4 minute read

Encerrados y entre llamas

LA PAR DEL TRIUNFO DE LA RAZÓN Y EL CONOCIMIENTO SOBRE EL OSCURANTISMO, LOS PREJUICIOS, LA SUPERSTICIÓN Y LAS MENTIRAS

República quiere decir una larga cadena de hechos, prácticas y sobre todo, instituciones a las que no podemos enviar al diablo. El invierno de la República podría morir en la primavera de la autocracia, que es letal para la democracia y sus instituciones. He aquí la relevancia de lo que acaba de decir la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña.

Aprovechó una ceremonia del canal del poder judicial para decirnos “que si no conocemos las atribuciones y límites de las instituciones públicas; la importancia y valor de nuestras leyes para la impartición de justicia, cómo podemos impedir las arbitrariedades del poder”.

Nos está recordando que durante mucho tiempo, desde Platón, Cicerón y Bodin se pensó que la República debía ser colegiada para evitar se identificara con un individuo, pues confiar el poder Ejecutivo a un solo hombre era el equivalente a traicionar la idea de la República. Dejar que una sola persona tenga reunidos todos los poderes es semejante a lo que podría ser la lealtad hacia un monarca. ¿Por qué se expresó así la presidenta de la Corte?

Lo hizo para recordar urbi et orbe que hemos decidido y comprometido la voluntad de construir una sociedad sobre un principio de igualdad, a lo que todos los ciudadanos debemos aportar una contribución personal y participación activa. Es decir, la República es una construcción colectiva.

La ministra presidenta expresó implícitamente que la ideología republicana va a la par del triunfo de la razón y el conocimiento sobre el oscurantismo, los prejuicios, la superstición y las mentiras. Pero esto se debilita cuando existe una queja permanente contra cualquier crítica o argumento que no favorezca al gobernante en turno.

En la Antigona, Sófocles a través de Hemón nos dice: “no hay ciudad que sea el bien de uno solo”. La monarquía o el gobierno de un individuo, anula la posibilidad de formar hombres libres y decididos a colaborar por la unión del territorio y sus habitantes.

La ministra Norma Piña nos habla cuando somos muchísimos los que vemos que hemos pasado de una concepción de la cosa pública a una forma política imprecisa donde estamos cerca de sumirnos en un lugar sin ley, sin los principios de una república.

Las palabras de la ministra son claras y forman un caudal de advertencias entre las que sobresale un algo preciso y brutal: estamos próximos a ser una República sin republicanos, demócratas sin avalar ni respetar la democracia.

QUEMAN COLCHONETAS EN ‘ALBERGUE’: AMLO.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

DETENCIONES IRREGULARES AL DÍA HACE EL INM.

Gente intentando escapar, desesperada, pateando rejas, pero sin poder salir porque hay candados que no les permitieron salvar sus vidas.

GUATEMALTECOS, ENTRE LOS IDENTIFICADOS.

TUVO QUE VER CON UNA PROTESTA QUE INICIARON SOBRE QUE IBAN A SER DEPORTADOS’.

Eso es parte de un video que circuló del incendio en la Estancia Provisional del Instituto Nacional de Migración (INM), en Ciudad Juárez, que dejó como saldo 38 muertos y múltiples lesionados.

Ante esto, gobiernos, instituciones religiosas y civiles ofrecieron condolencias por la tragedia vivida en la frontera norte. En la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador, al lamentar

#INFORMAEBRARD

FGR ya tiene detenidos

● El canciller Marcelo Ebrard informó que los responsables directos de los hechos ocurridos en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, han sido la tragedia dijo que fueron los migrantes los que provocaron el incendio en donde quedaron encerrados, tras una protesta para evitar una deportación.

El titular de Ejecutivo explicó que el siniestro fue causado al prenderle fuego a colchonetas.

En tanto, el titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que se inició el contacto con embajadas y consulados para atender a familiares y víctimas.

O.

ANDRÉS M. LÓPEZ

PRESIDENTE DE

También se pronunció el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien aseguró que el canciller es el responsable de esta tragedia.

Por la noche Ebrard le contestó que “es una gran tristeza lo ocurrido. Dejo cualquier consideración de índole política para otros momentos . Cada cual debe hacer lo que le corresponde en esta hora.”

Sobre el tema, Ken Salazar, embajador de EU en México, destacó la importancia de una migración ordenada.

LLAMADO A ACCIÓN presentados ante la Fiscalía General de la República. Detalló que ha establecido contacto para apoyar a los consulados para auxiliar a víctimas.

● El Episcopado Mexicano pidió garantizar seguridad de migrantes.

Antes, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que interpuso una denuncia y la CNDH inició una investigación de oficio por este caso ientos de historias se tejen en Ciudad Juárez, como la de la noche de este lunes, que se tiñó de sangre con la muerte de 38 migrantes. Se estima que en este municipio fronterizo coexisten cerca de 11 mil extranjeros

Tras la tragedia, migrantes de diversas nacionalidades se concentraron en las inmediaciones del centro de detención migratoria, en la calle Rivas Guillén. Ahí, en coro, gritaron “asesinos” a funcionarios del Instituto Nacional de Migración que salían del lugar, mientras pasaban por detrás de la valla que colocaron en el lugar.

De un día para otro, el albergue para migrantes se convirtió en un memorial, donde se concentraron las muestras de condolencias y simpatía por los fallecidos: colocaron flores y veladoras a un lado de la valla; tampoco faltaron las mantas de apoyo a los migrantes y repudio a los xenófobos.

Para Claudia Hernández, de origen venezolano, la ira es el sentimiento con mayor peso, ya que aseguró que el actuar de las autoridades migratorias, su trato y su negligencia, generó esta tragedia. Dijo que su estadía en Ciudad Juárez ha sido marcada por la extorsión de las autoridades de migración.

Agustín Solís, quien asegura haber estado más de cuatro veces recluido en la estación del INM, afirmó que no se trata de un albergue temporal, sino de un centro de detención, en donde les retiraban desde las cintas de calzado, encendedores y cualquier objeto punzocortante. El venezolano no se explica realmente cómo fue que se suscitó este incendio.

El originario de Venezuela, Danny Fernández asegura que la realidad es una: ante el incremento de migrantes en esta ciudad fronteriza, cada día los reciben peor. “La mayoría de migrantes nos conocemos e identificamos, a tal grado que las autoridades comenzaron a hacer redadas, y eso fue justo lo que sucedió y pueden ver lo que sucedió”.

Los migrantes encerrados en el centro de detención habían sido retirados de las calles el lunes por la mañana, ya que se encontraban en los cruceros en donde se dedicaban a limpiar cristales y a pedir apoyo a los juarenses para poder subsistir mientras esperaban el veredicto de Estados Unidos para obtener una visa humanitaria e intentar realizar el sueño americano.

En tanto, el gobierno de Guatemala confirmó que las 28 víctimas mortales son originarias de Quetzaltenango, Huehuetenango y San Marcos, todos colindantes con territorio mexicano y municipios del sureste chiapaneco.

#MIGRANTESHABLAN

This article is from: