
3 minute read
APRENDEN IGUALDAD DE GENERO
Durante el actual ciclo escolar, los 3.6 millones de estudiantes mexiquenses de nivel prescolar, primaria, secundaria y media superior, de las 23 mil escuelas públicas y privadas del Estado de México, aprenden Igualdad de Género, convirtiéndose en la primera entidad del país en contar con esta materia.
De acuerdo con la Estrategia Curricular en Igualdad de Género (ECIG), impulsada por el gobierno estatal, se busca erradicar la violencia de género el estado, educando a las nuevas generaciones sobre los derechos y respeto hacia las mujeres.
● DATO. El gobierno estatal cuenta con diversos apoyos.
● MIL 500 MDD, LAS REMESAS ENVIADAS. 3
La Secretaría de Educación estatal informó que el proyecto
PROYECTO SÓLIDO
LOS ESTUDIANTES DESDE PRESCOLAR HASTA NIVEL MEDIO SUPERIOR TIENEN
UNA MATERIA SOBRE LOS DERECHOS Y RESPETO A LAS MUJERES

POR LETICIA RÍOS listas de universidades como la UAEM, las secretarías de las Mujeres y de Justicia y Derechos Humanos, y por el Consejo para la Convivencia Escolar (Convive), entre otros.
La especialista en pedagogía de la UNAM, Martha Gutiérrez Rodríguez, señaló que es una estrategia emergente y atinada, considerando que el Edomex encabeza la violencia contra la mujer en el país.
“Más allá de problemas didácticos en los libros para niños pequeños, que se pueden resolver, me parece una estrategia no sólo emergente, sino muy atinada. Es lamentable que tengamos que abrir una materia de este tipo, porque la necesitamos; pero es un acierto atender la violencia de género y sexual contra los menores en general, y en todas sus formas”, indicó Gutiérrez Rodríguez.
La catedrática de la FES Acatlán comentó que es importante mantener la estrategia, independientemente de los resultados de las próximas elecciones, “es importante que esto que no se politice”.
3.6 23 incluye cinco libros gratuitos para estudiantes, como material de apoyo por nivel educativo, y cuatro libros para docentes, con contenidos como Perspectiva de Igualdad de Género, Derechos Humanos y Cultura de Paz, alineados al marco normativo y planes de estudio vigentes.
● MILLONES DE ALUMNOS HAY EN EDOMEX.
Los contenidos se desarrollaron de la mano de la UNESCO, por la estructura educativa estatal, especia-
● MIL ESCUELAS OPERAN EN EL ESTADO.
Precisó que en los libros para primaria baja los contenidos son correctos, pero se deben suavizar con metáforas; y sugirió más imágenes y letras grandes, así como extender la formación a los padres de familia.
Desde el año pasado, los profesores y personal de las instituciones púbicas y privadas han tenido capacitaciones en igualdad de género.
● Se destina 1 hora por semana a la materia.
● La iniciativa no condiciona las calificaciones.
● La UNESCO evaluará el aprendizaje de alumnos.
● La SEP capacitó a más de 167 mil docentes.
El Heraldo De M Xico
LUNES / 27 / 02 / 2023
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
El excandidato presidencial de Nicaragua, Félix Maradiaga, uno de los 222 presos políticos desterrados por el régimen de Daniel Ortega hacia Estados Unidos, platicó con El Heraldo de México sobre los 611 días que estuvo en prisión bajo tortura y reiteró que su lucha por la democracia sigue en pie.
"Fui arrestado el 8 de junio de 2021, me citó la Fiscalía General de la República bajo acusaciones de atentar contra la soberanía e integridad territorial de Nicaragua", dijo. Ortega recurrió a una ley que en principio existe para causas de guerra civil o conflictos políticos militares.
"Me hice presente voluntariamente en la Fiscalía. No sabía que iba a ser detenido, pero las tropas especiales de la Policía nicaragüense me arrestaron con mucha violencia, me golpearon y me llevaron a la prisión conocida como El Chipote Maradiaga dijo que "permanecí detenido arbitrariamente por 611 días, sufriendo una condena de 13 años de cárcel perpetrada bajo un juez afín a la dictadura que implementó la pena de alta traición a la patria".
El opositor señaló que a lo largo de los últimos 20 años ha impulsado en Nicaragua iniciativas para la construcción democrática, por lo que decidió contender por la Presidencia.
Destacó que "a pesar de que sabíamos que las reglas electorales estaban corrompidas por Ortega, era importante que la comunidad internacional conociera que la oposición estaba haciendo todo lo posible para poder darle a Nicaragua una transición hacia la democracia".
Tras casi 20 meses –9 de febrero– Maradiaga y otros 221 opositores fueron expulsados de Nicaragua y enviados a EU.
Explicó que "era la media noche cuando recibimos (...) la instrucción de vestirnos.