1 minute read

Van por empleados remotos

Neobancos Dicen Que Hay Mercado En M Xico Para Los N Madas Digitales

Los neobancos o bancos digitales van por el cliente que trabaja de manera remota y vive en ciudades en donde los sistemas financieros no le permiten ahorrar en dólares, una alternativa que se ha incrementado en los últimos años derivado de la pandemia por COVID-19, consideró Stefano Angeli, director general del neobanco Utoppia.

Explicó que este es un mercado conocido como trabajadores globales, pero que las diferencias en los sistemas financieros de cada país y las restricciones cambiarias les generan grandes inconvenientes.

Angeli refirió que ante esta necesidad es que surgió Utoppia, que brinda la posibilidad de que los cuentahabientes puedan acceder, sin costos, a una cuenta en dólares en Estados Unidos y una tarjeta de débito internacional Mastercard con sólo presentar pasaporte.

Otra opción es Dollarize, una app que permite abrir una cuenta en Estados Unidos y comprar dólares, que permite a los ahorradores mexicanos protegerse de los efectos de la inflación o devaluaciones.

● Los bancos digitales observan oportunidad en los llamados trabajadores sin fronteras.

● Estos viven en una ciudad, pero sus ingresos provienen de otra nación distinta a donde trabajan.

● El presidente Joe Biden dijo ayer que ha hecho todo lo posible para abordar la crisis bancaria con las autoridades disponibles, pero que " todavía no ha terminado". La venta de los activos del Silicon Valley Bank al First Citizens generaron cierta calma en los mercados, pero los inversores siguen desconfiando. REUTERS

This article is from: