3 minute read

LA GUERRA DE LAS ENCUESTAS

Arturo Vila

Cada semana se publican nuevas encuestas sobre los posibles candidatos presidenciales. Prácticamente hay de todos tipos, algunas mediante sondeos en internet, otras telefónicas o en vivienda. Todas coinciden que los aspirantes mejor posicionados están en Morena. Sin embargo, las diferencias de cada encuesta están en los porcentajes que tienen cada uno de los posibles candidatos presidenciales y el lugar que guardan. Las casas encuestadoras con mayor experiencia y que gozan de buena reputación coinciden que en Morena hay una carrera entre tres aspirantes, Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard han comenzado la difusión de estudios que lo mandan al último lugar, incluso ponen adelante al senador Ricardo Monreal, o al diputado Gerardo Fernández Noroña. Como será su preocupación que han utilizado sus mediciones para restarle puntos y frenar el ascenso que ya traía, con tal de lograr el objetivo: que se piense que no tiene oportunidad.

No obstante lo anterior y a pesar de las pautas millonarias, encuestas cuchareadas y otras estrategias, hay dos temas innegables: el primero es que será difícil engañar al presidente Andrés Manuel López Obrador, que tiene la información y el mejor pulso del país; y la segunda es que mientras que Adán Augusto siga adelante con su excelente trabajo en la Segob, resolviendo en vez de generar problemas, ni las tácticas de guerra más sucias, ni la compra de encuestas, ni las inversiones en medios de comunicación serán suficientes para frenar la tendencia que lleva.

“El arte de la guerra se basa en el engaño”, señala Sun Tzu. Por ello, en la estrategia electoral, la percepción de triunfo es de los elementos más importantes, hay quienes la logran a partir de la creatividad, y hay quienes lo hacen con otro tipo de estrategias como la guerra sucia, aunque hay quienes afirman que ésta última más que una estrategia es una táctica. Y es que nadie puede negar que después de los resultados de casas encuestadoras como México Elige, TResearch, Poligrama, El Financiero y Massive Caller, coinciden en que el secretario de Gobernación es la figura que ha crecido más, y que la tendencia que lleva permite inferir que superará a la brevedad a quien actualmente ocupa el primer lugar. Esto ha prendido alertas en los cuartos de guerra de otros posibles aspirantes, que

Las diferencias, en los porcentajes de los posibles candidatos presidenciales

•••

Todas coinciden que los aspirantes mejor posicionados están en Morena, de eso no hay duda ARTUROAVILAANAYA@GMAIL.COM

A propósito de la gran confianza que le tiene el Presidente al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, este fin de semana en su visita a Sonora anunció que, por instrucción del mandatario federal, como parte de una nueva dinámica de atención de asuntos públicos iniciará un recorrido por los estados del país para atender de manera directa las principales problemáticas en las entidades.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 27 / 02 / 2023

#PUEBLA

FINALIZÓ FIESTA DE COLORES EN CHOLULA l Se llevó a cabo el cierre del Ca rnaval de San Pedro Cholula 2023, con el llamado “Robo de la Dama” y la “Quema del Jacal”, actos realizados en la Plaza de la Concordia, que finalizaron con la retirada de los batallones REDACCIÓN

Las corporaciones policiacas municipales están envejeciendo. Mientras la lista de pensionados va creciendo, las nuevas contrataciones decrecen y se postergan.

Uno de los motivos es que no cuentan con un esquema de seguridad social, y esta carga monetaria de jubilaciones la absorben las arcas municipales, pero no son suficientes.

Este fenómeno explotará en los próximos años y podría poner en una grave situación a los ayuntamientos, alertó el alcalde del municipio de Ameca en Jalisco, Juan Valentín Serrano Jiménez, en entrevista con El Heraldo de México

"Todos los municipios tenemos una nómina gruesa por las jubilaciones. Los trabajadores no se jubilan por el IMSS o por el ISSSTE, se jubilan por el mismo municipio. Entonces nos enfrentamos a que hay personas mayores trabajando, luego se jubilan quedándose en nómina del municipio. Esto no ayuda para tener más gente nueva contratada", advirtió.

De los 125 municipios jaliscienses, sólo 56 brindan seguridad social a sus uniformados y 26 les dan seguro de vida, según datos del Inegi

Aunado a ello, hay 93 municipios que tienen menos de 100 policías para cuidar a su población, según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

#MENOSELEMENTOS

This article is from: