5 minute read

LA BATALLA APENAS COMIENZA

Es, además, innecesario porque pretende modificar un sistema electoral que funciona y lo hace muy bien. Desde su creación en 2014, el INE, con el sistema y reglas electorales vigentes desde ese año, ha celebrado en nuestro país 331 elecciones y en todos esos casos, sin excepción, se logró hacerlo en forma organizada y en paz.

Es de destacarse que más de 62% de las referidas elecciones resultaron en alternancia lo que demuestra la efectividad de nuestro sistema.

Pero quizá lo más relevante para la vida democrática del país, es que, por primera ocasión en los últimos 33 años, se pretende llevar a cabo una reforma electoral de manera expedita, sin la participación de todas las fuerzas políticas en nuestro país.

“El Plan B no es más que una forma de mutilar al árbitro para incapacitarlo a que siga cumpliendo con la función que ha venido desarrollando”.

El Plan B no es más que una forma de mutilar al árbitro para incapacitarlo a que siga cumpliendo adecuadamente con la función que ha venido desarrollando desde su creación y que, además, cuenta con el porcentaje más amplio de confianza de la ciudadanía. Afortunadamente la ciudadanía ha despertado y se ha manifestado claro y fuerte en defensa del INE y de nuestra democracia. En dos ocasiones la hemos visto organizarse para de forma masiva y libre salir a manifestarse. Ahora le tocará a la Corte hacer lo propio y evitar que se pretenda ir más allá de la Constitución.

Atacar Causas De La Violencia Y La Impunidad

JORGE ROMERO HERRERA DIPUTADO COORDINADOR DEL GPPAN @JORGEROHE

Nuestra intención es darle centralidad a las policías de los tres niveles de gobiernos y rescatarla del criminal abandono generado por el gobierno federal

Ante la inocultable crisis de inseguridad e impunidad que enfrenta nuestro país, en el Grupo Parlamentario de Acción Nacional anunciamos una serie de iniciativas cuyo objetivo es sentar las bases para un México en paz.

Calificar esta reforma de grave retroceso democrático no es exageración. Es más bien ver con objetividad el peligro de limitar la autonomía e independencia de los órganos electorales, de desaparecer el Servicio Profesional Electoral eliminando 85% de los cargos o de suprimir la estructura desconcentrada del INE

De esta manera, hasta en tanto la Corte defina sobre la inconstitucionalidad o no del Plan B, éste no podrá ser aplicado. Hagamos votos porque lo que ha tenido un muy buen inicio se confirme pronto en la resolución final y definitiva que declare la inconstitucionalidad del Plan B.

Te invito a sumarte al movimiento #YoDefiendoAlINE. La defensa de nuestra democracia es fundamental y a todos nos compete #OpiniónCoparmex

Defender El Plan B Es Defender A M Xico

las leyes aprobadas en el Congreso. Contrario al debido proceso, que indica que la autoridad facultada para aplicar suspensiones a acciones legales en materia electoral es el Tribunal Electoral, el ministro usó a la Corte para suspender la aplicación de la reforma electoral avalada por el Legislativo.

El argumento, calculado tramposamente, es que reformar el sistema electoral viola los Derechos Humanos de la ciudadanía a acceder a “elecciones libres, auténticas y periódicas, organizadas por autoridades independientes e imparciales que se conduzcan en todo momento bajo los principios rectores de la función electoral”.

“El ministro y la mafia electoral pretenden usar al pueblo como rehén, haciendo creer que sin sus millonarios salarios, no habrá democracia”.

de los gastos onerosos y superficiales de este organismo vulneran el ejercicio democrático. El ministro y la mafia electoral pretenden usar al pueblo como rehén, haciendo creer que sin sus millonarias percepciones salariales, no habrá democracia. Como si solamente ellos, y bajo sus condiciones, México pudiera vivir en democracia. Lo que ellos quieren es seguir viviendo a costa del pueblo, no construyendo un gobierno del pueblo para el pueblo, sino un régimen de privilegios. Es decir, una oligarquía.

Iniciamos con dos iniciativas para fortalecer el régimen en esta delicada materia. La primera de ellas contempla reformas a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y, la segunda, es un paquete para enmendar la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Respecto de la primera, es importante recordar que la reciente medición del Índice Global de Delincuencia Organizada señala que México ocupa el cuarto lugar mundial en incidencia de este fenómeno; sólo por debajo de la República del Congo, Colombia y Myanmar; siendo las extorsiones, los homicidios dolosos y la desaparición de personas los delitos que generan más inseguridad y zozobra. La propuesta es integrar estos tres delitos y los delitos cibernéticos a la delincuencia organizada, para que sean investigados con los instrumentos idóneos y sancionados por las autoridades federales. Además, se propone la creación de un cuerpo policiaco de élite, con facultades especiales de investigación, monitoreo y rendición de cuentas. El segundo paquete encuentra sustento en que es necesario profundizar las políticas de prevención de la violencia. Lo anterior requiere un compromiso integral y transversal. Nuestra intención es darle centralidad a las policías de los tres niveles de gobiernos y rescatarla del criminal abandono.

El PAN entiende que la atención a las causas que dan origen a la violencia es indispensable, pero llevará tiempo. Mientras tanto, la ciudadanía no puede estar en estado de indefensión.

Las consecuencias de la negligente actitud del gobierno han significado la desarticulación de una necesaria visión sistemática para entender y atacar el problema de la inseguridad de manera completa, en la que cada componente, tanto del Estado como del gobierno, deben realizar sus funciones enfocándose en las tareas que deben ser consideradas prioritarias, para inhibir la falta de aplicación de las leyes en la que se encuentran diversas regiones.

Es fundamental fortalecer las capacidades institucionales, estableciendo universidades de seguridad en cada entidad, con un mismo y alto estándar de capacitación. De esa forma, se tendrán policías bien formados, bien pagados, que cuenten con seguros de vida, gastos médicos y becas a sus hijos.

No obstante, las suspensiones que solicita el INE son de carácter laboral: pide a la SCJN que garantice la supervivencia de las burocracias electorales, como si de los altos sueldos y estructuras duplicadas dependiera el derecho del pueblo a elegir a sus gobernantes. Además de la ilegalidad del proceso, el Poder Judicial y la burocracia del INE son incapaces de demostrar que la eliminación

La Constitución, en su artículo 127 sostiene que nadie puede ganar más que el Presidente de la República y hay que decirlo con claridad: lo que buscan evitar con esta suspensión es que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE. La Suprema Corte se ha prestado al juego de no permitir que se reduzcan los altos salarios de la vieja burocracia dorada. No se trata de un asunto jurídico, sino de un asunto político, económico e incluso mercantil. No están buscando defender la democracia, sino defender su bolsillo.

“La ciudadanía no puede estar en estado de indefensión y el territorio no puede seguir en manos del crimen y la delincuencia”.

Para lograrlo es necesario que temas como la salud, la economía, el empleo, la cultura, el deporte y el entorno urbano sean trabajados con la misma visión. Si las cosas siguen realizándose como hasta ahora, los riesgos e incidencia de fenómenos criminales de todo tipo seguirán creciendo.

Además, se requiere inversión en equipamiento e infraestructura que permita enfrentar en igualdad de circunstancias al crimen organizado. También se necesita inversión en inteligencia y severos castigos a políticos que pactan con los criminales en aras de ganar elecciones.

La convocatoria del PAN es convertirse en la generación de paz, entendiendo que no son cifras, son personas y que mientras la paz llega, los abrazos son para la familia, para los amigos, y las acciones firmes son contra los que lastiman a México.

● LA CONCANACO-SERVYTUR

Se Al Que

HACE FALTA CAPACITACIÓN Y TECNOLOGÍA EN LOS PEQUEÑOS COMERCIOS DEL TURISMO

POR YAZMÍN ZARAGOZA

800

● MIL PYMES DAN SERVICIOS AL TURISMO.

This article is from: