
4 minute read
Detenciones de migrantes crecen 54%
#INFORMEDESEGOB PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presentación y canalización de migrantes en México creció 54.6 por ciento en comparación con el año anterior, de acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
En enero de 2022 se presentaron 23 mil eventos de canalización por el Instituto Nacional de Migración (INM), mientras que en ese mismo periodo 2023 se registraron 36 mil 147 eventos más.
"Durante enero de 2023 fueron registrados 36 mil 147 eventos de personas en situación migratoria irregular en México, 54.6 por ciento más que en el mismo periodo de 2022", señaló Gobernación.
Esto quiere decir que, en cada día de enero de 2022 se presentaron 741 detenciones de migrantes, mientras que en 2023 repuntó a mil 167 aseguramientos.
Malos Modos
#OPINIÓN
Al licenciado habría que presentarlo con un listado de títulos hagan de cuenta que nobiliarios, pero populares, o sea, con perfume de tlayuda y atolito
● La Tarjeta de Visitante permite a extranjeros el libre tránsito.
● Son de manera temporal para solicitantes de asilo.
Del total de migrantes asegurados por las autoridades mexicanas el 62.2 por ciento eran hombres y 33.8 por ciento eran mujeres.
Los principales estados en donde se llevaron a cabo la detención de los migrantes extranjeros son Chiapas con el 34.4 por ciento; Coahuila con el 10.9 por ciento; y Tabasco con 9.2 por ciento.
El año pasado, 59.6 por ciento de los migrantes asegurados en México eran procedentes del Triángulo Norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador; y este año el aseguramiento más numeroso se registró de extranjeros procedentes de Sudamérica principalmente de Venezuela y Ecuador.
En tanto, la Unidad de Política Migratoria señaló que durante el 2022 fueron repatriados 290 personas migrantes extranjeras cada día. Durante los 12 meses del año anterior fueron devueltos 106 mil ocho migrantes, principalmente a Guatemala y Honduras. Del total de personas de vueltas 9 mil 192 eran niñas, niños y adolescentes, de los menores el 71.4 por ciento viajaban sin la compañía de un familiar.
“ANDRÉS MANUEL, HIJO DEL MAÍZ”, Y OTROS TÍTULOS NOBILIARIOS
Les habrá pasado lo mismo: estallé en lágrimas, que es lo que viene siempre que Layda Sansores se pone en modo poético. Uf. Que agarra mi gobernadora y que se pone a recitar con esa pasión que produce el vislumbre de lo divino.
Ya saben, Santa Teresa, San Juan y compañía. “Andrés Manuel, hijo del maíz”, dijo la Segunda Poeta de la Nación (todos sabemos quién es la primera), yo creo que no solo porque al Supremo el elote, hermano de la manteca de cerdo, le encanta en todas sus manifestaciones, sino sobre todo porque es, como la planta sagrada, la encarnación misma de la mexicanidad; la quintaesencia de este pueblo que por fin se levanta, pleno de dignidad, de la ciénaga neoliberal También le dijo que es hijo del “rayo restaurador”. Sí confunde un poco: “¿No es él mismo el rayo restaurador, mi góber?”, se pregunta uno. Pero bueno, todo bien: es una imagen muy poderosa. Y no paró ahí.
Es como la planta sagrada, la encarnación misma de la mexicanidad
Dijo algo también sobre que es, por si fuera poco, hijo de los cuatro puntos cardinales, lo que no queda tampoco muy claro pero suena como a que es importantísimo, o todoabarcante, o algo por el estilo (a ver si los comentócratas enamorados de mi Lay nos ayudan con la traducción), y remató diciendo que lleva 32 creo que —no se oye con claridad— soles, en plan deidad hindú o egipcia, en el alma. Para rematar con el recordatorio de que el pueblo lo ama un montón. Obvio. Ah, y dijo algo del caballo de metal o cosa parecida, que entiendo que es el Tren Maya. Está medio forzada la imagen y también medio de western cliché con apaches enfrentados al progreso, pero igual es buena porque uno se imagina al presidente, con un sable, a galope, como un Bolívar macuspano.
La cosa es que me emocionó Layda y sobre todo me siento agradecido con ella, porque puso por fin las bases de lo que hace ya tiempo que propuse que se hiciera en las mañaneras y nadie me hizo caso, incomprensiblemente.
Dije que al licenciado habría que presentarlo con un listado de títulos hagan de cuenta que nobiliarios, pero populares, o sea, con perfume de tlayuda y atolito.
Antes del inicio de la mañanera, aparecería, digamos, mi Epi, que ya saben que frasea de una manera súper sentida, intensa —vean sus videocolumnas—, y se lanzaría:
“Con ustedes, el Gran Tlatoani, el Pancho Villa del Trópico Ardiente, el Atleta de Tepetitán, el Lázaro Cárdenas 2.0, el Supremo Sacerdote del Fildeo y el Macaneo, el Santo Patrón de la Milpa y el Trapiche, el Hijo del Rayo Restaurador y los Cuatro Puntos Cardinales: el Licenciado Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos”. Y ¡vámonos!: a empezar la sesión. (Notarán que dejé fuera lo del “Hijo del Maíz”. Es que, pensándolo bien, se presta a confusiones. Tal vez: “Hijo del Nopal y el Epazote”). Sigan al Doctor Patán para un gobierno más protocolario.
Impedir Las Arbitrariedades Del Poder
La monarquía o el gobierno de un individuo, anula la posibilidad de formar hombres libres y decididos a colaborar por la unión del territorio y sus habitantes
• LA MINISTRA PRESIDENTA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, NORMA PIÑA, EXPRESÓ IMPLÍCITAMENTE
QUE LA IDEOLOGÍA REPUBLICANA VA A tienen candados puestos.
Nuestra identidad nacional es republicana. Es frente a la sociedad y no ante un reducido grupo de personas que nuestros gobernantes tienen que rendir cuentas. La forma, el pilar de la República, siempre está en peligro ya que es una creación diaria. Hay algo esencialmente inacabado. Una república viva nunca se termina.