3 minute read

Luto, por naufragio migrante

ENTRE LOS MUERTOS

HAY, AL MENOS, 12 NIÑOS Y 33 MUJERES

CRIMINAL MANDAR

UNA EMBARCACIÓN DE 20 METROS CON 200 PERSONAS’.

GIORGIA MELONI JEFA DE GOBIERNO

Alrededor de 60 migrantes murieron ayer en el naufragio de una embarcación frente a las costas de la ciudad italiana de Crotone, en Calabria, un incidente que se da pocos días después de que Roma aprobó una reforma para limitar el trabajo de barcos humanitarios.

Autoridades creen que la cifra de fallecidos podría llegar a 100, porque algunos sobrevivientes dijeron que en el barco había unas 200 personas, aseguraron agencias de la ONU.

Según los rescatistas de Crotone, citados por la agencia AGI, 12 de las 59 víctimas son niños, entre ellos un recién nacido, y 33 mujeres.

"Hasta ahora, 80 personas

UNA CRISIS DE VIEJA DATA

LUTO

● EL PAPA LAMENTÓ QUE HUBIESE NIÑOS ENTRE LAS VÍCTIMAS

RÉCORD

● CERCA DE 14 MIL MIGRANTES HAN LLEGADO A ITALIA DESDE INICIO DE AÑO.

TENDENCIA

● ROMA SE QUEJA DEL NÚMERO DE LLEGADAS A SU TERRITORIO.

FALLECIDOS EN EL NAUFRAGIO, EN COSTAS ITALIANAS.

HAN SIDO RESCATADOS CON VIDA. 80 han sido recuperadas vivas –algunas de las cuales lograron llegar a la costa, tras el naufragio– y se hallaron 43 cuerpos a lo largo de la costa", dijo el servicio de guardacostas poco antes del mediodía.

La primera ministra Giorgia Meloni indicó que los migrantes viajaban atestados en el bote de 20 metros de eslora en medio de "condiciones climatológicas adversas". Expresó su "profundo dolor por las muchas vidas humanas desgarradas por traficantes de seres humanos".

Los equipos de salvamento marítimo indicaron que la embarcación chocó contra unas rocas a algunos metros de la costa. Un presunto traficante fue detenido por las fuerzas de seguridad, señaló un oficial.

En las imágenes difundidas por la Policía italiana, se ven trozos de madera diseminados sobre la playa, donde acudieron socorristas, mientras los rescatados esperaban su traslado a un centro de acogida.

Tras la tragedia, la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, urgió avanzar en la reforma del derecho de asilo en la Unión Europea.

#OPINIÓN RETOS GLOBALES

LA GUERRA INTERMINABLE (II)

A un año de la invasión, las tensiones han continuado su escalada con el anuncio de nuevos envíos de armamentos a Ucrania y sanciones a Rusia

Nuevamente, las Naciones Unidas condenaron el jueves pasado la invasión de Ucrania con 145 votos a favor –incluyendo México– con un llamado para la paz, exigiendo la retirada inmediata de todas las fuerzas militares rusas del territorio ucraniano. No obstante, la realidad actual nos muestra un mundo profundamente dividido que evidencia las limitaciones del poder de Estados Unidos y aliados, quienes no han podido aislar completamente a Rusia, la cual ha fortalecido sus lazos estratégicos con China y multiplicado sus intercambios comerciales en Asia y África.

• A PESAR DE QUE NO SE AVIZORA, POR AHORA, UNA SALIDA NEGOCIADA AL CONFLICTO, ES OBVIO QUE A NADIE CONVIENE LA PROLONGACIÓN INDEFINIDA DE LA GUERRA TANTO POR SU ELEVADO COSTO HUMANITARIO E IMPACTO ECONÓMICO

A un año de la invasión, las tensiones han continuado su escalada con el anuncio de nuevos envíos de armamentos a Ucrania y sanciones económicas adicionales a Rusia. Tras una breve visita a Kiev, el presidente Biden afirmó que Rusia nunca ganará la guerra y denunció que ha cometido crímenes de lesa humanidad contra la población civil. Por su parte, el mandatario Putin suspendió la participación rusa en el último tratado de control de armas nucleares (Nuevo START) aún vigente con Estados Unidos. Aunque no están claras las implicaciones de tal decisión, es obvio que lleva el propósito de mantener latente la amenaza nuclear.

Cabe preguntarse ahora ¿qué sigue en esta guerra que parece interminable? En lo inmediato, todo indica que se habrán de recrudecer las acciones bélicas. Ucrania buscará recuperar territorio aprovechando la ayuda masiva de Occidente, mientras que Rusia tratará de consolidar su presencia en las regiones ucranianas anexadas y extender lo más posible su ofensiva. Cada parte quiere obtener triunfos militares para apuntalar su posición frente a eventuales negociaciones.

En el corto plazo, parece que Ucrania continuará manteniendo a Rusia en jaque, pero en algunos círculos europeos existen dudas sobre la capacidad ucraniana de reconquistar todos los territorios ocupados. Así, trascendió que Alemania, Francia y Gran Bretaña están considerando proponer a la OTAN un plan que daría a Ucrania incentivos para iniciar conversaciones de paz con Rusia, mediante un acceso garantizado a suministros militares cuando termine la guerra, de tal modo que esté en capacidad de defenderse.

Voceros norteamericanos advirtieron que China planea dar armamento y drones a Rusia, mientras que el canciller chino afirmó en Moscú que su país quiere tener un rol más constructivo con respecto a la crisis de Ucrania. En un comunicado, Beijing propuso un plan de paz que consistiría en la reanudación del diálogo con vistas a un desescalamiento de las operaciones militares y un eventual cese al fuego. Estados Unidos y la OTAN reaccionaron con escepticismo descalificando el planteamiento, aunque Zelenski dijo que está dispuesto a considerar la propuesta, pero sin entablar conversaciones con Rusia.

A pesar de que no se avizora por ahora una salida negociada al conflicto, es obvio que a nadie conviene la prolongación indefinida de la guerra tanto por su elevado costo humanitario e impacto económico mundial, como por el riesgo de una confrontación mayor que ponga aún más en peligro la estabilidad global.

This article is from: