro, 81% por demócratas, 12 por republicanos y 45 en total, frente a 34 de Donald Trump). Si se les pregunta a los republicanos, por otro lado, a quién quieren como su candidato (según la vapuleada Fox) Trump 53%, DeSantis 21 y Pence un mísero 6%. En febrero, Trump estaba diez puntos debajo de esta última encuesta.

Ahora bien, si se corren posibles contiendas, Biden le gana tanto a Trump como a DeSantis pero con márgenes muy cortos, 2% si es Trump, 8% con DeSantis. Es de notar que la mayoría de los estadounidenses preferían que

Pasiones, intereses, codicia y la condición humana por disputarse la herencia empiezan a aflorar

● En Venezuela, un sujeto llamado Renny Alberto Rojas, asesinó a su pareja después de que ella le pidió que buscara trabajo para la manutención de la hija de año y medio que tenían en común.

Quien lea con cuidado el proyecto en discusión tendría muchas dificultades para no reconocer la cantidad de violaciones que se cometieron en las cámaras del Congreso de la Unión, al aprobar el Plan B de la Reforma Electoral. En particular, se destaca un párrafo que el ministro recobra de la jurisprudencia:

“La democracia representativa no se limita a respetar las reglas de votación, pues el órgano legislativo, antes de ser un órgano decisorio, tiene que ser un órgano deliberante donde encuentren cauce de expresión las opiniones de todos los grupos, tanto los mayoritarios, como los minoritarios”.

Al reivindicar este principio se rescata la esencia de lo que debe ser el Congreso de la Unión.

La forma en que se aprobó el Plan

Pero más allá del sentido del proyecto, es evidente la lección al Congreso sobre la importancia de aplicar las normas en las tareas legislativas.

En otras palabras, la prisa presidencial no se puede traducir en motivo de “urgente resolución” y sólo conduce a poner en riesgo la integridad de las mismas leyes.

La resolución viene al caso también para analizar lo ocurrido la semana pasada en el Senado de la República, así como lo que vendrá con la otra parte a discusión del Plan B.

Habrá que esperar a la semana que entra para que la Corte decida, pero en todo caso, a 394 días de la elección, el Instituto Nacional Electoral (INE) se mantiene en la incertidumbre sobre qué ley aplicará en lo que respecta a su organización.

● En EU, Brandy Ackerman sacó un cuchillo en una tienda y amenazó al cajero para que le diera dinero; cuando éste se negó, ella dijo que era broma y pagó sus compras. Luego la detuvieron.

La sucesión presidencial, como en los viejos tiempos del PRI, transcurre entre los pasillos de Palacio Nacional. Sólo hay un elector, aunque el método decidido sean “las encuestas”, antes se llamaban “sectores del partido”. El presidente López Obrador, fiel a su estilo, decretó el fin de los tapados. El juego sucesorio por la candidatura presidencial, en tiempos de la 4T, será el de los destapados, las corcholatas Claudia, la hija política, su creación, con quien gobierna la CDMX y la más cercana a las bases del “Movimiento”; el carnal Marcelo, a quien regresó a la escena política tras seis años tejiendo redes internacionales; el hermano Adán, político profesional, pero de carácter local a quien dio relevancia nacional y fuerza. En sus escenarios: la hija, por si todo sigue igual. Al carnal, por si la clase media se organiza y hay necesidad de alguien bien visto en el extranjero. Al hermano, por si hay necesidad de alguien con el mismo estilo, eso sí, con mano dura, por si hay crisis de seguridad pública. Y hay quien sigue minimizando el genio político de AMLO, no lo entienden, ni lo entenderán.

This article is from: