2 minute read

Sin acuerdos para un extra

Monreal Descarta Nombrar A Los Tres Comisionados

Los presidentes del Senado, Alejandro Armenta Mier, y de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, informaron que hasta hoy no hay acuerdos ni pláticas en la Comisión Permanente para llamar a un periodo extraordinario de sesiones en la Cámara alta, con la finalidad de nombrar a comisionados del Instituto Nacional de Transparencia (INAI).

Esto después de que una juez dio 48 horas a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado para nombrar a los dos comisionados del

INAI para que pueda volver a operar con más de cinco Comisionados.

Al respecto, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que responderán a la resolución del juez, pero rechazó que en 48 horas el Senado pueda sesionar para nombrar a los dos comisionados del INAI.

¿Se puede en 48 nombrar a comisionados? se le preguntó l La Comisión Permanente acordó que sea un periodo de receso que trabaje de manera institucional.

“No. Pero no hay problema, vamos a atenderlo jurídicamente; no hay ninguna dificultad”, respondió.

En una conferencia de prensa conjunta, Creel y Armenta coincidieron en que hay un acuerdo para que no haya freno a las sesiones de la Comisión Permanente del Congreso. No obstante, el diputado panista sostuvo que no hay pláticas ni diálogo para un periodo extraordinario de sesiones.

El mandatario aspira a seguir gobernando más allá de 2024 por interpósita persona, llámese Sheinbaum, Ebrard o Adán Augusto l La tribuna debe tomar la batuta para desahogar los nombramientos del INAI, dijo Germán Martínez.

NO SON CORCHOLATAS, SON AMLITOS

l Somos respetuosos del Poder Judicial, aseguró Alejandro Armenta.

Despersonalizados, alienados, auto reprimidos, sin rostro ni voz ni ideas propias, sin señales de libre albedrío y pensamiento independiente avanzan las llamadas corcholatas de Morena en una ilusoria carrera por la sucesión en la que el vencedor ya está definido: Andrés López Obrador.

En efecto, el mandatario aspira a seguir gobernando más allá de 2024 por interpósita persona, llámese Claudia Sheinbaum Marcelo Ebrard Adán Augusto López o algún otro Juanito o Juanita que él designe.

Por eso ninguno de los aspirantes morenistas lo contradice en nada. Tampoco expresan la más mínima intención de instaurar políticas de gobierno distintas a las del proyecto personal de su jefe y, ni Dios lo quiera, se atreven a lanzarle una crítica, así sea tímida.

El espejismo de verse sentados en la silla del águila los ha convertido en clones ideológicos, mentales y conductuales. La competencia entre ellos no radica en explicar propuestas y planes de gobierno; en mostrarse como los más aptos para administrar el país, o conciliar a una ciudadanía polarizada a punta de mañanerazos Tampoco hablan de sus planes para rescatar el sistema de salud.

De lo que se trata la carrera morenista es de parecerse a AMLO

Total, López Obrador se los va a dejar mejor que el de Dinamarca.

O la seguridad, porque “ya no hay masacres”. O la ciencia y la educación, que gracias a su amado líder ya no son neoliberales. O de combatir la corrupción, que “se acabó” en la era de la cuatroté.

De lo que se trata la carrera presidencial morenista es de parecerse a López Obrador, ser amlitos y demostrar quién es más cercano a él, quién habla, piensa, gesticula y actúa como él; presumir quién está más dispuesto a acatar las instrucciones que después de 2024 se emitan desde la finca La Chingada, y dejar intactas todas las políticas, programas, obras y contratos de su gestión, incluso las fracasadas. Se trata, en el fondo, de un autodesprecio inducido por quién les ha hecho creer que se lo deben todo a él y que sin él no son capaces de ganar una elección.

*** l CONFERENCIA. Los legisladores Santiago Creel Miranda y Alejandro Armenta.

This article is from: